Está en la página 1de 177

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE

EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

INDICE

I. Resumen Ejecutivo........................................................................................................................ 7
A) Nombre Del Proyecto................................................................................................................. 7
Ubicación Del Proyecto .................................................................................................................. 7
Institucionalidad ............................................................................................................................ 7
B) Objetivo Del Proyecto. ............................................................................................................... 8
C) Balance Oferta Y Demanda Del Pip ............................................................................................ 8
D) Descripción Técnica Del Pip. ...................................................................................................... 9
E) Costos Del Pip. ....................................................................................................................... 23
F) Beneficios Del Pip. .................................................................................................................. 25
G) Resultados De La Evaluación. .................................................................................................. 25
H) Sostenibilidad Del Pip. ............................................................................................................. 26
I) Organización Y Gestión. .......................................................................................................... 27
J) Plan De Implementación. ......................................................................................................... 28
K) Conclusiones Y Recomendaciones. .......................................................................................... 29
L) Marco Lógico. ......................................................................................................................... 30
Ii. Aspectos Generales .................................................................................................................... 32
2.1 Nombre Del Proyecto Y Localización..................................................................................... 32
A) Definición Del Nombre Del Proyecto ................................................................................. 32
B) Localización Del Proyecto ................................................................................................ 32
C) Ubicación Geográfica....................................................................................................... 32
2.2 Institucionalidad .................................................................................................................. 34
2.3 Marco De Referencia ........................................................................................................... 35
2.3.1 Antecedentes Del Proyecto .............................................................................................. 35
2.3.2. Lineamientos De Política Relacionados Con El Proyecto ................................................ 36
2.3.3. Normas Asociadas Al Proyecto ..................................................................................... 37
Iii. Identificación............................................................................................................................... 40
3.1 Diagnostico De La Situación Actual ....................................................................................... 40
3.1.1 Antecedentes De La Situación Que Motiva El Proyecto....................................................... 40
A) Los Motivos Que Generaron La Propuesta Del Proyecto ..................................................... 40
B) Características Del Problema Que Se Intenta Solucionar Con El Proyecto ........................... 40
C) Las Razones Por Las Que Es Interés Por La Comunidad Los Problemas De Agua Y
Saneamiento........................................................................................................................... 40
3.2 Diagnóstico Del Área De Influencia Y Área De Estudio ........................................................... 41
3.2.1 Ubicación Del Proyecto Y Vías De Acceso......................................................................... 41
3.2.1.1. Accesibilidad ........................................................................................................... 42
3.2.1.2. Definición Del Área De Influencia Y Área De Estudio .................................................. 43
3.2.2. Diagnóstico Del Servicio De Agua Potable Y Desagüe .................................................... 86
3.2.2.1. Situación Del Servicio .............................................................................................. 86
3.2.2.2. Gravedad De La Situación Negativa Que Se Intenta Modificar..................................... 92
3.2.2.3. Matriz De Involucrados ............................................................................................ 92
3.3. Definición Del Problema Y Sus Causas ................................................................................. 94
3.3.1. Identificación Del Problema Central............................................................................... 94
3.3.2. Análisis De Causas Y Efectos....................................................................................... 94
3.4. Objetivos Del Proyecto ........................................................................................................ 97

1
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.4.1. Objetivo General Y Específico ...................................................................................... 97


3.4.2. Análisis De Medios ...................................................................................................... 97
3.4.3. Análisis De Fines......................................................................................................... 97
3.5. Alternativas De Solución ...................................................................................................... 99
3.5.1. Clasificación De Medios Fundamentales Como Imprescindibles O No Imprescindibles ...... 99
3.5.2. Planteamiento De Acciones.......................................................................................... 99
3.5.3. Planteamiento De Alternativas .................................................................................... 100
Iv. Formulacion Y Evaluación .......................................................................................................... 115
4.1 Horizonte De Evaluación .................................................................................................... 115
4.1.1 Pre Inversión................................................................................................................. 115
4.1.2 Inversión....................................................................................................................... 115
4.1.3 Post Inversión ............................................................................................................... 115
4.1.4 Horizonte De Evaluación Económica Del Proyecto ........................................................... 115
4.2 Análisis De Demanda ........................................................................................................ 116
4.2.1 Características De Los Bienes Y Servicios....................................................................... 116
4.2.2 Diagnóstico De La Situación Actual De Demanda............................................................. 116
4.2.3 Proyección Población Demandante ................................................................................. 116
4.2.4 Demanda Del Flujo De Agua Potable Y Capacidad De Reservorio. .................................... 117
4.2.5 Demanda Del Flujo De Evacuación Del Alcantarillado. ...................................................... 119
4.3 Análisis De Oferta ............................................................................................................. 119
4.3.1 Oferta De Servicio De Agua Potable ............................................................................... 119
4.3.2 Oferta Del Servicio De Alcantarillado ............................................................................... 120
4.4 Balance Oferta Demanda ................................................................................................... 120
4.4.1 Balance Del Sistema De Agua Potable. ........................................................................... 120
4.4.2 Balance Del Sistema De Alcantarillado ............................................................................ 121
4.5 Analisis Tecnico De Las Alternativas De Solucion ................................................................ 122
4.6 Costos Del Proyecto .......................................................................................................... 136
4.6.1 Costo De Inversión Total Del Proyecto A Precios Privados ................................................ 137
4.6.2 Costos De Inversión A Precios Sociales .......................................................................... 139
4.6.3 Costos De Operación Y Mantenimiento A Precios Privados............................................... 141
4.6.4 Costos De Operación Y Mantenimiento A Precios Sociales ............................................... 146
4.6.5 Flujo De Costos Incrementales ....................................................................................... 150
4.6.5.1 Costos Incrementales A Precios De Mercado........................................................... 150
4.6.5.2 Costos Incrementales A Precios Sociales ................................................................ 151
4.7 Análisis De Beneficios ....................................................................................................... 153
4.7.1 Beneficio Por Recursos Liberados (Ahorro De Acarreo De Agua) ...................................... 154
4.8 Evaluación Economica ....................................................................................................... 157
4.8.1 Calculo De La Rentabilidad Privada ................................................................................ 157
4.8.2 Calculo De La Rentabilidad Social .................................................................................. 158
4.9 Analisis De Sensibilidad ..................................................................................................... 160
4.10 Analisis De Sostenibilidad .................................................................................................. 162
4.10.1 Sostenibilidad Financiera ........................................................................................... 162
4.10.2 Sostenibilidad Social.................................................................................................. 162
4.10.3 Viabilidad Técnica ..................................................................................................... 162
4.10.4 Viabilidad Ambiental .................................................................................................. 163

2
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.10.5 Viabilidad Sociocultural .............................................................................................. 163


4.10.6 Viabilidad Institucional ............................................................................................... 163
4.10.7 Los Riesgos De Desastres ......................................................................................... 163
4.11 Impacto Ambiental ............................................................................................................. 163
4.11.1 Identificación Y Evaluación De Impactos Ambientales................................................... 163
A. Identificación De Las Acciones Del Proyecto .................................................................... 163
B. Identificación De Los Factores Ambientales Impactados ................................................... 164
4.11.2 Impacto Sobre Los Factores Ambientales .................................................................... 165
4.11.3 Matriz De Leopold ..................................................................................................... 167
4.11.4 Interpretación De Los Resultados De Evaluación ......................................................... 170
4.12 Selección De Alternativa .................................................................................................... 171
4.13 Plan De Implementacion .................................................................................................... 172
4.13.1. Programación De Los Componentes Del Proyecto ....................................................... 172
4.14 Organización Y Gestion ..................................................................................................... 173
4.15 Matriz Del Marco Logico De La Alternativa Seleccionada ...................................................... 175
V. Conclusiones Y Recomendaciones ............................................................................................. 177

Cuadros

Cuadro N° 1: Oferta Total Disponible .........................................................................................................................9


Cuadro N° 2: Cálculo De Los Ingresos Incrementales......................................................................................... 25
Cuadro N° 3: Vias De Acceso.................................................................................................................................... 42
Cuadro N° 4: Temperatura Máxima °C ................................................................................................................... 46
Cuadro N° 5: Temperatura Mínima °C .................................................................................................................... 47
Cuadro N° 6: Precipitación Promedio Mensual (Mm)........................................................................................... 48
Cuadro N° 7: Vias De Acceso.................................................................................................................................... 54
Cuadro N° 8: Registro De Emergencias 2012-2014............................................................................................. 55
Cuadro N° 9: Resultado Del Análisis De Peligros ................................................................................................. 55
Cuadro N° 10: Población Área De Influencia ......................................................................................................... 73
Cuadro N° 11: Población Estimada Y Sexo ........................................................................................................... 73
Cuadro N° 12: Población Estimada Y Sexo ........................................................................................................... 74
Cuadro N° 13: Mapa De Pobreza Al 2013 .............................................................................................................. 75
Cuadro N° 14: Distrito De Conduriri-Indice De Desarrollo Humano.................................................................. 75
Cuadro N° 15: Condición De Pobreza En El Departamento De Puno ............................................................. 76
Cuadro N° 16: Incidencia, Brecha Y Severidad Provincia De El Collao .......................................................... 76
Cuadro N° 17: Indices De Desigualdad En La Provincia De El Collao............................................................. 77
Cuadro N° 18: Entrevistado Jefe De Hogar............................................................................................................ 77
Cuadro N° 19: Salario Del Jefe De Hogar .............................................................................................................. 78
Cuadro N° 20: Material Predominante En Paredes .............................................................................................. 79
Cuadro N° 21: Acceso A Energía ............................................................................................................................. 80
Cuadro N° 22: Acceso A Telefonía........................................................................................................................... 80
Cuadro N° 23: Principales Causas De Morbilidad ................................................................................................ 81
Cuadro N° 24: Principales Causas De Mortalidad ................................................................................................ 81
Cuadro N° 25: Conocimiento De Higiene Personal .............................................................................................. 82
Cuadro N° 26: Acceso A Seguro De Salud ............................................................................................................ 83
Cuadro N° 27: Acceso A Seguro De Salud ............................................................................................................ 83
Cuadro N° 28: Frecuencia De Visitas Al Medico ................................................................................................... 84
Cuadro N° 29: Iei 259 Conduriri ................................................................................................................................ 85
Cuadro N° 30: Iei 70610 Conduriri ........................................................................................................................... 85

3
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 31: Iei Circa Pampa - Conduriri............................................................................................................. 85


Cuadro N° 32: Iei Miraflores - Conduriri .................................................................................................................. 85
Cuadro N° 33: Iei Municipal - Conduriri ................................................................................................................... 86
Cuadro N° 34: Iei Túpac Amaru Ii - Conduriri ........................................................................................................ 86
Cuadro N° 35: Acceso A Agua .................................................................................................................................. 86
Cuadro N° 36: Acceso A Saneamiento ................................................................................................................... 87
Cuadro N° 37: Tratamiento De Aguas Residuales ............................................................................................... 88
Cuadro N° 38: Tratamiento De Aguas Residuales ............................................................................................... 88
Cuadro N° 39: Procedencia Del Agua A Vivienda ................................................................................................ 89
Cuadro N° 40: Matriz De Involucrados .................................................................................................................... 93
Cuadro N° 41: Principales Enfermedades De Origen Hídrico Y Agentes Responsables ............................ 94
Cuadro N° 42: Diagrama De Gant Para Las Fases Del Proyecto .................................................................. 116
Cuadro N° 43: Oferta Total Disponible ................................................................................................................. 117
Cuadro N° 44: Demanda De Flujo De Agua Y Capacidad De Almacenamiento Del Reservorio ............ 118
Cuadro N° 45: Flujo De Evacuación Del Alcantarillado .................................................................................... 119
Cuadro N° 46: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situacion Sin Proyecto.............................................. 119
Cuadro N° 47: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situacion Con Proyecto ............................................ 119
Cuadro N° 48: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situación Sin Proyecto.............................................. 120
Cuadro N° 49: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situación Con Proyecto ............................................ 120
Cuadro N° 50: Balance De Oferta – Demanda De Suministro De Agua Potable (Lt/Seg) ....................... 121
Cuadro N° 51: Balance Oferta – Demanda De La Capacidad Del Sistema De Alcantarillado ................ 122
Cuadro N° 52: Presupuesto A Precios De Mercado Por Acciones Alt 01 .................................................... 137
Cuadro N° 53: Presupuesto A Precios De Mercado Por Insumos ................................................................. 138
Cuadro N° 54: Presupuesto A Precios De Mercado Alt 02 .............................................................................. 138
Cuadro N° 55: Presupuesto A Precios De Mercado Por Insumos ................................................................. 139
Cuadro N° 56: Factores De Correción .................................................................................................................. 139
Cuadro N° 57: Presupuesto A Precios Sociales Alt 01 ..................................................................................... 140
Cuadro N° 58: Presupuesto A Precios Sociales Alt 02 ..................................................................................... 140
Cuadro N° 59: Presupuesto A Precios Sociales Alt. 01 Por Coponente ....................................................... 141
Cuadro N° 60: Presupuesto A Precios Sociales Alt. 02 Por Coponente ....................................................... 141
Cuadro N° 61: Costos De Operación Y Mantenimiento Ap.............................................................................. 142
Cuadro N° 62: Costos De Operació Y Mantenimiento - Desague .................................................................. 143
Cuadro N° 63: Costos De Operación Y Mantenimiento - Ap ........................................................................... 144
Cuadro N° 64: Costos De Operación Y Mantenimiento - Desague ............................................................... 145
Cuadro N° 65: Costos De Operación Y Mantenimiento Ap.............................................................................. 146
Cuadro N° 66: Costos De Operació Y Mantenimiento - Desague .................................................................. 147
Cuadro N° 67: Costos De Operación Y Mantenimiento - Ap ........................................................................... 148
Cuadro N° 68: Costos De Operación Y Mantenimiento - Desague ............................................................... 149
Cuadro N° 69: Flujo De Costos A Precios De Mercado Alt. 1 ......................................................................... 150
Cuadro N° 70: Flujo De Costos A Precios De Mercado Alt. 2 ......................................................................... 151
Cuadro N° 71: Flujo De Costos A Precios Sociales Alt. 1 ................................................................................ 152
Cuadro N° 72: Flujo De Costos A Precios Sociales Alt. 2 ................................................................................ 153
Cuadro N° 73: Beneficio Por Recursos Liberados ............................................................................................. 154
Cuadro N° 74: Valor Bruto De Ganacias Con Pip Por Año .............................................................................. 156
Cuadro N° 75: Evaluación Privada Proyecto Alternativo “1”............................................................................ 157
Cuadro N° 76: Evaluación Privada Proyecto Alternativo “2” ............................................................................ 158
Cuadro N° 77: Evaluación Privada Proyecto Alternativo “1” ............................................................................ 159
Cuadro N° 78: Evaluación Privada Proyecto Alternativo “2” ............................................................................ 160
Cuadro N° 79: Analisis De Sensiblidad A Precios Privados ............................................................................ 161
Cuadro N° 80: Analisis De Sensiblidad A Precios Sociales............................................................................. 161
Cuadro N° 85: Identificación Del Impacto Ambiental......................................................................................... 165

4
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 86: Factores Ambientales ................................................................................................................... 166


Cuadro N° 87: Matriz Leopold ................................................................................................................................ 168
Cuadro N° 88: Resumen De Horizonte De Ejecución ....................................................................................... 172
Cuadro N° 89: Resumen De Horizonte De Ejecución ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Gráficos

Gráfico N° 1: Precipitación Mensual (Mm) 2011-2015 ......................................................................................... 48


Gráfico N° 2: Edad Pirámide ...................................................................................................................................... 74
Gráfico N° 3: Población Y Sexo ................................................................................................................................ 74
Gráfico N° 4: Entrevistado Jefe De Hogar .............................................................................................................. 77
Gráfico N° 5: Salario Del Jefe De Hogar ................................................................................................................. 78
Gráfico N° 6: Material Predominante En Paredes................................................................................................. 79
Gráfico N° 7: Acceso A Energía ................................................................................................................................ 80
Gráfico N° 8: Acceso A Telefonía ............................................................................................................................. 81
Gráfico N° 9: Conocimiento De Higiene Personal................................................................................................. 82
Gráfico N° 10: Acceso A Seguro De Salud............................................................................................................. 83
Gráfico N° 11: Acceso A Seguro De Salud............................................................................................................. 84
Gráfico N° 12: Frecuencia De Visita Al Medico ..................................................................................................... 84
Gráfico N° 13: Acceso A Agua .................................................................................................................................. 87
Gráfico N° 14: Acceso Saneamiento........................................................................................................................ 87
Gráfico N° 15: Tratamiento De Aguas Residuales ................................................................................................ 88
Gráfico N° 16: Tratamiento De Aguas Residuales ................................................................................................ 89
Gráfico N° 17: Analisis De Sensibilidad................................................................................................................ 161

Mapas

Mapa N° 1: Macro Localización................................................................................................................................. 32


Mapa N° 2: Micro Localización .................................................................................................................................. 33
Mapa N° 3: Mapa De Ubicación Zona Del Pip ....................................................................................................... 33
Mapa N° 4: Macro Localización................................................................................................................................. 41
Mapa N° 5: Ubicación De La Zona De Estudio ...................................................................................................... 42
Mapa N° 6: Localización Del Área De Influencia Y Zona Afectada ................................................................... 42
Mapa N° 7: Delimitación Área De Estudio Y Área De Influencia ....................................................................... 43
Mapa N° 8: Climatico ................................................................................................................................................... 44
Mapa N° 9: Temperatura Máxima °C ...................................................................................................................... 46
Mapa N° 10: Temperatura Mínima °C ..................................................................................................................... 47
Mapa N° 11: Precipitación Promedio Anual ........................................................................................................... 48
Mapa N° 12: Topografía.............................................................................................................................................. 49
Mapa N° 13: Hidrología ............................................................................................................................................... 50
Mapa N° 14: Mapa Geológico Local......................................................................................................................... 52
Mapa N° 15: Fisiográfico............................................................................................................................................. 52
Mapa N° 16: Actividad Minera ................................................................................................................................... 53
Mapa N° 17: Exploración Minera Aprobada ........................................................................................................... 53
Mapa N° 18: Red Vial A Nivel Distrital ..................................................................................................................... 54
Mapa N° 19: Red Vial Conduriri ................................................................................................................................ 54
Mapa N° 20: Peligros Sismicos ................................................................................................................................. 55
Mapa N° 21: Riesgos Geológicos ............................................................................................................................. 56
Mapa N° 22: Escenario De Precipitación Anual (Mm) Periodo 2020 ................................................................ 57

5
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 23: Cambios De Precipitación 2020-2030 ............................................................................................. 57


Mapa N° 24: Temperatura Máxima (°C) Al 2020 .................................................................................................. 58
Mapa N° 25: Cambios De Temperatura Máxima 2020 - 2030(°C) ................................................................... 58
Mapa N° 26: Temperatura Minima (°C) Al 2020 ................................................................................................... 59
Mapa N° 27: Cambios De Temperatura Mínima 2020 - 2030(°C) .................................................................... 59
Mapa N° 28: Peligros De Deslizamientos ............................................................................................................... 60
Mapa N° 29: Intensidad De Erosión ......................................................................................................................... 60

6
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

I. RESUMEN EJECUTIVO

A) Nombre del Proyecto


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN LA LOCALIDAD
DE CONSURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO”

Ubicación del Proyecto

Departamento : Puno
Provincia : El Collao
Distrito : Conduriri
Localidad : Conduriri

Institucionalidad

a) Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora de Inversión Pública es la Municipalidad Distrital de Conduriri, mediante la Oficina de


la Unidad Formuladora (UF).

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital de Conduriri
Nombre : Unidad Formuladora.
Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n
Teléfono : (051) 675188

Responsable de la Unidad Formuladora:

Nombre : Ing. Hector Condori HUancapaza


Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n
Teléfono : 951-
E-mail : quiti@hotmail.com

Responsable de formular el PIP:

Nombre : Ing. Omar Julio Ticona Mendez


DNI : 02144402
Dirección : Jr. - Juliaca
Celular : 986
E-mail : @gmail.com

La Municipalidad Distrital de Conduriri, mediante la Oficina de la Unidad Formuladora ha realizado el


presente proyecto a nivel de perfil, en la modalidad de ejecución indirecta (Consultoría), lo cual se alcanza
para su cumplimiento de inscripción en el Banco de Proyectos aplicativo informático del Sistema Nacional de
Inversión Pública, a fin de cumplir con la fase de pre inversión establecida en la ley Nº 27293 1 “Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública” y sus modificatorias.

1
Modificada por la RD N° 003-2012-EF/68.01 y RD Nº 003-2012-EF/68.01.

7
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

b) Unidad Ejecutora Recomendada

Sector : Gobierno Local


Pliego : Municipalidad Distrital de Conduriri
Nombre : Andrés Chavez Nina
Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n

c) Encargado de la Operación y Mantenimiento

Pliego : Municipalidad distrital de Conduriri


Órgano de línea : Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo
Urbano Rural.
Responsable : Ing. Marco Antonio Apaza Quispe
Dirección : Plaza principal de Conduriri s/n
Teléfono :

d) Órgano encargado de la operación y mantenimiento

Entidad : Junta de Administradora de Servicios de Saneamiento


Supervisión : Sub Gerencia de Desarrollo

B) Objetivo del Proyecto.

“Disminuir la Incidencia de Enfermedades infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la


población de Conduriri”

C) Población
D) Cuadro N° 1: OFERTA TOTAL DISPONIBLE
VIVIENDAS CON VIVIENDAS SIN
BARRIO FAMILIAS
CONEXIÓN CONEXIÓN

1. Municipal 41 18 59
2. 25 de Diciembre 83 35 118
3. Progreso 81 35 116
4. J.C. Mariategui 31 13 44
5. Miraflores 96 41 137
6. San Martin 69 30 99
Total familias 401 172 573

Promedio de personas por familia* 4.5


Población del área de
1805 774 2579
influencia

*Encuestas realizadas IN SITU


Fuente: PADRON UNICO DE BENEFICIARIOS

8
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

E) Balance Oferta y Demanda del PIP

Cuadro N° 2: Balance oferta demanda Agua Potable (AP)


Línea de Conducción (lt/seg) Línea de Aducción (lt/seg)
Demanda Demanda
AÑO Oferta Balance Oferta - Demanda Oferta Balance Oferta - Demanda
Máx . Diaria Max .
(lt/seg) Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto Horaria(lt/se Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto
1 5.20 2.36 8.5 -2.843877134 3.296122866 7.21 3.41 11.5 -3.795368339 4.294631661
2 5.27 2.36 8.5 -2.908742857 3.231257143 7.30 3.41 11.5 -3.885182417 4.204817583
3 5.33 2.36 8.5 -2.974417124 3.165582876 7.39 3.41 11.5 -3.976116018 4.113883982
4 5.40 2.36 8.5 -3.040910013 3.099089987 7.48 3.41 11.5 -4.068183095 4.021816905
5 5.47 2.36 8.5 -3.108231728 3.031768272 7.57 3.41 11.5 -4.161397777 3.928602223
6 5.54 2.36 8.5 -3.1763926 2.9636074 7.67 3.41 11.5 -4.25577437 3.83422563
7 5.61 2.36 8.5 -3.24540309 2.89459691 7.76 3.41 11.5 -4.351327356 3.738672644
8 5.68 2.36 8.5 -3.315273788 2.824726212 7.86 3.41 11.5 -4.448071398 3.641928602
9 5.75 2.36 8.5 -3.386015415 2.753984585 7.96 3.41 11.5 -4.546021344 3.543978656
10 5.82 2.36 8.5 -3.457638829 2.682361171 8.06 3.41 11.5 -4.645192225 3.444807775
11 6.08 2.36 8.5 -3.722225293 2.417774707 8.42 3.41 11.5 -5.011542713 3.078457287
12 6.16 2.36 8.5 -3.798039524 2.341960476 8.53 3.41 11.5 -5.116516264 2.973483736
13 6.23 2.36 8.5 -3.87479877 2.26520123 8.63 3.41 11.5 -5.222798297 2.867201703
14 6.31 2.36 8.5 -3.952514812 2.187485188 8.74 3.41 11.5 -5.330405124 2.759594876
15 6.39 2.36 8.5 -4.031199574 2.108800426 8.85 3.41 11.5 -5.439353257 2.650646743
16 6.47 2.36 8.5 -4.110865134 2.029134866 8.96 3.41 11.5 -5.549659416 2.540340584
17 6.55 2.36 8.5 -4.191523715 1.948476285 9.07 3.41 11.5 -5.661340528 2.428659472
18 6.63 2.36 8.5 -4.273187696 1.866812304 9.18 3.41 11.5 -5.774413733 2.315586267
19 6.72 2.36 8.5 -4.355869609 1.784130391 9.30 3.41 11.5 -5.888896382 2.201103618
20 6.80 2.36 8.5 -4.439582143 1.700417857 9.41 3.41 11.5 -6.004806044 2.085193956

Cuadro N° 3: Balance oferta demanda Alcantarillado Sanitario (AS)


Emisor (l/seg) Planta de tratamiento (lt/seg)
AÑO Flujo Máx . Oferta Balance Oferta - Demanda Flujos Oferta Balance Oferta - Demanda
Horario de Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto Promedios de Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto
1 2.05 0.87 7.84 -1.18 5.79 4.85 1.51 24.5 -3.34 19.65
2 2.3525 0.87 7.84 -1.4825 5.4875 5.5725 1.51 24.5 -4.0625 18.9275
3 2.655 0.87 7.84 -1.785 5.185 6.295 1.51 24.5 -4.785 18.205
4 2.9575 0.87 7.84 -2.0875 4.8825 7.0175 1.51 24.5 -5.5075 17.4825
5 3.26 0.87 7.84 -2.39 4.58 7.74 1.51 24.5 -6.23 16.76
6 3.5625 0.87 7.84 -2.6925 4.2775 8.4625 1.51 24.5 -6.9525 16.0375
7 3.865 0.87 7.84 -2.995 3.975 9.185 1.51 24.5 -7.675 15.315
8 4.1675 0.87 7.84 -3.2975 3.6725 9.9075 1.51 24.5 -8.3975 14.5925
9 4.47 0.87 7.84 -3.6 3.37 10.63 1.51 24.5 -9.12 13.87
10 4.7725 0.87 7.84 -3.9025 3.0675 11.3525 1.51 24.5 -9.8425 13.1475
11 5.075 0.87 7.84 -4.205 2.765 12.075 1.51 24.5 -10.565 12.425
12 5.3775 0.87 7.84 -4.5075 2.4625 12.7975 1.51 24.5 -11.2875 11.7025
13 5.68 0.87 7.84 -4.81 2.16 13.52 1.51 24.5 -12.01 10.98
14 5.9825 0.87 7.84 -5.1125 1.8575 14.2425 1.51 24.5 -12.7325 10.2575
15 6.285 0.87 7.84 -5.415 1.555 14.965 1.51 24.5 -13.455 9.535
16 6.5875 0.87 7.84 -5.7175 1.2525 15.6875 1.51 24.5 -14.1775 8.8125
17 6.89 0.87 7.84 -6.02 0.95 16.41 1.51 24.5 -14.9 8.09
18 7.1925 0.87 7.84 -6.3225 0.6475 17.1325 1.51 24.5 -15.6225 7.3675
19 7.495 0.87 7.84 -6.625 0.345 17.855 1.51 24.5 -16.345 6.645
20 7.7975 0.87 7.84 -6.9275 0.0425 18.5775 1.51 24.5 -17.0675 5.9225

F) Descripción Técnica del PIP.


Para el proyecto del MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO –. Se plantea red
extendida de desagüe, agua potable y una planta de tratamiento de aguas residuales; así como, eventos de
capacitación en educación sanitaria – Gestión técnicas y administrativa.

9
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

ALTERNATIVA 01 (SELECCIONADA)

ALTERNATIVA 01: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CON EL SISTEMA POR GRAVEDAD (2.8Km) Y ALCANTARILLADO (10.2
Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACION EN
EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado) en la ciudad de Conduriri.

Esta alternativa comprende:

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades.

GRAFICO N° 01. Plano Red de Ampliación de Agua Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

10
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

GRAFICO N° 02. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

11
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 03. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

GRAFICO N° 04. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de aguas residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

12
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

a) Cámara de Rejas

GRAFICO N° 05. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

13
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

b) Tanque Imhoff

GRAFICO N° 06. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

c) Lecho de Secado

GRAFICO N° 07. Lecho de Secado

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

14
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

d) Lagunas estabilización
GRAFICO N° 08. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

e) Filtro Biológico
GRAFICO N° 09. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico - 201

15
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

f) Caseta de Cloración

GRAFICO N° 010. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para
una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.
Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri.

ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 02: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CON EL SISTEMA POR GRAVEDAD (2.8Km) Y ALCANTARILLADO (10.2
Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACION EN
EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado); en la ciudad de Puno.

Esta alternativa comprende:

16
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades.

GRAFICO N° 011. Plano Red de Ampliación de Agua Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

17
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 012. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

18
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 013. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

GRAFICO N° 014. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de agua residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

19
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

g) Cámara de Rejas

GRAFICO N° 015. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

20
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

h) Tanque Imhoff

GRAFICO N° 016. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

i) Lecho de Secado

GRAFICO N° 017. Lecho de Secado

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

21
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

j) Launas estabilización
GRAFICO N° 018. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

k) Filtro Biológico
GRAFICO N° 019. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico - 201

22
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

l) Caseta de Cloración

GRAFICO N° 020. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para
una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.

Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno.

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno.

G) Costos del PIP.

El detalle de los análisis de costos, presupuestos e insumos, costos desagregados por conceptos de gasto,
partidas, por Componentes, se muestran en el anexo de estudios de Ingeniería de contenidos mínimos en la
parte de Costos y Presupuestos.

23
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 4: PRESUPUESTO DEL PIP A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES ALT 01

ALTERNATIVA 01
OBRA:

Costo Costo Social


Item Descripción
Privado (S/.) (S/.)
01 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 334.858,18 268.314,95
02 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 803.654,16 624.046,60
03 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 1.000.344,68
04 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 22.500,00 19.894,50
05 Eficiente gestión técnica y administrativa 15.000,00 13.263,00
COSTO DIRECTO 2.399.752,34 1.925.863,73
GASTOS GENERALES 140.625,49 127.828,57
UTILIDAD 191.980,19 162.607,22
SUB TOTAL 2.732.358,01 2.216.299,51
IGV. 491.824,44 416.575,30
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46 2.632.874,82
GASTOS DE SUPERVISION 111.879,13 101.698,13
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 59.002,54 53.633,31
GASTOS POR LIQUIDACION 39.012,61 35.462,46
COSTO TOTAL 3.434.076,73 2.823.668,72
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 5: PRESUPUESTO DEL PIP A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES ALT. 2

ALTERNATIVA 02
OBRA:

Costo Costo Social


Item Descripción
Privado (S/.) (S/.)
01 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 334.858,18 268.314,95
02 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 803.654,16 624.046,60
03 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 1.000.344,68
04 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 67.500,00 59.683,50
05 Eficiente gestión técnica y administrativa 45.000,00 39.789,00
COSTO DIRECTO 2.474.752,34 1.992.178,73
GASTOS GENERALES 145.020,49 131.823,62
UTILIDAD 197.980,19 167.689,22
SUB TOTAL 2.817.753,01 2.291.691,57
IGV. 507.195,54 429.594,62
VALOR REFERENCIAL 3.324.948,56 2.721.286,19
GASTOS DE SUPERVISION 115.375,71 104.876,52
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 60.846,56 55.309,52
GASTOS POR LIQUIDACION 40.231,88 36.570,78
COSTO TOTAL 3.541.402,71 2.918.043,02
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

24
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

H) Beneficios del PIP.

Cuadro N° 6: CÁLCULO DE LOS INGRESOS INCREMENTALES


Años
Beneficio por Beneficios Total
N° de Familias
N° 2017 familia mensual Anual

1 2018 573 92,34 634.944,71


2 2019 573 92,34 634.944,71
3 2020 573 92,34 634.944,71
4 2021 573 92,34 634.944,71
5 2022 573 92,34 634.944,71
6 2023 573 92,34 634.944,71
7 2024 573 92,34 634.944,71
8 2025 573 92,34 634.944,71
9 2026 573 92,34 634.944,71
10 2027 573 92,34 634.944,71
11 2028 573 92,34 634.944,71
12 2029 573 92,34 634.944,71
13 2030 573 92,34 634.944,71
14 2031 573 92,34 634.944,71
15 2032 573 92,34 634.944,71
16 2033 573 92,34 634.944,71
17 2034 573 92,34 634.944,71
18 2035 573 92,34 634.944,71
19 2036 573 92,34 634.944,71
20 2037 573 92,34 634.944,71
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

I) Resultados de la Evaluación.

Dentro del proceso de evaluación y priorización de las alternativas de solución se han tomado en cuenta tres
aspectos fundamentales, desde el punto de vista técnico, económico y social.

 Selección a Precios Privados

Cuadro N° 7: RESUMEN DE INDICADORES A PRECIOS PRIVADOS

INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02


INVERSION 3.434.076,73 3.541.402,71
VALOR ACTUAL NETO (9% ) 1.873.147,38 1.765.821,41
TIR 16,07% 15,50%
VALOR ACTUAL DE COSTOS PRIVADAS TOTALES (9% ) 3.922.974,39 4.030.300,37
POBLACION BENEFICIADA 2.579 2.579
ICE (S/. / HABITANTE) 1.521,42 1.563,04

25
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

 Selección a Precios Sociales

Cuadro N° 8: RESUMEN DE INDICADORES A PRECIOS SOCIALES

INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02


INVERSION 2.823.668,72 2.918.043,02
VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (9% ) 2.576.274,79 2.481.900,49
TIR SOCIAL 20,44% 19,72%
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES TOTALES (9% ) 3.219.846,99 3.314.221,29
POBLACION BENEFICIADA 2.579 2.579
ICE (S/. / HABITANTE) 1.248,73 1.285,33
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Finalmente señalamos, que la alternativa “01” es el proyecto seleccionado, ya que la intervención generará
mayores beneficios frente a la otra alternativa descartada; en el aspecto de la metodología costo efectividad
la alternativa 01 resulta ser menor.

