Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.


CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.

HOJA DE TRABAJO.
SUJETOS DE LA RELACION JURIDICA PROCESAL.
1. DEFINA QUE ES JURISDICCIÓN: Es la facultad para administrar justicia.
Es una función publica estatal, por medio de la cual se inviste a ciertos órganos, de la
potestad para juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.

Montero Aroca: Potestad dimanante de la soberanía del Estado, ejercida


exclusivamente por jueces y tribunales independientes, de realizar el derecho en el
caso concreto, juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado.

Prieto Castro: Es la función con la que el Estado por medio de órganos especialmente
instituidos realiza su poder y deber de dirigir el proceso y de hacer que se cumpla el
fin de protección jurídica del mismo, aplicando las normas del derecho objetivo a los
casos suscitados por el ejercicio de una acción.

2. INDIQUE LOS ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN:


• Notio: El derecho de conocer de una cuestión litigiosa determinada.
• Vocatio: La facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del
termino del emplazamiento y en cuya virtud el juicio puede seguirse en su
rebeldía, sin que la incomparecencia afecte la validez se las resoluciones
judiciales.
• Coertio: El empleo de la fuerza para el cumplimiento de las medidas
ordenadas dentro del proceso a efecto de hacer posible su desenvolvimiento
y que puede ser sobre las personas o las cosas.
• Iudicium: La facultad de dictar sentencia al poner término a la litis con
carácter definitivo es decir con efecto de la cosa juzgada.
• Executium: o sea el imperio, para la ejecución de las resoluciones judiciales
mediante el auxilio de la fuerza pública.

3. DEFINA QUE ES COMPETENCIA: etimológicamente viene de COMPETER que significa


PERTENECER, INCUMBIR A UNO ALGUNA COSA. La competencia es la porción de
jurisdicción que se atribuye a los Tribunales que pertenecen al mismo orden
jurisdiccional.

4. INDIQUE CUALES SON LAS CLASES DE COMPETENCIA


• Competencia por razón de territorio.
• Competencia por razón de la materia.
• Competencia por razón de la cuantía.
• Competencia por razón de grado.

5. LAS PARTES EN EL PROCESO DE TRABAJO


La parte actora o demandante y la parte demandada.
Tres criterios son los que pretenden esclarecer el concepto de parte:
PRIMERO: La parte se identifica con el TITULAR DE LA RELACION JURUDUCA SUBSTANCIAL
lo que no es completamente exacto porque aunque esa relación jurídica se invoque como
fundamento de la acción puede no existir y no por eso pierde la calidad de parte en el
proceso.
SEGUNDO: Se hace la distinción entre el sujeto de la acción y el sujeto de la litis, porque el
proceso se hace respecto de este, pero con la intervención de aquel. Dentro de esta
concepción, la acción consta de dos elementos: Voluntad e interés. La primera corresponde al
sujeto de la acción y el segundo se determina en cuanto a la posición del sujeto de la litis.
TERCERO: En la cual tima postura Hugo Alsina, es aquella que sostiene que la parte es quien
en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquel
respecto del cual se formula esa pretensión. Tiene calidad de tal quien como actor o
demandado pide protección de una pretensión jurídica por los órganos jurisdiccionales.

6. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CAPACIDAD PROCESAL


• Prieto Casatro: Es un requisito de orden estrictamente jurídico procesal, puesto que
con ella se trata de garantizar la eficacia de todos los actos que reunidos constituyen
el proceso.
• Se trata de determinar quién puede actuar válidamente en un proceso.
• Montero Aroca-Mauro Chacón: Es la aptitud para realizar válidamente los actos
procesales y que en un sentido mas amplio se habla de capacidad para impetrar
válidamente la tutela juducual, para obrar en el proceso para hacer el proceso.
• Fairén Guillén: capacidad para comparecer como parte válidamente en juicio
agregando que es el reflejo procesal de la capacidad de obrar en materia civil.
• Capacidad procesal en trabajo: El artículo 31 del código de trabajo establece: Tienen
capacidad para contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución
convenida y en general PARA EJERCER LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE SE
DERIVEN DEL PRESENTE CODIGO, de sus reglamentos y de las leyes de Prevención
Social los menores de edad, de uno u otro sexo que tengan CARTORCE AÑOS O MAS
y los INSOLVENTES Y FALLIDOS.
• El articulo 31 se complementa con lo preceptuado en el articulo 280 del mismo cuerpo
legal.
• “La inspección General de trabajo debe ser tenida COMO PARTE en todo conflicto
individual o colectivo de carácter jurídico en que figuren trabajadores MENORES DE
EDAD o cuando se trate de ACCIONES ENTABLADAS PARA PROTEGER LA
MATERNIDAD DE LAS TRABAJADORAS salvo que en cuanto a estas ultimas se
apersone el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
7. DEFINICIÓN LEGITIMACIÓN PROCESAL: La legitimación procesal puede definirse,
según GÓMEZ ORBANEJAB1, como El derecho o facultad de conducir un determinado
proceso desde el lado activo, como actor, o desde el pasivo, como demandado.
Es “toda persona titular de un derecho sustancial está legitimada para defenderlo en
juicio (legitimatio ad causam); pero debe tener además, la aptitud necesaria para
defenderlo en el proceso en caso de litigio (legitimatio ad prosessum), sin perjuicio de
que pueda hacerlo personalmente o por intermedio de representantes judiciales”

8. DEFINICIÓN REPRESENTACIÓN PROCESAL Y CLASES DE REPRESENTACIÓN


PROCESAL.
REPRESENTACIÓN PROCESAL: Toda persona natural con capacidad procesal, puede elegir
entre comparecer y estar en juicio personalmente o por medio de representante. Toda
persona jurídica, no obstante, su capacidad procesal, solo puede hacerlo por medio de la
persona o personas individuales que para ello están autorizadas por su régimen constitutivo.
CLASES DE REPRESENTACIÓN PROCESAL.
• Representación voluntaria o convencional: Es cuando el litigante confiere a otra
persona mandato para que lo represente, facultándola para ejecutar en su nombre
y por su cuenta actos jurídicos procesales en determinado proceso.
Se confiere mediante acto contractual y escrito que se denomina PODER o MANDATO
y de allí los nombres de PODERDANTE o MANDANTE para la persona de quien emana
el poder; y de APODERADO o MANDATO JUDICIAL para quien lo desempeña.
• Representación necesaria: Es la que se ejerce de una PERSONA JURIDICA. Se le dice
necesaria porque la persona jurídica por su propia estructura solo puede actuar a
través de alguna persona física.
• Representación legal: Es la que se ejerce a nombre de las personas procesalmente
incapaces, bien porque son menores de edad o porque padecen de alguna
enfermedad, y son declarados en interdicción.
• Representación judicial: Se da cuando el nombramiento de representante se debe
al juez por medio de una resolución.
El código de trabajo en el artículo 323 establece:
• Las partes pueden comparecer y gestionar personalmente o por mandatario judicial.
• Las personas jurídicas actuarán por medio de sus respectivos representantes previstos
en la escritura constitutiva o en los estatutos, pero si otorgaren su representación a
otros, éstos deben tener la calidad de abogados.
• Se exceptúan los casos de representación que se deriven de una disposición legal o
de una resolución judicial, en la que lo serán quienes corresponda conforme las leyes
respectivas o la resolución judicial.
• Todo mandatario o representante legal, está obligado a acreditar su personería en
la primera gestión o comparecencia.
9. LOS SUJETOS PROCESALES. Son sujetos procesales las personas entre quienes se
establece la relación en el proceso. Son considerados como fundamentales el juzgador
y las partes.
Son partes en el proceso del trabajo, las personas físicas o morales que acrediten su
interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones.

