Está en la página 1de 3

Aquí están las respuestas a tus preguntas:

1. ¿Cuál es la definición de comunicación según el texto?


Según el texto, la comunicación es "el proceso social más relevante. Es el mecanismo que hace
a las relaciones humanas y se define por sus medios o instrumentos, así como los símbolos y
significados que se utilizan. Comunicar es hacer partícipe al otro de lo que se tiene."

2. ¿Cuáles son los elementos del esquema básico de la comunicación?


Los elementos del esquema básico de la comunicación son: emisor, mensaje, receptor, canal,
referente, código y retroalimentación.

3. ¿Por qué el esquema básico de la comunicación es insatisfactorio?


El esquema básico de la comunicación es insatisfactorio porque "es un congelamiento, una foto
de algo que tiene continuo cambio. La noción de proceso implica una relación entre partes que
se modifican así mismas y a los demás elementos. La dinámica del cambio es difícil de explicar
y representa un fenómeno complejo de estudiar."

4. ¿Qué es el referente en la comunicación?


El referente en la comunicación es "el objeto sobre el que se elaborará el mensaje".

5. ¿Qué es el código en la comunicación?


El código en la comunicación es "un conjunto de símbolos que puede ser estructurado de
manera que tenga significado para alguien. Los códigos implican un conjunto de procedimientos
para combinar esos elementos en forma significativa."

6. ¿Qué es la retroalimentación en la comunicación?


La retroalimentación en la comunicación es "la información de los resultados de una acción que
se reintroduce en el sistema en forma de corrección o ajuste."

7. ¿Qué es la fidelidad de la comunicación?


La fidelidad de la comunicación se refiere a que "el propósito planteado por el emisor se
cumple. Es decir que la fidelidad está puesta en la eficacia del mensaje que ha logrado
materializar ese objetivo."

8. ¿Qué es la persuasión en la comunicación?


La persuasión en la comunicación es "una de las finalidades de todo proceso comunicativo. A
través del proceso de argumentación se busca influir en el otro de un punto de vista propio."
9. ¿Qué es el aprendizaje en la comunicación?
El aprendizaje en la comunicación se refiere a que "el ser humano desarrolla dos sistemas
interrelacionados. Uno que tiene que ver con la comunicación (las pragmáticas) y otro con las
de tratar información. Ambos sistemas funcionan juntos, no pueden separarse salvo en lo
teórico."

10. ¿Qué es un sistema social?


Un sistema social es "un entramado de relaciones que tienen un aquí ahora, una sintonía que
redefine los qué y los cómo a la hora de influir y verse influido."

11. ¿Qué es un rol en un sistema social?


Un rol en un sistema social es "el nombre que se da un conjunto de conductas que realiza una
persona dentro de un sistema social. Hay múltiples roles que asume una persona, varía de
acuerdo entre en uno u otro sistema."

12. ¿Qué es la empatía en la comunicación?


La empatía en la comunicación es "la capacidad de ponerse en el lugar de otro. Esa capacidad
que todo sujeto tiene no siempre es la misma en cada persona."

13. ¿Qué es la interacción humana?


La interacción humana se refiere a que "las relaciones con el otro son las que hacen aparecer las
habilidades de la comunicación. Así influimos a los demás en su conducta y a la vez nos vemos
influidos por los demás."

14. ¿Qué es la retórica?


La retórica es "el arte de la persuasión mediante la palabra y la oratoria es el arte de hablar con
elocuencia ante un auditorio con el fin de persuadirlo."

15. ¿Qué es la oratoria?


La oratoria es "el arte de hablar con elocuencia ante un auditorio con el fin de persuadirlo."

16. ¿Cuáles son las partes del discurso clásico?


Las partes del discurso clásico son: exordio, narración, demostración y epílogo.

17. ¿Qué es el exordio en el discurso clásico?


El exordio es "una introducción en el cual el orador anuncia el plan del discurso que se va a
seguir. Al mismo tiempo intentará seducir al auditorio y hacerlo cómplice."

18. ¿Qué es la narración en el discurso clásico?


La narración es "el orador relata los hechos, expone lo sucedido. Se busca claridad, credibilidad
y síntesis, prepara el terreno para la argumentación."

19. ¿Qué es la demostración en el discurso clásico?


La demostración es "Se define la causa a ser discutida y luego se exponen los argumentos en
relación con la causa. Aquí se exponen las pruebas objetivas y lógicas."

20. ¿Qué es el epílogo en el discurso clásico?


El epí

También podría gustarte