J) Sostenibilidad del PIP.

El proyecto es viable en todas sus facetas, así mismo la sostenibilidad del proyecto correrá a cargo de la
JASS y la municipalidad de Conduriri, quienes serán los responsables de la operación y el
mantenimiento, y así mismo se compromete a velar por el cumplimiento de los objetivos del proyecto a fin
que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

Sostenibilidad Financiera

Las autoridades locales, representada por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Conduriri, se


comprometen a Gestionar el presupuesto requerido ante las instancias del Gobierno Regional y/o ante las
Instituciones del sector que están a cargo del Gobierno Central, teniendo en consideración los diferentes
Programas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Otra alternativa para financiar los recursos presupuestarios requeridos en la ejecución del proyecto es que la
población de la zona urbana de la localidad de Conduriri, pueda participar y lograr la asignación presupuestal
con recursos del Gobierno Local (de darse el caso por etapas).

La población de la localidad de Conduriri, se encuentran aptos en aportar en la ejecución del proyecto con
mano de obra no calificada.

El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento se efectuaran con los ingresos recaudados por
la prestación del servicio; ya que la población de la localidad de Conduriri, manifiestan que no son ajenos a
los costos que originaría la puesta en marcha del proyecto, por la prestación del servicio de saneamiento;
que garantice los costos de administración, operación y mantenimiento

Por lo que se garantiza el presupuesto requerido para la intervención y posterior operación y mantenimiento;
es así que se asume que el proyecto tiene sostenibilidad financiera.

Sostenibilidad Social

Existe un compromiso de la población y la autoridad municipal; es así que en el presupuesto participativo se


priorizó la ejecución del proyecto como primera prioridad.

Capacidad de gestión del Proyecto durante la Inversión. La Municipalidad tiene la capacidad económica,
técnica y administrativa para la ejecución y el manejo de los fondos asignados al proyecto.

26
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

La población beneficiaria se compromete a participar, durante los talleres de capacitación de educación


sanitaria y hábitos de higiene.

La participación del vecindario y la Municipalidad Distrital de Conduriri, permiten garantizar la sostenibilidad


del proyecto a través del horizonte de operatividad del presente proyecto; ya que la población en su conjunto
de la localidad de Conduriri es consciente que la ejecución del presente proyecto, los favorecerá con la
instalación de redes del sistema de Agua Potable y Desagüe; lo que contribuirá con disminuir la incidencia de
enfermedades y por tanto incrementara la calidad de vida de la población.

La Municipalidad a través de sus autoridades asume el compromiso de cumplir con su rol de vigilancia

Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica de este proyecto en cuanto a la alternativa seleccionada, se basa en la calidad y la


durabilidad de los materiales a emplearse, de acuerdo a los estándares y normas requeridas en la
ampliación del sistema de agua potable, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos para el proyecto.

Viabilidad Ambiental

Durante la ejecución del proyecto, considerando su operación y funcionamiento no ocasionará daños


relevantes al medio ambiente. No se tiene impactos ambientales de tipo negativo, pues los existentes son
fácilmente superables, principalmente realizando actividades de limpieza, eliminación de material excedente
y eliminación de todo residuo de la construcción.

Viabilidad Sociocultural

Con la ejecución del proyecto, se mejorará y elevará la calidad y nivel de vida de la población beneficiaria de
la localidad de Conduriri. Una adecuada educación con conciencia, es la base del desarrollo de una
sociedad, por ende la materialización del proyecto traerá consigo elevar el nivel socio cultural del poblador.

Viabilidad Institucional

El proyecto en mención está considerado como una de las prioridades de la Municipalidad Distrital de
Conduriri; se enmarca dentro de los planes y programas institucionales, así como sectoriales, locales, distrital
y porque no decirlo a nivel provincial, regional y dentro de los planes nacionales. La Municipalidad Distrital de
Conduriri, a través de sus unidades orgánicas como División de Infraestructura, está capacitada para
ejecutar este anhelado proyecto.

K) Organización y Gestión.

Pre inversión

A fin de cumplir con el ciclo del proyecto, se ha elaborado el presente perfil en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública con la finalidad de dar consistencia y optimizar el uso del recurso público, y el
responsable es la Municipalidad Distrital de Conduriri mediante su oficina de la Unidad Formuladora con una
modalidad de contrata.

En esta etapa participaron los beneficiarios con el apoyo en el levantamiento topográfico, análisis de suelos y
reconocimiento de terreno respectivas de cada beneficiario.

Inversión

27
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

En esta etapa la unidad responsable de la elaboración del expediente técnico es la Municipalidad Distrital de
Conduriri mediante su oficina de Estudios y Proyectos de la Sub Gerencia de Infraestructura y Obras.
La ejecución física propiamente dicha está cargo de la Municipalidad Distrital de Conduriri mediante la Sub
Gerencia de Infraestructura y Obras.
En esta etapa participan los beneficiarios con el aporte de mano de obra no califica en el momento de la
ejecución, la misma que se comprometen mediante acta que se anexa en el presente perfil. Así mismo
presentamos en el siguiente cuadro el desembolso económico por mes.

Operación y Mantenimiento

Al respecto de la operación y mantenimiento está a cargo de la JASS, la misma que se creará y será
fortalecido con el presente proyecto.

L) Plan de Implementación.
En el presente proyecto a nivel de perfil, planteamos la siguiente programación por Componentes.

Cuadro N° 9: CRONOGRAMA FISICO


PROGRAMACION FISICA DE LA OBRA ALTERNATIVA 01
MESES
N DESCRIPCIÓN %
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
COSTO DIRECTO 100% 9% 12% 14% 15% 15% 14% 11% 10%
GASTOS GENERALES 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
UTILIDAD 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
SUB TOTAL 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
IGV. 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
VALOR REFERENCIAL 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
GASTOS DE SUPERVISION 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 100% 100%
GASTOS POR LIQUIDACION 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
COSTO TOTAL 100% 2% 9% 12% 13% 14% 15% 14% 11% 11%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 10: CRONOGRAMA FINANCIERO


PROGRAMACION FINANCIERA DE LA OBRA ALTERNATIVA 01
MESES
N DESCRIPCIÓN COSTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 334.858,18 30.807 41.522 46.210 49.559 52.238 48.220 35.830 30.472
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 803.654,16 73.936 99.653 110.904 118.941 125.370 115.726 85.991 73.133
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 112.584 151.744 168.876 181.114 190.903 176.219 130.940 111.360
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 22.500,00 0 0 0 0 0 0 9.000 13.500
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 15.000,00 0 0 0 0 0 0 6.000 9.000
COSTO DIRECTO 2.399.752,34 217.327 292.919 325.991 349.613 368.511 340.164 267.761 237.465
GASTOS GENERALES 140.625,49 12.938 17.438 19.406 20.813 21.938 20.250 15.047 12.797
UTILIDAD 191.980,19 17.662 23.806 26.493 28.413 29.949 27.645 20.542 17.470
SUB TOTAL 2.732.358,01
IGV. 491.824,44 45.248 60.986 67.872 72.790 76.725 70.823 52.625 44.756
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46
GASTOS DE SUPERVISION 111.879,13 10.293 13.873 15.439 16.558 17.453 16.111 11.971 10.181
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 59.002,54 59.003
GASTOS POR LIQUIDACION 39.012,61 0 0 0 0 0 0 0 39.013
COSTO TOTAL 3.434.076,73 59.003 303.468 409.022 455.201 488.187 514.576 474.993 367.946 361.682
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

28
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

M) Conclusiones y Recomendaciones.

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE


EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO – PUNO”, tiene
como objetivo Disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, dérmicas y
parasitarias producidas por la mala calidad sanitaria del agua de consumo y la falta de una
adecuada práctica de higiene por parte de la población.

Ambas Alternativas son planteadas con la finalidad de solucionar el problema que viene aquejando
a la población de Conduriri desde años atrás. La selección de la alternativa se ha realizado de
acuerdo a la evaluación COSTO- BENEFICIO, y COSTO – EFECTIVIDAD, quedando como la
clasificada la Alternativa 01; viable y factible desde el punto de vista económico, social,
institucional y ambiental. La sostenibilidad, está garantizada con la participación conjunta de la
Municipalidad Distrital de Conduriri y la población beneficiaria, en todo el ciclo del proyecto.

El costo de inversión, operación y mantenimiento del proyecto a precios privados de la Alternativa


1, es: costo de inversión de S/. 3,434,076.73 nuevos soles, que comprende la construcción y
ampliación de un sistema de agua potable, alcantarillado, planta de tratamiento de aguas
residuales y talleres de capacitación a la población beneficiaria y personal involucrado con el
servicio de agua, alcantarillado que comprende una planta de tratamiento de aguas residuales.
Mientras que el costo de inversión a precios privados de la Alternativa 02 haciende a S/.
3,541,402.71 nuevos soles que comprenden la construcción y ampliación de un sistema de agua
potable y alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y talleres de capacitación a la
población beneficiaria y personal involucrado con el servicio de agua y alcantarillado.

Se escoge la alternativa I como la mejor opción rentable, para el sistema de agua y alcantarillado; el
VAN SOCIAL es S/. 2,576,274.79 para la alternativa I, y S/. 2,481,900.49 para la alternativa II; El
índice costo beneficio ICE es 1,248.73 nuevos soles por habitante para la alternativa I, y 1,285.33
nuevos soles por habitante para la alternativa II, el número de beneficiarios promedio es 2579 para
ambas alternativas.

29
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Marco Lógico.

Cuadro Nº 11: Matriz de Marco Lógico

MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACION
Disminución de la Tasa de
morbilidad, mortandad y desnutrición
INEI, Encuestas a hogares
Mejorar la calidad de vida de la de la población urbana de Conduriri
fin población de la Ciudad de en un 72% a lo largo del horizonte
Encuestas de evaluación de
N
Conduriri de evaluación del proyecto.
impacto.
Reducción del índice de NBI en un
11%

La población cuenta con


mayores recursos
Disminuir la incidencia de Reducción de enfermedades Registro de atención del económicos para la
enfermedades infecciosas, infecciosas de origen hídrico y Centro Salud de la localidad atención de otras
propósito intestinales, dérmicas y sanitario en los habitantes de la de Conduriri• Reporte necesidades. Ejercicio
parasitarias de la población de localidad en un 25% en un periodo morbilidad general Centro de de buenas prácticas de
la Ciudad de Conduriri. de 3 años. Salud Conduriri, INEI higiene. Infraestructura
se mantiene en óptimo
estado

El 100% de la población que carece


1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable, son
del servicio de agua potable beneficiados al primer año de puesta
en marcha el PIP
Adecuado manejo de la
infraestructura del sistema de
La población utiliza
2. Ampliación de la cobertura agua y alcantarillado
Aumento de la cobertura del servicio adecuadamente los
del servicio de Alcantarillado
de alcantarillado hasta un 100% al servicios de agua y
3 Construccion de la planta de
primer año de puesta en operación alcantarillado, y se hace
componentes tratamiento de aguas
el PIP. un manejo adecuado de
residuales
las aguas residuales.
Incremento al 80% del nivel La población paga
4. Mayor conocimiento sobre Encuestas a la población
desconocimiento en educación oportunamente la cuota
educación sanitaria beneficiaria
sanitaria de los servicios fijados.

Adecuado manejo de la Registros de Capacitación•


5. Eficiente gestión técnica y
infraestructura del sistema de agua y Certificaciones de
administrativa
alcantarillado Capacitaciones

1Ampliación de la cobertura del


servicio de agua potable 334.858,18
Ampliación de la cobertura del
1.1 Construcción del sistema 1- Valorizaciones de obra.
servicio de Alcantarillado 803.654,16
de agua potable. - Inventarios. Disponibilidad oportuna
Planta de Tratamiento de Aguas
- Cuadernos de obra. de recursos financieros
Residuales 1.223.740,00
- Informes de avance de la - - para cubrir todas las
actividades Mayor conocimiento sobre
Unidad ejecutora. actividades. Precios de
educación sanitaria 22.500,00
- Planilla de pagos Etc. los insumos se
1. 2Construcción del sistema Eficiente gestión técnica y
mantienen estables
de Alcantarillado administrativa 15.000,00
- Lista de participantes
1.3 Construcción de la planta COSTO DIRECTO 2.399.752,34
de tratamiento de aguas GASTOS GENERALES 140.625,49
residuales UTILIDAD 191.980,19

30
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

IGV. 491.824,44
GASTOS DE SUPERVISION
1.4 Implementación de 111.879,13
programas de capacitación a la GASTOS POR ELAB. EXP.
población beneficiaria en TÉCNICO 59.002,54
educación sanitaria, y uso de GASTOS POR LIQUIDACION
los servicios higiénicos. Interés de la población
39.012,61 en participar en los
COSTO TOTAL 3.434.076,73 talleres de capacitación.

1.5Eventos de capacitación al
personal Técnico-
Administrativo de la JASS

31
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

a) Definición del Nombre del Proyecto

El tipo de intervención, es la creación, el servicio sobre el que se intervendrá es el servicio de agua para agua
y desague, y la ubicación es el distrito de Conduriri, por lo que se define lo siguiente:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN LA


LOCALIDAD DE CONSURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO”

b) Localización del Proyecto

Departamento : Puno
Provincia : El Collao
Distrito : Conduriri
Localidada : Conduriri

c) Ubicación geográfica

Mapa N° 1: MACRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Equipo Técnico

32
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 2: MICRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Equipo Técnico

Mapa N° 3: MAPA DE UBICACIÓN ZONA DEL PIP

Fuente: Google earth


Coordenadas de ubicación:
Zona= 19 K
Latitud = 16°37'18.31"S
Longitud = 69°42'31.06"O

33
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

2.2 INSTITUCIONALIDAD

e) Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora de Inversión Pública es la Municipalidad Distrital de Conduriri, mediante la Oficina de


la Unidad Formuladora (UF).

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital de Conduriri
Nombre : Unidad Formuladora.
Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n
Teléfono : (051) 675188

Responsable de la Unidad Formuladora:

Nombre : Ing. Hector Condori Huancapaza


Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n
Teléfono : 951
E-mail : @hotmail.com

Responsable de formular el PIP:

Nombre : Ing. Omar Julio Ticona Mendez


DNI :
Dirección : Jr. - Juliaca
Celular :
E-mail : @gmail.com

La Municipalidad Distrital de Conduriri, mediante la Oficina de la Unidad Formuladora ha realizado el


presente proyecto a nivel de perfil, en la modalidad de ejecución indirecta (Consultoría), lo cual se alcanza
para su cumplimiento de inscripción en el Banco de Proyectos aplicativo informático del Sistema Nacional de
Inversión Pública, a fin de cumplir con la fase de pre inversión establecida en la ley Nº 27293 2 “Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública” y sus modificatorias.

f) Unidad Ejecutora Recomendada

Sector : Gobierno Local


Pliego : Municipalidad Distrital de Conduriri
Nombre : Andrés Chavez Nina
Dirección : Plaza de armas Conduriri s/n

g) Encargado de la Operación y Mantenimiento

Pliego : Municipalidad distrital de Conduriri


Órgano de línea : Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo
Urbano Rural.
Responsable : JASS
Dirección : Plaza principal de Conduriri s/n
Teléfono :

h) Órgano encargado de la operación y mantenimiento

2
Modificada por la RD N° 003-2012-EF/68.01 y RD Nº 003-2012-EF/68.01.

34
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Entidad : Junta de Administradora de Servicios de Saneamiento


Supervisión : Sub Gerencia Infraestructura

2.3 MARCO DE REFERENCIA

2.3.1 Antecedentes del proyecto

Desde fundado el distrito en el año 1993, los beneficiarios de Conduriri, con la Junta administrativa de
servicios de saneamiento (J.A.S.S.) han planificado tener su sistema de saneamiento realizado algunas
actividades en donde contempla las conexiones domiciliarias de agua y desagüe para cada usuario.
La Municipalidad Distrital de Conduriri, desde el año 2004 aproximadamente, toma la iniciativa de
resolver los problemas de Saneamiento integral de la población.

En el año 2007 la población de la localidad de Conduriri presentaba ciertos casos de enfermedades, porque
carecía del abastecimiento de saneamiento en gran parte de sus pobladores, por lo que se dio prioridad a
gestar el proyecto para la ejecución de esta obra. Por tal motivo se registró el proyecto de inversión pública
“Ampliación sistema de alcantarillado Conduriri, distrito de Conduriri - el Collao – Puno”. Fueron unos años
más tarde en el que se dieron inicio a la ejecución de las redes de Agua Potable y Desagüe en las zonas
céntricas de la localidad, posteriormente también se fueron realizando obras de Saneamiento como
ampliación y mejoramiento a las redes existentes pero sin la adecuada proyección al crecimiento poblacional
y criterio técnico.

Habiéndose trazado como objetivo resolver la problemática del servicio de saneamiento, la población
de Conduriri creció, la Municipalidad Distrital se vio en la necesidad, en el año 2014, volver a
gestionar un nuevo proyecto de inversión para ampliar y mejorar el sistema de saneamiento básico
se decide a realizar los estudios de pre inversión y desarrollar el Expediente Técnico del Proyecto de
Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, cuyo documento exige
el Sistema Nacional de Inversión Pública para financiar su ejecución.

El año 2016 se procedió a realizar los diversos estudios de campo con fines de tener el estudio de pre
inversión viable con la supervisión de las Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Conduriri.

El presente estudio de pre inversión a nivel de perfil se ha elaborado en el marco de la nueva Directiva del
Sistema Nacional de Inversión Pública, publicada con Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 publicado
el 09 de abril del año 2011.

Cuadro Nº 12: Antecedentes del Proyecto

1993 2004 2007 2014

Se inicia las gestiones El Problema se agrava Se gestiona un nuevo


Iniciativa de JASS para concebir el estudio presentándose casos de proyecto de
de Saneamiento enfermedades Saneamiento

Fuente: Equipo Técnico. Banco de Proyectos.

35
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

2.3.2. Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto

El Gobierno Local, dentro de su programa de Inversiones ha programado la ejecución del proyecto, con el
objetivo de prestar un servicio adecuado en agua potable a la población que habita en la localidad de
Conduriri, así como propiciar el desarrollo sostenible de la zona, mejorando las condiciones de vida de los
habitantes mediante la dotación de servicios básicos, dentro de un marco de eficiencia económica y
preservación del medio ambiente.

El proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN LA


LOCALIDAD DE CONSDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO – PUNO”, el proyecto ha sido
considerado dentro de la visión y objetivo estratégico del eje temático: Infraestructura de Saneamiento
Básico.

Los objetivos del proyecto son concordantes con los lineamientos de política del sector saneamiento,
establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, referidos a mejorar la calidad,
incrementar la cobertura y garantizar la sostenibilidad de dichos servicios; además el proyecto se
enmarca en los lineamientos de la Ley General de Saneamiento y su Reglamento.

El Art. 58º Inc f) de la Ley Nº. 27867 -Ley Orgánica de Gobiernos Regionales-, señala que es función del
gobierno regional en materia de Vivienda y Saneamiento, “Apoyar Técnica y Financieramente a los
Gobiernos Locales en la prestación de los servicios de saneamiento” y en el Inc h) se consigna “asumir la
ejecución de los programas de vivienda y saneamiento a solicitud de los gobiernos locales”; además que un
Objetivo Estratégico de los Lineamientos de política regional es “Mejorar la cobertura de los servicios
básicos de Salud y Saneamiento de la zonas de extrema pobreza, de frontera política y grupos vulnerables.

La Municipalidad Distrital de Conduriri, según el Art. 80, inciso 4.1 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº:
27972 tiene dentro de sus funciones, en lo referente a Saneamiento, Salubridad y Salud “Administrar y
reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza
pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo”; por tanto es competencia
de los gobiernos locales, brindar los servicios de agua potable y saneamiento a la población del ámbito de su
jurisdicción.

Declaración del milenio

Aprobada por la 8va sesión plenaria del 08 de septiembre del año 2000, son como principios los siguientes:

La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y
libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos
derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular.

La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad de beneficiarse del
desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres.

La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se
distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que
sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias,
culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas;
antes bien, deben apreciarse como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una
cultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones.

36
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación de todas las
especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así
podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la
naturaleza. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en interés de
nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.

Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, lo


mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad internacionales, debe ser
compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más universal y
más representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas deben desempeñar un papel central a ese
respecto.

Objetivos del milenio


Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 1A reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores de 1
dólar por día.
Meta 1B Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
Meta 1C Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen el hambre.

2.3.3. Normas Asociadas al Proyecto

Constitución Política del Perú.

En el artículo 02° menciona que es derecho de toda persona el de gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida y con respecto a los recursos naturales; en el artículo 68° el estado
promueve la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales y protegidas.

Ley N° 27783 ley de las bases de la descentralización.

La ley de bases de la descentralización considera dentro de sus objetivos a nivel ambiental en el ítem b)
gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
En el artículo 35°; competencias exclusivas de los gobiernos regionales en su numeral n) promover el uso
sostenible de los recursos forestales y la biodiversidad.
En el artículo 43° competencias compartidas de gobiernos locales considera en su numeral d) preservación y
administración de las reservas y áreas naturales protegidas locales, la defensa y protección del ambiente.

Ley N° 27867 ley orgánica de gobiernos regionales.

Ley orgánica de gobiernos regionales considera en su artículo 10° competencias exclusivas en su numeral d)
promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial,
energética, comunicaciones y de servicios básicos en el ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad,
competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades, en el
numeral n) promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
Articulo 02° competencias compartidas, numeral c) promoción, gestión, regulación de actividades
económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores de: agricultura, pesquería,
industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente.
En el numeral d) gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
Artículo 51° funciones de materia agraria, numeral c) participar en la gestión sostenible 3en el recurso hídrico
en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de la autoridad nacional de aguas. En el numeral d)
promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y
agroindustriales de la región. En el numeral e) desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el
uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción. En el numeral f) promover y ejecutar proyectos
de irrigación y obras de irrigación, mejoramiento de agua y desague. Manejo adecuado y conservación de los
recursos hídricos y suelos.

37
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Ley N° 27972 ley orgánica de municipalidades.

En el artículo 73° materia de competencia municipal, en el artículo 51°.- funciones en materia agraria
considera en su numeral 3.5 coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, regional y sectorial la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y gestión ambiental en el marco nacional de la
gestión nacional y regional de la gestión ambiental.

D.L. N° 613(08-09-90) código del medio ambiente y los recursos naturales.

En los artículos 09°, 10°,11° establece el derecho irrenunciable el ambiente sano y el deber de proteger el
ambiente, así como el interés social y utilidad pública del ambiente. Define los principios de contaminador,
pagador, prevención, participación ciudadana y derechos de la información.

D.L.757 1991 3) legislación de la promoción a la inversión privada.

El artículo 50° establece que las autoridades sectoriales competentes para conocer los asuntos relacionados
con la aplicación de las disposiciones del código del medio ambiente y de los recursos naturales. Son los
ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas. Dichas
autoridades determinaran a las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder los niveles o
estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente, requieren necesariamente de la
elaboración de estudios de impacto ambiental previas al desarrollo de dichas actividades (artículo 51).

Ley N° 26821 (26-06-97) ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales ley
orgánica de municipalidades.

Articulo 03° considera recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptibles a ser
aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y tenga un valor actual o potencial
en el mercado como lo mencionado en los índices a-g.
El artículo 28° menciona que los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible, artículo 29°
establece condiciones de aprovechamiento sostenible.

Ley 29338 ley de recursos hídricos.

En el título I; abarca todas las disposiciones de la ley de recursos hídricos desde el artículo 1° al 8°. El título
II, menciona sobre la creación del sistema nacional de gestión de recursos hídricos.

Capitulo IV funciones de los gobiernos regionales y locales artículo 25 establece que los gobiernos regionales
y locales, el artículo 25° establece que los gobiernos regionales y locales, atreves de sus instancias,
intervienen en la elaboración de los planes de gestión de recursos hídricos de las cuencas. Participan en los
concejos de cuencas y desarrollan acciones de control y vigilancia, en coordinación con la autoridad nacional,
para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

Capitulo V.- organizaciones de usuarios artículo 26° indica las formas de organización de los usuarios que
comparten una fuente superficial o subterránea y un sistema hidráulico común son comités, comisiones y
juntas de usuarios.

En el título III.- artículo 34°, el uso de los recursos hídricos se encuentra condicionado a su disponibilidad. El
uso del agua debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos de terceros, de acuerdo a lo
establecido a la ley, promoviendo que se mantengan o mejoren las características físicas – químicas del
agua, el régimen hidrológico en beneficio del ambiente, la salud pública y seguridad nacional.

En el título IV artículo 44°, para usar el recurso agua, salvo el uso primario se requiere contar con el derecho
de uso otorgado por la autoridad administrativa del agua con participación del concejo de cuenca regional o

38
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

interregional, según corresponda. Los de uso de agua se otorgan, suspenden, modificando extinguen por
resolución administrativa de la autoridad nacional, conforme a ley.

En el artículo V: artículo 83° está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo en el
agua y en los bienes asociados a esta. Que representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad,
persistencia o bio acumulación. La autoridad ambiental respectiva, en coordinación con la autoridad nacional,
establece los criterios y la relación de sustancias prohibidas.

En el titulo XI, artículo 120°.- constituye infracción en materia de agua, toda acción u omisión tipificada en la
presente ley. El reglamento establece el procedimiento para hacer efectivas las sanciones.

Ley N° 28585 ley que crea el programa de agua y desague tecnificado.

Articulo 01° promociona el reemplazo progresivo de los sistemas de agua y desague tradicionales en el
sector agrícola en forma general.

Articulo 02° indicada claramente que los gobiernos y locales son responsables de planificar y promover la
ejecución del programa de agua y desague tecnificado en su jurisdicción.

Mediante el D.S. N° 004 – 2006 – AG, se aprueba el reglamento de la ley que crea el programa de agua y
desague tecnificado así mismo se designa al proyecto subsectorial de irrigación – PSI, como ejecutor del
programa de agua y desague tecnificado en el capítulo II, en su artículo 6 enciso b) hace cumplir con los
estándares técnicos en la formulación, supervisión, ejecución operación y mantenimiento de los sistemas de
agua y desague tecnificado. En el artículo 7° enciso a) menciona que los gobiernos locales tienen en su
cargo la planificación y ejecución de programa y proyectos.

D.S. 057. 2000 Reglamento de la organización administrativa del agua.


El reglamento en todos sus capítulos establece todas las disposiciones de la organización administrativa del
agua.

39
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO

a) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto

El Distrito de Conduriri, cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, y un sistema de


evacuación de aguas servidas y excretas, sin embargo, el estado actual de las instalaciones de alcantarillado
están en malas condiciones dado que algunos buzones están obstruidos y no funcionan al 100%, esto debido
a la mala construcción y criterio técnico de las redes de alcantarillado en los proyectos anteriores. Esta
situación se ha empeorado en los últimos años obligando a la población a no expandirse por lo mismo que no
podrían vivir con los servicios correctamente funcionando, al mismo tiempo que está provocando
sedimentaciones y obstrucciones en las tuberías de las redes de desagües, ignorando el cuidado de higiene
y las implicancias que esto puede acarrear, lo cual origina contaminación del agua que consumen,
ocasionando problemas en la salud de la población.

Asimismo, la actual laguna de oxidación ha colapsado debido a que la demanda ha sobrepasado los diseños
ocasionando una inadecuada evacuación de las aguas servidas y disposición de las excretas, fugas de
aguas sin tratamiento al rio Conduriri debido a la carencia de una planta de tratamiento. Esto viene
ocasionando la contaminación del río, y el deterioro de la calidad ambiental de este cuerpo de agua, que
sirve de habitad de peces nativos y fuente principal de agua para las distintas actividades cotidianas de las
comunidades y centros poblados del Distrito de Conduriri. Ante tal situación, las autoridades, las
organizaciones de base y la población, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Conduriri. Fue así que
surgió la iniciativa al proyecto de inversión pública a nivel perfil, con el propósito de dar solución a tan álgido
problema que por muchos años viene afectando a los habitantes del mencionado distrito.

b) Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto

El consumo de agua de mala calidad y sin tratamiento, el mal estado de los buzones y colectores así como
las redes y laguna de oxidación, la evacuación de las aguas servidas en pozos artesanales, así como la
disposición de las excretas, está ocasionando graves problemas en la salud de la población, principalmente
por el incremento de los casos de enfermedades gastrointestinales y diarreicas, cuyas consecuencias se
vienen manifestando en mayor grado en el aumento de la morbilidad de los niños, la desnutrición infantil, el
bajo rendimiento de los estudiantes, el bajo rendimiento de las actividades laborales de las personas
mayores, el incremento de los gastos en salud de las familias, y en deterioro de la economía local.

c) Las razones por las que es interés por la comunidad los problemas de agua y saneamiento

Con la implementación del proyecto se propone brindar un servicio adecuado de abastecimiento de agua
potable, y un sistema adecuado de evacuación de las aguas servidas y disposición de las excretas,
reduciendo de esta manera a los niveles mínimos los casos de enfermedades gastrointestinales y dérmicas
de la población, así como reducir el grado de contaminación del medio físico y biológico. Asimismo, el
proyecto tiene como propósito mejorar la gestión y garantizar la sostenibilidad del servicio, encargando la
administración a una Unidad de gestión; y en cuanto a la población beneficiaria, el proyecto contempla
mejorar los hábitos de higiene de la población, y el buen uso en el uso del agua.

40
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.2 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

3.2.1 Ubicación del Proyecto y vías de Acceso

La capital del distrito de Conduriri se encuentra ubicada al Suroeste de la ciudad de Ilave, provincia de “El
Collao”, en el departamento de Puno, a una altura promedio de 3,924 m.s.n.m. y a continuación presentamos
un mapa de ubicación.
 Ubicación Política

Región : Puno
Provincia : El Collao
Distritos : Conduriri
Comunidades : Conduriri

 Ubicación Geográfica

El proyecto está en el ámbito del distrito de Conduriri, el primero es la capital de la provincia de el


Collao de la Región Puno, se encuentra ubicada entre las coordenadas 44420.00 Este y
8162154.00 Sur, y a una altitud de 3,969 msnm. al sur del Perú, en la Región de Puno, a
16°37'18.31" de Latitud Sur y 69°42'31.06" de Longitud Oeste. Ocupa parte de la meseta altiplánica,
de la cuenca de Ilave , desarrollándose en la cuenca del río Conduriri, y el río Conduriri que cruza
de Sur a Norte a la sub-cuenca del río Ilave. Se encuentra asimismo atravesada de Este a Oeste por
la carretera asfaltada de la vía Juliaca – Arequipa.

El ámbito de Proyecto se encuentra ubicada geográficamente, según el siguiente detalle:

Mapa N° 4: MACRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Equipo Técnico

41
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 5: UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Carretera Ilave-
Localidad de
Conduriri
Conduriri

Fuente: Google Earth – 2016.

Mapa N° 6: LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ZONA AFECTADA

CONDURIRI

La localidad de
Conduriri es la
zona afectada o
área del problema
identificado, y el
área en que
influenciara el

Fuente: Autocad Civil 3D – Georreferencia.

3.2.1.1. Accesibilidad
El distrito de Conduriri tiene como vía de acceso una carretera afirmada por lo que se puede acceder con
todo tipo en vehículos terrestres en un tiempo aproximado de 1hora y 10 minutos desde la ciudad capital de
Ilave ubicada a 70.9 Km. de distancia.

Cuadro N° 13: VIAS DE ACCESO


Ruta Tipo de acceso Tiempo Distancia (km)
Lima - Juliaca Carretera asfaltada 22 horas 1,288.00
Juliaca - Ilave Carretera asfaltada 1h 47min. 98.3
Ilave - Conduriri Carretera Trocha 1 horas 69.80
Fuente: Google MAP y Google Earth - 2016.

42
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.2.1.2. Definición del área de influencia y área de estudio

El área de estudio se ha definido al espacio donde se ubica la cuidad de Conduriri. Actualmente cuenta con
media cobertura de saneamiento básico tanto en redes de agua entubadas, zonas de captación, líneas de
conducción, reservorios y alcantarillado, redes principales, redes secundarias, líneas de derivación,
estructuras de concreto, laguna de oxidación.

El área de influencia se ha definido únicamente a la división física empleada por la Municipalidad Distrital de
Conduriri y la población de la localidad de Conduriri, el mismo que podemos apreciar en el siguiente mapa
espacial la ubicación del área de estudio y el área de influencia.

Mapa N° 7: DELIMITACIÓN ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

La población total del Distrito de Conduriri, según el censo de población de vivienda de 2007 es de 4,277
habitantes3, de los cuales 2,187 es la población masculina representando el 51.13 % y 2,090 es la población
femenina lo que significa el 48.87 % según esta información podemos ver que existe más varones que
mujeres.

43
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CUADRO Nº 14

POBLACION DEL DISTRITO DE CONDURIRI

DISTRITO DE
PROVINCIA EL COLLAO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Hombre 41148 50.76% 2187 51.13%

Mujer 39911 49.24% 2090 48.87%

Total 81059 100.00% 4277 100.00%

FUENTE: INEI – CPV 2007.

La población Rural y Urbana representa el 100.00 % del total Distrital ascendiendo a 4,277 habitantes, cabe
resaltar que dentro de la población a nivel distrital, la población masculina es mayor que la población
femenina

3.2.1.1 Características físicas del área de estudio

a) Características climáticas

En el área de estudio de proyecto, el clima es lluvioso en otoño y en invierno seco con humedad atmosférica,
cuyo clima es frígido por el nivel de altura que se ubica.
A continuación, presentamos la distribución de climas del distrito de Conduriri, en el siguiente mapa.

Mapa N° 8: CLIMATICO

44
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

Según el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de El Collao predominantemente en los distritos de


Ilave, Conduriri, Santa Rosa, Capaso y Pilcuyo estas zonas se caracteriza por una secuencia de picos de
montañas de pendiente moderada, intercaladas con altiplanicies medianamente onduladas, cubiertas de
vegetación herbácea dominada por gramíneas, principalmente ichu; que alternan de cuando en cuando con
afloraciones rocosas, producto de un proceso de descubrimiento de la capa de suelo, proceso que en suma
es técnicamente conocido como desertificación, a causa de erosión de origen eólico, hídrico y la sobre
explotación de la escasa vegetación.