10. CONCEPTO DE PROCESO


• Es un conjunto de actos jurídicos, fruto de la actividad desplegada por los
sujetos intervinientes en el ejercicio de sus poderes y en el cumplimiento de sus
deberes con una finalidad determinada.
• Conjunto de actos jurídicos que nacen como consecuencia del ejercicio de
poderes y cumplimiento de deberes que realizan un conjunto de personas que
persiguen un fin determinado, mediante procedimientos preestablecidos en la
ley.
• El proceso laboral es un proceso en donde el juez tiene amplias facultades en
la dirección y en la marcha del mismo impulsándolo de oficio, produciendo
pruebas por sí o bien contemplando las otorgadas por los litigantes. El juez
tiene contacto directo con las partes y la pruebas.

11. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL EN EL DERECHO


PROCESAL DEL TRABAJO EN EL CÓDIGO DE TRABAJO.
De conformidad con nuestro código de trabajo se puede formular la siguiente clasificación:
1. Procedimiento Ordinario o de conocimiento,
2. Proceso de ejecución o ejecución de sentencias.
3. Proceso cautelar o de medidas cautelares.
4. Procedimiento en materia de Previsión Social,
5. Proceso incidental post- mortem.

EL PROCESO ORDINARIO LABORAL


12. CARACTERÍSTICAS
• Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra muy menguado, pues el
Juez tiene amplias facultades en la dirección y marcha del mismo, impulsándolo de
oficio, produciendo pruebas por si o bien completando las aportadas por los
litigantes, teniendo contacto directo con las partes y las pruebas y apreciando esas
con suma flexibilidad y realismo.
• Es un juicio predominantemente oral, concentrado en sus actos que lo componen:
rápido, sencillo, barato y antiformalista, limitado con el numero y clases de medios
de impugnación y parco en la concesión de incidentes, tutela preferente a la parte
económica y culturalmente débil.
• No se contempla termino de prueba porque se produce de una vez durante las
audiencias, así como también que en la primera instancia no existe vista del proceso
y por añadidura no se declara cerrado el procedimiento.

13. ACTOS PREPARATORIOS


• Elaborar una demanda no es el simple hecho material de faccionar el
memorial que la contiene; sino se refiere a la actividad desarrollada
previamente por el interesado, autoridades administrativas, abogado asesor,
etc., con el fin de que la demanda sea planteada en debida forma; es decir
que sea depurada, fundada y garantizada en cuanto a la posible ejecución
del fallo que va a originar.
• En la elaboración y presentación de la demanda judicial, es necesario
establecer los siguientes extremos:
• La existencia de un derecho material, cierto, actual y serio, ya que en esta
forma estableceremos la existencia del interés para obrar.
• La titularidad de ese derecho material, es decir, la determinación de la
persona titular del derecho establecido.
• Una solución jurídica acorde con el problema que se presenta y una posible
pretensión adecuada al caso concreto
• La idoneidad de quien figura como demandante para poder defender la
pretensión y obtener una sentencia de fondo favorable (legitimación de la
causa).
• Selección de los medios de prueba que deberán usarse, tomando en cuenta
los medios de que dispone y los medios que tendrán que ser constituidos antes
del proceso, así como los que serán diligenciados durante la tramitación del
mismo; y,
• Determinación de probabilidades de una sentencia favorable a la pretensión
de la demanda, tomando en cuenta los fundamentos de la misma (hechos,
derechos y prueba).

14. LA ACCIÓN
La acción es antecedente y fundamento natural y obligado de la demanda toda vez
que la existencia de esta ultima de justifica con la existencia del derecho de acción.

15. LA PRETENSIÓN: La pretensión es la exigencia de la subordinación del interés ajeno


al interés propio. Así, el litigio puede ser definido como el conflicto que se genera
entre quien exige la subordinación de un interés ajeno al suyo propio y quien se resiste
u opone a ello

