Está en la página 1de 25

IRÁ LA PORTADA

“Si dejas que la enfermedad te


supere, no habrá medicación
que te cure”.

Anónimo .
¿Quiénes somos?
• El Centro de Innovación y Actualización Profesional
es una institución en pro de la educación continua,
especializada en el área psicológica, pediátrica,
educativa y de salud mental. Contamos con una
innovadora metodología de clases híbridas, las
cuales permiten la autonomía de tiempos de
estudios. La eficacia de nuestro método de
enseñanza se apoya en el estudio previo de cada
tema y la toma de una clase en videoconferencia
con el profesor; esto asegura la asimilación
constante de conocimientos y la formación
completa de nuestros alumnos. De esta manera,
formamos parte de la generación que “Crea,
innova e inspira”.
Duración 120 horas valor
7 Meses Curricular

Clases en Acceso a
en vivo
plataforma 24/7

Material Didáctico
Tutor Personal
y audiovisual
Objetivo General
• Profundizar acerca de los diferentes enfoques, conceptos,
técnicas e intervenciones psicoterapéuticas que han sido
el eje del desarrollo de la Psiconefrología y desarrollar
habilidades terapéuticas en el profesional de la salud
mental que trabaja con personas que padecen
enfermedad renal, sus familias y el equipo médico.
Perfil de ingreso del Estudiante
• Profesionales en Cuidados Paliativos.
• Psicólogos.
• Psicoterapeutas.
• Enfermeras / enfermeros.
• Médicos.
• Psiquiatras.
• Estudiantes de último periodo en carreras
afines.

Actitudinal

• Personas empáticas
• Colaborativas
• Dispuestas a la reflexión y el análisis
• Apertura a nuevos conocimientos
• Actitud de servicio
• Vocación por desarrollar y crear las mejores
herramientas para facilitar cada una de las
etapas durante cada uno de los procesos.
Perfil de ingreso del Estudiante
HABILIDADES

• Capacidad lectora
• Uso de tecnología
• Síntesis verbal
• Pensamiento divergente.
Competencias que
adquirirá el estudiante
• Ampliar la visión profesional dentro del campo
laboral y como aplicar los conocimientos adquiridos.
• Colaborar con otras disciplinas para abordar de
manera correcta la temática a estudiar.
• Detectar necesidades emocionales, psicológicas,
sociales que puedan estar desarrollándose tanto en
el paciente como los familiares.
• Diseñar estrategias y herramientas para un
acompañamiento adecuado al paciente.
Módulo 1
ABORDAJE A LA PSICONEFROLOGÍA
• Aspectos biológicos de la enfermedad renal
• Aspectos psicológicos de la enfermedad renal
• Aspectos sociales de la enfermedad renal
• La psiconefrología en la actualidad

Módulo 2
EL ABORDAJE PSICOLÓGICO DESDE LA DISMINUCIÓN DE LA
FUNCIÓN RENAL HASTA EL DIAGNÓSTICO DE ERC
• Evaluación de necesidades
• Formación en comunicación difícil y toma de decisiones
• Criterios y proceso de implementación del psicólogo en el servicio
de nefrología
Módulo 3
• ABORDAJE PSICOLÓGICO DURANTE LA DIÁLISIS Y
HEMODIÁLISIS EN EL INFANTE Y ADOLESCENTE

• ¿Qué significa la diálisis y hemodiálisis para el estado


emocional del paciente?
• Estado mental del paciente
• Las condicionantes del paciente y atención a sus
necesidades
• Acompañamiento psicológico durante el diagnóstico
• Acompañamiento psicológico durante el tratamiento
Módulo 4
ABORDAJE PSICOLÓGICO DURANTE LA DIÁLISIS Y HEMODIÁLISIS
EN EL ADULTO

• ¿Qué significa la diálisis y hemodiálisis para el estado


emocional del paciente?
• Estado mental del paciente
• Las condicionantes del paciente y atención a sus
necesidades
• Acompañamiento psicológico durante el diagnóstico
• Acompañamiento psicológico durante el tratamiento
Módulo 5
ABORDAJE PSICOLÓGICO DURANTE EL TRASPLANTE RENAL

• Abordaje psicológico durante el protocolo de trasplante


renal
• Abordaje psicológico durante el trasplante renal
• Abordaje psicológico post trasplante renal

Módulo 6
LA DINÁMICA PSICOLÓGICA ANTE UN POSIBLE SIGUIENTE
TRASPLANTE RENAL
• La dinámica psicológica ante el rechazo hiperagudo, agudo
y crónico del injerto
• Comunicación al paciente
• Abordaje psicológico en un siguiente trasplante renal
Módulo 7
CUIDADOS PALIATIVOS Y RETOS DE LA PSICONEFROLOGÍA

• La importancia de los Cuidados Paliativos a nivel general


• Áreas de acción del psiconefrólogo
• Técnicas de tratamiento cognitivo conductual
• Desafíos de la psiconefrología a nivel interdisciplinario
Ponentes
Dr. Rafael Ernesto Cerna Peña

• Doctor en Medicina, Universidad


Evangélica de El Salvador, El
Salvador. Facultad de medicina,
abordaje del paciente y su familia en
ciclo de vida, con calidad y calidez
• Máster Universitario Internacional en
Cuidados Paliativos, Universidad de
las Palmas de Gran Canarias
• Máster en Humanización de la
Asistencia Sanitaria: pacientes,
familias y profesionales, Universidad
de Barcelona, España
• Máster en estudio y abordaje integral
del dolor, Universidad de las Palmas
de Gran Canarias, España
• Jefe de Servicio de Unidad del Dolor y
Cuidados Paliativos, Hospital
Nacional San Rafael, Ministerio de
Salud de El Salvador, Santa Tecla, La
Libertad, El Salvador
Ponentes
Mtro. Alexander Armando Arita Alfaro

• Máster en Cuidados Paliativos


• Psicólogo clínico
• Especialista de juego en Fundación La
Niñez Primero, El Salvador
• Es redactor de manuales de procesos
en Cuidados Paliativos
• Experiencia en Intervención a través
de la metodología lúdica en
pacientes pediátricos
• Miembro del Comité de Cuidado
Humanizado del Hospital Nacional de
Niños Benjamín Bloom.
Ponentes
Mtro. Ezequiel Martínez Martínez

• Egresado en Psicología
• Maestro en Salud Pública
• Maestría en Psicooncología
• Máster en Cuidados Paliativos Oncológicos,
ESNECA, Madrid, España.
• Diplomado en Investigación para la Salud,
Facultad de Medicina en la Universidad
Nacional Autónoma de México
• Fundador de la Red Internacional de
Psicología Hematológica Integral – Red
INPHEI.

También podría gustarte