En esta zona podemos encontrar con mayor frecuencia bofedales en tiempos de avenida, importantes para la
actividad pecuaria, además de albergar una diversidad biológica de flora y fauna, que son las que dan origen
a las aguas de los ríos y quebradas de las microcuencas que existen en la provincia, también mantienen la
humedad del suelo durante todo el año. Sin embargo, se hace necesario realizar evaluaciones que permitan
un manejo sostenible.

b) Temperatura

Según los datos de la Estación MAZO CRUZ – 000878 ubicado en Santa rosa tipo automático en longitud -
69.71555556 y latitud 16.73888889, siendo la más cercana a la zona de estudio de Proyecto, se tiene que la
temperatura máxima durante los años de 2011 - 2015 se ha mostrado en el mes de noviembre con 24.4 °C.

45
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 15: TEMPERATURA MÁXIMA °C


MESES
AÑOS
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2011 17.6 17.6 17.8 19.8 18.4 19.4 18.4 20.2 19.8 22.4 24.4 23.4
2012 18.8 18.4 20.4 18.2 18.4 18.4 18.8 19.8 22.4 22.4 23.4 20.6
2013 19.6 19.2 21.4 17.2 19.8 17.2 18.6 20.2 21.4 22.4 22.6 22.6
2014 20.4 21.2 21.2 20.2 19.0 20.2 18.6 19.2 20.8 21.8 23.6 23.4
2015 20.2 19.2 19.4 20.2 18.4 19.2 19.4 19.8 21.2 21.8 24.4 23.4
Promedio ºC 19.32 19.12 20.04 19.12 18.80 18.88 18.76 19.84 21.12 22.16 23.68 22.68
Promedio ºF 66.78 66.42 68.07 66.42 65.84 65.98 65.77 67.71 70.02 71.89 74.62 72.82
Fuente: SENAMHI-2011. 1
12.0

10.0

8.0
2011
6.0
2013
4.0
2015
2.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
-2.0

Fuente: SENAMHI.

Mapa N° 9: TEMPERATURA MÁXIMA °C

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

La temperatura mínima durante los años de 2011-2015 se ha mostrado en el mes de julio con -20.6 °C

46
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 16: TEMPERATURA MÍNIMA °C


MESES
AÑOS
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2011 -2.9 -3.6 -4.0 -12.2 -14.4 -18.2 -19.2 -19.2 -16.2 -16.6 -13.6 -12.0
2012 -3.6 -2.0 -4.4 -8.6 -14.0 -18.0 -20.2 -19.6 -19.0 -16.6 -10.6 -2.6
2013 -2.8 -3.4 -8.6 4.0 -16.2 -17.2 -15.2 -20.2 -19.0 -13.2 -11.6 -3.6
2014 -2.2 -4.6 -9.0 -12.6 -18.6 -18.6 -20.6 -18.0 -10.8 -9.2 -10.0 -6.8
2015 -5.2 -5.2 -5.2 -12.6 -14.2 -16.0 -20.6 -20.6 -15.6 -15.6 -11.6 -9.8
Promedio ºC -3.34 -3.76 -6.24 -8.40 -15.48 -17.60 -19.16 -19.52 -16.12 -14.24 -11.48 -6.96
Promedio ºF 25.99 25.23 20.77 16.88 4.14 0.32 -2.49 -3.14 2.98 6.37 11.34 19.47
Fuente: SENAMHI-2011.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0.0

-5.0

2011
-10.0
2012

-15.0 2015

-20.0

-25.0

Fuente: SENAMHI.

Mapa N° 10: TEMPERATURA MÍNIMA °C

T Min °C
-4 a -0

T Min °C
-8 a -4

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

c) Precipitación

La precipitación en el área de influencia en los años de 2011 – 2015 llegó hasta 187.2 mm en el mes de
enero y ha bajado hasta 0 mm en el mes de junio, para ver el comportamiento dentro de los 12 meses
presentamos el siguiente cuadro y gráfico.

47
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 17: PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL (MM)


Meses
Años
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2011 182.2 156.2 46.6 47.7 5.8 0 3.2 0 12.4 24 37.6 167.4
2012 187.2 173.2 87.3 74.8 0.2 0 0.4 3.4 9.9 26.5 36 142.6
2013 152.4 189.4 52.8 43.1 22.4 34.2 4 8 28.6 65.8 44 140.8
2014 160.5 55 37 52.3 0 26 0 15 51.4 33 73.8 57.4
2015 137 127.6 103 42.5 1.2 26 2 14.4 35 38 65.8 18.8
Suma total 819.30 701.40 326.70 260.40 29.60 86.20 9.60 40.80 137.30 187.30 257.20 527.00
Promedio 163.86 140.28 65.34 52.08 5.92 17.24 1.92 8.16 27.46 37.46 51.44 105.40
Des estandar 81.75 80.93 39.39 27.64 8.28 15.60 1.69 6.71 19.34 22.84 28.79 73.21
Presipitación confiable 108.68 85.65 38.75 33.43 0.33 6.71 0.78 3.63 14.41 22.04 32.01 55.99
PE en M3 1086.76 856.54 387.493 334.255 3.28528 67.1004 7.76 36.31 144.071 220.448 320.099 559.859
Fuente: SENAMHI-2013.
Gráfico N° 1: PRECIPITACIÓN MENSUAL (MM) 2011-2015

200
180
160
140
120
2011
100
2013
80
2015
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: SENAMHI.

Mapa N° 11: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL

700-1000mm.

500-700mm.

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

d) Topografía

Según el estudio geológico para el área de estudio, los rasgos geomorfológicos más importantes en el sector
de emplazamiento del proyecto son: La altiplanicie, constituida por una topografía suave con colinas y cimas
truncadas que se ubican entre los 3950 msnm y 4000 msnm; el relieve montañoso, es otra unidad
geomorfológica importante de la zona, este relieve emerge por encima de una superficie levemente horizontal
entre los 3500 msnm y 4000 msnm. A ambas unidades geomorfológicas se le denomina Superficie Puna.

48
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 12: TOPOGRAFÍA

Fuente: Google Earth – 2016.

Fuente: Google Earth – 2016.


e) Hidrología

Según el estudio Hidrologico, la zona de estudio se encuentra dentro del cuadrángulo de Huenque, cuyo
principal río es el Huenque, mediante el cual se efectúa la mayor parte del drenaje de esta región. Entre sus
afluentes se encuentra el rio Conduriri el cual es se ocupa en el área de influencia del proyecto. Recorre con
rumbo norte toda la zona oriental con una longitud de más de 150 km delimitando en parte los departamentos
de Puno. Es de régimen permanente con variaciones en su caudal, el mismo que es considerable en las
épocas de lluvias. El río Huenque en su tramo norte recorre por un valle bastante estrecho y profundo,
principalmente entre Alto Chilligua y el mismo Chilligua; donde se desarrolló en rocas sedimentarias
fácilmente erosionables como es el caso de las lutitas y calizas de la Formación Ferrobamba. En su tramo
Sur el control del drenaje es litológico, porque se ha desarrollado en el contacto entre las rocas sedimentarias
e intrusivas.

49
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

El drenaje en la zona de estudio está en la parte norte, se realiza a través del río Conduriri, que desemboca
en el río Huenque. El control del drenaje es estructural, en sus nacientes está regido por la falla de Chilligua y
luego por la falla Cachuma.

El tipo de drenaje de sector de emplazamiento del proyecto de saneamiento básico, es paralelo sub
dendrítico, desarrollándose principalmente en rocas de las formaciones Soraya y del Plutón Oscollo.

Mapa N° 13: HIDROLOGÍA

Fuente: CARTA NACIONAL. 34-X

f) Geología

Geología

La zona, materia del presente estudio, se ubica geológicamente en el Cuadrángulo de Conduriri Carta 34-x.

En el lugar de estudio se encontraron las siguientes formaciones geológicas locales:

Las diferentes formaciones encontradas se ubican en la Cordillera Occidental, y se desarrolla


geológicamente dominado por el batolito de Abancay.

Formación Anta-Anta (JsKi-mc) (jurásico superior – cretáceo inferior marino-continental)

Se le asigna este nombre a una secuencia de areniscas y lutitas de color rojo, cuyo afloramiento se
encuentra en los alrededores de la hacienda Anta-Anta al este del pueblo de Choqueca y más o menos a 12
km al noroeste de Mara.

Una de sus mejores exposiciones en litología y grosor se encuentra en el lugar denominado Anta Antapampa
y llega hasta el río Jajatuna por el sur.

Por el norte pasa al cuadrángulo vecino de El Collao donde tiene un gran desarrollo y son denominadas
como Capas Rojas (R. MAROCCO, 1975).

En Pampallacta, límite norte del cuadrángulo de Chalhuanca, se ha cartografiado una pequeña parte de un
afloramiento de esta formación, estando la mayor parte en el cuadrángulo vecino Andahuaylas.

En Anta Antapampa, los afloramientos están constituidos por una secuencia de lutitas, areniscas y limolitas
interestratificadas con conglomerados fino y capas de yeso en la base.

50
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Esta secuencia yace con discordancia paralela sobre las calizas de la Formación Ferrobamba, así se observa
en el cuadrángulo vecino de Andahuaylas, aunque también se ha notado una discordancia erosional entre
estas formaciones en una quebrada cerca de la Hacienda Mayo Tingoy al sur de Pichaca. Su techo se halla
cubierto por los conglomerados del Grupo Puno, mediante una discordancia angular bastante clara.

Edad y Correlación .- En esta formación no se han encontrado fósiles, por lo que la edad se infiere en base a
su posición estratigráfica, yace sobre la Formación Ferrobamba que llega hasta el Cenomaniano, así como
por haber sido afectada por la Fase Peruana (STEINMANN, 1929) ocurrida a fines del Cretáceo, se le
considera por lo tanto comprendida en el Cretáceo superior.

La formación Anta-Anta se correlaciona con la Formación de Capas Rojas que afloran en la región de
Abancay-Cuzco (R. MAROCCO, 1975), y con las formaciones

Cotacucho, Vilquechico y Muñani del Lago Titicaca N.D. NEWELL (1949).

Formación Mara (Kis-m) (cretáceo inferior - superior marino)

Esta formación fue denominada así, por W. JENKS (1951) al referirse a unos afloramientos rojizos que se
encuentran en los alrededores del pueblo de Mara.

La Formación Mara consiste de capas de areniscas lutáceas, y lutitas de color rojo; por su amplia extensión
constituye un buen nivel guía para la interpretación estratigráfica y estructural.

Esta formación aflora también en la quebrada que cruza el pueblo de Mara, donde constituye el núcleo de un
anticlinal.

Litológicamente en la Formación Mara se puede distinguir tres miembros. El inferior se caracteriza por la
predominancia de areniscas, el intermedio es lutáceo con algunas intercalaciones de areniscas y
conglomerados con clastos de cuarcita y el superior está constituido por areniscas y lutitas abigarradas y
termina hacia el tope, en algunos lugares, con calizas amarillentas. El color predominante de esta formación
es rojo a marrón rojizo.

El grosor máximo de esta formación se encuentra cerca del pueblo de Mara en el cerro Silamanya, donde se
midió una sección que dio un espesor de 306 m. Al este de Pachaconas cerca de la quebrada Chancara
tiene 214 m. y cerca al pueblo de Sañayca 160 m.

Edad y Correlación.- A pesar del interés puesto en la búsqueda de macro y microfósiles que permitieran
determinar la edad a esta formación, no fue posible; la edad de esta formación se infiere teniendo en cuenta
sus relaciones estratigráficas, principalmente con la Formación Ferrobamba de edad albiano-cenomaniano, y
además por yacer sobre la Formación Soraya de supuesta edad neocomiano inferior; se le asigna una edad
aptiana.

Granodioritas (PN –gd/to)

Macroscópicamente, las granodioritas presentan casi las mismas características que las tonalitas.
Mineralógicamente son casi uniformes, aunque, en ciertas áreas donde se han hecho estudios microscópicos
hay variación en el feldespato potásico en algunos casos pasan a adamelitas, por lo que es sumamente difícil
poner un límite entre ellas. Asimismo, se hace difícil en ciertos lugares, marcar contactos con las tonalitas, y
por lo tanto las relaciones entre sí no se han podido precisar. En general las granodioritas son faneríticas de
grano medio a grueso, varían de leucócratas a mesócratas aunque predominan las de color gris claro.

La composición de la granodiorita está constituida por plagioclasas, cuarzo y ortosa.

51
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Las plagioclasas se encuentran con dos o más tipos de maclas y están algo zonadas a veces parcialmente
reemplazadas por la ortosa. La ortosa pasa ligeramente a pertita, encontrándose a veces levemente alterada
a caolín y sus cristales son mayormente anhedrales.

Los porcentajes más bajos corresponden a los minerales accesorios como biotita, hornblenda, esfena, apatita
y zircón y a los secundarios como clorita, calcita y limonita.

Así como las tonalitas, estas rocas también presentan diques delgados y sin orientación definida, los cuales
están constituidos por rocas afaníticas subvolcánicas, muy fracturadas y diaclasadas.

Mapa N° 14: MAPA GEOLÓGICO LOCAL

Fuente: MAPA GEOLOGICO 34-X

g) Fisiografía

En la zona de estudio la fisiografía es de suceptibilidad moderada, para ello presentamos el siguiente mapa.

Mapa N° 15: FISIOGRÁFICO

Fuente: MAPA GEOLOGICO-FISIOGRAFICO 34-X

52
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

h) Actividad minera

Según el catastro minero, el 100% del área de estudio se encuentra concesionado tal como se observa en el
siguiente mapa de actividad minera

Mapa N° 16: ACTIVIDAD MINERA

Fuente: MAPA ACTIVIDAD MINERA EN EL PIP


Mapa N° 17: EXPLORACIÓN MINERA APROBADA

Fuente: MAPA EXPLORACIÓN MINERA APROBADA

i) Vías de comunicación

A nivel del distrito se observa la ruta Juliaca – Ilave ya que el aeropuerto está ubicado en la ciudad de Juliaca
del cual se recorre 98.3km hacia el distrito de Ilave.

53
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 18: RED VIAL A NIVEL DISTRITAL

Según los reportes de google maps la distancia de Lima a Juliaca es de 1288.00 km y Juliaca a Ilave es de
98.30 km, de Ilave a Conduriri es 69.80 km con un viaje aproximado de 40 minutos en combi.

Cuadro N° 187: VIAS DE ACCESO


Ruta Tipo de acceso Tiempo Distancia (km)
Lima - Juliaca Carretera asfaltada 22 horas 1288.00
Juliaca - Ilave Carretera asfaltada 1h 47min. 98.30
Ilave - Conduriri Carretera Trocha 1 horas 69.80
Fuente: Google MAP y Google Earth - 2016.

Mapa N° 19: RED VIAL CONDURIRI

j) Análisis de peligros que pueden afectar al PIP

El año 2014 se tuvo 4 registros de emergencias en el distrito de Conduriri, en el mes de enero se ha


presentado incendio urbano, en el mes de mayo 2 casos de incendio urbano y en el mes de agosto incendio
urbano. El año 2013 según los registros del SINPAD se ha presentado 02 casos durante el año, en el mes de

54
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

julio se ha presentado helada y en el mes de agosto precipitaciones con nevada, el año 2012 se ha tenido 07
emergencias, en los meses de enero, febrero y marzo se ha presentado lluvia intensa, en los meses de abril,
mayo y junio se ha presentado casos de incendios urbanos.

Cuadro N°18 REGISTRO DE EMERGENCIAS 2012-2014


Código Fecha Fenómeno Departamento Provincia Distrito
63158 04/01/2014 INCENDIO URBANO PUNO EL COLLAO CONDURIRI
59917 28/08/2013 PRECIPITACIONES - NEVADA PUNO EL COLLAO CONDURIRI
59765 19/07/2013 HELADA PUNO EL COLLAO CONDURIRI
55201 16/08/2012 INCENDIO URBANO PUNO EL COLLAO CONDURIRI
51340 25/03/2012 PRECIPITACIONES – GRANIZO PUNO EL COLLAO CONDURIRI
50138 07/02/2012 PRECIPITACIONES - LLUVIA PUNO EL COLLAO CONDURIRI
50439 07/02/2012 PRECIPITACIONES - LLUVIA PUNO EL COLLAO CONDURIRI
48996 14/01/2012 PRECIPITACIONES - LLUVIA PUNO EL COLLAO CONDURIRI
Fuente: SINPAD-2015.

De los peligros registrados, no existe información que indique futuros cambios o la existencia de nuevos
peligros.

Cuadro N° 19: RESULTADO DEL ANÁLISIS DE PELIGROS


¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área ¿Existe información que
Características de los
Peligros Características (intensidad,
Si No Si No cambios o los nuevos
frecuencia, área de impacto, otros)
peligros
Incendio urbano X Anual X
Lluvias intensas X Cada 3 años X
Helada X Cada 3 años
Nevada o granizo X Cada 3 años X
Fuente: SINPAD - 2015.

Según la Mapa de calificación de provincias según niveles de peligros sísmicos elaborado por la Comisión
Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo y DGPM, el distrito de Conduriri se encuentra en una
zona de riesgo bajo.

Mapa N° 20: PELIGROS SISMICOS

Fuente: MAPA DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PIP

Riesgos geológicos

55
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Según los mapas de INGEMMET, se tiene el mapa de riesgos geológicos, donde se ha registrado flujos de
detrito cuya ubicación son cercanas a loza de estudio.

Mapa N° 21: RIESGOS GEOLÓGICOS

30290
CONDURIRI
30291

Fuente: MAPA DE AGUA Y DESAGUES GEOLOGICOS 34-X

Los códigos son los siguientes:

Movimiento en masa : 30290


Proyecto : Riesgo geológico en la Región de Puno
Tipo peligro : Flujo
Peligro específico : Flujo de Detrito
Grado de peligro : Bajo
Grado de vulnerabilidad : Medio
Recomendación : Limpieza de cauce

Movimiento en masa : 30291


Proyecto : Riesgo geológico en la Región de Puno
Tipo peligro : Flujo
Peligro específico : Flujo de Detrito
Grado de peligro : Bajo
Grado de vulnerabilidad : Bajo
Recomendación : Ninguno

Escenarios futuros que pueden afectar la UP

Según SENAMHI, mediante el Programa de Adaptación al Cambio Climático PACCPERÚ ha realizado la


investigación de los escenarios de cambio climático de las regiones Puno y Tacna: precipitación y
temperatura al 2020 y 2030.

Según las estimaciones con datos provenientes de la estación en Santa Rosa, se estima que en el distrito de
Conduriri, se tendrá precipitaciones entre 500 a 700 mm en el año 2020.

56
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 22: ESCENARIO DE PRECIPITACIÓN ANUAL (mm) PERIODO 2020

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

Se proyecta deficiencias muy importantes en Puno, en las provincias de Chuquito, El Collao y extremo sur de
Puno, las cuales alcanzarían hasta 30% y en Conduriri y Santa Rosa, llegarían hasta 42%. Este déficit
pluviométrico indicaría situaciones asociadas a mayor estabilidad atmosférica, incremento de la temperatura
durante el día, alta evaporación, sequedad del suelo con efectos relevantes en la hidrología local,
principalmente, en el extremo sur de Puno.

La precipitación promedio anual y en los trimestres DEF y SON en general en el distrito de Conduriri estarían
dentro del umbral de la variabilidad normal actual. Es decir, se presentarían aumentos y disminuciones entre
0% al 20% cuyos valores se encuentran dentro de lo normal.

Mapa N° 23: CAMBIOS DE PRECIPITACIÓN 2020-2030

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

La temperatura máxima en el año 2020 se estima para Conduriri de 14 a 16 °C, en lo que respecta a la
temperatura máxima del aire, se proyecta el incremento promedio anual entre 0.7 y 1.2°C en todo el ámbito
geográfico de Puno, principalmente en las provincias de Chucuito, El Collao, en Puno.

En el trimestre DEF, los incrementos de temperatura máxima se proyectan entre 0.5°C y 1.0°C en las
provincias de Chucuito, El Collao, y zona este de Puno.
En el trimestre MAM, las temperaturas se proyectan entre 0.7 y 1.2°C en el ámbito geográfico de Tacna y
Puno principalmente al sur de las regiones En el trimestre JJA, se proyectan los mayores incrementos en la
temperatura máxima hasta 1.6°C en las provincias del este de Puno (Chucuito, El Collao).

57
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Mapa N° 24: TEMPERATURA MÁXIMA (°C) AL 2020

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

En el distrito de Conduriri se proyecta una variación entre 04 a 0.8% de temperatura máxima en el año 2030.

Se proyecta incrementos en la temperatura máxima del aire promedio anual entre 0.7 y 1.2°C en todo el
ámbito geográfico de Tacna y Puno, principalmente en las provincias de Chucuito, El Collao en Puno.

En el trimestre DEF, los incrementos de temperatura máxima se proyectan entre 0.5°C, y hasta un 1.0°C en
las provincias de Chucuito, El Collao, en Puno.

En el trimestre MAM, las temperaturas se proyectan entre 0.7 y 1.2°C en el ámbito espacial de Tacna y Puno
principalmente al sur de ambas regiones.

En el trimestre JJA, se proyectan los mayores incrementos en la temperatura máxima hasta 1.6°C en las
provincias del este de Puno (Chucuito, El Collao).

En el trimestre SON, los incrementos de temperatura llegarían hasta 1.4°C en la provincia de El Collao en
Puno.

Mapa N° 25: CAMBIOS DE TEMPERATURA MÁXIMA 2020 - 2030(°C)

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

En el distrito de Conduriri las temperaturas mínimas en el año 2020 serán entre -6 a -4 °C, los cambios
proyectados en la temperatura mínima del aire en el período anual y trimestre DEF, indican incrementos
hasta en 1.3°C en el noroeste en la provincia Chuicuito, en Puno.

58
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

En el trimestre MAM, se proyectan los mayores incrementos de temperatura hasta 1.5°C; principalmente en
las provincias de El Collao, Chucuito, en la región Puno, y en las de Chucuito en la región Puno. En el
trimestre JJA, la característica termal de incremento de hasta 1.5°C indicaría heladas menos frecuentes y
menos intensas; así como también, podrían ser relevantes para los nevados de las cordilleras.

En el trimestre SON, los incrementos de la temperatura llegarían hasta 1.4°C en la zona oeste de la provincia
El Collao en Puno.

Mapa N° 26: TEMPERATURA MINIMA (°C) AL 2020

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

En el distrito de Conduriri las variaciones proyectadas al año 2020 es de 0.4% al 0.8%, en el período anual y
trimestre DEF, se proyectan incrementos de la temperatura mínima hasta en 1.3°C en el extremo noroeste
de la provincia El Collao en Puno.

En el trimestre MAM, se proyectan los mayores incrementos de temperatura hasta 1.5°C; principalmente en
las provincias de El Collao en la región Puno.

En el trimestre JJA, la nueva característica termal de incremento hasta en 1.5°C indicaría heladas menos
frecuentes; así como también podrían ser relevantes para los nevados de las cordilleras.

En el trimestre SON, los incrementos de la temperatura llegarían hasta 1.4°C en la zona oeste de la provincia
El Collao, Puno.

Mapa N° 27: CAMBIOS DE TEMPERATURA MÍNIMA 2020 - 2030(°C)

Fuente: SERVICIOS DE MAPAS EN WEB. (WMS)-SENAMHI

59
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Deslizamientos

Según los mapas de peligros con deslizamientos, el distrito de Conduriri se encuentra en zona fuera de
peligros de deslizamientos, siendo ubicado en zona de deslizamientos los distritos de Santa Rosa, Ilave y
otros cercanos al distrito de Conduriri.

Mapa N° 28: PELIGROS DE DESLIZAMIENTOS

Erosión

El distrito de Conduriri y la zona de estudio se encuentran en zona ligera de intensidad de erosión, por lo que
es favorable para la ejecución de proyectos de infraestructura.

Mapa N° 29: INTENSIDAD DE EROSIÓN

Aspectos de la Población: La población de la provincia de El Collao es de 81,059 habitantes y del distrito


de Conduriri es de 4,277 habitantes (de acuerdo al censo 2007), de los cuales el 11,22% están ubicados en
el área urbano y el 88,78% están ubicados en el área rural.

60
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CUADRO Nº 20

Población estimada según Área Geográfica a nivel Provincial y Distrital

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Urbano 25376 31.31% 480 11.22%

Rural 55683 68.69% 3797 88.78%

Total 81059 100.00% 4277 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Según los datos proporcionados por el INEI (Censo – 2007), se tiene que la población de la Provincia de El
Collao fue de 81,059 habitantes, de los cuales el 31,31% está ubicada en el medio urbano y el 68,69% está
ubicada en el medio rural; asimismo, la población del Distrito de Conduriri al año 2007 alcanza la cifra de
4,277 habitantes.

Cuadro Nº 21

Población estimada según genero a nivel Provincial y Distrital

DISTRITO DE
PROVINCIA EL COLLAO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Hombre 41148 50.76% 2187 51.13%

Mujer 39911 49.24% 2090 48.87%

Total 81059 100.00% 4277 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Ahora, de acuerdo al género de la población podemos detallar que en la Provincia de El Collao el 50,76% de
los habitantes son hombres (41,148 casos) y el 49,24% son mujeres (39,911 casos); mientras que en el
Distrito de Conduriri el 51,13% son hombres (2187 casos) y el 48,87% son mujeres (2090 casos); por lo que
concluimos que existe un leve predominio de los varones sobre la mujer (en cuanto al número de sus
habitantes).

61
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro Nº 22

Población estimada según Edades Quinquenales a nivel Provincial y Distrital

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

De 0 a 4 años 6697 8.26% 362 8.46%

De 5 a 9 años 8115 10.01% 420 9.82%

De 10 a 14 años 8828 10.89% 449 10.50%

De 15 a 19 años 7936 9.79% 382 8.93%

De 20 a 24 años 7103 8.76% 444 10.38%

De 25 a 29 años 6234 7.69% 329 7.69%

De 30 a 34 años 5306 6.55% 250 5.85%

De 35 a 39 años 5085 6.27% 245 5.73%

De 40 a 44 años 4659 5.75% 225 5.26%

De 45 a 49 años 4116 5.08% 219 5.12%

De 50 a 54 años 3484 4.30% 163 3.81%

De 55 a 59 años 3175 3.92% 174 4.07%

De 60 a 64 años 2774 3.42% 132 3.09%

De 65 a 69 años 2372 2.93% 157 3.67%

De 70 a 74 años 1856 2.29% 132 3.09%

De 75 a 79 años 1377 1.70% 74 1.73%

De 80 a 84 años 861 1.06% 39 0.91%

De 85 a 89 años 540 0.67% 42 0.98%

De 90 a 94 años 231 0.28% 18 0.42%

De 95 a 99 años 310 0.38% 21 0.49%

Total 81059 100.00% 4277 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

62
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

ASPECTOS SOBRE LAS VIVIENDAS.

Las características de las viviendas a nivel provincial y distrital se detallan a continuación:

CUADRO Nº 23

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AS VIVIENDAS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Urbano 9657 25.15% 292 13.85%

Rural 28740 74.85% 1816 86.15%

Total 38397 100.00% 2108 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Del cuadro; el 74.85% de las viviendas están ubicadas en el área rural a nivel provincial y el 25.15% de las
viviendas están ubicadas en el área urbana; mientras, a nivel Distrital el 13.85% de las viviendas están
ubicadas en el área urbana y el 86.15% están ubicadas en el área rural, en este ultimo caso estas familias se
dedican mayoritariamente a la actividad pecuaria.

CUADRO Nº 24

MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS A NIVEL


PROVINCIAL Y DISTRITAL

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Ladrillo o Bloque de cemento 5348 20.48% 9 0.58%

Adobe o tapia 19087 73.11% 1060 67.73%

Madera 19 0.07% 2 0.13%

Quincha 8 0.03% 0 0.00%

Estera 23 0.09% 1 0.06%

Piedra con barro 1562 5.98% 9 0.58%

Piedra o Sillar con cal o cemento 30 0.11% 482 30.80%

Otro 30 0.11% 2 0.13%

Total 26107 100.00% 1565 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

63
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Del cuadro; a nivel provincial las viviendas mayoritariamente están construidos de adobe o tapia (73.11%) y a
nivel distrital las viviendas tienen las paredes mayoritariamente de adobe o tapia (67.73%), lo que demuestra
que en la zona del proyecto existe una pobreza en la población que habita en la zona.

CUADRO Nº 25

MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS A NIVEL


PROVINCIAL Y DISTRITAL

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Tierra 21690 83.08% 1518 97.00%

Cemento 4089 15.66% 37 2.36%

Losetas, terrazos 89 0.34% 2 0.13%

Parquet o madera pulida 78 0.30% 2 0.13%

Madera, entablados 131 0.50% 3 0.19%

Laminas asfálticas 9 0.03% 1 0.06%

Otro 21 0.08% 2 0.13%

Total 26107 100.00% 1565 100.00%

Del cuadro; se puede detallar que la población que habita en la provincia de El Collao mayoritariamente tiene
el piso de sus viviendas de tierra 21,690 viviendas (83.08%) y a nivel distrital también mayoritariamente las
viviendas son de piso de tierra 1518 viviendas (97.00%).

EDUCACION:

A continuación se muestra el nivel de estudios de los alumnos de la Provincia de El Collao y el distrito de


Conduriri

64
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro Nº 26

Nivel Educativo a nivel Provincial y Distrital

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Sin Nivel 11532 14.87% 626 15.31%

Educación Inicial 1707 2.20% 107 2.62%

Primaria 29133 37.56% 1867 45.65%

Secundaria 26849 34.61% 1278 31.25%

Superior No Univ. incompleta 2679 3.45% 88 2.15%

Superior No Univ. completa 2247 2.90% 67 1.64%

Superior Univ. incompleta 1540 1.99% 23 0.56%

Superior Univ. completa 1880 2.42% 34 0.83%

Total 77567 100.00% 4090 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

La población de la Provincia de El Collao según el Censo del año 2007 alcanzo un nivel educativo mayoritario
de haber culminado el nivel de estudio Primario (37,56% del total de los casos), seguidamente el ultimo nivel
de estudio que aprobó la población es el nivel Secundario (34,61% del total de los casos), y la población que
se encuentra sin nivel de estudios alcanza el 14,87%; mientras que en el Distrito de Conduriri la población
que aprobó el ultimo nivel de estudios es el Primario (45,65% del total de los casos), seguidamente del nivel
secundario (31,25% del total de los casos) y la población que no cuenta con nivel alguno de educación
representa el 15,31% del total de los casos presentados.

Cuadro Nº 27

Situación de la Población en cuanto a si sabe leer o no a nivel Provincial y Distrital

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Si 64498 83.15% 3434 83.96%

No 13069 16.85% 656 16.04%

Total 77567 100.00% 4090 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Del cuadro podemos detallar que la población de la Provincia de El Collao mayoritariamente si sabe leer
(83,15% del total de los casos); mientras que en el Distrito de Conduriri la población si sabe leer (83,96% del
total de los casos) y los que no saben leer representa un 16,04%.

65
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

RELIGION: A nivel del distrito de Conduriri la población profesa la Religión Católica en su gran mayoría,
llegando a un 75.17% del total de los cosos (2492 casos), seguido de la religión Evangélica con un 22.93%
del total de los casos (760 casos).

Cuadro Nº 28

Religión que Profesan a nivel Distrital

Categorías Casos %

Católica 2492 75.17%

Evangélica 760 22.93%

Otra 18 0.54%

Ninguna 45 1.36%

Total 3315 100.00%

Salud

La percepción Distrital califica a este sector como no apropiado para el distrito por el nivel alcanzado a
Centro de Salud, sin embargo como distrito se debe contar con un hospital debidamente apropiado y
equipado, con ambulancia, laboratorios y especialistas de las diferentes ramas. Los programas orientados a
la población no brindan la cobertura necesaria, es el caso del seguro escolar y la escasa proyección de la
sociedad en la prevención de consecuencias como la desnutrición leve y crónica.

Nutrición

El nivel de desnutrición existente afecta en el aprendizaje de la población infantil, debido a que los programas
sociales no adecuan su accionar en beneficio de los niños, un ejemplo es el seguro escolar que no es
suficiente en la cobertura; por otro lado en la familia no se tiene conocimiento del valor nutritivo de los
alimentos que se consume y que son propias de la zona.

Suministro de energía

Las viviendas de la Provincia de El Collao que cuentan con suministro de energía eléctrica representa un
56,61% del total de los casos, y los que no cuentan con tal servicio representa un 43.39% del total de los
casos; mientras que en el Distrito de Conduriri las viviendas que cuentan con el servicio de energía eléctrica
es 15,40% y los que no cuentan con tal servicio representan el 84,60% del total, lo indicado se puede
apreciar con más detalle en el cuadro siguiente:

66
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro Nº 29

Suministro de Energía Eléctrica (tiene energía eléctrica o no)

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Si 14780 56.61% 241 15.40%

No 11327 43.39% 1324 84.60%

Total 26107 100.00% 1565 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Sistema de Agua Potable

Las viviendas de la Provincia de El Collao que cuentan con suministro de Agua Potable en las viviendas
representa un 16,40% del total de los casos (Red Pública Dentro de la vivienda), seguido de las viviendas
que cuentan con pozo (61,04% del total de los casos); mientras que a nivel del distrito de Conduriri las
viviendas que cuentan con el servicio de agua potable dentro de las viviendas representa el 11,76% del total
de los casos y el 45,81% del total de los casos tiene el servicio mediante pozos, lo indicado se puede
apreciar con más detalle en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 30

Sistema de Agua Potable a nivel Provincial y Distrital

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Red pública Dentro (Agua potable) 4281 16.40% 184 11.76%

Red Pública Fuera 676 2.59% 3 0.19%

Pilón de uso público 441 1.69% 19 1.21%

Camión, cisterna 26 0.10% 3 0.19%

Pozo 15935 61.04% 717 45.81%

Río, acequia 2921 11.19% 562 35.91%

Vecino 1452 5.56% 67 4.28%

Otro 375 1.44% 10 0.64%

Total 26107 100.00% 1565 100%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

67
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

SERVICIO HIGIENICOS:

En la Provincia de El Collao la población cuenta con la red pública dentro de sus viviendas (13,08% de los
casos presentados) y en muchos casos no tienen ningún servicio (42,76% de los casos presentados),
mientras que en el Distrito de Conduriri el servicio de desagüe dentro de las viviendas es muy limitado
(6,58% de los casos presentados); muy por el contrario la población en su mayoría no cuenta con ninguna
construcción y/o instalación sanitaria; los pozos ciegos fueron construidos por diferentes instituciones del
Estado; asimismo, vale la pena resaltar que existen casos que la letrina han sido construido por los mismos
pobladores sin tener en cuenta las especificaciones técnicas para este tipo de construcción; es mas no le dan
el mantenimiento debido.