16. LA DEMANDA (CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA, DEFINICIÓN, CONTENIDO)


CONCEPTO: La demanda es el acto jurídico procesal, por medio del cual el demandante
ejerce el derecho de acción, se pone en movimiento la actividad del órgano jurisdiccional y
se inicia el proceso.
NATURALEZA JURÍDICA: La demanda, es un hecho que tiene su origen en la voluntad
humana, es exteriorización de la voluntad humana, es exteriorización de la voluntad del
hombre, encaminada a producir efectos dentro del campo del derecho, motivo suficiente para
que sea considerada dentro de la categoría de los actos jurídicos; pero, que no obstante la
producción de efectos muy propios dentro del ámbito jurídico no justifica su existencia
independientemente del proceso.
DEFINICIÓN:
Eduardo Pallarés afirma: «La demanda es el acto jurídico mediante el cual se inicia el ejercicio
de la acción».
Rafael de Pina define la demanda como: «El acto procesal verbal o escrito ordinariamente
inicial del proceso en el que se plantea al Juez una cuestión (o varias no incompatibles entre
sí) para que la resuelva, previos los trámites legalmente establecidos, dictando la sentencia
que proceda, según lo alegado y probado».
Alberto Trueba Urbina dice: « 'Demanda' es el acto o declaración de voluntad en que se
ejercita una o varias acciones».
Guillermo Cabanellas dice: «Demanda: Procesalmente, en su acepción principal para el
derecho, es el escrito por el cual el actor o demandante ejercita en juicio una o varias acciones
o entabla recurso en la jurisdicción Contencioso-Administrativo».
El Licenciado Natalio López Cifuentes define la demanda como: «La primera petición escrita
u oral que las partes formulan ante un Juez, como una expresión de voluntad encaminada a
poner en movimiento la actividad jurisdiccional, y a obtener la satisfacción de un interés
mediante el fallo judicial».

CONTENIDO
El código de Trabajo en el artículo 332 establece el contenido de la demanda.
• Designación del Juez o tribunal a quien se dirija;
• Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u
oficio, vecindad y lugar para recibir notificaciones (que de conformidad con la
reforma del artículo 328 del Código de Trabajo, debe estar situado en donde se
encuentre asentado el tribunal que conoce del caso);
• Relación de los hechos en que se funda la petición;
• Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o
contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar en donde
pueden ser notificadas (el demandado la primera vez será notificado en el lugar que
señale el demandante y las posteriores en el lugar que señale el demandado, lugar
que debe estar situado en el mismo lugar en donde se encuentra asentado el tribunal
que conoce del caso);
• Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos,
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se
encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los que se practicará
inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a los trabajadores en
los casos de despido, pero si ofrecen prueba, deben observarla;
• Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos;
• Lugar y fecha; y,
• Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si aquel
faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego si no
sabe o no puede firmar

17. EFECTO DE LA DEMANDA.


A partir de la presentación de la demanda a los tribunales competentes y basados en nuestra
legislación adjetiva laboral vigente, podemos determinar los siguientes efectos de la
demanda:
• Interrumpe la prescripción (artículo 266, literal a) del Código de Trabajo).
• Provoca la actuación jurisdiccional de oficio, pues a partir del momento de su
presentación al tribunal, el procedimiento se debe impulsar de oficio. (Artículo 321
del Código de Trabajo).
• El contenido de la demanda puede darse por cierto, en caso de inactividad o
incomparecencia a juicio de la parte demandada, si se ha ofrecido la prueba de
confesión judicial del demandado (artículo 354 del Código de Trabajo