CUADRO Nº 31

SERVICIO DE CONSTRUCCIONES SANITARIAS

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Red pública dentro de la Viv. 3414 13.08% 103 6.58%

Red pública fuera de la Viv. 424 1.62% 2 0.13%

Pozo séptico 1012 3.88% 18 1.15%

Pozo ciego 8970 34.36% 237 15.14%

Río, acequia 1123 4.30% 36 2.30%

No tiene 11164 42.76% 1169 74.70%

Total 26107 100.00% 1565 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

Características Socioeconómicas

Actividades productivas.

Conduriri como ciudad esta interconectada con la capital de la Provincia y por ende con la capital regional por
vías asfaltadas y afirmadas que tienen varias secciones definibles, la que parte de la ciudad de Puno hacia
Ilave que esta asfaltada y el tramo de la ciudad de Ilave hacia la ciudad de Conduriri.

En cuanto a la población según actividades económicas que realizan, estas se presentan en el siguiente
cuadro:

68
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CUADRO Nº 32

Población Según Ramas de Actividad Económica

PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO CONDURIRI

Categorías Casos % Casos %

Agri.ganadería, caza y silvicultura 21502 68.39% 900 73.11%

Pesca 166 0.53% 4 0.32%

Explotación de minas y canteras 18 0.06% 4 0.32%

Industrias manufactureras 700 2.23% 16 1.30%

Suministro electricidad, gas y agua 21 0.07% 0 0.00%

Construcción 626 1.99% 34 2.76%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 247 0.79% 7 0.57%

Comercio por mayor 71 0.23% 2 0.16%

Comercio por menor 3337 10.61% 105 8.53%

Hoteles y restaurantes 515 1.64% 16 1.30%

Transp.almac.y comunicaciones 878 2.79% 32 2.60%

Intermediación financiera 10 0.03% 0 0.00%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 197 0.63% 5 0.41%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 735 2.34% 14 1.14%

Enseñanza 1092 3.47% 22 1.79%

Servicios sociales y de salud 207 0.66% 6 0.49%

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 185 0.59% 8 0.65%

Hogares privados y servicios domésticos 115 0.37% 6 0.49%

Actividad económica no especificada 820 2.61% 50 4.06%

Total 31442 100.00% 1231 100%

Fuente: Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda - INEI

La población de la Provincia de El Collao mayoritariamente se dedica a la agricultura, caza y silvicultura


(68,39%), seguido del comercio por menor (10,61%) y la enseñanza (3,47%); mientras que en el Distrito de
Conduriri la principal actividad económica es la agricultura, caza y silvicultura (73,11% del total de los casos),
seguido del comercio por menor (8,53% del total de los casos).

69
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Dinámica Comercial en Conduriri

Mas allá de los registros estadísticos que muestran el proceso de intensificación de urbanización de la
población y la tendencia al crecimiento de las ciudades intermedias de nuestro Corredor Económico, se viene
dando el desarrollo de creativas y mayores formas de articulación y complementariedad entre lo urbano y lo
rural en el distrito de Conduriri.

Estos procesos que fueron constituidos de manera histórica para consolidar el trueque y luego fortalecidos
como estrategia de respuesta a la crisis económica, hoy tienden a configurarse como característica
estructural, incluyendo las ferias de productos que tienen la característica de ser una actividad económica
itinerante.

Desde el punto de vista económico productivo, esta articulación de lo urbano y lo rural se expresa en varios
fenómenos igualmente trascendentales.

- Dinamización del mercado a partir de la feria que se realiza los días domingos en Conduriri y la
Provincia de El Collao.
- Acceso de las poblaciones rurales a mayor información sobre oportunidades, que van mas alla de
su tradicional visión local o micro.
- Creciente interés por transformar su producción primaria, por optimizar el uso de las capacidades
familiares y progresar accediendo a nuevos mercados.
-
Ello explica en gran medida, su interés porque se mejore y amplié su viabilidad y servicio de transporte, se
disponga de energía, comunicaciones y financiamientos crediticios oportunos y suficientes.

Este distrito esta articulado a los mercados a través de la explotación de la fibra de alpaca, cultivos andinos,
cueros de ovinos y el negocio en la frontera, entre otros. Sus estrategias son ciertamente propias y creativas.

Además, se ha podido identificar la presencia de una formula de complementariedad entre familias que
desarrollan actividades económicas productivas en el contexto local, con otros núcleos familiares migrantes
del mismo contexto local y residentes en las grandes ciudades: mientras unos producen en el pueblo de
origen, otros se encargan las redes de comercialización a través de las relaciones con los cientos de
asociaciones de residentes y los mercados populares de Lima, Arequipa, Tacna , Ilo, Madre de Dios, entre
otros.

Analfabetismo

Otro de los problemas más fuertes en educación que adolece la población de Conduriri es el referente a los
indicadores de Analfabetismo. Para el año 2007 se tiene una tasa de Analfabetismo del 15.8%, cifra que ha
reducido significativamente en relación al año de 1993 que alcanzo hasta 24.30%.
Asimismo podemos expresar que de este porcentaje las mujeres siguen las que representan la mayor parte
de analfabetas con un 24.8% en tanto que los Hombres solo alcanza al 6.8%. Además en el área del medio
rural se presenta en mayor grado el analfabetismo que en el medio urbano.

Idioma

Referente a la lengua aprendida desde la niñez, en el distrito de Conduriri, desde el punto de vista étnico
cultural, se trata de un espacio geográfico habitado por pobladores que hablan en su mayoría la lengua
materna Aymará 89.73% del total de los casos, seguido del idioma castellano 9.80% del total de los casos.

70
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CUADRO Nº 33

LENGUA PREDOMINANTE EN EL DISTRITO

Categorías Casos %

Quechua 6 0.15%

Aymará 3670 89.73%

Asháninka 3 0.07%

Otra lengua nativa 2 0.05%

Castellano 401 9.80%

Es sordomudo 8 0.20%

Total 4090 100.00%

Características Socioeconómicas de la Población Afectada

Principales actividades económicas y potenciales de la provincia.


La economía del Distrito de Conduriri, se caracteriza por tener una estructura productiva básicamente de carácter
primario, predominantemente de base agropecuaria y productor esencialmente de papa, carnes, ganado en
pie, fibra de alpaca, lana y cueros.
Sector Agrícola
Los principales productos agrícolas en el Distrito de Conduriri son eminentemente agrícolas teniendo
como los productos más importantes la producción familiar.

La actividad agrícola en Conduriri es relativamente importante, se desarrolla aprovechando zonas con micro
climas favorables, especialmente en laderas bajas y menos abruptas, entre 3,867 a 4,450 msnm, dentro de
cada micro zona se plantan variedades de cultivos. Los cultivos más importantes son la papa, la quinua,
avena forrajera y otros cultivos que han tomado importancia en estos últimos años según las
estadísticas del Gobierno Local de Conduriri es la producción de alfalfa.

Sector Pecuario

La actividad pecuaria actualmente utiliza una superficie total de 32090 Has de pastos naturales, que
representa el 66% de la superficie total del distrito, la utilización de la superficie para la actividad pecuaria es
100% pasto natural.

71
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Ganadería actividad principal

Actividad Industrial y/o Artesanal


La actividad industrial presenta un incipiente desarrollo, constituida básicamente por la pequeña industria,
con algunas excepciones.
Artesania

En la actualidad la actividad artesanal en el distrito de Conduriri se viene desarrollando con mayor


intensidad gracias a la intervención de la municipalidad distrital de Conduriri y los cooperantes como:
CLUSTER – Entorno, Colectivo Integral de Desarrollo – CID, CITE Camélidos Sudamericanos. Por otra
parte la evolución e inserción dentro de la Artesanía competitiva, se hace a través de participación en
ferias Regionales, Nacionales.

El principal problema que presenta esta actividad, radica en la comercialización de sus productos, la cual no
beneficia al productor por la presencia de una cadena de intermediarios que aprovechan de gran parte de las
ganancias; por otra parte existe limitaciones de orden tecnológico, empresarial y crediticio.
Turismo

Evolución del Turismo en Conduriri como una actividad económica está bastante limitada por el grado de
desarrollo de la infraestructura existente; sin embargo, Conduriri cuenta con una serie de atractivos turísticos
con potencialidad de una explotación masiva.

Según la Organización Mundial de Turismo, se precisa que hasta el horizonte del año 2020 se estiman en
1,600 millones las llegadas internacionales y en US 2 billones el gasto turístico a nivel mundial. América
captaría el 18 % del turismo, mientras que Europa recibiría el 45 % de los turistas a nivel mundial. En el año
2002, por primera vez en la historia, el número de las llegadas turísticas internacionales ha rebasado la
frontera de los 700 millones, a pesar de las desalentadoras expectativas y de los debates sobre la crisis, el
año ha terminado con un aumento de 3.1 %.
El PBI nacional total en el año 2005, fue de 246,196 (millones de soles) y el aporte por la actividad turistica
al PBI en el mismo año fue de 15,436 ( millones de soles).

3.2.1.2 Diagnóstico del Área de Influencia

a) Demografía

Población

Según el padrón de los sectores de Conduriri, se tiene un total de 573 familias con una densidad de 4.5
habitantes, haciendo un total de 2,579 habitantes dentro del área de influencia del PIP.

72
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°34: POBLACIÓN ÁREA DE INFLUENCIA


VIVIENDAS CON VIVIENDAS SIN
BARRIO FAMILIAS
CONEXIÓN CONEXIÓN

1. Municipal 41 18 59
2. 25 de diciembre 83 35 118
3. Progreso 81 35 116
4. J.C. Mariátegui 31 13 44
5. Miraflores 96 41 137
6. San Martin 69 30 99
Total familias 401 172 573

Promedio de personas por familia* 4.5


Población del área de
1805 774 2579
influencia

*Encuestas realizadas IN SITU


Fuente: PADRON UNICO DE BENEFICIARIOS

Con los porcentajes por grupo de edad y sexo del Censo 2007, se ha estimado que en Conduriri la población
masculina representa el 51.1% y la población femenina representa el 48.9%. Por lo que se tiene se tiene
1,319 hombres y 1,260 mujeres.

Cuadro N°35: POBLACIÓN ESTIMADA Y SEXO


Población
Edades simples Total %
Hombres Mujeres
Menores de 1 año 33 1.3% 13 19
De 1 a 4 años 186 7.2% 90 96
De 5 a 9 años 253 9.8% 143 110
De 10 a 14 años 271 10.5% 132 139
De 15 a 19 años 230 8.9% 118 113
De 20 a 24 años 268 10.4% 140 128
De 25 a 29 años 198 7.7% 95 103
De 30 a 34 años 151 5.8% 83 68
De 35 a 39 años 148 5.7% 70 78
De 40 a 44 años 136 5.3% 75 60
De 45 a 49 años 132 5.1% 63 69
De 50 a 54 años 98 3.8% 43 55
De 55 a 59 años 105 4.1% 54 51
De 60 a 64 años 80 3.1% 42 38
De 65 y más años 291 11.3% 159 133
Total 2,579 100.0% 1,318 1,260
Porcentaje 100.0% 51.1% 48.9%
Fuente: Padrón de socios y estimación equipo técnico.

La edad quinquenal más representativa es entre 5 a 9 años de edad con un 9.8%, seguido por la edad
quinquenal entre 10 a 14 años de edad con 13.5%, así mismo la edad quinquenal entre 1 a 4 años de edad
con 12.2% haciendo ancho la base de la pirámide de edad representado por la población joven como se
aprecia en el siguiente gráfico.

73
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Gráfico N° 2: EDAD PIRÁMIDE


De 65 y más años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años
Menores de 1 año
8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0%
% Femenino % Masculino

De la población total, el 51.1% corresponden al sexo masculino y el 48.9% del sexo femenino, como se
aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 3: POBLACIÓN Y SEXO

48.9% 51.1%

Hombres Mujeres

La tasa de crecimiento del distrito de Conduriri es de 1.25% calculada a partir de los datos del Censo 1993 y
2007, y la población estimada al año 2036 es de 3,303 habitantes a beneficiarse con el presente proyecto.

Cuadro N° 368: POBLACIÓN ESTIMADA Y SEXO


Año Población Hombre Mujer Familias
2016 2,579 1,318 1,260 573
2017 2,611 1,335 1,276 580
2018 2,643 1,352 1,292 587
2019 2,676 1,368 1,308 595
2020 2,709 1,385 1,324 602
2021 2,743 1,403 1,341 610
2022 2,777 1,420 1,357 617
2023 2,812 1,438 1,374 625
2024 2,847 1,456 1,391 633
2025 2,883 1,474 1,409 641
2026 2,919 1,492 1,426 649
2027 2,955 1,511 1,444 657
2028 2,992 1,530 1,462 665
2029 3,029 1,549 1,480 673
2030 3,067 1,568 1,499 682
2031 3,105 1,588 1,517 690
2032 3,144 1,608 1,536 699

74
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

2033 3,183 1,628 1,555 707


2034 3,223 1,648 1,575 716
2035 3,263 1,668 1,594 725
2036 3,303 1,689 1,614 734
Tasa de crecimiento 1.25%
Fuente: INEI - Padrón único de beneficiarios.

b) Indicadores de pobreza

Mapa de pobreza

Según el mapa de pobreza 2013 elaborado por INEI en septiembre del año 2015, el distrito de Conduriri tiene
una población estimada de 4387 de los cuales el 46.9% se encuentran en pobreza dentro de un intervalo de
confianza inferior al 95% y una pobreza de 62.0% en un intervalo de confianza superior al 95%.

Cuadro N°37: MAPA DE POBREZA AL 2013


Pobreza
Proyección de Pobreza
superior al
Ubigeo Distrito población al inferior al 95%
95% de
2015 de confianza
confianza
210500 El Collao 85 080 38,1 46,5
210501 Ilave 57 905 31,3 42,2
210502 Capazo 2 203 48,3 66,5
210503 Pilcuyo 12 850 43,1 58,1
210504 Santa Rosa 7 735 57,7 69,2
210505 Conduriri 4 387 46,9 62,0
Fuente: Mapa de pobreza distrital 2013 - INEI - 2015.

Índice de desarrollo humano

El distrito de Conduriri se ubica en el ranking de población en el número 929 a nivel nacional, así mismo tiene
un Índice de Desarrollo Humano del 0.2429, lo que significa que aún falta en casi 80% satisfacer necesidades
básicas para tener un desarrollo humano adecuado cuyo ranking se aleja a 1361 a nivel nacional. La
esperanza de vida en el distrito de Conduriri se estima en 75.03 años, la población con educación secundaria
es del 51.59%, por otra parte, los años de escolaridad es de 6.07 ubicándose en el ranking 1069 a nivel
nacional y finalmente el ingreso familiar per cápita es de 142.6 nuevos soles mensuales.

Cuadro N°38: DISTRITO DE CONDURIRI-INDICE DE DESARROLLO HUMANO


DEPARTAMENTO Índice de Esperanza de vida Población con Años de Ingreso familiar per
Población
UBIGEO Provincia Desarrollo Humano al nacer Educ. secundaria educación cápita
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
210500 El Collao 84,865 73 0.3455 100 74.84 65 74.22 17 6.97 100 270.4 145
210501 1 Ilave 57,366 106 0.3744 608 74.01 827 76.72 193 7.31 656 325.1 899
210502 2 Capazo 2,084 1343 0.2923 1033 76.31 476 62.10 494 7.59 590 178.1 1491
210503 3 Pilcuyo 13,575 392 0.2844 1084 77.13 382 80.00 145 5.98 1102 169.5 1533
210504 4 Santa Rosa 7,422 656 0.2514 1308 75.83 552 59.64 554 6.93 783 134.6 1687
210505 5 Conduriri 4,418 929 0.2429 1361 75.03 671 51.59 722 6.07 1069 142.6 1652
Fuente: PNUD 2012.

A nivel del departamento de Puno, dentro de los 24 distritos más pobres, el distrito de Conduriri se encuentra
en el lugar 38, así mismo el distrito de Usicayos se encuentra en el lugar 1 siendo un distrito de la provincia
de El Collao, el otro distrito en el lugar 5, en vista de que la provincia de El Collao tiene el 70.1% de su
población en situación de extrema pobreza.

75
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°39: CONDICIÓN DE POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO


Pobre (%) Ubicación
Ubigeo Distrito Población Total de No pobre de
Extremo No extremo pobreza
pobres
210310 USICAYOS 14,535 96,9 76,8 20,1 3,1 1
210113 SAN ANTONIO 2,894 92,2 72,4 19,7 7,8 2
210308 OLLACHEA 5,238 91,9 74,4 17,6 8,1 3
210305 CORANI 3,818 91,5 62,8 28,7 8,5 4
210710 VILAVILA 2,790 91,2 71,2 20,0 8,8 5
211204 PATAMBUCO 4,339 90,7 68,1 22,6 9,3 6
211202 CUYOCUYO 5,384 89,4 59,5 30,0 10,6 7
210302 AJOYANI 2,038 88,4 59,1 29,2 11,6 8
210803 CUPI 2,802 86,1 57,6 28,4 13,9 9
210205 CAMINACA 3,893 85,8 55,9 29,9 14,2 10
210903 HUAYRAPATA 4,316 85,0 54,5 30,5 15,0 11
210210 SAMÁN 14,771 84,4 50,2 34,2 15,6 12
210406 POMATA 18,049 84,0 58,6 25,5 16,0 13
210404 KELLUYO 20,037 82,9 45,2 37,6 17,1 14
210104 ATUNCOLLA 5,591 81,9 53,7 28,1 18,1 15
210503 PILCUYO 14,314 80,9 46,1 34,8 19,1 16
210901 MOHO 17,277 80,9 48,5 32,4 19,1 17
210215 TIRAPATA 3,220 80,5 48,6 32,0 19,5 18
210806 NUÑOA 11,464 80,5 49,7 30,7 19,5 19
210606 ROSASPATA 5,701 79,3 42,6 36,7 20,7 20
210303 AYAPATA 9,927 79,2 45,4 33,8 20,8 21
210902 CONIMA 3,484 79,2 44,3 34,8 20,8 22
210306 CRUCERO 8,943 79,0 43,4 35,5 21,0 23
210110 PAUCARCOLLA 5,087 78,8 44,6 34,2 21,2 24
210809 UMACHIRI 4,301 78,7 47,8 30,9 21,3 25
210202 ACHAYA 4,212 78,0 49,3 28,7 22,0 26
211205 PHARA 5,012 77,9 43,5 34,4 22,1 27
211104 CARACOTO 6,163 77,9 45,5 32,4 22,1 28
210103 AMANTANI 4,439 77,7 48,6 29,1 22,3 29
210703 CALAPUJA 1,544 77,5 41,4 36,1 22,5 30
210603 HUATASANI 4,548 77,1 38,0 39,1 22,9 31
211203 LIMBANI 3,978 76,9 37,8 39,0 23,1 32
210807 ORURILLO 10,879 76,7 42,7 34,0 23,3 33
210808 SANTA ROSA 7,253 76,7 39,5 37,2 23,3 34
210707 PARATIA 6,123 76,0 46,4 29,6 24,0 35
211003 PEDRO VILCA APAZA 2,695 75,1 39,0 36,0 24,9 36
210111 PICHACANI 5,729 74,2 37,8 36,4 25,8 37
210505 CONDURIRI 4,442 73,9 46,1 27,9 26,1 38
Fuente: PNUD 2012.

La brecha de acceso a servicios básicos como agua de calidad, sistema de saneamiento, educación, salud
de calidad, electricidad y caminos vecinales afecta al 30.3% de la población del distrito de Conduriri, y con 5
necesidades insatisfechas recae al 15.6% por lo que corresponde a la tasa de severidad.

Cuadro N°40: INCIDENCIA, BRECHA Y SEVERIDAD PROVINCIA DE EL COLLAO


Indicadores FGT (%)
Ubicación de
Ubigeo Distrito Incidencia Severidad
Brecha (FGT1) pobreza
(FGT0) (FGT2)
210500 EL COLLAO 68.0 25.4 12.3
210501 ILAVE 66.3 25.1 12.3 591
210502 CAPAZO 29.4 6.4 2.0 1425
210503 PILCUYO 80.9 31.1 15.0 198
210504 SANTA ROSA 59.1 17.4 6.9 782
210505 CONDURIRI 73.9 30.3 15.6 393
Fuente: PNUD 2012.

76
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

El distrito de Conduriri tiene un coeficiente de desigualdad de 0.31, significa que hay altas diferencias de
distribución de gasto. El Coeficiente de Gini (G), el promedio del logaritmo de la desviación E(0), el índice de
Theil E(1) y (la mitad del cuadrado) del coeficiente de variación E(2)6/ son los indicadores de distribución del
consumo estimados. En general estos indicadores toman valores entre cero y uno. Es igual a cero cuando el
gasto total se distribuye por igual entre toda la población (plenamente equitativa) y es uno cuando una sola
concentra dicho gasto (plenamente inequitativa).

Cuadro N°41: INDICES DE DESIGUALDAD EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO


Índices de desigualdad
Coeficiente
Ubigeo Distrito
de Gini E(0) E(1) E(2)

210500 EL COLLAO 0,30 0,15 0,15 0,19


210501 ILAVE 0,31 0,16 0,16 0,20
210502 CAPAZO 0,25 0,10 0,10 0,12
210503 PILCUYO 0,25 0,10 0,10 0,12
210504 SANTA ROSA 0,25 0,10 0,10 0,12
210505 CONDURIRI 0,31 0,16 0,17 0,20
Fuente: PNUD 2012.

c) Aspectos Socioeconómicos

Entrevistado a la localidad de Conduriri

Durante el proceso del diagnóstico se ha aplicado al azar con tendencia probabilística 573 cuestionarios del
padrón único de beneficiarios de Conduriri, de los cuales el 70% son padres de familia y el 30% son madres.

Cuadro N°42: ENTREVISTADO JEFE DE HOGAR


Jefe de hogar
Barrio
Padre % Madre %

1. Municipal 41 69.5% 18 30.5%

2. 25 de Diciembre 80 67.8% 38 32.2%


3. Progreso 80 69.0% 36 31.0%
4. J.C. Mariátegui 31 70.5% 13 29.5%
5. Miraflores 94 68.6% 43 31.4%

6. San Martin 74 74.7% 25 25.3%


TOTALES 400 69.8% 173 30.2%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Gráfico N° 4: ENTREVISTADO JEFE DE HOGAR


Jefe De Hogar

30%
Padre
Madre
70%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico – 2016.

77
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Fotografia: Aplicación de cuestionarios. En la ciudad de Conduriri

Fuente: Encuesta Setiembre – 2016

Salario del Jefe de Hogar

El 26% de los usuarios tiene un ingreso de S/100 a S/1000 Nuevos Soles, el 69% un ingreso entre S/1,000 a
S/1,500, el 5% un ingreso entre S/2,000 a S/5,000.

Cuadro N°43: SALARIO DEL JEFE DE HOGAR


SALARIO
Barrio 100 a 1000 a 2000 a
% % %
1000 1500 5000

1. Municipal 35 59.3% 20 33.9% 4 6.8%


2. 25 de Diciembre 23 19.5% 86 72.9% 9 7.6%
3. Progreso 48 41.4% 65 56.0% 3 2.6%
4. J.C. Mariátegui 7 15.9% 31 70.5% 6 13.6%
5. Miraflores 21 15.3% 112 81.8% 4 2.9%

6. San Martin 15 15.2% 80 80.8% 4 4.0%


TOTALES 149 26.0% 394 68.8% 30 5.2%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico


Gráfico N° 5: SALARIO DEL JEFE DE HOGAR
Frecuencia de Visita al Médico

5%
26%
S/.100 a S/1000
S/1000 a S/1500
S/2000 a S/5000
69%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

78
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Material predominante de su Vivienda

El material predominante en paredes de las familias entrevistadas en un 54% es adobe y en un 46% es


ladrillo/cemento.

Cuadro N°44: MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES


Ladrillo/cemento Adobe
Barrio
Freq. Percent Freq. Percent

1. Municipal 31 52.5% 28 47.5%


2. 25 de Diciembre 56 47.5% 62 52.5%
3. Progreso 58 50.0% 58 50.0%
4. J.C. Mariategui 20 45.5% 24 54.5%
5. Miraflores 49 35.8% 88 64.2%

6. San Martin 52 52.5% 47 47.5%


TOTALES 266 46% 307 54%

Fuente: Encuesta Setiembre – 2016

Gráfico N° 6: MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES


Material Predominante de las Paredes de la
Vivienda

Ladrillo/cemento
46%
54%
Adobe

Fuente: Elaboración Equipo Técnico – 2016.


Fotografías: material predominante en paredes de las viviendas de Conduriri

Fuente: Equipo técnico

79
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Acceso a Energía Eléctrica


El 40% de las viviendas tiene acceso al servicio de energía eléctrica y el 60% no tiene acceso a dicho
servicio. El pago promedio que realiza una vivienda es de S/. 16.5 al mes, como mínimo es de S/. 8.0 y como
máximo de S/. 38.00 al mes.
Cuadro N°45: ACCESO A ENERGÍA
Servicio de Luz
Barrio Si cuenta No cuenta

Freq. % Freq. %

1. Municipal 44 74.6% 15 25.4%


2. 25 de Diciembre 67 56.8% 51 43.2%
3. Progreso 99 85.3% 17 14.7%
4. J.C. Mariátegui 7 15.9% 37 84.1%
5. Miraflores 8 5.8% 129 94.2%

6. San Martin 3 3.0% 96 97.0%


TOTALES 228 39.8% 345 60.2%

Fuente: Encuesta Setiembre – 2016

Gráfico N° 7: ACCESO A ENERGÍA


Acceso a Energía Eléctrica

40% Si Cuenta
No Cuenta
60%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Acceso al Servicio de telefonía (celular)


El 80% de las viviendas en uno o más miembros de su familia tiene acceso a telefonía mediante el uso de
celular y el 20% no tiene acceso a dicho servicio.

Cuadro N°46: ACCESO A TELEFONÍA


Servicio de Telefonía
Barrio Si cuenta No cuenta

Freq. % Freq. %

1. Municipal 53 89.8% 6 10.2%

2. 25 de Diciembre 88 74.6% 30 25.4%

3. Progreso 85 73.3% 31 26.7%

4. J.C. Mariátegui 39 88.6% 5 11.4%

5. Miraflores 100 73.0% 37 27.0%

6. San Martin 95 96.0% 4 4.0%

TOTALES 460 80.3% 113 19.7%

Fuente: Encuesta Setiembre – 2016.

80
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Gráfico N° 8: ACCESO A TELEFONÍA


Acceso a Telefonía

20%

Si Cuenta
No Cuenta

80%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

d) Características de Salud

Acceso a servicios de salud

La localidad de Conduriri acude a los servicios de salud de Conduriri donde reporta las principales causas de
morbilidad de 0 a 11 años de edad con faringitis aguda no especificada en un 57.8%, rinofaringitis aguda
(resfriado común) en un 16.7%, infección intestinal bacteriana en un 9.8%.

Cuadro N°47: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD


0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Total
Causas de morbilidad de 0 a 11 años de edad 1 año %
años años años años años años años años años años años general
A049 INFECCION INTESTINAL BACTERIANA,
3 3 1 2 1 10 9.8%
NO ESPECIFICADA
J00X RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO
1 1 3 1 3 3 1 4 17 16.7%
COMUN]
J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1 8 10 8 2 10 3 5 2 4 1 5 59 57.8%
J068 0TRAS INFECCIONES AGUDAS DE
SITIOS MULTIPLES DE LAS VIAS 1 1 1.0%
RESPIRATORIAS SUPERIORES

J209 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1 3 2 2 8 7.8%

K040 PULPITIS 1 1 1 1 4 3.9%


Z000 EXAMEN MEDICO GENERAL 1 2 3 2.9%
Total general 6 16 10 12 5 10 6 6 9 6 4 12 102 100.0%
Fuente: Establecimiento de Salud Conduriri 2015.

Las principales causas de morbilidad de 11 a 17 años de edad con asesoramiento general sobre
anticoncepción en un 46.3%, examen de pesquisa especial para trastornos mentales y del comportamiento
en un 15.8%, pulpitis en un 9.5%, faringitis aguda no especificada en un 6.3% y examen odontológico en un
3.7%.
Cuadro N°48: PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD
Total
Causas de morbilidad de 12 a 17 años de edad F M %
general
E45X RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A DESNUTRICION
1 4 5 2.6%
PROTEICOCALORICA
G442 CEFALEA DEBIDA A TENSION 2 2 1.1%
J00X RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 2 2 4 2.1%
J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 8 4 12 6.3%
J068 0TRAS INFECCIONES AGUDAS DE SITIOS MULTIPLES DE LAS VIAS
1 1 0.5%
RESPIRATORIAS SUPERIORES
J209 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2 3 5 2.6%
K020 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 3 1 4 2.1%
K050 GINGIVITIS AGUDA 3 3 1.6%
K297 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 1 1 0.5%
Z012 EXAMEN ODONTOLOGICO 6 1 7 3.7%

81
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Z014 EXAMEN GINECOLOGICO (GENERAL) (DE RUTINA) 2 2 1.1%


Z133 EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TRASTORNOS MENTALES Y
17 13 30 15.8%
DEL COMPORTAMIENTO
Z292 OTRA QUIMIOTERAPIA PROFILACTICA 1 2 3 1.6%

Z300 CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA ANTICONCEPCION 52 36 88 46.3%

Z352 SUPERVISION DE EMBARAZO CON OTRO RIESGO EN LA HISTORIA


4 4 2.1%
OBSTETRICA O REPRODUCTIVA

Z742 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA NECESIDAD DE ASISTENCIA


1 1 0.5%
DOMICILIARIA Y QUE NINGUN OTRO MIEMBRO DEL HOG

Total general 116 74 190 100.0%


Fuente: Establecimiento de Salud Conduriri 2015.

Así mismo la provincia de El Collao tiene las tasas más altas a nivel regional de desnutrición crónica entre
43.6% y 50.2%, por lo que es vulnerable la salud humana y el acceso a los servicios de salud es muy
deficiente.

Otro indicador de salud es la tasa de mortalidad infantil y a nivel de la región Puno, la provincia de El Collao
tiene una tasa de mortalidad infantil entre 27.3 a 30.2 por cada mil nacidos vivos.

Prácticas de Higiene hábitos saludables

En la localidad de Conduriri podemos apreciar según el cuadro que el 41% de la población conoce la
importancia de la higiene personal un y un 56% desconoce la importancia y solo un 3% No sabe y no opina.

Cuadro N°49: Conocimiento de Higiene Personal


Conocimiento de la Higiene Personal
Barrio Si Conoce No Conoce No Sabe/No opina
Freq. % Freq. % Freq. %
1. Municipal 30 50.8% 27 45.8% 2 3.4%
2. 25 de Diciembre 66 55.9% 51 43.2% 1 0.8%
3. Progreso 40 34.5% 74 63.8% 2 1.7%
4. J.C. Mariategui 9 20.5% 35 79.5% 0 0.0%
5. Miraflores 51 37.2% 75 54.7% 11 8.0%

6. San Martin 39 39.4% 59 59.6% 1 1.0%


TOTALES 235 41.0% 321 56.0% 17 3.0%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Gráfico N° 9: Conocimiento de Higiene Personal


Conocimiento de la Importancia de la higiene
60,0%
50,0% 56,0%
40,0%
41,0%
30,0%
20,0% Series1
10,0%
3,0%
0,0%
Si Conoce No Conoce No Sabe/No
opina

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

82
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Estado de las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS)

A la pregunta ¿Considera que su sistema de saneamiento básico está en mal estado? El 26% de las
viviendas menciona que su UBS está en buen estado mientras que el 74% afirma que su UBS si se
encuentra en mal estado.
Cuadro N°50: ACCESO A SEGURO DE SALUD
¿Su UBS está en mal estado?
Barrio Si Mal estado
Freq. % Freq. %

1. Municipal 29 49.2% 30 50.8%

2. 25 de Diciembre 12 10.2% 106 89.8%

3. Progreso 16 13.8% 100 86.2%

4. J.C. Mariategui 17 38.6% 27 61.4%

5. Miraflores 43 31.4% 94 68.6%

6. San Martin 30 30.3% 69 69.7%

TOTALES 147 25.7% 426 74.3%

Fuente: Encuesta Setiembre - 2016

Gráfico N° 10: ACCESO A SEGURO DE SALUD


Considera que su letrina esta en mal estado?
80,0%
74,3%
60,0%

40,0%
Series1
20,0% 25,7%

0,0%
Si No

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Acceso al Servicio de Seguro de Salud

El 30% de las viviendas en uno o más miembros de su familia tiene acceso a seguro médico y el 70% no
cuenta con dicho servicio.

Cuadro N°51: ACCESO A SEGURO DE SALUD


ES ASEGURADO
Barrio Si cuenta No cuenta

Freq. % Freq. %

1. Municipal 25 42.4% 34 57.6%

2. 25 de Diciembre 46 39.0% 72 61.0%

3. Progreso 61 52.6% 55 47.4%

4. J.C. Mariátegui 4 9.1% 40 90.9%

5. Miraflores 18 13.1% 119 86.9%

6. San Martin 19 19.2% 80 80.8%

TOTALES 173 30.2% 400 69.8%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

83
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Gráfico N° 11: ACCESO A SEGURO DE SALUD


Seguro de Salud

30%
Si Cuenta
No Cuenta
70%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Cuadro N°52: FRECUENCIA DE VISITAS AL MEDICO


Frecuencia de Visita al Médico
5 a más veces por
Barrio 1 vez por año 2-5 veces por año
año
Freq. % Freq. % Freq. %

1. Municipal 25 42.4% 18 30.5% 16 27.1%

2. 25 de Diciembre 44 37.3% 42 35.6% 32 27.1%

3. Progreso 48 41.4% 30 25.9% 38 32.8%

4. J.C. Mariátegui 17 38.6% 10 22.7% 17 38.6%

5. Miraflores 62 45.3% 44 32.1% 31 22.6%

6. San Martin 46 46.5% 32 32.3% 21 21.2%

TOTALES 242 57.9% 176 42.1% 155 46.8%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Gráfico N° 12: FRECUENCIA DE VISITA AL MEDICO


Frecuencia de Visita al Médico

32% 1 vez/año
39%
2-5 veces/año
5 a más veces/año

29%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Acceso a servicios de educación

Los pobladores de la localidad de Conduriri recurren a 6 instituciones educativas como se presentan a


continuación.

1. IEI 259 Conduriri con código modular 0539650 y código local 454699.
2. IEI 70610 con código modular 0243766 y código local 454736.
3. IEI CIRCA PAMPA con código modular 2137911
4. IEI MIRAFLORES con código modular 2146307
5. IEI MUNICIPAL con código modular 2146310.

84
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

6. IEI TUPAC AMARU II con código modular 0579045 y código local 454755.

Cuadro N°53: IEI 259 Conduriri


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Años 6 7 11 12 5 7 9 9 12 11 6 8
4 Años 3 6 15 14 9 8 15 10 15 13 13 10
5 Años 22 16 17 20 17 23 8 11 11 15 12 12
6 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 31 29 43 0 46 31 38 32 30 38 39 31 30
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016
Cuadro N°54: IEI 70610 Conduriri
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
1º Grado 22 34 24 16 22 28 24 24 12 13 11 14 13
2º Grado 24 23 40 29 30 28 36 25 28 19 13 11 14
3º Grado 21 23 27 43 25 24 21 31 22 25 13 15 12
4º Grado 19 21 21 25 44 21 21 23 30 25 19 15 16
5º Grado 24 21 23 22 22 39 22 19 23 29 25 20 15
6º Grado 19 23 17 20 22 19 36 19 19 25 27 24 20
Total 129 145 152 155 165 159 160 141 134 136 108 99 90
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016
Cuadro N°55: IEI Circa Pampa - Conduriri
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0 Años 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Año 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Años 0 0 0 1 0 0 0 0
3 Años 2 1 2 0 4 2 1 2
4 Años 6 5 1 0 1 6 1 1
5 Años 3 2 7 3 1 1 4 1
6 Años 0 0 0 0 0 0 0 0
7 Años 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 11 12 10 4 6 9 6 4
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016
Cuadro N°56: IEI Miraflores - Conduriri
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0 Años 3 0 0 2 1
1 Año 2 4 5 2 6
2 Años 2 9 2 3 2
3 Años 0 0 0 0 0
4 Años 0 0 0 0 0
Total 7 13 7 7 9
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016

85
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°57: IEI Municipal - Conduriri


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0 Años 1 0 1 1
1 Año 3 0 1 2
2 Años 3 2 2 1
3 Años 0 0 0 0
4 Años 0 0 0 0
5 Años 0 0 0 0
6 Años 0 0 0 0
7 Años 0 0 0 0
Total 7 2 4 4
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016

Cuadro N°58: IEI Túpac Amaru II - Conduriri


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
1º Grado 20 29 31 30 31 36 24 44 27 24 27 29 28
2º Grado 29 20 26 28 22 27 28 22 41 26 25 24 30
3º Grado 32 22 18 24 25 21 23 26 19 37 22 24 25
4º Grado 16 28 22 20 21 24 17 23 28 19 35 18 27
5º Grado 25 15 24 24 16 21 22 17 19 25 16 37 19
Total 122 114 121 126 115 129 114 132 134 131 125 132 129
Fuente: ESCALE-MINEDU 2016

3.2.2. Diagnóstico del servicio de agua potable y desagüe

3.2.2.1. Situación del Servicio

Servicio de Agua Potable

El 42% de las viviendas tiene acceso al servicio de agua y el 58% no tiene acceso a dicho servicio, así
mismo según las entrevistas se realizan un pago mensual promedio de S/. 3.0.

Cuadro N°59: ACCESO A AGUA


Servicio de Agua
Barrio Si cuenta No cuenta

Freq. % Freq. %

1. Municipal 46 78.0% 13 22.0%


2. 25 de Diciembre 75 63.6% 43 36.4%
3. Progreso 99 85.3% 17 14.7%
4. J.C. Mariátegui 7 15.9% 37 84.1%
5. Miraflores 8 5.8% 129 94.2%

6. San Martin 3 3.0% 96 97.0%


TOTALES 238 41.5% 335 58.5%

Fuente: Encuesta Setiembre – 2016

86
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Gráfico N° 13: ACCESO A AGUA


Acceso a Servicio de Agua Potable

42% Si Cuenta
58% No Cuenta

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Acceso al Servicio de Saneamiento

El 38% de las viviendas tiene acceso al servicio de Saneamiento y el 62% no tiene acceso a dicho servicio.

Cuadro N°60: ACCESO A SANEAMIENTO


Servicio de Desague
Barrio Si cuenta No cuenta
Freq. % Freq. %
1. Municipal 44 74.6% 15 25.4%
2. 25 de Diciembre 59 50.0% 59 50.0%
3. Progreso 99 85.3% 17 14.7%
4. J.C. Mariategui 7 15.9% 37 84.1%
5. Miraflores 8 5.8% 129 94.2%

6. San Martin 3 3.0% 96 97.0%


TOTALES 220 38.4% 353 61.6%

Gráfico N° 14: ACCESO SANEAMIENTO


Acceso a Servicio de Desague

38% Si Cuenta

62% No Cuenta

Fuente: Elaboración Equipo Técnico – 2016

Diagnóstico de la situación del tratamiento de Aguas Residuales

¿Cómo considera la situación actual de tratamiento de aguas residuales? El 3% de los usuarios considera la
situación actual del tratamiento de aguas residuales como Eficiente, el 8% considera que regular y el 89%
considera Deficiente.

87
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°61: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Aguas Residuales
Barrio Eficiente Regular Deficiente

Freq. % Freq. % Freq. %

1. Municipal 4 6.8% 13 22.0% 42 71.2%

2. 25 de Diciembre 4 3.4% 10 8.5% 104 88.1%

3. Progreso 4 3.4% 10 8.6% 102 87.9%

4. J.C. Mariátegui 2 4.5% 5 11.4% 37 84.1%

5. Miraflores 2 1.5% 5 3.6% 130 94.9%

6. San Martin 2 2.0% 5 5.1% 92 92.9%

TOTALES 18 3.1% 48 8.4% 507 88.5%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Gráfico N° 15: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Situación del Tratamiento de Aguas
Residuales

Eficiente
47% 53% Regular
Deficiente

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Diagnóstico de la Red de Desagüe

¿Cómo considera la situación actual de la red de desagüe? El 2% de los usuarios considera la situación
actual de la red de desagüe como Eficiente, el 4% considera que regular y el 94% considera Deficiente.

Cuadro N°62: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Redes de Desagüe
Barrio Eficiente Regular Deficiente

Freq. % Freq. % Freq. %

1. Municipal 3 5.1% 17 28.8% 39 66.1%

2. 25 de Diciembre 2 1.7% 2 1.7% 114 96.6%

3. Progreso 2 1.7% 2 1.7% 112 96.6%

4. J.C. Mariátegui 1 2.3% 1 2.3% 42 95.5%

5. Miraflores 1 0.7% 1 0.7% 135 98.5%

6. San Martin 1 1.0% 1 1.0% 97 98.0%

TOTALES 10 1.7% 24 4.2% 539 94.1%

88
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Gráfico N° 16: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Situación de Red de Desague

7%

22% Eficiente
Regular

71% Deficiente

Fuente: Elaboración Equipo Técnico - 2016

Consumo del Agua

Según el cuadro podemos apreciar que en el barrio Mariátegui hay un 70% de población que aun usa pozo.
En conclusión, la población de la localidad de Conduriri consume agua del Rio en un 8%, los que consumen
de pozo son 51% y los que cuentan con agua potable son el 42%.

Cuadro N°63: PROCEDENCIA DEL AGUA A VIVIENDA


El abastecimiento de Agua en su Vivienda procede de:
Agua
Descripción Rio/lago % Pozo % %
Potable

1. Municipal 3 5.1% 10 16.9% 46 78.0%


2. 25 de Diciembre 13 11.0% 30 25.4% 75 63.6%
3. Progreso 3 2.6% 14 12.1% 99 85.3%
4. J.C. Mariátegui 6 13.6% 31 70.5% 7 15.9%
5. Miraflores 10 7.3% 119 86.9% 8 5.8%

6. San Martin 10 10.1% 86 86.9% 3 3.0%


TOTALES 45 7.9% 290 50.6% 238 41.5%

Fuente: Encuesta Setiembre - 2016

La población beneficiada con los proyectos anteriores representa solo el 42% y el otro porcentaje que no
cuenta con este servicio tiene que hacerlo por métodos que ellos mismos han empleado para proveerse de
este recurso hídrico para uso doméstico. Algunos beneficiarios han copiado las experiencias de otros
lugares, captando el agua de sus manantes con tuberías y piletas pero estos al no contar con recursos
económicos realiza sus instalaciones con materiales inadecuados tóxicos para su salud y además están a
muchos metros de sus viviendas teniendo que recorrer largas distancia para su acarreo.

a) Situación de la infraestructura

El sistema de captación, en tiempo es estiaje, se encuentra en buenas condiciones; en tiempo de lluvia es


necesario hacer un mantenimiento hasta construir otra captación, cuya recomendación es el mantenimiento
oportuno, pero las líneas de conducción muestran deterioros y problemas en la distribución de recursos a
todos los sectores.

89
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Fuente: Equipo Técnico

Fuente: Equipo Técnico

90
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Fotografías Terrenos sin Saneamiento

Fuente: Equipo Técnico

b) Estado de las fuentes de Agua

Conduriri actualmente se abastece de agua de sus manantes que se encuentra en las montañas y pozos
alrededor de sus viviendas y del rio. Por otro lado, es necesario mencionar que los manantes existentes de
los cuales la población se abastece de agua estas no cuentan con ninguna infraestructura que permita el
almacenamiento y tratamiento del agua, es más estas están expuestas a la intemperie y a la contaminación
con basura y restos fecales, ya muchas veces también los animales consumen agua de estos manantes

c) Análisis de vulnerabilidad de los componentes del sistema de Agua Potable y Alcantarillado

La ocurrencia de los fenómenos de geodinámica externa está condicionada por factores importantes como
la litología, estructuras geológicas, geomorfología, Hidrología, hidrogeología, el clima, otros. La complejidad
de los procesos de movimientos en masa requiere que para su análisis y representación sea necesario
considerar tanto sus características espaciales como las temporales, conservando el objetivo importante de
la evaluación y representación de la amenaza, es el análisis de riesgo para la gestión de emergencias o el
ordenamiento territorial. Los fenómenos de movimientos en masa más frecuentes en la son principalmente
los fenómenos geodinámicas que generan erosión de riveras, erosión superficial, erosión fluvial los cuales se
ubican específicamente en la Cuenca del ríos y en quebradas Tributarias y demás ríos.

De los cuales se tienen los diferentes eventos de vulnerabilidad y son:

 Zonas de fuga de agua en tuberías


 Zonas de Inundación
 Zonas de desborde de buzones

91
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.2.2.2. Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar

a) Temporalidad

La población que vive en la localidad de Conduriri, sufre diariamente la escasez de agua, y el hecho de no contar con
desagüe hace que las condiciones de vida no sean óptimas, este problema se viene prolongando desde hace 20 años.

b) Relevancia

El problema de incidencia son las enfermedades intestinales, dérmicas y parasitarias; ocasionadas por la
deficiencia de agua y desagüe. Este problema es permanente, por lo que es de suma urgencia la solución a
esta situación negativa.

c) Grado de avance

El problema afecta al 100% de los habitantes de la Localidad de Conduriri, que carecen de agua y desagüe
de excelente calidad; en cuanto a instalación de redes de agua o desagüe nuevos no se tiene avances en la
actualidad.

3.2.2.3. Matriz de involucrados

Los involucrados principales son los beneficiarios de Conduriri, la Municipalidad Distrital de Conduriri,
Autoridad Local del Agua.

Fotografía: Reunión de involucrados en la localidad de Conduriri y municipio

Fuente: equipo técnico

92
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°64: MATRIZ DE INVOLUCRADOS


GRUPO DE PROBLEMAS ACUERDOS Y
INTERESES ESTRATEGIA
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS

Constantes reclamos por


Brindar la asistencia técnica
dirigentes de Conduriri
a la Municipalidad distrital. En el marco de la Ley de Promover y gestionar el
Municipalidad referido a la deficiencia en
Lograr que los servicios de Emergencia del Sector financiamiento de las obras
Provincial de El el servicio de agua potable
saneamiento integral Saneamiento priorizar el de saneamiento para el
Collao y evacuación de aguas
lleguen a las comunidades proyecto y procurar su ejecución desarrollo de la provincia.
servidas y excretas en la
y Sectores
ciudad de Conduriri

Exigencias de la población
para la instalación de un
sistema de agua potable y Elaborar el perfil del proyecto.
evacuación de las aguas
servidas y excretas. Dar solución en el corto
plazo al problema del
Municipalidad Otorgar la viabilidad del PIP
Pocas conexiones de servicio de agua potable y
distrital de Conduriri Comprometer el apoyo de la agua y desague
agua potable. evacuación de aguas
municipalidad provincial para la
servidas y excretas
evaluación y declaración de
viabilidad del proyecto en el
Deficiente evaluación y
marco del SNIP.
disposición de las aguas
servidas y excretas
Apoyar a la Municipalidad
Dificultades para Abastecerse de agua de
Distrital en la elaboración del
abastecerce de agua para buena calidad a través de
estudio de pre inversión del
el consumo humano. conexiones domiciliarias.
proyecto.
Dificultades y molestias Evacuar las aguas
Apoyar en el desarrollo de
Población para la evaluación de residuales y excretas a
Apoyar a la Municipalidad las diferentes acciones
beneficiaria de aguas servidas y de través de un sistema
Distrital en las gestiones que conducentes a que las
Conduriri excretas. adecuado.
debe realizar con la asistencia obras sean ejecutadas
Incremento de casos de del CONAM para buscar el
Disminuir los casos de
enfermedades como financiamiento para la ejecución
enfermedades y los gastos
resultado del consumo de del proyecto
para su atención
agua de mala calidad

Fortalecer la organización de la
unidad de gestión y dotarse de
los medios necesarios para su
Limitaciones en su
Comité de gestión Constituir en una unidad de financiamiento.
organización logística, Hacer el seguimiento del
del Agua Potable de gestión, con recursos y
personal, etc. Para avance del proyecto
Conduriri logística necesaria
administrar el servicio
Sensibilizar a la población para
cumplir con el pago del servicio
cuando entre en operación el
proyecto
Incremento de los casos
de enfermedades
gastrointestinales, Proteger la dignidad
parasitarias, etc. personal, promoviendo la
Reducción de los casos de Apoyar a la Unidad de gestión
Posta de Salud De salud, previniendo las
Falta de medicina y enfermedades de la en las charlas sobre educación
Conduriri enfermedades y
profesionales para la población sanitaria
garantizando la atención
atención de las
integral de salud de todos
enfermedades de la
población

93
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.3.1. Identificación del Problema Central

Según el diagnóstico visto se plantea lo siguiente

El problema central identificado es la "Alta Incidencia de Enfermedades infecciosas intestinales,


dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri" y a continuación describiremos las causas que lo
origina el problema central.

Cuadro N°65: Principales enfermedades de origen hídrico y agentes responsables

Enfermedades Agentes
Origen bacteriano
Fiebres tifoideas y paratifoideas Salmonella typhi
Salmonella paratyphi A y B Shigella sp.
Disentería bacilar Vibrio cholerae
Cólera Escherichia coli
Gastroenteritis agudas y diarreas enterotoxinógena
Campylobacter
Yersinia enterocolitica
Salmonella sp.
Shigella
Origen vírico
Hepatitis A y E Virus hepatitis A y E
Poliomelitis Virus de la polio
Gastroenteritis agudas y diarrreas Virus de Norwak
Rotavirus
Enterovirus
Adenovirus, etc.
Origen parasitario
Disentería amebiana Entamoeba histolytica
Gastroenteritis Giardia lamblia
Cryptosporidium

La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con la mejora del servicio de saneamiento público, la
provisión de agua limpia, y medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes de
preparar la comida y el uso adecuado de las letrinas sanitarias y alcantarillado.

3.3.2. Análisis de Causas y Efectos

A) Análisis de Causas

La incidencia de enfermedades de origen hídrico y sanitario en la población de Conduriri está asociada a


deficientes condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado, registrado actualmente:

Teniendo presente que el problema central planteado es la “Alta incidencia de enfermedades infecciosas
intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri"; se ha establecido las siguientes
causas del problema central:

Causas directas

 Consumo de agua en condiciones insalubres


 Deficiente evacuación, disposición de excretas y aguas residuales.

94
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

 Inadecuados hábitos y prácticas de higiene


 Inadecuada Gestión de los servicios de saneamiento

Causas indirectas

 Deficiente cobertura del servicio de agua potable


 Reducida cobertura del servicio de alcantarillado

 Inadecuado tratamiento de aguas servidas


 Escasa educación sanitaria
 Deficiente gestión técnica y administrativa

B) Análisis de Efectos

Teniendo en cuenta el análisis de causas del problema principal, se ha definido los siguientes efectos
principales:

Efectos directos

Los efectos directos que ocasiona el problema central y sus causas es inmenso, las cuales podemos
enumerar lo siguiente:

 Incremento de los índices de morbilidad y mortalidad infantil


 Aumento de desnutrición infantil.

Efectos indirectos

Los efectos indirectos que podemos enumerar lo siguiente:

 Incremento en gastos de atención en salud de la población


 Incremento de la pobreza de la población

Efecto Final

Finalmente tenemos el efecto final causados por los efectos del problema central y es el “Deterioro de la
calidad de vida de la población en la localidad de Conduriri”

Árbol de Causas y Efectos

95
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

ARBOL DE PROBLEMAS

96
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.4.1. Objetivo General y Específico

En base al problema central identificado, el cual se encuentra en estado negativo, se ha procedido


en cambiarlo al estado positivo, obteniendo lo siguiente:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Alta incidencia de enfermedades “Disminuir la incidencia de


infecciosas intestinales, dérmicas y enfermedades infecciosas intestinales,
parasitarias en la población de Conduriri” dérmicas y parasitarias en la población
de Conduriri”

El objetivo central del presente proyecto se fundamenta en contribuir a “Disminuir la Incidencia


de Enfermedades infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de
Conduriri”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y
alcantarillado, y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

3.4.2. Análisis de Medios

Los medios para lograr los objetivos son:


a) Medios de primer nivel:

 Consumo de agua en condiciones salubres.


 Adecuada evacuación, disposición de excretas y aguas residuales.
 Adecuados hábitos y prácticas de higiene
 Adecuada Gestión de los servicios de saneamiento

b) Medios Fundamentales:
 Eficiente cobertura del servicio de agua potable
 Incremento de la cobertura del servicio de alcantarillado
 Adecuado tratamiento de aguas servidas.
 Mayor conocimiento en educación sanitaria
 Eficiente gestión técnica y administrativa

3.4.3. Análisis de Fines

Los fines a alcanzar son:

a) Fines Directos
 Reducción del índice de morbilidad y mortalidad infantil.
 Reducción del índice de desnutrición infantil.

b) Fines Indirectos

 Disminución de los gastos de atención en salud de la población.


 Disminución de la pobreza de la población.

97
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

c) Efecto Final
 Mejorar la calidad de vida de la población de la Ciudad de Conduriri.

Árbol de Medios y Fines

98
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

3.5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.5.1. Clasificación de medios fundamentales como imprescindibles o no imprescindibles

Hecho el análisis de los medios fundamentales, se ha llegado a la conclusión de que todos los medios son
fundamentales e imprescindibles, así mismo las relaciones de los 5 medios nos permite identificar la
complementariedad e integralidad del proyecto, por ello también se concluye que son complementarios.

Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de medios y fines se plantean las acciones y alternativas que
permitirán alcanzar el objetivo central.

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4 FUNDAMENTAL 5

Eficiente cobertura del Incremento de la Adecuado Mayor Eficiente gestión


servicio de agua cobertura del tratamiento de conocimiento en técnica y
potable servicio de aguas servidas. educación sanitaria administrativa
alcantarillado

Fuente: Equipo Técnico 2016

3.5.2. Planteamiento de Acciones

MEDIO FUNDAMENTAL 1: “Eficiente cobertura del servicio de agua potable”, se presenta la acción.

Acción 1A: Construcción de un sistema de agua potable y Ampliación de la Red primaria y secundaria en un tramo de
2.8Km con tuberías de PVC tipo convencional.

MEDIO FUNDAMENTAL 2: “Incremento de la cobertura del servicio de Alcantarillado”, se presenta la


acción

Acción 2A: Construcción de un sistema de Alcantarillado, Ampliación de Redes primarias y secundarias en


un tramo de 10.2 Km. con tuberías de PVC, construcción de 28 buzones Y construcción de Planta de
Tratamiento de aguas Residuales.

MEDIO FUNDAMENTAL 3: Adecuado tratamiento de aguas residuales

Acción 3 A: construcción de Planta de Tratamiento de aguas Residuales.

MEDIO FUNDAMENTAL 4: “Mayor conocimiento sobre educación sanitaria”, se presenta una acción.
Acción 3A: Implementar un programa de capacitación a la población beneficiaria en educación sanitaria, manejo,
mantenimiento y uso de los servicios de agua y alcantarillado; logrando la sensibilización de salubridad e higiene, y la
responsabilidad que deben tener los usuarios para con su sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

MEDIO FUNDAMENTAL 5: “Eficiente gestión técnica y administrativa” se presenta una sola acción.

Acción 4A: Capacitación al personal técnico y personal involucrado en el sistema operacional,


mantenimiento y Administrativo del servicio de agua y alcantarillado, en temas: Optimización Operac.
Sistema de Agua Potable, Lectura de medidor, Seguridad Industrial, Identificación de diagnóstico de
problemas, Mant. Elect. y tablero de control, Mant. Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y Atención al
cliente; por lo mismo que la sostenibilidad técnica y administrativa descansa en la capacidad de gestión del la

99
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

JASS fundamentalmente, y de cumplir con el objetivo del proyecto el cual tiene por finalidad Mejorar la
calidad de vida de los pobladores de la localidad de Conduriri.

3.5.3. Planteamiento de Alternativas

Para el proyecto del MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO –. Se plantea red
extendida de desagüe, agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, capacitación en
educación sanitaria, gestión y administración.

ALTERNATIVA 01 (SELECCIONADA)

ALTERNATIVA 01: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, POR SISTEMA A GRAVEDAD (2.8Km) Y RED DE ALCANTARILLADO (10.2
Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESDIDUALES; IMPLEMENTACIÓN
DE CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y
ADMINISTRACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado); EN LA CIUDAD DE CONDURIRI.

Esta alternativa comprende:

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades.

100
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 021. Plano Red de Ampliación de Agua


Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016


COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

101
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 022. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

GRAFICO N° 023. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

102
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 024. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de agua residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

103
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

m) Cámara de Rejas

GRAFICO N° 025. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

n) Tanque Imhoff

GRAFICO N° 026. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

104
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

o) Lecho de Secado
GRAFICO N° 027. Lecho de Secado

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

p) Launas estabilización

GRAFICO N° 028. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

105
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

a) Filtro Biológico
GRAFICO N° 029. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016


b) Caseta de Cloración
GRAFICO N° 030. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para

106
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.
Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri.

ALTERNATIVA 02:

ALTERNATIVA 02: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CON EL SISTEMA POR GRAVEDAD (2.8Km) Y RED DE ALCANTARILLADO
(10.2 Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACION EN
EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado); EN LA CIUDAD DE PUNO.

Esta alternativa comprende:

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades

107
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 031. Plano Red de Ampliación de Agua


Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

108
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 032. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

GRAFICO N° 033. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

109
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 034. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de agua residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

q) Cámara de Rejas

110
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 035. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

r) Tanque Imhoff

GRAFICO N° 036. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

s) Lecho de Secado
GRAFICO N° 037. Lecho de Secado

111
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

t) Launas estabilización

GRAFICO N° 038. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

112
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

c) Filtro Biológico
GRAFICO N° 039. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016


d) Caseta de Cloración
GRAFICO N° 040. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para

113
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.
Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE SOLUCION DEL PROBLEMA

a) Posibilidades

Existe una predisposición del Gobierno Local de Realizar las gestiones para lograr el financiamiento del
proyecto; “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN LA
LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO – PUNO”

Asume el compromiso de realizar el mantenimiento y conservación del servicio agua potable y sistema de
alcantarillado y construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales durante el horizonte del
proyecto, y los pobladores se comprometen con aportes de mano de obra no calificada para la instalación
domiciliaria, además de asumir el pago mensual del servicio, que cubra los gastos de administración,
operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado.

b) Limitaciones

Las condiciones climatológicas adversas en épocas de lluvias, podrían ocasionar retrasos para la
ejecución del proyecto.

114
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

IV. FORMULACION Y EVALUACIÓN

4.1 Horizonte de evaluación

El ciclo del Proyecto de Inversión Pública “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y DESAGÜE EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO –
PUNO”, comprende un periodo de 20 años, e incluye, básicamente, tres fases: la pre inversión, la inversión y
la post – inversión.

4.1.1 Pre inversión

Esta fase corresponde la elaboración del estudio a nivel de Perfil; para lo cual, ha sido necesario la
participación activa de los actores directos e involucrados, para la identificación del problema, determinar los
objetivos centrales y plantear las posibles alternativas de solución.

Por la naturaleza del Proyecto, se recomienda la viabilidad con el estudio de pre inversión a nivel de Perfil;
salvo mejor parecer de la Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Conduriri.

4.1.2 Inversión

En esta fase se incorporan las actividades necesarias para generar la capacidad física de ofrecer los
servicios del Proyecto, la cual finalizará con la “puesta en marcha” u operación del Proyecto. Las actividades
a considerarse en esta fase de inversión del Proyecto, son:

 Construcción de un sistema de agua potable y Ampliación de la Red de conexión domiciliaria.


 Construcción de un sistema de Alcantarillado, Ampliación de Redes primaria y secundaria y
Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
 Capacitación a la población beneficiaria sobre prácticas de educación sanitaria.
 Capacitación al personal involucrado con el sistema operacional y administrativo y mantenimiento
del sistema de agua potable y alcantarillado.

4.1.3 Post inversión

Comprende dos etapas:

 La primera etapa comprende la consolidación del Proyecto, aprovechando el impacto


técnico y económico positivo.

 La segunda etapa comprende el costo de operatividad, mantenimiento y beneficios del Proyecto.

4.1.4 Horizonte de Evaluación Económica del Proyecto

El horizonte de evaluación económica será de 20 años para ambas alternativas, esto es de


acuerdo a la normatividad establecida por el Sistema Nacional de Inversión Pública, la ejecución del proyecto
se estima en 8 meses para ambas alternativas. Para mejor ilustración se muestra el siguiente diagrama de
Gant para las fases del proyecto. Ver Cuadro.

115
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N°66: DIAGRAMA DE GANT PARA LAS FASES DEL PROYECTO


PERIODO AÑOS/TRIMESTRE
FASES DEL PROYECTO Año 00 Año 01 Año 02 ,,,,, Año 20
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
I PREINVERSIÓN
1,1 Perfil
II INVERSIÓN
2,1 Exp. Técnico
2,3 Ejecuc. del Proyecto
III POST INVERSION
3,1 Operac. y Mantenimiento

4.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

4.2.1 Características de los Bienes y Servicios

Con la implementación del presente Proyecto, se pretende mejorar la calidad de vida de la población de la
localidad de Conduriri, mediante la construcción del sistema de agua y alcantarillado, y ampliar la cobertura
para bienestar de la población, disminuyendo de esta manera la incidencia de enfermedades de origen
hídrico y sanitario.

Por su naturaleza, las 2 alternativas propuestas son eminentemente promocionales; con la finalidad de
dinamizar y mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria, mediante la generación de servicios de
agua potable y alcantarillado, permitiéndoles tener los servicios básicos necesarios.

4.2.2 Diagnóstico de la Situación actual de Demanda

La población de la localidad de Conduriri, no cuenta con el sistema de agua potable en buenas condiciones,
que suministre a la población con agua las 24 horas del día. Actualmente, sólo el 72% de la población cuenta
con el servicio de agua y de manera deficiente, por lo que se les subministra 2 horas al día; la población que
carece de este servicio, sobre todo de la zona periférica de la ciudad, acarrea agua de mala calidad
obtenidas de ojos de agua, manantiales,

pozos rústicos, y adquieren agua de los que tienen el servicio, los cuales son depositadas en recipientes
como baldes, bidones y cilindros, que no tienen condiciones salubridad, porque los mantienen sin tapas,
expuestas a caídas de basura y manipuleo de los niños con la mano. Igualmente, solo el 39% de la población
tiene el servicio de alcantarillado (desagüe), por lo que el resto de la población utilizan pozos ciegos (arrojan
excretas y aguas residuales) que se encuentran instalados en los canchones de sus casas, letrinas (solo
arrojan excretas) las aguas residuales las arrojan a la vía pública y, la mayor parte de la población que
carecen de este servicio realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y arrojan las aguas residuales a la
vía pública. Convirtiéndose en un foco infeccioso que daña la salud de la población sobre todo de los niños.

4.2.3 Proyección Población Demandante

La población demandante de los servicios agua y alcantarillado es la población actual ya que estos necesitan
cobertura total de estos servicios y en urgencias la construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales ya que con al que cuentan no cumple con estándares normados, esta población viene reclamando
la construcción del servicio de agua potable y desagüe en cobertura total desde años atrás. Actualmente, la
ciudad de Conduriri cuenta con una población de 2,597 habitantes que hacen un total de 573 familias, en
donde 1 a 2 familias viven en una vivienda, haciendo un total de 621 viviendas. Para estimación de

116
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

proyección de la demanda de servicios de agua potable y alcantarillado para un horizonte de 20 años, la


población demandante al año 2036 es de 3,303 habitantes que hacen un total de 734 familias.

Cuadro N°67: OFERTA TOTAL DISPONIBLE


VIVIENDAS CON VIVIENDAS SIN
BARRIO FAMILIAS
CONEXIÓN CONEXIÓN

1. Municipal 41 18 59
2. 25 de diciembre 83 35 118
3. Progreso 81 35 116
4. J.C. Mariategui 31 13 44
5. Miraflores 96 41 137
6. San Martin 69 30 99
Total familias 401 172 573

Promedio de personas por familia* 4.5


Población del área de
1805 774 2579
influencia

*Encuestas realizadas IN SITU


Fuente: PADRON UNICO DE BENEFICIARIOS

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2024
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023

2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036

Población Familias

La demanda efectiva, está dada por toda la población de la Ciudad de Conduriri, la misma que se considera
sin la intervención del Proyecto. La población demandante con Proyecto es igual a los demandantes sin
Proyecto, debido a que las acciones consideradas pretenden mejorar la calidad de vida de la población y
ampliar los servicios de agua y alcantarillado.

4.2.4 Demanda Del Flujo De Agua Potable Y Capacidad De Reservorio.

La demanda Máxima diaria, horaria y la demanda de almacén del servicio de agua potable en la localidad de
Conduriri se pueden apreciar en el Cuadro siguiente

Para la determinación de la demanda total del servicio de agua potable para la localidad de Conduriri, se ha
aplicado factores de variación y dotaciones de agua establecidos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.) de acuerdo a la zona donde se va ejecutar el proyecto.

117
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Dotación de agua (lt/hab/d): Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se considera una
demanda de dotación de 120 lt/hab/día para la localidad de Conduriri, dotación que se encuentra en el rango
establecida por el R.N.E. para el sector urbano de la sierra.

Factores o Coeficientes de variación: para la determinación de la demanda máxima diaria y demanda


máxima horaria, se han aplicado los factores de variación de acuerdo a las normas técnicas del R.N.E.
Norma O.S.100.

ción del Consumo Diario: K1 = 1.30


iación del Consumo Horario: K2 = 1.80

Pérdidas Física de agua: Se ha considera que el nivel de perdidas es de 20%, el cual permanecerá constante
a lo largo de horizonte del proyecto, por tratarse de un sistema nuevo, el mismo que posibilitará un mayor
control en pérdidas.

Volumen de almacenamiento. Se asume que del total de la demanda el 25% constituye la demanda de
almacenamiento con fines de garantizar una efectiva prestación del servicio de agua potable, de los cuales el
15 % para fines de regulación y el 10% como reserva.

Consumo público y/o estatal, dentro de este consumo el R.N.E. considera la dotación de agua y desague de
parques, Centros Educativos, Centros de Salud, etc.

500 – 600 l/persona/día.