18. LAS MEDIDAS CAUTELARES QUE SON Y CUALES SON COMO SE PROMUEVEN
También son denominadas diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias
cautelares, medidas de garantía, procesos de aseguramiento, y es a través del cual las
personas pueden prevenir los riesgos que pueden lesionar su integridad física o su patrimonio.
La legislación guatemalteca en materia civil, regula las medidas cautelares con el nombre
de providencias cautelares, medidas que el Código Procesal Civil y Mercantil regula en dos
capítulos; el primero denominado seguridad de las personas, y el segundo denominado
medidas de garantía. Cada una de las medidas cautelares establecidas en el libro quinto,
titulo primero del Código Procesal Civil y Mercantil cuentan con sus propias características,
pero siempre se interponen con un mismo fin, el cual consiste en garantizar el resultado del
proceso.
El Artículo 326 del Código de Trabajo, señala la aplicación supletoria del Código Procesal
Civil y Mercantil, en el ámbito laboral, infiriéndose que pueden solicitarse todas las medidas
cautelares, descritas en aquella normativa, como las de anotación de demanda, embargo con
carácter de intervención, el secuestro de bienes, y el embargo.
Las clasificaciones de las providencias cautelares se encuentran establecidas en el Código
Procesal Civil y Mercantil de la siguiente manera:
a) Medidas para garantizar la seguridad de las personas: Se encuentra regulado en los
artículos del 516 al 522 del CPCYM.
b) Medidas para asegurar la presencia del demandado: En esta clasificación se
encuentra el arraigo, regulado en los artículos del 523 al 525 del CPCYM, y regulado
también por el decreto número 15-71 del Congreso de la Republica.
c) Medidas para garantizar la esencia de los bienes: En esta clasificación se encuentra
la anotación de la demanda, regulado en el artículo 526 y el secuestro= regulado
en el artículo 528, ambos artículos del CPCYM.
d) Medidas para garantizar la productividad de los bienes: En esta clasificación se
encuentra la intervención, regulada en el artículo 529 del CPCYM y por el artículo
661 del Código de Comercio.
e) Medidas para garantizar el pago de créditos dinerarios: En esta clasificación se
encuentra el embargo, regulado en el artículo 527 del CPCYM.
f) Medidas indeterminadas: En esta clasificación se encuentran las providencias de
urgencia reguladas en el artículo 530 del CPCYM.
Establece en el CPCYM siete tipos de medidas cautelares las cuales son: Medidas de
seguridad de las personas, arraigo, anotación de la demanda, embargo, secuestro,
intervención y las providencias de urgencia. Medidas que poseen cada una su propia
característica, pero cuentan con un mismo fin, que es el de asegurar un derecho en un proceso
futuro.

APLICACIÓN:
Hay que distinguir dos momentos importantes para la aplicación de las medidas cautelares;
el primero se da a la hora de solicitar por parte del actor una medida cautelar; el segundo
momento y quizá el más importante es la aplicación por parte del juez de la medida cautelar.
Cada una de las medidas cautelares enumeradas en el CPCYM guatemalteco, cuentan con
sus propias características, formas y distintos derechos que cada una de las medidas
protegen, también se regula la forma en que se solicita las medidas precautorias, sin
embargo, el código no establece un procedimiento o trámite para la aplicación de las
medidas cautelares en general.
MOMENTO DE LA SOLICITUD
Las medidas cautelares reguladas en la legislación guatemalteca pueden ser solicitadas en
dos momentos:
a) Antes de la presentación de la demanda Es el momento en que el solicitante de una medida
cautelar pide ante un órgano jurisdiccional competente la medida preventiva antes de
presentar su demanda.
Estipula para estos casos el artículo 535 del CPCYM que, ejecutada la medida cautelar,
deberá el solicitante entablar su demanda dentro del plazo de 15 días, si el proceso continuo
en el lugar donde se interpuso la medida, sin embargo, podrá el juez ampliar el termino por
razón de la distancia si el proceso debe de seguirse en otro lugar. Transcurrido el plazo sin
que el solicitante plantee su demanda, la providencia precautoria se revocara al pedirlo el
demandado.
b) Al momento de la presentación de la demanda Es el momento procesal en que la medida
cautelar no se solicita anticipadamente, sino junto con la demanda, al mismo tiempo en que
el actor interponga su demanda ante el órgano jurisdiccional competente.
Establece el artículo 532 del CPCYM que, en los casos de arraigo, anotación de la demanda
e intervención judicial, no será necesario constituir garantía, si se solicita junto a la demanda.
Tampoco será necesario en la demanda donde se pida embargo o secuestro de bienes, si la
ley autoriza específicamente esta medida con relación al bien discutido, y si la demanda se
funda en prueba documental que, a juicio del juez, autorice decretar la medida cautelar

También podría gustarte