Cuadro N°68: Demanda De Flujo De Agua Y Capacidad De Almacenamiento Del Reservorio


Cobertura Demanda de Demanda Demanda Demanda de volumen
Población Dotación Consumo domestico Perdidas
Año N° Población de producción de máxima diaria máxima horaria de almacén del
servida (lt/hab/dia) físicas.
conexiones lt/dia lt/seg agua (l/s) (lt/seg) (lt/seg) reservorio (m3/dia)
2016 0 2,579 62% 1598.670 40 63946.8 0.7401 30.00% 0.96 1.25 1.73 22
2017 1 2,611 92% 2401.789 120 288214.7 3.3358 20.00% 4.00 5.20 7.21 91
2018 2 2,643 92% 2431.727 120 291807.3 3.3774 20.00% 4.05 5.27 7.30 97
2019 3 2,676 92% 2462.039 120 295444.6 3.4195 20.00% 4.10 5.33 7.39 103
2020 4 2,709 92% 2492.728 120 299127.3 3.4621 20.00% 4.15 5.40 7.48 110
2021 5 2,743 92% 2523.799 120 302855.9 3.5053 20.00% 4.21 5.47 7.57 117
2022 6 2,777 92% 2555.258 120 306631.0 3.5490 20.00% 4.26 5.54 7.67 124
2023 7 2,812 92% 2587.109 120 310453.1 3.5932 20.00% 4.31 5.61 7.76 132
2024 8 2,847 92% 2619.357 120 314322.9 3.6380 20.00% 4.37 5.68 7.86 141
2025 9 2,883 92% 2652.007 120 318240.9 3.6833 20.00% 4.42 5.75 7.96 150
2026 10 2,919 92% 2685.064 120 322207.7 3.7293 20.00% 4.48 5.82 8.06 160
2027 11 2,955 95% 2807.181 120 336861.7 3.8989 20.00% 4.68 6.08 8.42 176
2028 12 2,992 95% 2842.172 120 341060.7 3.9475 20.00% 4.74 6.16 8.53 187
2029 13 3,029 95% 2877.599 120 345311.9 3.9967 20.00% 4.80 6.23 8.63 199
2030 14 3,067 95% 2913.468 120 349616.2 4.0465 20.00% 4.86 6.31 8.74 212
2031 15 3,105 95% 2949.784 120 353974.1 4.0969 20.00% 4.92 6.39 8.85 226
2032 16 3,144 95% 2986.553 120 358386.4 4.1480 20.00% 4.98 6.47 8.96 241
2033 17 3,183 95% 3023.780 120 362853.6 4.1997 20.00% 5.04 6.55 9.07 256
2034 18 3,223 95% 3061.471 120 367376.5 4.2520 20.00% 5.10 6.63 9.18 273
2035 19 3,263 95% 3099.632 120 371955.9 4.3050 20.00% 5.17 6.72 9.30 290
2036 20 3,303 95% 3138.269 120 376592.2 4.3587 20.00% 5.23 6.80 9.41 309

Ya que en el reservorio existente tiene más que la demanda del PIP de agua Potable, para ello planteamos con el
reservorio actual existente.

118
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.2.5 Demanda Del Flujo De Evacuación Del Alcantarillado.

En el cuadro siguiente, se precisa la capacidad del caudal de evacuación de aguas residuales producidas por
la población de la localidad de Conrduriri

Cuadro N°69: Flujo De Evacuación Del Alcantarillado


POBLACION VIVIENDAS VOLUMEN
POBLACIO N COBERTURA
AÑO SERVIDA SERVIDAS ANTIGUAS NUEVAS DESAGUE m3/año
TOTAL (%)
C/CONEXION (hab) C/CONEXION TOTAL lts/día
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
0 2,579 39.00% 1006 223.47 40.07281 14.62674
1 2,611 90.00% 2350 522.1281405 223 298.6581 292168.6 106641.5
2 2,643 90.00% 2379 528.6364071 223 305.1664 295562.6 107880.2
3 2,676 90.00% 2409 535.2257984 223 311.7558 299048.2 109152.6
4 2,709 90.00% 2439 541.8973257 223 318.4273 302477.5 110404.3
5 2,743 90.00% 2469 548.6520128 223 325.182 306018.6 111696.8
6 2,777 90.00% 2500 555.4908964 223 332.0209 309544.4 112983.6
7 2,812 90.00% 2531 562.4150258 223 338.945 313145.4 114298
8 2,847 90.00% 2562 569.4254637 223 345.9555 316839.2 115646.3
9 2,883 90.00% 2594 576.5232858 223 353.0533 320539.5 116997
10 2,919 90.00% 2627 583.7095815 223 360.2396 324333 118381.6
11 2,955 90.00% 2659 590.9854536 223 367.5155 328135 119769.3
12 2,992 90.00% 2693 598.3520185 223 374.882 331965 121167.2
13 3,029 90.00% 2726 605.8104068 223 382.3404 335889.2 122599.6
14 3,067 90.00% 2760 613.3617631 223 389.8918 339825.8 124036.4
15 3,105 90.00% 2795 621.0072461 223 397.5372 343873.8 125514
16 3,144 90.00% 2829 628.7480292 223 405.278 347952.6 127002.8
17 3,183 90.00% 2865 636.5853002 223 413.1153 352063.7 128503.2
18 3,223 90.00% 2900 644.520262 223 421.0503 356208.3 130016
19 3,263 90.00% 2936 652.5541321 223 429.0841 360404 131547.5
20 3,303 90.00% 2973 660.6881434 223 437.2181 364727.9 133125.7

4.3 ANÁLISIS DE OFERTA

4.3.1 Oferta De Servicio De Agua Potable

SIN PROYECTO: En la oferta de dotación de agua en situación sin proyecto es de 2.36 lt/hab/día.

Cuadro N° 9: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situacion Sin Proyecto


Capacidad de diseño con
Sistema Componente
proyecto.

Línea de Conducción (Lit/seg) 5.36


Agua Potable.

línea de aducción (lt/seg) 6.41

CON PROYECTO: la dotación de agua a la población será de 120 lt/hab/dia, 10.72lt/seg/dia.

Cuadro N° 10: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situacion Con Proyecto


Capacidad de Capacidad de
Periodo Optimo de
Sistema Componente diseño con diseño
diseño (años)
proyecto. incremental.

Línea de Conducción
20 5.36 7.7
(Lit/seg)
Agua Potable.
línea de aducción
20 6.41 8.2
(lt/seg)

119
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.3.2 Oferta Del Servicio De Alcantarillado y Planta de Tratamiento

SIN PROYECTO: el flujo de evacuación de aguas residuales para tratamiento en la situación sin proyecto es
de 1.87 lt/día, no cuenta con una planta de tratamiento, su valor actual es cero.

Cuadro N° 11: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situación Sin Proyecto


Capacidad de diseño con
Sistema Componente
proyecto.

Emisor (Lit/seg) 3.87


Desague
Planta de tratamiento
3.87
(Lit/seg)

CON PROYECTO: el flujo de evacuación de aguas residuales para tratamiento en la situación con proyecto
es de 11.6 lt/seg, la capacidad de diseño de la planta de tratamiento es 7.6 lt/seg. de filtración.

Cuadro N° 12: Oferta De Flujo Máximo De Agua En Situación Con Proyecto


Capacidad de Capacidad de
Periodo Optimo de
Sistema Componente diseño con diseño
diseño (años)
proyecto. incremental.

Emisor (Lit/seg) 20 5.8 9.7


Alcantarillado.
Planta de tratamiento
20 16.5 7.6
(Lit/seg)

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

4.4.1 Balance Del Sistema De Agua Potable.

La comparación de la oferta actual y la demanda en la situación sin proyecto, nos muestra que en la localidad
de Conduriri, existe un déficit de volumen de agua m3/año. Mientras que en la situación con proyecto se
cubrirá en su totalidad la demanda de agua potable por las familias de la localidad de Conduriri. El
balance de suministro de agua en la situación con proyecto y sin proyecto se precisa en el siguiente Cuadro

120
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 13: Balance De Oferta – Demanda De Suministro De Agua Potable (Lt/Seg)


Línea de Conducción (lt/seg) Línea de Aducción (lt/seg)
Demanda Demanda
AÑO Oferta Balance Oferta - Demanda Oferta Balance Oferta - Demanda
Máx . Diaria Max .
(lt/seg) Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto Horaria(lt/se Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto
1 5.20 2.36 8.5 -2.843877134 3.296122866 7.21 3.41 11.5 -3.795368339 4.294631661
2 5.27 2.36 8.5 -2.908742857 3.231257143 7.30 3.41 11.5 -3.885182417 4.204817583
3 5.33 2.36 8.5 -2.974417124 3.165582876 7.39 3.41 11.5 -3.976116018 4.113883982
4 5.40 2.36 8.5 -3.040910013 3.099089987 7.48 3.41 11.5 -4.068183095 4.021816905
5 5.47 2.36 8.5 -3.108231728 3.031768272 7.57 3.41 11.5 -4.161397777 3.928602223
6 5.54 2.36 8.5 -3.1763926 2.9636074 7.67 3.41 11.5 -4.25577437 3.83422563
7 5.61 2.36 8.5 -3.24540309 2.89459691 7.76 3.41 11.5 -4.351327356 3.738672644
8 5.68 2.36 8.5 -3.315273788 2.824726212 7.86 3.41 11.5 -4.448071398 3.641928602
9 5.75 2.36 8.5 -3.386015415 2.753984585 7.96 3.41 11.5 -4.546021344 3.543978656
10 5.82 2.36 8.5 -3.457638829 2.682361171 8.06 3.41 11.5 -4.645192225 3.444807775
11 6.08 2.36 8.5 -3.722225293 2.417774707 8.42 3.41 11.5 -5.011542713 3.078457287
12 6.16 2.36 8.5 -3.798039524 2.341960476 8.53 3.41 11.5 -5.116516264 2.973483736
13 6.23 2.36 8.5 -3.87479877 2.26520123 8.63 3.41 11.5 -5.222798297 2.867201703
14 6.31 2.36 8.5 -3.952514812 2.187485188 8.74 3.41 11.5 -5.330405124 2.759594876
15 6.39 2.36 8.5 -4.031199574 2.108800426 8.85 3.41 11.5 -5.439353257 2.650646743
16 6.47 2.36 8.5 -4.110865134 2.029134866 8.96 3.41 11.5 -5.549659416 2.540340584
17 6.55 2.36 8.5 -4.191523715 1.948476285 9.07 3.41 11.5 -5.661340528 2.428659472
18 6.63 2.36 8.5 -4.273187696 1.866812304 9.18 3.41 11.5 -5.774413733 2.315586267
19 6.72 2.36 8.5 -4.355869609 1.784130391 9.30 3.41 11.5 -5.888896382 2.201103618
20 6.80 2.36 8.5 -4.439582143 1.700417857 9.41 3.41 11.5 -6.004806044 2.085193956

BALANCE OFERTA DEMANDA DE SUMINISTRO DE


AGUA
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
0 2 4 6 8 10 12

Demanda Máx. Diaria (lt/seg) Sin Proyecto Con Proyecto

4.4.2 Balance Del Sistema De Alcantarillado

En la situación sin proyecto la oferta de alcantarillado de evacuación de aguas residuales (m3/día), no llega a
cubrir la demanda de evacuación. Por lo que el déficit va incrementando de año en año, como se detalla en
el cuadro y gráfico siguiente. En la situación con proyecto se puede apreciar que se cubrirá la
demanda mediante evacuación de aguas residuales producidas por la población. En el cuadro siguiente, se
muestra el balance entre la demanda y la oferta con proyecto - sin proyecto.

121
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 14: BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO
Emisor (l/seg) Planta de tratamiento (lt/seg)
AÑO Flujo Máx . Oferta Balance Oferta - Demanda Flujos Oferta Balance Oferta - Demanda
Horario de Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto Promedios de Sin Proy ecto Con Proy ecto Sin Proy ecto Con Proy ecto
1 2.05 0.87 7.84 -1.18 5.79 4.85 1.51 24.5 -3.34 19.65
2 2.3525 0.87 7.84 -1.4825 5.4875 5.5725 1.51 24.5 -4.0625 18.9275
3 2.655 0.87 7.84 -1.785 5.185 6.295 1.51 24.5 -4.785 18.205
4 2.9575 0.87 7.84 -2.0875 4.8825 7.0175 1.51 24.5 -5.5075 17.4825
5 3.26 0.87 7.84 -2.39 4.58 7.74 1.51 24.5 -6.23 16.76
6 3.5625 0.87 7.84 -2.6925 4.2775 8.4625 1.51 24.5 -6.9525 16.0375
7 3.865 0.87 7.84 -2.995 3.975 9.185 1.51 24.5 -7.675 15.315
8 4.1675 0.87 7.84 -3.2975 3.6725 9.9075 1.51 24.5 -8.3975 14.5925
9 4.47 0.87 7.84 -3.6 3.37 10.63 1.51 24.5 -9.12 13.87
10 4.7725 0.87 7.84 -3.9025 3.0675 11.3525 1.51 24.5 -9.8425 13.1475
11 5.075 0.87 7.84 -4.205 2.765 12.075 1.51 24.5 -10.565 12.425
12 5.3775 0.87 7.84 -4.5075 2.4625 12.7975 1.51 24.5 -11.2875 11.7025
13 5.68 0.87 7.84 -4.81 2.16 13.52 1.51 24.5 -12.01 10.98
14 5.9825 0.87 7.84 -5.1125 1.8575 14.2425 1.51 24.5 -12.7325 10.2575
15 6.285 0.87 7.84 -5.415 1.555 14.965 1.51 24.5 -13.455 9.535
16 6.5875 0.87 7.84 -5.7175 1.2525 15.6875 1.51 24.5 -14.1775 8.8125
17 6.89 0.87 7.84 -6.02 0.95 16.41 1.51 24.5 -14.9 8.09
18 7.1925 0.87 7.84 -6.3225 0.6475 17.1325 1.51 24.5 -15.6225 7.3675
19 7.495 0.87 7.84 -6.625 0.345 17.855 1.51 24.5 -16.345 6.645
20 7.7975 0.87 7.84 -6.9275 0.0425 18.5775 1.51 24.5 -17.0675 5.9225

BALANCE OFERTA – DEMANDA ALCANTARILLADO

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25

Flujo Máx. Horario de desagüe (lt/seg) Sin Proyecto Con Proyecto

4.5 ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Para el proyecto del MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO –. Se plantea red extendida de desagüe,
agua potable y una planta de tratamiento de aguas residuales.

ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 01: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CON EL SISTEMA POR GRAVEDAD (2.8Km) Y ALCANTARILLADO (10.2

122
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACION EN


EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado); en la ciudad Conduriri.

Esta alternativa comprende:

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades.

GRAFICO N° 041. Plano Red de Ampliación de Agua


Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016.

COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

123
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 042. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

GRAFICO N° 043. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

124
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 044. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de agua residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

125
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

e) Cámara de Rejas

GRAFICO N° 045. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016


f) Tanque Imhoff
GRAFICO N° 046. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

126
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

g) Lecho de Secado
GRAFICO N° 047. Lecho de Secado

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

h) Launas estabilización
GRAFICO N° 048. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

127
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

i) Filtro Biológico
GRAFICO N° 049. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016


j) Caseta de Cloración
GRAFICO N° 050. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para

128
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.

Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Conduriri.

ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 02: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO CON CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CON EL SISTEMA POR GRAVEDAD (2.8Km) Y ALCANTARILLADO (10.85
Km), CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACION EN
EDUCACION SANITARIA Y CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO (agua y alcantarillado); en la ciudad de Puno.

Esta alternativa comprende:

COMPONENTE 1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable

Comprende instalaciones de red de agua potable por gravedad en 2.8km y las conexiones domiciliarias
que serán 121 unidades.

129
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 051. Plano Red de Ampliación de Agua Potable

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

COMPONENTE 2. Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado

Igualmente esta alternativa comprende la ampliación y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde el agua tratada será evacuada al Rio Conduriri, la
planta de tratamiento se encontrará ubicado en la parte Este de las afueras de la localidad. Las instalaciones de la red
colectora de alcantarillado se harán en una longitud de 10.2 Km con construcción de 28 buzones, que comprende las
instalaciones nuevas y el remplazo de tuberías defectuosas, para una mejor evacuación y recolección de las aguas
residuales producidas por la población de la localidad de Conduriri.

130
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 052. Plano de planta de desagüe

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

GRAFICO N° 053. Detalle de detalles de Buzón

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

131
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

GRAFICO N° 054. Detalle de caja de registro

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 3: Planta de tratamiento de agua residuales.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en


suspensión y disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son
material en descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello
su evacuación requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha
determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque


Imhoff con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08
Humedales Artificiales y una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que
aportan caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga
de llevar el caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta
las aguas residuales llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos
ajenos, continúan su curso hacia un Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico
pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver
Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090
planta de tratamiento de aguas residuales.

132
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

k) Cámara de Rejas

GRAFICO N° 055. Detalle de cámara

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

l) Tanque Imhoff
GRAFICO N° 056. Detalle de Tanque Imhoff

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

133
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

m) Lecho de Secado
GRAFICO N° 057. Lecho de Secado

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

n) Launas estabilización
GRAFICO N° 058. Launas estabilización

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

134
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

o) Filtro Biológico
GRAFICO N° 059. Filtro Biológico

Fuente: Elaboración equipo técnico – 2016

135
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

p) Caseta de Cloración
GRAFICO N° 060. Caseta de Cloración

Fuente: Elaboración equipo técnico - 2016

COMPONENTE 4: Mayor conocimiento sobre educación sanitaria

La prestación de estos servicios, será fortalecida con capacitaciones a la población beneficiaria en temas de educación
sanitaria, manejo adecuado de los alimentos, y uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. Igualmente para
una mejor administración y gestión se capacitará al personal involucrado con el sistema operacional y administrativa del
servicio de agua y alcantarillado en temas de:

 Optimización Operaciones del Sistema de Agua Potable.


 Lectura de medidor.
 Seguridad Industrial.
 Identificación de diagnóstico de problemas.
 Mantenimiento Eléctrico y tablero de control.
 Mantenimiento Rodamiento de Bomba de motor eléctrico, y
 Atención al cliente, para lograr el objetivo del proyecto que es de “Disminuir la Incidencia de Enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias en la población de Conduriri”.

Los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno

COMPONENTE 5: Capacitación en cursos de:


 Eficiente gestión técnica y administrativa; los eventos se desarrollaran en la ciudad de Puno.

4.6 COSTOS DEL PROYECTO

Los costos de inversión del proyecto (sistema de agua potable y alcantarillado), para las dos
alternativas están constituidos por los costos directos y costos indirectos, a precios de mercado y precios
sociales, otros costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto, los cuales se detallan a
continuación

136
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.6.1 Costo De Inversión Total Del Proyecto A Precios Privados

El costo de inversión del proyecto comprende los COSTOS DIRECTOS que comprende de Construcción
del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado, y Fortalecimiento de capacidades mediante el
desarrollo de talleres de Capacitación a los beneficiarios en educación sanitaria, y capacitación al personal
involucrado con el sistema operativo y administrativo del servicio de agua y alcantarillado en temas de
Optimización Operación. Sistema de Agua Potable, Lectura de medidor, Seguridad Industrial, Identificación
de diagnóstico de problemas, Mantenimiento. Electrico. y tablero de control, Mantenimiento. Rodamiento de
Bomba de motor eléctrico, y Atención al cliente, con la finalidad de lograr los objetivos del proyecto y hacerla
sostenible al tiempo. Como COSTOS INDIRECTOS se tienen los Gastos Generales, Elaboración del
Expediente, Supervisión y utilidades. A este costo obtenido se le agregó el 18% que es el IGV.

Los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa 1 son de S/. 3,434,076.73, de los cuales el
costo directo es de S/. 2,399,752.34.

Cuadro N° 15: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO POR ACCIONES ALT 01

ALTERNATIVA 01
OBRA:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO – Puno

Item Descripción Und. Cant. Parcial (S/.)


1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable Glb 1,00 334.858,18
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado Glb 1,00 803.654,16
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Glb 1,00 1.223.740,00
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria Glb 1,00 22.500,00
5 Eficiente gestión técnica y administrativa Glb 1,00 15.000,00

COSTO DIRECTO 2.399.752,34


GASTOS GENERALES 5,86% 140.625,49
UTILIDAD 8,00% 191.980,19
SUB TOTAL 2.732.358,01
IGV. 18,00% 491.824,44
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46
GASTOS DE SUPERVISION 3,47% 111.879,13
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 1,83% 59.002,54
GASTOS POR LIQUIDACION 1,21% 39.012,61
COSTO TOTAL 3.434.076,73

137
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 16: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO POR INSUMOS


ALTERNATIVA 01
OBRA:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL
COLLAO - PUNO – Puno

Materiales Materiales
Mano de Obra Mano de Obra
Item Descripción origen origen Precio (S/.)
Calificada No Calificada
nacional importado
1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 247.860,62 0,00 19.995,05 67.002,51 334.858,18
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 502.022,44 0,00 57.781,75 243.849,97 803.654,16
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 864.855,78 169.842,39 189.041,83 1.223.740,00
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 9.000,00 0,00 13.500,00 0,00 22.500,00
5 Eficiente gestión técnica y administrativa 6.000,00 0,00 9.000,00 0,00 15000,00
1.629.738,84 0,00 270.119,19 499.894,31 2.399.752,34
COSTO DIRECTO 2.399.752,34
GASTOS GENERALES 140.625,49
UTILIDAD 191.980,19
SUB TOTAL 2.732.358,01
IGV. 491.824,44
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46
GASTOS DE SUPERVISION 111.879,13
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 59.002,54
GASTOS POR LIQUIDACION 39.012,61
COSTO TOTAL 3.434.076,73

Los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa 2 son de S/. 3,541,402.71, de los cuales el
costo directo es de S/. 2,474,752.34.

Cuadro N° 17: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO ALT 02


ALTERNATIVA 02
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO
DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO – Puno
Item Descripción Und. Cant. Parcial (S/.)
1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable Glb 1,00 334.858,18
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado Glb 1,00 803.654,16
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Glb 1,00 1.223.740,00
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria Glb 1,00 67.500,00
5 Eficiente gestión técnica y administrativa Glb 1,00 45.000,00

COSTO DIRECTO 2.474.752,34


GASTOS GENERALES 5,86% 145.020,49
UTILIDAD 8,00% 197.980,19
SUB TOTAL 2.817.753,01
IGV. 18,00% 507.195,54
VALOR REFERENCIAL 3.324.948,56
GASTOS DE SUPERVISION 3,47% 115.375,71
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 1,83% 60.846,56
GASTOS POR LIQUIDACION 1,21% 40.231,88
COSTO TOTAL 3.541.402,71

138
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 18: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO POR INSUMOS


ALTERNATIVA 02
OBRA:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL
COLLAO - PUNO – Puno

Materiales Materiales
Mano de Obra Mano de Obra
Item Descripción origen origen Precio (S/.)
Calificada No Calificada
nacional importado
1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 247.860,62 0,00 19.995,05 67.002,51 334.858,18
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 502.022,44 0,00 57.781,75 243.849,97 803.654,16
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 864.855,78 169.842,39 189.041,83 1.223.740,00
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 27.000,00 0,00 40.500,00 0,00 67.500,00
5 Eficiente gestión técnica y administrativa 18.000,00 0,00 27.000,00 0,00 45.000,00
1.659.738,84 0,00 315.119,19 499.894,31 2.474.752,34
COSTO DIRECTO 2.474.752,34
GASTOS GENERALES 145.020,49
UTILIDAD 197.980,19
SUB TOTAL 2.817.753,01
IGV. 507.195,54
VALOR REFERENCIAL 3.324.948,56
GASTOS DE SUPERVISION 115.375,71
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 60.846,56
GASTOS POR LIQUIDACION 40.231,88
COSTO TOTAL 3.541.402,71
Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 729.682,58

4.6.2 Costos De Inversión A Precios Sociales

El costo de inversión del proyecto comprende los COSTOS DIRECTOS que comprende de Construcción
del Sistema de Agua Potable, Sistema de Desague, y Fortalecimiento de capacidades mediante el desarrollo
de talleres de Capacitación en educación sanitaria, operación, mantenimiento y administración del servicio,
con la finalidad de lograr los objetivos del proyecto y hacerla sostenible al tiempo. Como COSTOS
INDIRECTOS se tienen los Gastos Generales, Elaboración del Expediente, Supervisión y utilidades,
agregados con el IGV que es 18%. El costo a precios sociales se determina al multiplicar por el factor de
corrección.
Cuadro N° 19: FACTORES DE CORRECIÓN
MANO DE MANO DE BRA
MATERIALES EQUIPO MATERIAL EQUIPO GASTOS
RUBROS OBRA NO
NACIONALES NACIONAL IMPORTADO IMPORTADO GENERALES
CALIFICADA CALIFICADA
FACTORES DE
0.847 0.909 0.60 0.847 0.86 0.86 0.847
CORRECCION

139
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 20: PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES ALT 01

ALTERNATIVA 01
OBRA:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL
COLLAO - PUNO – Puno

Materiales Materiales
Mano de Obra Mano de Obra
Item Descripción origen origen Precio (S/.)
Calificada No Calificada
nacional importado
1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 209.937,95 0,00 18.175,50 40.201,51 268.314,95
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 425.213,01 0,00 52.523,61 146.309,98 624.046,60
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 732.532,85 0,00 154.386,73 113.425,10 1.000.344,68
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 7.623,00 0,00 12.271,50 0,00 19.894,50
5 Eficiente gestión técnica y administrativa 5.082,00 0,00 8.181,00 0,00 13.263,00
1.380.388,80 0,00 245.538,34 299.936,59 1.925.863,73
COSTO DIRECTO 1.925.863,73
GASTOS GENERALES 127.828,57
UTILIDAD 162.607,22
SUB TOTAL 2.216.299,51
IGV. 416.575,30
VALOR REFERENCIAL 2.632.874,82
GASTOS DE SUPERVISION 101.698,13
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 53.633,31
GASTOS POR LIQUIDACION 35.462,46
COSTO TOTAL 2.823.668,72
Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 468.416,52

Cuadro N° 21: PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES ALT 02

ALTERNATIVA 02
OBRA:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL
COLLAO - PUNO – Puno

Materiales Materiales
Mano de Obra Mano de Obra
Item Descripción origen origen Precio (S/.)
Calificada No Calificada
nacional importado
1 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 209.937,95 0,00 18.175,50 40.201,51 268.314,95
2 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 425.213,01 0,00 52.523,61 146.309,98 624.046,60
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 732.532,85 0,00 154.386,73 113.425,10 1.000.344,68
4 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 22.869,00 0,00 36.814,50 0,00 59.683,50
5 Eficiente gestión técnica y administrativa 15.246,00 0,00 24.543,00 0,00 39.789,00
1.405.798,80 0,00 286.443,34 299.936,59 1.992.178,73
COSTO DIRECTO 1.992.178,73
GASTOS GENERALES 131.823,62
UTILIDAD 167.689,22
SUB TOTAL 2.291.691,57
IGV. 429.594,62
VALOR REFERENCIAL 2.721.286,19
GASTOS DE SUPERVISION 104.876,52
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 55.309,52
GASTOS POR LIQUIDACION 36.570,78
COSTO TOTAL 2.918.043,02

140
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 22: PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES ALT. 01 POR COPONENTE

ALTERNATIVA 01
OBRA:

Costo Costo Social


Item Descripción
Privado (S/.) (S/.)
01 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 334.858,18 268.314,95
02 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 803.654,16 624.046,60
03 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 1.000.344,68
04 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 22.500,00 19.894,50
05 Eficiente gestión técnica y administrativa 15.000,00 13.263,00
COSTO DIRECTO 2.399.752,34 1.925.863,73
GASTOS GENERALES 140.625,49 127.828,57
UTILIDAD 191.980,19 162.607,22
SUB TOTAL 2.732.358,01 2.216.299,51
IGV. 491.824,44 416.575,30
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46 2.632.874,82
GASTOS DE SUPERVISION 111.879,13 101.698,13
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 59.002,54 53.633,31
GASTOS POR LIQUIDACION 39.012,61 35.462,46
COSTO TOTAL 3.434.076,73 2.823.668,72

Cuadro N° 23: PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES ALT. 02 POR COPONENTE

ALTERNATIVA 02
OBRA:

Costo Costo Social


Item Descripción
Privado (S/.) (S/.)
01 Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable 334.858,18 268.314,95
02 Ampliación de la cobertura del servicio de Alcantarillado 803.654,16 624.046,60
03 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 1.000.344,68
04 Mayor conocimiento sobre educación sanitaria 67.500,00 59.683,50
05 Eficiente gestión técnica y administrativa 45.000,00 39.789,00
COSTO DIRECTO 2.474.752,34 1.992.178,73
GASTOS GENERALES 145.020,49 131.823,62
UTILIDAD 197.980,19 167.689,22
SUB TOTAL 2.817.753,01 2.291.691,57
IGV. 507.195,54 429.594,62
VALOR REFERENCIAL 3.324.948,56 2.721.286,19
GASTOS DE SUPERVISION 115.375,71 104.876,52
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 60.846,56 55.309,52
GASTOS POR LIQUIDACION 40.231,88 36.570,78
COSTO TOTAL 3.541.402,71 2.918.043,02
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.6.3 Costos de operación y mantenimiento a Precios Privados

141
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

En cuanto a las acciones de mantenimiento se realizarán actividades de mantenimiento preventivo y


correctivos de las líneas de conducción, redes de aducción, línea de impulsión y redes de distribución
del sistema de agua potable.

De igual forma, en los componentes del sistema de alcantarillado se realizarán el mantenimiento preventivo
retirando las arenas sedimentadas en los colectores e interceptores, y mantenimiento correctivo: reparación
de accesorios (válvula, Codos, etc.).

SIN PROYECTO
Cuadro N° 24: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO AP
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 01 Y 02
Precio
Código Recurso Unidad Cantidad C.U.
Privado
OPERACIÓN 19,728.57
MANO DE OBRA 8,227.25
0101010003 OPERARIO hh 159.27 11.02 1,755.16
0101010004 OFICIAL hh 225.51 9.42 2,124.30
0101010005 PEON hh 523.20 8.31 4,347.79
MATERIALES 11,254.50
0240180010 BALDE GRADUADO und 51.60 15.0 774.00
0279010049 HIPOCLORITO DE CALCIO AL kg 87.00 20.0 1,740.00
0279010060 HILO DE NYLON und 18.30 5.0 91.50
0279010061 HIPOCLORADOR TIPO und 171.00 50.0 8,550.00
02903200020004
JARRA PARA MEDIR CLORO und 16.50 6.0 99.00
EQUIPOS 246.82
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES % mo 246.82
MANTENIMIENTO 3,362.93
MANO DE OBRA 1,306.53
0101010003 OPERARIO hh 118.56 11.0 1,306.53
0101010004 OFICIAL hh 118.56 9.4 1,116.84
0101010005 PEON hh 142.08 8.3 1,180.68
MATERIALES 2,017.20
TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE
02050700020038 m 32.82 3.5 114.87
1/2" X 5 mPVC SAP C-10 C/R DE
TUBERIA
02050700020042 m 3.90 4.5 17.55
1" X 5 m
0222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 3.88 80.0 310.56
0241030001 CINTA TEFLON und 21.90 3.0 65.70
0246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 39.48 5.0 197.40
0253100002 VALVULA ESFERICA DE 1/2" und 29.14 45.0 1,311.12
EQUIPOS 39.20
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES % mo 39.20

COSTO DIRECTO 23,091.50


GASTOS GENERALES (3% ) 692.74
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 23,784.24
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

142
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 25: COSTOS DE OPERACIÓ Y MANTENIMIENTO - DESAGUE


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE DESAGUE Y PETAR
ALTERNATIVA 01 Y 02
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. Precio
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 15,906.33
MANO DE OBRA 5781.29
101010002 CAPATAZ hh 72.21 13.05 942.34
101010003 OPERARIO hh 72.82 11.02 802.43
101010004 OFICIAL hh 72.82 9.42 685.93
101010005 PEON hh 403.20 8.31 3,350.59
MATERIALES 9636.30
2.0507E+12 TUBERIA PVC SAL 4" X 3 m m 18.00 6.00 108.00
2.0507E+12 TUBERIA PVC SAL 2" X 3 m m 18.00 7.00 126.00
2.0701E+12 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 33.60 75.00 2,520.00
2.0702E+12 ARENA GRUESA m3 18.90 45.00 850.50
213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 161.10 24.00 3,866.40
2.1601E+12 LADRILLO PANDERETA 10X12X24 cm und 1260.00 1.70 2,142.00
222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.18 80.00 14.40
246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 1.80 5.00 9.00
EQUIPOS 488.74
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 173.44
03012900010002
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 17.16 5.00 85.80
03012900030001
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23
hmHP) 27.00 8.50 229.50

COSTO DIRECTO 15,906.33


GASTOS GENERALES (5% 477.19
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 16,383.52
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
CON PROYECTO

143
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 26: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - AP


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 01 Y 02
Precio
Código Recurso Unidad Cantidad C.U.
Privado
OPERACIÓN 46,033.33
MANO DE OBRA 19,196.92
0101010003 OPERARIO hh 371.63 11.02 4,095.36
0101010004 OFICIAL hh 526.19 9.42 4,956.71
0101010005 PEON hh 1220.80 8.31 10,144.85
MATERIALES 26,260.50
0240180010 BALDE GRADUADO und 120.40 15.0 1,806.00
0279010049 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 203.00 20.0 4,060.00
0279010060 HILO DE NYLON und 42.70 5.0 213.50
0279010061 HIPOCLORADOR TIPO DIFUSOR und 399.00 50.0 19,950.00
02903200020004JARRA PARA MEDIR CLORO und 38.50 6.0 231.00
EQUIPOS 575.91
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES (3% % mo 575.91
MANTENIMIENTO 7,846.83
MANO DE OBRA 3,048.57
0101010003 OPERARIO hh 276.64 11.0 3,048.57
0101010004 OFICIAL hh 276.64 9.4 2,605.95
0101010005 PEON hh 331.52 8.3 2,754.93
MATERIALES 4,706.80
02050700020038T UBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 1/2" X m 76.58 3.5 268.03
02050700020042T5 UBERIA
m PVC SAP C-10 C/R DE 1" X 5 m 9.10 4.5 40.95
m
0222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 9.06 80.0 724.64
0241030001 CINTA TEFLON und 51.10 3.0 153.30
0246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 92.12 5.0 460.60
0253100002 VALVULA ESFERICA DE 1/2" und 67.98 45.0 3,059.28
EQUIPOS 91.46
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES (3% % mo 91.46

COSTO DIRECTO 53,880.16


GASTOS GENERALES (3% ) 1616.40
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 55,496.56
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

144
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 27: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - DESAGUE


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE DESAGUE y PETAR
ALTERNATIVA 01 Y 02
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. Precio
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 37,114.77
MANO DE OBRA 13489.68
101010002 CAPATAZ hh 168.49 13.05 2,198.79
101010003 OPERARIO hh 169.90 11.02 1,872.34
101010004 OFICIAL hh 169.90 9.42 1,600.50
101010005 PEON hh 940.80 8.31 7,818.05
MATERIALES 22484.70
2.0507E+12 TUBERIA PVC SAL 4" X 3 m m 42.00 6.00 252.00
2.0507E+12 TUBERIA PVC SAL 2" X 3 m m 42.00 7.00 294.00
2.0701E+12 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 78.40 75.00 5,880.00
2.0702E+12 ARENA GRUESA m3 44.10 45.00 1,984.50
213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 375.90 24.00 9,021.60
2.1601E+12 LADRILLO PANDERETA 10X12X24 cm und 2940.00 1.70 4,998.00
222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.42 80.00 33.60
246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 4.20 5.00 21.00
EQUIPOS 1140.39
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 404.69
03012900010002VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 40.04 5.00 200.20
03012900030001MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)hm 63.00 8.50 535.50

COSTO DIRECTO 37,114.77


GASTOS GENERALES (5% 1,113.44
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 38,228.21
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

145
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.6.4 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

SIN PROYECTO

Cuadro N° 28: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO AP

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE AGUA POTABLE


ALTERNATIVA 01 Y 02
Precio Precio
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. F.C
Privado Social
OPERACIÓN 19.728,57 15.876,72
MANO DE OBRA 8.227,25 6.135,10
0101010003 OPERARIO hh 159,27 11,02 1.755,16 0,909 1.595,44
0101010004 OFICIAL hh 225,51 9,42 2.124,30 0,909 1.930,99
0101010005 PEON hh 523,20 8,31 4.347,79 0,600 2.608,68
MATERIALES 11.254,50 9.532,56
0240180010 BALDE GRADUADO und 51,60 15,0 774,00 0,847 655,58
0279010049 HIPOCLORITO DE CALCIO AL kg 87,00 20,0 1.740,00 0,847 1.473,78
0279010060 HILO DE NYLON und 18,30 5,0 91,50 0,847 77,50
0279010061 HIPOCLORADOR TIPO und 171,00 50,0 8.550,00 0,847 7.241,85
02903200020004
JARRA PARA MEDIR CLORO und 16,50 6,0 99,00 0,847 83,85
EQUIPOS 246,82 209,05
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES % mo 246,82 0,847 209,05
MANTENIMIENTO 3.362,93 2.929,40
MANO DE OBRA 1.306,53 1.187,64
0101010003 OPERARIO hh 118,56 11,0 1.306,53 0,909 1.187,64
0101010004 OFICIAL hh 118,56 9,4 1.116,84 0,909 1.015,20
0101010005 PEON hh 142,08 8,3 1.180,68 0,600 708,41
MATERIALES 2.017,20 1.708,57
TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE
02050700020038 m 32,82 3,5 114,87 0,847 97,29
1/2" X 5 mPVC SAP C-10 C/R DE 1"
TUBERIA
02050700020042 m 3,90 4,5 17,55 0,847 14,86
X5m
0222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 3,88 80,0 310,56 0,847 263,04
0241030001 CINTA TEFLON und 21,90 3,0 65,70 0,847 55,65
0246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 39,48 5,0 197,40 0,847 167,20
0253100002 VALVULA ESFERICA DE 1/2" und 29,14 45,0 1.311,12 0,847 1.110,52
EQUIPOS 39,20 33,20
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES % mo 39,20 0,847 33,20

COSTO DIRECTO 23.091,50 18.806,12


GASTOS GENERALES (3% ) 692,74 564,18
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 23.784,24 19.370,31
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

146
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 29: COSTOS DE OPERACIÓ Y MANTENIMIENTO – DESAGUE


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE DESAGUE Y PETAR
ALTERNATIVA 01 Y 02
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. Precio F.C Precio
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 15.906,33 12.795,77
MANO DE OBRA 5781,29 4.219,86
101010002 CAPATAZ hh 72,21 13,05 942,34 0,909 856,59
101010003 OPERARIO hh 72,82 11,02 802,43 0,909 729,41
101010004 OFICIAL hh 72,82 9,42 685,93 0,909 623,51
101010005 PEON hh 403,20 8,31 3.350,59 0,600 2.010,36
MATERIALES 9636,30 8.161,95
2,0507E+12 TUBERIA PVC SAL 4" X 3 m m 18,00 6,00 108,00 0,847 91,48
2,0507E+12 TUBERIA PVC SAL 2" X 3 m m 18,00 7,00 126,00 0,847 106,72
2,0701E+12 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 33,60 75,00 2.520,00 0,847 2.134,44
2,0702E+12 ARENA GRUESA m3 18,90 45,00 850,50 0,847 720,37
213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 161,10 24,00 3.866,40 0,847 3.274,84
2,1601E+12 LADRILLO PANDERETA 10X12X24 cm und 1260,00 1,70 2.142,00 0,847 1.814,27
222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 0,18 80,00 14,40 0,847 12,20
246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 1,80 5,00 9,00 0,847 7,62
EQUIPOS 488,74 413,96
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 173,44 0,847 146,90
03012900010002
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 17,16 5,00 85,80 0,847 72,67
03012900030001
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23hmHP) 27,00 8,50 229,50 0,847 194,39

COSTO DIRECTO 15.906,33 12.795,77


GASTOS GENERALES (5% 477,19 383,87
COSTO TOTAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 16.383,52 13.179,64
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

147
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CON PROYECTO

Cuadro N° 30: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO – AP

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE AGUA POTABLE


ALTERNATIVA 01 Y 02
Precio Precio
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. F.C
Privado Social
OPERACIÓN 46.033,33 37.045,68
MANO DE OBRA 19.196,92 14.315,24
0101010003 OPERARIO hh 371,63 11,02 4.095,36 0,909 3.722,68
0101010004 OFICIAL hh 526,19 9,42 4.956,71 0,909 4.505,65
0101010005 PEON hh 1220,80 8,31 10.144,85 0,600 6.086,91
MATERIALES 26.260,50 22.242,64
0240180010 BALDE GRADUADO und 120,40 15,0 1.806,00 0,847 1.529,68
0279010049 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 203,00 20,0 4.060,00 0,847 3.438,82
0279010060 HILO DE NYLON und 42,70 5,0 213,50 0,847 180,83
0279010061 HIPOCLORADOR TIPO DIFUSOR und 399,00 50,0 19.950,00 0,847 16.897,65
02903200020004JARRA PARA MEDIR CLORO und 38,50 6,0 231,00 0,847 195,66
EQUIPOS 575,91 487,79
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES (3% % mo 575,91 0,847 487,79
MANTENIMIENTO 7.846,83 6.835,28
MANO DE OBRA 3.048,57 2.771,15
0101010003 OPERARIO hh 276,64 11,0 3.048,57 0,909 2.771,15
0101010004 OFICIAL hh 276,64 9,4 2.605,95 0,909 2.368,81
0101010005 PEON hh 331,52 8,3 2.754,93 0,600 1.652,96
MATERIALES 4.706,80 3.986,66
02050700020038T UBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 1/2" X m 76,58 3,5 268,03 0,847 227,02
02050700020042T5 UBERIA
m PVC SAP C-10 C/R DE 1" X 5 m 9,10 4,5 40,95 0,847 34,68
0222080012 m
PEGAMENTO PARA PVC gal 9,06 80,0 724,64 0,847 613,77
0241030001 CINTA TEFLON und 51,10 3,0 153,30 0,847 129,85
0246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 92,12 5,0 460,60 0,847 390,13
0253100002 VALVULA ESFERICA DE 1/2" und 67,98 45,0 3.059,28 0,847 2.591,21
EQUIPOS 91,46 77,46
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES (3% % mo 91,46 0,847 77,46

COSTO DIRECTO 53.880,16 43.880,96


GASTOS GENERALES (3% ) 1616,40 1316,43
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 55.496,56 45.197,39
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

148
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 31: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO – DESAGUE


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERVICIO DE DESAGUE y PETAR
ALTERNATIVA 01 Y 02
Código Recurso Unidad Cantidad C.U. Precio F.C Precio
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 37.114,77 29.856,79
MANO DE OBRA 13489,68 9.846,34
101010002 CAPATAZ hh 168,49 13,05 2.198,79 0,909 1.998,70
101010003 OPERARIO hh 169,90 11,02 1.872,34 0,909 1.701,96
101010004 OFICIAL hh 169,90 9,42 1.600,50 0,909 1.454,85
101010005 PEON hh 940,80 8,31 7.818,05 0,600 4.690,83
MATERIALES 22484,70 19.044,54
2,0507E+12 TUBERIA PVC SAL 4" X 3 m m 42,00 6,00 252,00 0,847 213,44
2,0507E+12 TUBERIA PVC SAL 2" X 3 m m 42,00 7,00 294,00 0,847 249,02
2,0701E+12 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 78,40 75,00 5.880,00 0,847 4.980,36
2,0702E+12 ARENA GRUESA m3 44,10 45,00 1.984,50 0,847 1.680,87
213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 375,90 24,00 9.021,60 0,847 7.641,30
2,1601E+12 LADRILLO PANDERETA 10X12X24 cm und 2940,00 1,70 4.998,00 0,847 4.233,31
222080012 PEGAMENTO PARA PVC gal 0,42 80,00 33,60 0,847 28,46
246230002 ACCESORIOS PARA PVC glb 4,20 5,00 21,00 0,847 17,79
EQUIPOS 1140,39 965,91
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 404,69 0,847 342,77
03012900010002VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 40,04 5,00 200,20 0,847 169,57
03012900030001MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)hm 63,00 8,50 535,50 0,847 453,57

COSTO DIRECTO 37.114,77 29.856,79


GASTOS GENERALES (5% 1.113,44 895,70
COSTO TOTAL DE IPERACION Y MANTENIMIENTO 38.228,21 30.752,50
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

149
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.6.5 Flujo de costos Incrementales

4.6.5.1 Costos incrementales a Precios de Mercado

A precios de mercado se ha utilizado el costo de inversión, los costos de operación y los costos de
mantenimiento, actualizado al año de inversión, se tiene un VACTP de S/. 3,922,974.4, con una Tasa Social
de Descuento del 9%.

Cuadro N° 32: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALT. 1

SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE ALTERNATIVA 01


Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2017 3.434.076,73 0,00 0,00 3.434.076,73
1 2018 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
2 2019 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
3 2020 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
4 2021 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
5 2022 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
6 2023 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
7 2024 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
8 2025 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
9 2026 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
10 2027 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
11 2028 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
12 2029 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
13 2030 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
14 2031 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
15 2032 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
16 2033 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
17 2034 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
18 2035 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
19 2036 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
20 2037 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9%) 3.922.974,4
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A precios de mercado se ha utilizado el costo de inversión, los costos de operación y los costos de
mantenimiento, actualizado al año de inversión, se tiene un VACTP de S/. S/. 4,030,300.4, con una Tasa
Social de Descuento del 9%.

150
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 33: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALT. 2


SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE ALTERNATIVA 02
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2017 3.541.402,71 0,00 0,00 3.541.402,71
1 2018 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
2 2019 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
3 2020 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
4 2021 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
5 2022 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
6 2023 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
7 2024 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
8 2025 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
9 2026 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
10 2027 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
11 2028 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
12 2029 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
13 2030 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
14 2031 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
15 2032 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
16 2033 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
17 2034 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
18 2035 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
19 2036 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
20 2037 0,00 40.167,76 93.724,78 53.557,02
VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9%) 4.030.300,4
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.6.5.2 Costos incrementales a Precios Sociales

A precios Sociales se ha utilizado el costo de inversión, los costos de operación y los costos de
mantenimiento, actualizado al año de inversión, se tiene un VACTP de S/ 3,219,846.99, con una Tasa Social
de Descuento del 9%.

151
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 34: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES ALT. 1


SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE ALTERNATIVA 01
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento sin Mantenimiento con Incrementales
proyecto proyecto
0 2017 2.823.668,72 0,00 0,00 2.823.668,72
1 2018 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
2 2019 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
3 2020 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
4 2021 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
5 2022 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
6 2023 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
7 2024 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
8 2025 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
9 2026 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
10 2027 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
11 2028 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
12 2029 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
13 2030 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
14 2031 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
15 2032 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
16 2033 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
17 2034 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
18 2035 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
19 2036 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
20 2037 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93

VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9% ) 3.219.846,99


Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A precios Sociales se ha utilizado el costo de inversión, los costos de operación y los costos de
mantenimiento, actualizado al año de inversión, se tiene un VACTP de S/. S/. 3,314,221.29, con una Tasa
Social de Descuento del 9%.

152
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 35: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES ALT. 2


SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE ALTERNATIVA 02
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento sin Mantenimiento con Incrementales
proyecto proyecto
0 2017 2.918.043,02 0,00 0,00 2.918.043,02
1 2018 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
2 2019 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
3 2020 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
4 2021 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
5 2022 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
6 2023 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
7 2024 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
8 2025 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
9 2026 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
10 2027 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
11 2028 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
12 2029 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
13 2030 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
14 2031 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
15 2032 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
16 2033 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
17 2034 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
18 2035 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
19 2036 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93
20 2037 0,00 32.549,95 75.949,88 43.399,93

VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9% ) 3.314.221,29


Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.7 ANÁLISIS DE BENEFICIOS

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN LA


LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO”, por su naturaleza de ser
un proyecto de servicio público, tiene impactos cuantitativos y cualitativos que benefician a la población de la
ciudad de Conduriri.

El beneficio social del proyecto refleja el valor que asigna la sociedad al aumento de la disponibilidad del
servicio de agua potable: los beneficios sociales de proyecto en estudio, están asociados a:

a) La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenían que
dedicar tiempo y esfuerzo en acarrear el agua a un precio unitario mucho mayor que la tarifa del
servicio público.

b) Reducción de costos de tratamiento de enfermedades ocasionados por el consumo de agua de


mala calidad y la práctica inadecuada de higiene

153
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

c) El incremento del consumo de agua, al reducirse el precio unitario de abastecimiento por efecto del
proyecto, incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la máxima
disposición a pagar (DAP) por el mayor consumo de agua.

La DAP, es una medida monetaria del cambio en el bienestar del consumidor que tiene acceso a unidades
adicionales (M3 de agua), definido como el máximo monto de ingresos que el consumidor estaría dispuesto a
gastar para obtener unidades adicionales del servicio. La DAP incorpora la valoración del usuario al impacto
favorable del proyecto en la reducción de sus costos de salud al disminuir la incidencia de morbilidad, al
mejorarse la calidad del servicio de agua potable, de la misma manera por la reducción de los costos al
acarrear agua.

BENEFICIOS POR EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Los principales beneficios cuantitativamente identificados con proyecto son:

 Ahorro por recursos liberados por una familia (beneficio por dejar de acarrear agua) cuando se
implemente el proyecto.
 Cobertura del servicio de agua y desagüe al 100%.
 Consumo de agua, con una dotación de 120 lts/hab./día.
 Reducción de la Incidencia de enfermedades de origen hídrico y sanitario.
 Elevar la calidad y condiciones de vida de la población beneficiada.
 Adecuadas prácticas higiénicas en la población de la zona.
 Reducción de los niveles de pobreza en la población beneficiaria de la zona.

4.7.1 Beneficio por recursos liberados (ahorro de acarreo de agua)

Cuadro N° 36: BENEFICIO POR RECURSOS LIBERADOS


Calculo del Valor Social del Tiempo Dedicado al Almacenamiento de agua por Día el Consumo por Familia Mes y el
Precio por m3

Valor del Valor del tiempo


Persona que Tiempo de acarreo Tiempo total acarreo
N° de viajes dia Tiempo por de acarreo
acarrea por viaje (min) (hrs)
hora (S/.) (S/. / dia)
(1) (2) (3) (4) = (2)x(3)/60 (5) (6) = (4)x(5)
Adultos 8.0 1 0.13 1.691 0.23
Niños 13.0 1 0.22 0.846 0.18

Valor de tiempo de acarreo por vivienda por día (S/. x día) S/. 0.41
Valor de tiempo de acarreo por vivienda por mes(S/. x mes) S/. 12.26
La cantidad acarreada es Lts/cada día 16.00
La cantidad acarreada al mes es de m3 0.48
El valor del tiempo de acarreo al mes de cada m3 de agua S/. 25.54
Total de costo de acarreo al mes S/. 25.54
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Nº de miembros por familia 4.50


Consumo percápita (personas)LT/HAB/DIA 50
Consumo para día (l) 225.00
Consumo de saturacion por mes por familia(M3) 6.75

154
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

DETERMINACION DE LA CURVA DE DEMANDA:

P1 Valor del Acarreo /m3 de los no conectados 25.54 S/. / m3


Q1 consumo de agua de los no conectados 0.48 m3/familia/mes
P2 Precio /m3 de los no conectados 0 S/. / m3
Q2 Consumo de Saturacion 6.75 m3/familia/mes

= - ∗

Q2 Q1 6.75 0.48
b = P1 P2
== 25.54 0
= 0.245

a = Q1 - b P1 = 0.48 -0.245 X 25.54 = 0.48 + 6.27 = 6.75

ECUACION:
q1 = 6.75 p1 = 0
Q = 6.75 - 0.245 P q2 = 0 p2 = 27.50

P = Q - 6.75 6.75 0.0


-0.245 = 12.24 −0.236 0.00 27.5

Curva de Demanda
30.00

25.00
22.68

20.00
S/. / m3

15.00

Recursos
10.00
liberados = + ∗
Mayor Consumo de agua

5.00

1.44
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
m3/familia/ mes

155
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

CALCULO DE BENEFICIOS POR EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

FORMULA:

Beneficios por Excedente del Consumidor =(( 1 − 2)∗( 2 − 1))/2

Beneficio por Excedente del consumidor S/. / fam / mes 80.08

CALCULO DE BENEFICIO TOTAL.


Liberación de recursos por vivienda por mes (S/. X Mes) 12.26
Beneficios por excedente del consumidor 80.08
Beneficio total por familia por mes S/. 92.34
Beneficio total por familia por año S/. 1,108.11
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

En el cuadro N° 98 se muestran el flujo de beneficios en la situación con proyecto

Cuadro N° 37: VALOR BRUTO DE GANACIAS CON PIP POR AÑO


Años
Beneficio por Beneficios
N° de Familias
N° 2017 familia mensual Total Anual

1 2018 573 92,34 634.944,71


2 2019 573 92,34 634.944,71
3 2020 573 92,34 634.944,71
4 2021 573 92,34 634.944,71
5 2022 573 92,34 634.944,71
6 2023 573 92,34 634.944,71
7 2024 573 92,34 634.944,71
8 2025 573 92,34 634.944,71
9 2026 573 92,34 634.944,71
10 2027 573 92,34 634.944,71
11 2028 573 92,34 634.944,71
12 2029 573 92,34 634.944,71
13 2030 573 92,34 634.944,71
14 2031 573 92,34 634.944,71
15 2032 573 92,34 634.944,71
16 2033 573 92,34 634.944,71
17 2034 573 92,34 634.944,71
18 2035 573 92,34 634.944,71
19 2036 573 92,34 634.944,71
20 2037 573 92,34 634.944,71
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

156
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.8 EVALUACIÓN ECONOMICA

4.8.1 Calculo de la rentabilidad Privada

A continuación, procedemos a calcular la rentabilidad social de ambos proyectos alternativos, utilizando una
TSD del 9%.

ALTERNATIVA 1

Con la ejecución de proyecto alternativo 01, se tiene un Valor Actual Neto Social de S/. 1,873,147.39 una TIR
de 16.07%

Cuadro N° 38: EVALUACIÓN PRIVADA PROYECTO ALTERNATIVO “1”


Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos
N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2017 3.434.076,73 0,00 -3.434.076,73
1 2018 53.557,02 634.944,71 581.387,69
2 2019 53.557,02 634.944,71 581.387,69
3 2020 53.557,02 634.944,71 581.387,69
4 2021 53.557,02 634.944,71 581.387,69
5 2022 53.557,02 634.944,71 581.387,69
6 2023 53.557,02 634.944,71 581.387,69
7 2024 53.557,02 634.944,71 581.387,69
8 2025 53.557,02 634.944,71 581.387,69
9 2026 53.557,02 634.944,71 581.387,69
10 2027 53.557,02 634.944,71 581.387,69
11 2028 53.557,02 634.944,71 581.387,69
12 2029 53.557,02 634.944,71 581.387,69
13 2030 53.557,02 634.944,71 581.387,69
14 2031 53.557,02 634.944,71 581.387,69
15 2032 53.557,02 634.944,71 581.387,69
16 2033 53.557,02 634.944,71 581.387,69
17 2034 53.557,02 634.944,71 581.387,69
18 2035 53.557,02 634.944,71 581.387,69
19 2036 53.557,02 634.944,71 581.387,69
20 2037 53.557,02 634.944,71 581.387,69

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 1.873.147,38


VALOR ACTUAL DE COSTO (VAC) ( 9% ) 3.922.974,39
TIR 16,07%
B/C 0,48
POBLACION BENEFICIARIA 2579
ICE 1521,42
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

157
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

ALTERNATIVA 2

Con la ejecución de proyecto alternativo 02, se tiene un Valor Actual Neto Social de S/. 1 765,821.41 una TIR
de 15.50%.
Cuadro N°100: EVALUACIÓN PRIVADA PROYECTO ALTERNATIVO “2”

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2017 3.541.402,71 0,00 -3.541.402,71
1 2018 53.557,02 634.944,71 581.387,69
2 2019 53.557,02 634.944,71 581.387,69
3 2020 53.557,02 634.944,71 581.387,69
4 2021 53.557,02 634.944,71 581.387,69
5 2022 53.557,02 634.944,71 581.387,69
6 2023 53.557,02 634.944,71 581.387,69
7 2024 53.557,02 634.944,71 581.387,69
8 2025 53.557,02 634.944,71 581.387,69
9 2026 53.557,02 634.944,71 581.387,69
10 2027 53.557,02 634.944,71 581.387,69
11 2028 53.557,02 634.944,71 581.387,69
12 2029 53.557,02 634.944,71 581.387,69
13 2030 53.557,02 634.944,71 581.387,69
14 2031 53.557,02 634.944,71 581.387,69
15 2032 53.557,02 634.944,71 581.387,69
16 2033 53.557,02 634.944,71 581.387,69
17 2034 53.557,02 634.944,71 581.387,69
18 2035 53.557,02 634.944,71 581.387,69
19 2036 53.557,02 634.944,71 581.387,69
20 2037 53.557,02 634.944,71 581.387,69

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 1.765.821,41


VALOR ACTUAL DE COSTO (VAC) ( 9% ) 4.030.300,4
TIR 15,50%
POBLACION BENEFICIARIA 2579
ICE 1563,04
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.8.2 Calculo de la rentabilidad Social

ALTERNATIVA 1

Con la ejecución de proyecto alternativo 01, se tiene un Valor Actual Neto Social de S/. 2,576,274.79 una TIR
de 20.44%

158
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 39: EVALUACIÓN PRIVADA PROYECTO ALTERNATIVO “1”

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2017 2.823.668,72 0,00 -2.823.668,72
1 2018 43.399,93 634.944,71 591.544,78
2 2019 43.399,93 634.944,71 591.544,78
3 2020 43.399,93 634.944,71 591.544,78
4 2021 43.399,93 634.944,71 591.544,78
5 2022 43.399,93 634.944,71 591.544,78
6 2023 43.399,93 634.944,71 591.544,78
7 2024 43.399,93 634.944,71 591.544,78
8 2025 43.399,93 634.944,71 591.544,78
9 2026 43.399,93 634.944,71 591.544,78
10 2027 43.399,93 634.944,71 591.544,78
11 2028 43.399,93 634.944,71 591.544,78
12 2029 43.399,93 634.944,71 591.544,78
13 2030 43.399,93 634.944,71 591.544,78
14 2031 43.399,93 634.944,71 591.544,78
15 2032 43.399,93 634.944,71 591.544,78
16 2033 43.399,93 634.944,71 591.544,78
17 2034 43.399,93 634.944,71 591.544,78
18 2035 43.399,93 634.944,71 591.544,78
19 2036 43.399,93 634.944,71 591.544,78
20 2037 43.399,93 634.944,71 591.544,78

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 2.576.274,79


VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS (VAC) ( 9% ) 3.219.847
TIR 20,44%
POBLACION BENEFICIARIA 2579
ICE 1248,73
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

ALTERNATIVA 2

Con la ejecución de proyecto alternativo 02, se tiene un Valor Actual Neto Social de S/. 2,481,900.49 una TIR
de 19.72%.

159
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 40: EVALUACIÓN PRIVADA PROYECTO ALTERNATIVO “2”

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2017 2.918.043,02 0,00 -2.918.043,02
1 2018 43.399,93 634.944,71 591.544,78
2 2019 43.399,93 634.944,71 591.544,78
3 2020 43.399,93 634.944,71 591.544,78
4 2021 43.399,93 634.944,71 591.544,78
5 2022 43.399,93 634.944,71 591.544,78
6 2023 43.399,93 634.944,71 591.544,78
7 2024 43.399,93 634.944,71 591.544,78
8 2025 43.399,93 634.944,71 591.544,78
9 2026 43.399,93 634.944,71 591.544,78
10 2027 43.399,93 634.944,71 591.544,78
11 2028 43.399,93 634.944,71 591.544,78
12 2029 43.399,93 634.944,71 591.544,78
13 2030 43.399,93 634.944,71 591.544,78
14 2031 43.399,93 634.944,71 591.544,78
15 2032 43.399,93 634.944,71 591.544,78
16 2033 43.399,93 634.944,71 591.544,78
17 2034 43.399,93 634.944,71 591.544,78
18 2035 43.399,93 634.944,71 591.544,78
19 2036 43.399,93 634.944,71 591.544,78
20 2037 43.399,93 634.944,71 591.544,78

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 2.481.900,49


VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS (VAC) ( 9% ) 3.314.221
TIR 19,72%
POBLACION BENEFICIARIA 2579
ICE 1285,33
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.9 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensibilidad, se ha tomado como variables la inversión, los costos de operación y
mantenimiento y los beneficios de los productos agropecuarios, ya que las políticas del gobierno central y el
comportamiento del mercado interno como externo puedan afectar directamente en el aumento o reducción
de los costos de inversión.

Los límites de variación se han considerado desde la reducción de costos hasta en un -20% y el incremento
como máximo hasta en un +20%, según el RD 003-2011-EF/68.01 para PIP cuya inversión sean menores a
10 millones, los cuales han impactado en los indicadores de evaluación económica y se detallan en los
cuadros siguientes de las dos alternativas a precios de mercado y a precios sociales con fines de la
evaluación del proyecto.

160
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

El escenario de los resultados de la sensibilidad a precios privados es positivo cuando la inversión varía en
+20%.

Cuadro N° 41: ANALISIS DE SENSIBLIDAD A PRECIOS PRIVADOS


Analisis de Sensibilidad a precios Privados Servicio de Agua y Desague
Variacion Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02
% Inversión VAN TIR VACT ICE Inversión VAN TIR VACT ICE
20,0% 4.120.892,08 9.428.116,20 12,9% 4.707.569,3 1.825,7 4.249.683,25 9.556.907,37 12,9% 4.836.360,4 1.875,6
15,0% 3.949.188,25 9.256.412,36 13,6% 4.511.420,6 1.749,6 4.072.613,11 9.379.837,23 13,6% 4.634.845,4 1.797,5
10,0% 3.777.484,41 9.084.708,53 14,3% 4.315.271,8 1.673,6 3.895.542,98 9.202.767,10 14,3% 4.433.330,4 1.719,3
5,0% 3.605.780,57 8.913.004,69 15,2% 4.119.123,1 1.597,5 3.718.472,84 9.025.696,96 15,2% 4.231.815,4 1.641,2
0,0% 3.434.076,73 1.873.147,38 16,07% 3.922.974,4 1.521,42 3.541.402,71 1.765.821,41 15,50% 4.030.300,4 1.563,04
-5,0% 3.262.372,90 8.569.597,02 17,1% 3.726.825,7 1.445,3 3.364.332,57 8.671.556,69 17,1% 3.828.785,3 1.484,9
-10,0% 3.090.669,06 8.397.893,18 18,1% 3.530.677,0 1.369,3 3.187.262,44 8.494.486,56 18,1% 3.627.270,3 1.406,7
-15,0% 2.918.965,22 8.226.189,34 19,3% 3.334.528,2 1.293,2 3.010.192,30 8.317.416,42 19,3% 3.425.755,3 1.328,6
-20,0% 2.747.261,39 8.054.485,51 20,7% 3.138.379,5 1.217,1 2.833.122,17 8.140.346,28 20,7% 3.224.240,3 1.250,4
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

El escenario de los resultados de la sensibilidad a precios sociales es positivo cuando la inversión varía en
+20%, siendo la soportabilidad del proyecto.

Cuadro N° 42: ANALISIS DE SENSIBLIDAD A PRECIOS SOCIALES


Analisis de Sensibilidad a precios Sociales Servicio de Agua Y Desague
Variacion Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02
% Inversión VAN TIR VACT ICE Inversión VAN TIR VACT ICE
20,0% 3.388.402,46 8.788.345,96 16,7% 3.863.816,4 1.498,5 3.501.651,62 8.901.595,12 16,7% 3.977.065,5 1.542,4
15,0% 3.247.219,02 8.647.162,53 17,5% 3.702.824,0 1.436,0 3.355.749,47 8.755.692,97 17,5% 3.811.354,5 1.478,1
10,0% 3.106.035,59 8.505.979,09 18,4% 3.541.831,7 1.373,6 3.209.847,32 8.609.790,82 18,4% 3.645.643,4 1.413,9
5,0% 2.964.852,15 8.364.795,66 19,4% 3.380.839,3 1.311,2 3.063.945,17 8.463.888,67 19,4% 3.479.932,4 1.349,6
0,0% 2.823.668,72 2.576.274,79 20,44% 3.219.847,0 1.248,73 2.918.043,02 2.481.900,49 19,72% 3.314.221,3 1.285,33
-5,0% 2.682.485,28 8.082.428,78 21,6% 3.058.854,6 1.186,3 2.772.140,87 8.172.084,37 21,6% 3.148.510,2 1.221,1
-10,0% 2.541.301,84 7.941.245,35 22,9% 2.897.862,3 1.123,9 2.626.238,71 8.026.182,22 22,9% 2.982.799,2 1.156,8
-15,0% 2.400.118,41 7.800.061,91 24,3% 2.736.869,9 1.061,4 2.480.336,56 7.880.280,07 24,3% 2.817.088,1 1.092,5
-20,0% 2.258.934,97 7.658.878,48 25,9% 2.575.877,6 999,0 2.334.434,41 7.734.377,92 25,9% 2.651.377,0 1.028,3
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
Gráfico N° 17: ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Análisis de Sensibilidad
34,0%

29,0%

24,0%
S/.

19,0%

14,0%

9,0%

4,0%
-40% -20% -10% -5% 0% 5% 10% 20% 40%

COK
TIRS PIP 1 TIRS PIP 2 Límite

161
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.10 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

El proyecto es viable en todas sus facetas, así mismo la sostenibilidad del proyecto correrá a cargo de la
JASS y la municipalidad de Conduriri, quienes serán los responsables de la operación y el
mantenimiento, y así mismo se compromete a velar por el cumplimiento de los objetivos del proyecto a fin
que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

4.10.1 Sostenibilidad Financiera

Las autoridades locales, representada por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Conduriri, se


comprometen a Gestionar el presupuesto requerido ante las instancias del Gobierno Regional y/o ante las
Instituciones del sector que están a cargo del Gobierno Central, teniendo en consideración los diferentes
Programas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Otra alternativa para financiar los recursos presupuestarios requeridos en la ejecución del proyecto es que la
población de la zona urbana de la localidad de Conduriri, pueda participar y lograr la asignación presupuestal
con recursos del Gobierno Local (de darse el caso por etapas).

La población de la localidad de Conduriri, se encuentran aptos en aportar en la ejecución del proyecto con
mano de obra no calificada.

El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento se efectuaran con los ingresos recaudados por
la prestación del servicio; ya que la población de la localidad de Conduriri, manifiestan que no son ajenos a
los costos que originaría la puesta en marcha del proyecto, por la prestación del servicio de saneamiento;
que garantice los costos de administración, operación y mantenimiento

Por lo que se garantiza el presupuesto requerido para la intervención y posterior operación y mantenimiento;
es así que se asume que el proyecto tiene sostenibilidad financiera.

4.10.2 Sostenibilidad Social

Existe un compromiso de la población y la autoridad municipal; es así que en el presupuesto participativo se


priorizó la ejecución del proyecto como primera prioridad.

Capacidad de gestión del Proyecto durante la Inversión. La Municipalidad tiene la capacidad económica,
técnica y administrativa para la ejecución y el manejo de los fondos asignados al proyecto.

La población beneficiaria se compromete a participar, durante los talleres de capacitación de educación


sanitaria y hábitos de higiene.

La participación del vecindario y la Municipalidad Distrital de Conduriri, permiten garantizar la sostenibilidad


del proyecto a través del horizonte de operatividad del presente proyecto; ya que la población en su conjunto
de la localidad de Conduriri es consciente que la ejecución del presente proyecto, los favorecerá con la
instalación de redes del sistema de Agua Potable y Desagüe; lo que contribuirá con disminuir la incidencia de
enfermedades y por tanto incrementara la calidad de vida de la población.

La Municipalidad a través de sus autoridades asume el compromiso de cumplir con su rol de vigilancia

4.10.3 Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica de este proyecto en cuanto a la alternativa seleccionada, se basa en la calidad y la


durabilidad de los materiales a emplearse, de acuerdo a los estándares y normas requeridas en la
ampliación del sistema de agua potable, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos para el proyecto.

162
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.10.4 Viabilidad Ambiental

Durante la ejecución del proyecto, considerando su operación y funcionamiento no ocasionará daños


relevantes al medio ambiente. No se tiene impactos ambientales de tipo negativo, pues los existentes son
fácilmente superables, principalmente realizando actividades de limpieza, eliminación de material excedente
y eliminación de todo residuo de la construcción.

4.10.5 Viabilidad Sociocultural

Con la ejecución del proyecto, se mejorará y elevará la calidad y nivel de vida de la población beneficiaria de
la localidad de Conduriri. Una adecuada educación con conciencia, es la base del desarrollo de una
sociedad, por ende la materialización del proyecto traerá consigo elevar el nivel socio cultural del poblador.

4.10.6 Viabilidad Institucional

El proyecto en mención está considerado como una de las prioridades de la Municipalidad Distrital de
Conduriri; se enmarca dentro de los planes y programas institucionales, así como sectoriales, locales, distrital
y porque no decirlo a nivel provincial, regional y dentro de los planes nacionales. La Municipalidad Distrital de
Conduriri, a través de sus unidades orgánicas como División de Infraestructura, está capacitada para
ejecutar este anhelado proyecto.

4.10.7 Los riesgos de desastres

Los riesgos identificados muestran vulnerabilidad geomorfológica de moderada a muy alta en las
captaciones, las líneas de conducción del sistema de agua y desague, dichos peligros que podrían ocurrir
serán mitigados mediante las actividades consideradas en el presupuesto del estudio de impacto ambiental y
del mismo presupuesto de obra del proyecto.

4.11 IMPACTO AMBIENTAL

4.11.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

a. Identificación de las Acciones del Proyecto

Durante la pre inversión

En esta etapa del proyecto, los impactos negativos en el medio ambiente fueron estrictamente mínimos, al
momento de realizar el levantamiento topográfico se ha accedido al río, líneas de conducción y distribución,
ahuyentando algunas faunas silvestres de la zona de manera temporal.

Durante la inversión

Durante la inversión, se realizará excavaciones en las captaciones, canales de conducción, obras de arte,
canales laterales, así mismo se empleará equipos livianos y pesados para el traslado de materiales, las
mismas que ocasionarán impactos ambientales medios, pero para ello se ha considerado un rubro de
inversión para su respectiva mitigación, por ello resumimos en la siguiente matriz de Leopold.

Fase de Construcción:
 Campamento de obra
 Movilización y desmovilización de maquinaria pesada
 Demolición de estructuras existentes
 Movimiento de tierras
 Transporte de material

163
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

 Cantera de material agregado e impermeable


 Línea de Impulsión de desagüe
 Línea de Succión, estación de bombeo y línea de impulsión
 Suministro de energía eléctrica planta de tratamiento de agua
 Estación de Bombeo
 Línea de impulsión
 Construcción de Redes de Agua Potable
 Construcción de Redes de Desagüe
 Planta de Tratamiento de aguas residuales
 Varios

Fase de Operación y Mantenimiento:


 Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua potable
 Operación y Mantenimiento del Sistema de Desagüe

b. Identificación de los Factores Ambientales Impactados

Las identificaciones de los factores ambientales han sido determinados en función a su relación directa con
las fases del proyecto Sistema de agua y desague Conduriri en sus fases de (construcción, operación y
mantenimiento), y estas acciones afectarían al medio ambiente, por lo tanto, estos medios están referidos a
los siguientes factores ambientales:

 Factores Abióticos

Aire. - Alteración de Calidad del aire, Generación de Ruidos


Suelo. - Erosión de suelos, Salinización del suelo, Compactación, Inundación, Cambio de uso y
Modificación de relieve
Agua. - Calidad de agua superficial, régimen fluvial, Variación del Flujo del Río Cabanillas.

 Factores Bióticos

Flora. - Cubierta vegetal y bofedales.


Fauna. - Aves, mamíferos, Fauna acuática, especies en peligro y Hábitat.

 Factores Socio - Económicos

Social. - Salud pública y seguridad, y educación.


Económico. - Generación de empleo, Actividad agropecuaria, recreacional turístico y economía
regional.

En el proceso de selección de elementos interactuantes, se da inicio a la identificación de los potenciales


impactos ambientales y se hace uso de la Matriz de Identificación de impactos.
Los impactos se identifican considerando su condición favorable o adversa; es decir, la característica
relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un
Componente del medio ambiente.

Para la identificación de las acciones del Sistema de agua y desague de Conduriri se consideró dos fases
importantes como son:

164
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 43: IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


FACTORES
IMPACTOS AMBIENTALES
AMBIENTALES
Alteración de la Calidad del Aire
AIRE
Generacion de ruidos
Erosión del Suelo
Estabilidad de Taludes
SUELO Estabilidad de Suelos
FÍSICO
Compactación
Cambio de Suelo
Calidad de Agua Superficial
AGUA Régimen Fluvial
Variación del Flujo
Cubierta Vegetal
FLORA Pastizales
Bofedales
BIOLOGICO Fauna Terrestre
Fauna Acuática
FAUNA
Especies en Peligro
Habitats
Salud Pública y Seguridad
Conflictos Sociales
SOCIO ECONOMICO Calidad de Vida
Generacion de Empleo
Economía Regional
CULTURAL Paisaje

4.11.2 Impacto sobre los Factores Ambientales

En el siguiente cuadro podemos observar cómo serán afectados los factores ambientales por estas acciones
impactantes.

165
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 44: FACTORES AMBIENTALES


FACTORES AMBIENTALES FORMAS DE AFECTACIÓN

MEDIO FÍSICO
Por las actividades de excavación y movimiento de tierras, se generaran partículas de
diversos tamaños tales como: Partículas Totales Suspendidas (PTS), siendo estas
las PTS10 (partículas de menos de 10 micrómetros de diámetro) y las PTS 2.5
(partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro) las más perjudiciales para la
salud humana, en vista que penetran a los pulmones, causando daño pulmonar.
Así mismo el incremento de la movilidad por el transporte de materiales generara
AIRE
sustancias químicas nocivas para la salud humana siendo estas las más
relacionadas a la combustión de combustibles fósiles (gasolina y petróleo) el
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Plomo (Pb) principalmente.
El daño a la salud dependerá del tiempo de exposición a estas sustancias siendo
de relación directa a mayor exposición mayor será el daño a la salud. Según DS. Nº
074-2001-PCM.
La erosión como fenómeno que se presenta de forma natural o de forma ocasionada
por las acciones del hombre, en esta oportunidad la apertura de la plataforma de 3.5
m de ancho, hasta la progresiva 6+826 generará erosión en la zona si es que no es
tratada inmediatamente.
La instalación de las matrices en el área de influencia directa del proyecto, si no son
manejadas adecuadamente generaran erosión.
El uso excesivo de fertilizantes y la agricultura intensiva sin ningún criterio
sustentable ocasionará el empobrecimiento de los suelos y por tanto el abandono de
SUELO estos, consecuentemente generará erosión.
La presencia de abundante materia orgánica favorece la retención del agua en el
suelo, así mismo reduce la evapotranspiración, debido a que se produce el efecto
acolchado (mulch)
Se generaran tres clases de residuos de acuerdo a su generación así tenemos: los
generados como producto de la construcción (material de concreto, restos de tubos
de plástico, envases de pegamentos, etc.), los generados por las actividades propias
del personal que trabajaran en la obra (restos de comida, papeles, plásticos, etc.) y
por último los generados por el uso inadecuado de agroquímicos en la agricultura.
La disminución del caudal del río Huachaqmayo, en vista que se realizará la
captación de 125 l/s, esto para el riego de 197.06 ha de terrenos agrícolas; producirá
cambios en la parte abiótica, como son: calidad físico química del agua, profundidad,
AGUA
velocidad de la corriente, turbulencia, ancho del espejo, así como el aumento de la
temperatura, podemos indicar que de acuerdo al DS. Nº 002-2008- MINAM, las aguas
del río Huachaqmayo, cumplen con lo establecido.
MEDIO BIOLOGICO
El área del proyecto ya ha sido intervenida por actividades antropogénicas desde los
años 60, por lo tanto la flora nativa ya fue afectada; La apertura del canal principal
ocasionará la destrucción de la cobertura vegetal a lo largo de los 6,826 km de la
FLORA
longitud del canal de conducción principal, consideramos cobertura vegetal a los
bosques o espacios donde no existen cultivos, zonas principalmente inaccesibles
donde no se puede realizar una agricultura rentable.
Por la intervención antropogénica desde años atrás los hábitats han sido modificados
por lo que la presencia de fauna es limitada.
FAUNA La escasa fauna existente en el área del proyecto se verá afectada temporalmente en
vista que el trazo del canal creará una barrera física que de una u otra forma afectará
el tránsito de la fauna temporalmente.
MEDIO SOCIOECONOMICO
La implementación del proyecto generará la migración hacia las zonas de cultivo, en
vista que se contará con riego durante todo el año
Los trabajos para la construcción generan una migración temporal de trabajadores a
la zona del proyecto.
POBLACIÓN
Los ingresos económicos que se perciban durante la ejecución del proyecto así
como durante la operación del sistema de riego genera que los pobladores del ámbito
del proyecto mejoren sus ingresos económicos por lo tanto su calidad de vida
mejorará.
La ejecución y el requerimiento de mano de obra no calificada para la construcción
del sistema de riego generara trabajo temporal a los pobladores del área de influencia
ECONOMÍA del proyecto, así mismo el requerimiento de técnicos especialistas generara empleo
temporal, del mismo modo el aumento de la actividad agrícola dará empleo temporal
de jornaleros.

166
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

4.11.3 Matriz de Leopold

Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales existe varias metodologías, sin embargo, el
Método de Matriz de LEOPOLD es la más aplicada para proyectos de construcción, y consiste en la
elaboración de una lista de impactos potenciales, agrupados por Componentes ambientales y en cada una de
las fases del proyecto, además cada impacto ambiental es calificado en función a la magnitud e importancia.
En base a la Evaluación de la Línea Base Ambiental, se elaboró un listado de los factores ambientales y de
acciones antrópicas más relevantes del proyecto Instalación del Sistema de Agua y desague Yocará, en sus
fases de construcción, operación y mantenimiento; para tal efecto se elaboró una matriz de identificación de
impactos ambientales.
Para la Evaluación de Impactos Ambientales se utilizó el METODO DE MATRIZ DE LEOPOLD que consiste
en una lista horizontal de actividades de un proyecto contra, en la vertical, una lista de factores ambientales.
Es, pues, un cuadro de doble entrada o matriz de interacción.
Esta matriz fue desarrollada por el Dr. Luna Leopold y otros, del United States Geological Survey, para ser
aplicada en proyectos de construcción, y es especialmente útil, por enfoque y contenido, para la evaluación
de aquellos proyectos en los que se prevén grandes impactos ambientales, analizando a través de la teoría
de confrontación.

167
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO - PUNO

Cuadro N° 45: MATRIZ LEOPOLD


A C C ION ES D EL PR OY EC T O
ET A PA :
PR E ET A PA : IN V ER SION
ACCIONES IN V ER SIÓ

IMPACTO POR COMPONENTE


M ej o r ami ent o d el si st ema d e A g ua y

PROMEDIOS ARITMETICOS
S aneami ent o d e C o nd ur i r i

PROMEDIOS NEGATIVOS
PROMEDIOS POSITIVOS

IMPACTO TOTAL DEL


Eficiente gestión técnica

administración Sistema
monitoreo arqueológico
Mitigación ambiental y

SUBCOMPONENTE
Sistema de Desague
Mayor conocimiento
Expediente Técnico
FACTORES

Perfil de Inversión

Sistema de Agua
Construccion del

Construccion del

Mantenimiento y

IMPACTO POR
sobre educación

y administrativa
AMBIENTALES

PROYECTO
Flete y otros
-1 -1 -1 -4
AIRE A lt eración de la Calidad del A ire 0 4 -11
1 1 1 2
-24
-1 -1 -1 -1 -4 -1
Generacion de ruidos 0 6 -13
1 1 1 1 2 1
Erosión del Suelo -1 -2 -1 0 3 -6
1 2 1
Est abilidad de Taludes 0 0 0
SUELO

-2 -2 -1
FÍSICO

Est abilidad de Suelos 0 3 -5 -29


1 1 1
-60
-2 -1
Compact ación 0 2 -3
1 1
Cambio de Suelo -2 -3 -2 0 3 -15
1 3 2
Calidad de A gua Superf icial -1 -1 -2 -1 0 4 -5
1 1 1 1
AGUA

0 -1
Régimen Fluvial 0 1 -0.9 -6.9
1 1
FA C TOR ES A M B IEN TA LES

-1
V ariación del Flujo 0 1 -1
1
-1 -1 -1 -1 -2
Cubiert a V eget al 0 5 -6
M E D I O

1 1 1 1 1
FLORA

-1 -1 -1
Past izales 0 3 -3 -12 41
1 1 1
BIOLOGICO

-1 -1 -1
B of edales 0 3 -3
1 1 1
-1 -1 -1 -1
Fauna Terrest re 0 4 -4 -26
1 1 1 1
-1 -1
Fauna A cuát ica 0 2 -2
FAUNA

1 1
-14
Especies en Peligro 0 0 0

Habit at s -1 -1 -2 -2 0 4 -8
1 1 1 2
2 2 2 2 4 3
Salud Pública y Seguridad 6 0 24
1 1 1 2 2 2
POBLACIÓN

2 4 5 -2 2 2 2 2
Conf lict os Sociales 7 1 36
ECONOMICO

1 1 4 1 1 1 2 2
SOCIO

1 1 5 3 1 2 3
Calidad de V ida 7 0 25 139 139
1 2 2 1 1 1 2
4 4 1 1 1 2 2
Generacion de Empleo 7 0 27
3 2 1 1 1 1 1
Economí a Regional 3 3 4 1 2 1 2 1 8 0 27
2 2 2 1 1 1 1 1
C U LT U R A L Paisaje -3 -3 2 -1 1 3 -12 -12 -12
3 2 2 1

PR OM ED IO POSIT IV OS - POR A C T IV ID A D 4 4 5 3 4 6 1 4 5 36

PR OM ED IOS N EGA T IV OS - POR A C T IV ID A D 7 3 15 11 0 0 14 1 1 52


PR OM ED IOS A R IT M ET IC OS - IM PA C T O POR
A C T IV ID A D 4 11 25.1 -15 6 14 -37 15 18 41

168
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE

a) Se contempla que los reservorios estarán ubicados en la parte elevada del terreno para una mejor
distribución y abastecimiento de agua potable, por encontrarse en terrenos lo suficientemente alejados y
saneados, no afectarán áreas de terrenos destinados para otros usos. En el caos del proyecto ya tenemos
construido anterirmente el reservorio.

b) La fuente de provisión de agua potable, no reduce la disponibilidad del agua para otros usos en la
localidad. En efecto, con la estructura de almacenamiento proyectado serán regulados los caudales y
consumos.

c) La presencia de vectores transmisores de enfermedades y degradación de la calidad de agua, quedará


mitigada mediante un programa de limpieza y desinfección. Se realizará un monitoreo continuo de la calidad
del agua a efectos de ver su evaluación.

d) La infraestructura integral del proyecto contempla la excavación de zanjas, construcción de buzones y


tendido de tubería enterrada, lo cual permitirá evitar la presencia de malos olores, favoreciendo en su
integridad a la conservación del medio ambiente de la localidad de Conduriri.

e) La obra se ejecutará de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en el correspondiente Reglamento de


Edificaciones y Normas establecidas por el Ministerio de Salud.

f) El transporte y almacenamiento de los materiales de construcción, no afectará el tránsito peatonal y urbano


de la ciudad por cuanto se dispone de los accesos y áreas para su almacenamiento y utilización adecuada
durante el proceso constructivo.

g) El espacio aéreo local no se verá afectado por emisiones de gases, por cuanto no serán utilizados aditivos
tóxicos durante el manipuleo de los materiales por emplearse en la ejecución del proyecto.

h) Durante la ejecución del proyecto, no se utilizará áreas con materiales de préstamo que pongan en riesgo
la estabilidad y seguridad de la nueva infraestructura por no ser visible.

i) No se aperturará nuevas trochas carrozables para el transporte de material de canteras, para la


construcción de las obras de concreto por la existencia de accesibilidad adecuada.

j) No se ejecutará actividades orientadas a la deforestación, tala de árboles o bosques que alteren el entorno
ambiental de la localidad.

COMPONENTE SISTEMA DE DESAGUE

a) La construcción de la laguna de oxidación, por encontrarse en terrenos lo suficientemente alejados y


saneados, no afectarán áreas de terrenos destinados para otros usos.

b) Por la ubicación del terreno y saneamiento legal del mismo, no se requerirá la reforestación perimétrica de
la laguna de oxidación.

c) Se ha previsto, por la disposición del sistema de alcantarillado y la ubicación de la laguna de oxidación, la


mitigación de la presencia de malos olores.

d) Con la construcción de la laguna de oxidación, se estará brindando un adecuado uso a las aguas
residuales del sistema.

169
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

e) La ejecución de actividades relacionadas al saneamiento ambiental, con la instalación del sistema de


alcantarillado, permitirá favorecer la conservación del medio ambiente local evitando la contaminación de
cuerpos receptores de agua y un uso adecuado.

f) La deforestación en parte del tendido de la línea emisora quedará debidamente mitigada con la respectiva
reforestación, para lo cual se utilizará especies nativas.
Por otro lado, por no existir impactos ambientales que ameriten medidas de mitigación, no es necesario
considerar costos en este aspecto.

COMPONENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Consiste en la evacuación de aguas negras domesticas que contienen sustancias sólidas en suspensión y
disueltos. Estos tienen contenidos orgánicos nitrogenados y no nitrogenados, son material en
descomposición y presentan características perjudiciales para la salud pública, por ello su evacuación
requiere la consideración de muchos factores. Es así que en Conduriri se ha determinado:

- La creación de una (01) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR/ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Esta Planta de Tratamiento se encarga de


recibir todas las redes colectoras del distrito de Conduriri.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está compuesta de 01 Cámara de Rejas, 01 Tanque Imhoff
con 02 Cámaras de Sedimentación, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biológico, 08 Humedales Artificiales y
una Caseta de Cloración con 01 Cámara de Contacto de Cloro.

Por ello en Conduriri, en el sistema propuesto de PTAR, se plantean conexiones domiciliarias que aportan
caudal a los colectores, luego todos los colectores desembocan a un emisor que se encarga de llevar el
caudal resultante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de la planta las aguas residuales
llegan a una cámara de rejas, donde se separan los posibles elementos ajenos, continúan su curso hacia un
Tanque Imhoff, 02 Lechos de Secados, 01 Filtro Biologico pasando luego a los 08 Humedales Artificiales y
finalmente a una Camara de Contacto de Cloro.Ver Esquema a continuación:

En planta de tratamiento se plantea los siguientes componentes de acuerdo con la norma OS-090 planta de
tratamiento de aguas residuales.

4.11.4 Interpretación de los Resultados de Evaluación

Como se aprecia en la matriz anterior, el impacto ambiental en el medio social es alto y positivo, pero por las
actividades que se ha de realizarse se movilizarán maquinarias, por los ruidos se ha considerado un impacto
negativo, especialmente cuando se realice las obras físicas del proyecto como son captación, en la
conducción de agua y captación, así mismo se estima que se generará impactos negativos en el recurso
agua, suelo, flora y fauna.

Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold, se ha obtenido los resultados de la valoración de


impactos del presente proyecto en sus fases de Construcción y Operación – Mantenimiento. Según la Matriz
de Impacto se han obtenido los siguientes valores de impacto:

 Factor Ambiental Abiótico : (-) 60


 Factor Ambiental Biótico : (-) 26
 Factor Ambiental Socioeconómico : (+) 139
 Factor Ambiental Paisaje : (-) 12

Por lo tanto, el Impacto Total del Proyecto es de (+) 41 lo cual nos indica que el proyecto desde el punto de
vista ambiental es POSITIVO, y el significado de los impactos son MODERADOS; por ello se deberán de

170
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

ejecutar medidas de mitigación y de compensación para contrarrestar las acciones de mayor detrimento
ambiental detectadas en la evaluación; los mismos que a continuación se detallan:

 Medidas para el control de la calidad de Aire


 Medidas para el control de la calidad de Agua
 Medidas para el control de variación del flujo de agua
 Medidas para la protección del suelo
 Medidas para el control de la erosión del suelo
 Medidas para la protección de la vegetación
 Medidas para la protección de la fauna silvestre
 Medidas para la protección del ganado
 Medidas de preservación de la calidad estética-Paisaje
 Medidas para la alteración en los patrones de vida de la población local
 Medidas para salud pública y seguridad
 Señalización para la protección del medio ambiente.

Durante la post inversión

En esta etapa se realizará actividades de limpieza periódica, repintado y otros, las mismas que generarán
impactos ambientales leves.

4.12 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

Dentro del proceso de evaluación y priorización de las alternativas de solución se han tomado en cuenta tres
aspectos fundamentales, desde el punto de vista técnico, económico y social.
El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor ALTERNATIVA, es seleccionar aquella
alternativa que tenga el menor Valor Actual de Costos Sociales Totales (VACST), y el Valor Actual Neto
Social elevado, así como la Tasa Interna de Retorno Social, ya que con el presente proyecto la evaluación es
cuantificable.
 Selección a Precios Privados
INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
INVERSION 3.434.076,73 3.541.402,71
VALOR ACTUAL NETO (9% ) 1.873.147,38 1.765.821,41
TIR 16,07% 15,50%
VALOR ACTUAL DE COSTOS PRIVADAS TOTALES (9% ) 3.922.974,39 4.030.300,37
POBLACION BENEFICIADA 2.579 2.579
ICE (S/. / HABITANTE) 1.521,42 1.563,04
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Selección a Precios Sociales


INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
INVERSION 2.823.668,72 2.918.043,02
VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (9% ) 2.576.274,79 2.481.900,49
TIR SOCIAL 20,44% 19,72%
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES TOTALES (9% ) 3.219.846,99 3.314.221,29
POBLACION BENEFICIADA 2.579 2.579
ICE (S/. / HABITANTE) 1.248,73 1.285,33
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Finalmente señalamos, que la alternativa “01” es el proyecto seleccionado, ya que la intervención generará
mayores beneficios frente a la otra alternativa descartada.

171
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

4.13 PLAN DE IMPLEMENTACION

4.13.1. Programación de los Componentes del Proyecto

El proyecto contempla diferentes metas y/o Componentes, los mismos tienen un horizonte de ejecución
ligeramente variable como se muestra en el siguiente resumen:

Cuadro N° 46: RESUMEN DE HORIZONTE DE EJECUCIÓN


Sectores Días Calendario
Conduriri 240
Total 240

Para el plan de implementación se consideró hacerlo por partes, como se muestra en el cuadro anterior.
El proyecto de agua y desague cubre en su totalidad 240 días calendarios de construirse uno después de
otro, sin embargo, esto se puede optimizar a un año calendario que es el horizonte de ejecución.

A continuación, se muestran los horizontes de Ejecución para cada una de los sectores mostrando el
horizonte financiero y físico.

PROGRAMACION FISICA DE LA OBRA ALTERNATIVA 01


MESES
N DESCRIPCIÓN %
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
COSTO DIRECTO 100% 9% 12% 14% 15% 15% 14% 11% 10%
GASTOS GENERALES 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
UTILIDAD 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
SUB TOTAL 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
IGV. 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
VALOR REFERENCIAL 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
GASTOS DE SUPERVISION 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 100% 100%
GASTOS POR LIQUIDACION 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
COSTO TOTAL 100% 2% 9% 12% 13% 14% 15% 14% 11% 11%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

PROGRAMACION FINANCIERA DE LA OBRA ALTERNATIVA 01


MESES
N DESCRIPCIÓN COSTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 334.858,18 30.807 41.522 46.210 49.559 52.238 48.220 35.830 30.472
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 803.654,16 73.936 99.653 110.904 118.941 125.370 115.726 85.991 73.133
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 112.584 151.744 168.876 181.114 190.903 176.219 130.940 111.360
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 22.500,00 0 0 0 0 0 0 9.000 13.500
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 15.000,00 0 0 0 0 0 0 6.000 9.000
COSTO DIRECTO 2.399.752,34 217.327 292.919 325.991 349.613 368.511 340.164 267.761 237.465
GASTOS GENERALES 140.625,49 12.938 17.438 19.406 20.813 21.938 20.250 15.047 12.797
UTILIDAD 191.980,19 17.662 23.806 26.493 28.413 29.949 27.645 20.542 17.470
SUB TOTAL 2.732.358,01
IGV. 491.824,44 45.248 60.986 67.872 72.790 76.725 70.823 52.625 44.756
VALOR REFERENCIAL 3.224.182,46
GASTOS DE SUPERVISION 111.879,13 10.293 13.873 15.439 16.558 17.453 16.111 11.971 10.181
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 59.002,54 59.003
GASTOS POR LIQUIDACION 39.012,61 0 0 0 0 0 0 0 39.013
COSTO TOTAL 3.434.076,73 59.003 303.468 409.022 455.201 488.187 514.576 474.993 367.946 361.682

172
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

PROGRAMACION FISICA DE LA OBRA ALTERNATIVA 02


MESES
N DESCRIPCIÓN %
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 60%
COSTO DIRECTO 100% 9% 12% 13% 14% 15% 14% 12% 11%
GASTOS GENERALES 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
UTILIDAD 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
SUB TOTAL 0%
IGV. 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
VALOR REFERENCIAL 0%
GASTOS DE SUPERVISION 100% 9% 12% 14% 15% 16% 14% 11% 9%
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 100% 100%
GASTOS POR LIQUIDACION 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
COSTO TOTAL 99% 2% 9% 12% 13% 14% 15% 14% 11% 11%

PROGRAMACION FINANCIERA DE LA OBRA ALTERNATIVA 02


MESES
N DESCRIPCIÓN COSTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 Ampliación de la cobertura del serv icio de agua potable 334.858,18 30.807 41.522 46.210 49.559 52.238 48.220 35.830 30.472
2 Ampliación de la cobertura del serv icio de Alcantarillado 803.654,16 73.936 99.653 110.904 118.941 125.370 115.726 85.991 73.133
3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 1.223.740,00 112.584 151.744 168.876 181.114 190.903 176.219 130.940 111.360
4 May or conocimiento sobre educación sanitaria 67.500,00 0 0 0 0 0 0 27.000 40.500
5 Eficiente gestión técnica y administrativ a 14.800,00 0 0 0 0 0 0 5.920 8.880
COSTO DIRECTO 2.444.552,34 217.327 292.919 325.991 349.613 368.511 340.164 285.681 264.345
GASTOS GENERALES 145.020,49 13.342 17.983 20.013 21.463 22.623 20.883 15.517 13.197
UTILIDAD 197.980,19 18.214 24.550 27.321 29.301 30.885 28.509 21.184 18.016
SUB TOTAL 2.817.753,01 0 0 0 0 0 0 0 0
IGV. 507.195,54 46.662 62.892 69.993 75.065 79.123 73.036 54.270 46.155
VALOR REFERENCIAL 3.324.948,56 0 0 0 0 0 0 0 0
GASTOS DE SUPERVISION 115.375,71 10.615 14.307 15.922 17.076 17.999 16.614 12.345 10.499
GASTOS POR ELAB. EXP. TÉCNICO 60.846,56 60.847
GASTOS POR LIQUIDACION 40.231,88 0 0 0 0 0 0 0 40.232
COSTO TOTAL 3.541.402,71 60.847 306.160 412.650 459.240 492.518 519.141 479.207 388.997 392.444
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.14 ORGANIZACIÓN Y GESTION

Pre inversión

A fin de cumplir con el ciclo del proyecto, se ha elaborado el presente perfil en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública con la finalidad de dar consistencia y optimizar el uso del recurso público, y el
responsable es la Municipalidad Distrital de Conduriri mediante su oficina de la Unidad Formuladora con una
modalidad de contrata.

En esta etapa participaron los beneficiarios con el apoyo en el levantamiento topográfico, análisis de suelos y
reconocimiento de las terreno respectivas de cada beneficiario.

Inversión

En esta etapa la unidad responsable de la elaboración del expediente técnico es la Municipalidad Distrital de
Conduriri mediante su oficina de Estudios y Proyectos de la Sub Gerencia de Infraestructura y Obras.

La ejecución física propiamente dicha está cargo de la Municipalidad Distrital de Conduriri mediante la Sub
Gerencia de Infraestructura y Obras.

173
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

En esta etapa participan los beneficiarios con el aporte de mano de obra no califica en el momento de la
ejecución, la misma que se comprometen mediante acta que se anexa en el presente perfil. Así mismo
presentamos en el siguiente cuadro el desembolso económico por mes.

Operación y Mantenimiento

Al respecto de la operación y mantenimiento está a cargo de la JASS Conduriri, la misma que se creará y
será fortalecido con el presente proyecto.

174
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

4.15 MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACION
Disminución de la Tasa de
morbilidad, mortandad y desnutrición
INEI, Encuestas a hogares
Mejorar la calidad de vida de la de la población urbana de Conduriri
fin población de la Ciudad de en un 72% a lo largo del horizonte
Encuestas de evaluación de
N
Conduriri de evaluación del proyecto.
impacto.
Reducción del índice de NBI en un
11%

La población cuenta con


mayores recursos
Disminuir la incidencia de Reducción de enfermedades Registro de atención del económicos para la
enfermedades infecciosas, infecciosas de origen hídrico y Centro Salud de la localidad atención de otras
propósito intestinales, dérmicas y sanitario en los habitantes de la de Conduriri• Reporte necesidades. Ejercicio
parasitarias de la población de localidad en un 25% en un periodo morbilidad general Centro de de buenas prácticas de
la Ciudad de Conduriri. de 3 años. Salud Conduriri, INEI higiene. Infraestructura
se mantiene en óptimo
estado

El 100% de la población que carece


1. Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable, son
del servicio de agua potable beneficiados al primer año de puesta
en marcha el PIP
Adecuado manejo de la
infraestructura del sistema de
2. Ampliación de la cobertura La población utiliza
agua y alcantarillado
del servicio de Alcantarillado Aumento de la cobertura del servicio adecuadamente los
de alcantarillado hasta un 100% al servicios de agua y
3.Instalacion de la planta de primer año de puesta en operación alcantarillado, y se hace
componentes tratamiento de aguas el PIP. un manejo adecuado de
Residuales las aguas residuales.
Incremento al 80% del nivel La población paga
4. Mayor conocimiento sobre Encuestas a la población
desconocimiento en educación oportunamente la cuota
educación sanitaria beneficiaria
sanitaria de los servicios fijados.

Adecuado manejo de la Registros de Capacitación•


5. Eficiente gestión técnica y
infraestructura del sistema de agua y Certificaciones de
administrativa
alcantarillado Capacitaciones

1Ampliación de la cobertura del


servicio de agua potable 334.858,18
Ampliación de la cobertura del
1.1 Construcción del sistema 1- Valorizaciones de obra.
servicio de Alcantarillado 803.654,16
de agua potable. - Inventarios. Disponibilidad oportuna
Planta de Tratamiento de Aguas
- Cuadernos de obra. de recursos financieros
Residuales 1.223.740,00
- Informes de avance de la - - para cubrir todas las
actividades Mayor conocimiento sobre
Unidad ejecutora. actividades. Precios de
educación sanitaria 22.500,00
- Planilla de pagos Etc. los insumos se
1. 2Construcción del sistema Eficiente gestión técnica y
mantienen estables
de Alcantarillado administrativa 15.000,00
- Lista de participantes
1.3 Construccion de la planta COSTO DIRECTO 2.399.752,34
de tratamiento de aguas GASTOS GENERALES 140.625,49
residuales UTILIDAD 191.980,19

175
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

IGV. 491.824,44
GASTOS DE SUPERVISION
1.4 Implementación de 111.879,13
programas de capacitación a la GASTOS POR ELAB. EXP.
población beneficiaria en TÉCNICO 59.002,54
educación sanitaria, y uso de GASTOS POR LIQUIDACION
los servicios higiénicos. Interés de la población
39.012,61 en participar en los
COSTO TOTAL 3.434.076,73 talleres de capacitación.

1.5 Eventos de capacitación al


personal Técnico-
Administrativo de la JASS

176
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
DEL DISTRITO DE CONDURIRI PROVINCIA EL COLLAO - PUNO no

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE


EN LA LOCALIDAD DE CONDURIRI; DISTRITO DE CONDURIRI - EL COLLAO – PUNO”, tiene
como objetivo Disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, dérmicas y
parasitarias producidas por la mala calidad sanitaria del agua de consumo y la falta de una
adecuada práctica de higiene por parte de la población.

Ambas Alternativas son planteadas con la finalidad de solucionar el problema que viene aquejando
a la población de Conduriri desde años atrás. La selección de la alternativa se ha realizado de
acuerdo a la evaluación COSTO- BENEFICIO, y COSTO – EFECTIVIDAD, quedando como la
clasificada la Alternativa 01; viable y factible desde el punto de vista económico, social,
institucional y ambiental. La sostenibilidad, está garantizada con la participación conjunta de la
Municipalidad Distrital de Conduriri y la población beneficiaria, en todo el ciclo del proyecto.

El costo de inversión, operación y mantenimiento del proyecto a precios privados de la Alternativa


1, es: costo de inversión de S/. 3,434,076.73 nuevos soles, que comprende la construcción y
ampliación de un sistema de agua potable, alcantarillado, planta de tratamiento de aguas
residuales y talleres de capacitación a la población beneficiaria y personal involucrado con el
servicio de agua, alcantarillado que comprende una planta de tratamiento de aguas residuales.
Mientras que el costo de inversión a precios privados de la Alternativa 02 haciende a S/.
3,541,402.71 nuevos soles que comprenden la construcción y ampliación de un sistema de agua
potable y alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y talleres de capacitación a la
población beneficiaria y personal involucrado con el servicio de agua y alcantarillado.

Se escoge la alternativa I como la mejor opción rentable, para el sistema de agua y alcantarillado;
el VAN SOCIAL es S/. 2,576,274.79 para la alternativa I, y S/. 2,481,900.49 para la alternativa II; El
índice costo beneficio ICE es 1,248.73 nuevos soles por habitante para la alternativa I, y 1,285.33
nuevos soles por habitante para la alternativa II, el número de beneficiarios promedio es 2579 para
ambas alternativas.

177

También podría gustarte