Está en la página 1de 12

POLÍTICAS SALARIALES Y BENEFICIOS

Dirección de Personas
INTEGRANTES
Quintana Chire, Katherinne Alexandra
Mendez Mendoza, Moisés Deyvis
Barrientos Portocarrero, Jair Andre
Gonzales Obispo, David Mathias
Mondragón Israel, Romy Mariana
Danna Sadith Perea Santillan
Mamani Cutipa, Leslie Gabriela
visión Mision
El Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones
Ser el banco líder en todos los segmentos y productos financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el
que ofrecemos. desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para
nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.

ESTRATÉGICO
Banca Minorista mantiene su estrategia de construir
relaciones de largo plazo con los clientes basada en cuatro
pilares:
Desarrollar productos basados ​en las necesidades de los
diferentes segmentos del mercado y determinar los
métodos de distribución más adecuados.
Servir a los clientes con la mejor red de distribución y
brindarles un alto nivel de conveniencia.
Aprovechar una mayor inteligencia empresarial para
impulsar nuestro negocio.
Precio basado en riesgo.
HISTORIA DE LA
EMPRESA
El BCP es el primer banco del Perú creado el 9 de abril de 1889
que cuenta con más de 132 años de servicio al país, este
banco se crea después de una guerra entre Perú y Chile, en
sus primeros años fue llamado banco italiano hasta los
años 1942 donde se cambió el nombre a Banco de Crédito
del Perú, esto sucedió posterior a la segunda guerra mundial,
En el año 1987 que fue el año de la estatización de la banca en
el gobierno del presidente Alan Garcia Perez donde no pudo
realizar esta acción gracias a que los propios trabajadores del
banco compraron las acciones. En el año 1993 se expandió
hacia el estado plurinacional de Bolivia, donde adquirieron el
Banco Popular de Bolivia, hoy conocido como Banco de Crédito
de Bolivia. Actualmente en el Perú cuenta con más de 375
agencias, más de 1800 cajeros y 5600 agentes de BCP
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
La empresa para analizar es el Banco de Crédito del Perú S.A. con RUC 20100047218. Dicha
entidad financiera cuenta con 133 años en el sistema
financiero peruano, su inicio de actividades fue el 09 de abril de 1889.
Actualmente, su actividad(es) económica(s) como principal es la de 6419 -
otros tipos de intermediación monetaria y como secundaria 6491 –
arrendamiento financiero, además cuenta con 17 852 trabajadores esto según
SUNAT con mes de revisión setiembre de 2022. La gerencia general está a
cargo de Diego Cavero Belaunde.
El BCP cuenta con más de 370 agencias en todo el Perú, por lo que sus
principales productos y/o servicios son: Préstamos personales e hipotecarios,
tarjeta de créditos Visa o Amex, seguros de protección y de vida, también,
cuenta con cuentas de ahorros para persona natural como jurídica y fondos
mutuos, Todo tipo de operaciones de pago y compra y venta de moneda
extranjera, etc.
POLÍTICAS
SALARIALES
La política salarial del Banco de Crédito del Perú es
confidencial y puede variar según el cargo, la
experiencia y otros factores. Sin embargo, en
general, el banco suele ofrecer salarios
competitivos en el mercado financiero peruano.

El BCP cuenta con diferentes áreas para el correcto


desarrollo de sus operaciones como: la división de
canales de atención donde se encuentra los
colaboradores que son parte del área comercial, de
los cuales vamos a desarrollar las políticas
salariales y beneficios.
POLÍTICAS
SALARIALES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur


adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur


adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore
BCP tiene una escala de sueldos, donde mide los avances de manera Trimestral. Durante las campañas
Sistema de realizadas se les asigna un porcentaje de clientes potenciales y clientes recurrentes.

compensación y
El objetivo de cada vendedor es cerrar una venta cruzada que consiste en vender un producto del
comisiones del banco más su complemento, ejemplo la venta de tarjeta de crédito afiliando a un seguro, o el upgrade
BCP de tarjetas de crédito, más un seguro.

La estructura salarial que realiza el Banco de Crédito del Perú - BCP es mixta esto porque incluye un
sueldo básico fijo y un sistema variable de incentivos.

Sección de ingresos:
Remuneración mensual: aquí estarán la remuneración básica del asesor de Ventas y Servicios
Estructura que es de 1400 y asignación familiar.
salarial Incentivos por productividad: incluye la producción de la campaña y regularizaciones, otros conceptos.

En la remuneración mensual fija para el colaborador, iniciando con un básico S/1,025 soles, donde pueden escalar
dependiendo del puesto que labore. Por otro lado, los pagos de gratificaciones y aguinaldo se otorga en los
meses de julio y diciembre, estos beneficios son dados por ley según el régimen que se encuentra el Banco de
crédito del Perú. Además, se cuenta con un pago de 84 soles mensual por movilidad y utilidades mensuales.
BENEFICIOS
Seguro médico: El Banco BCP ofrece un seguro médico completo para
el colaborador y su familia.
Seguro de vida: El Banco BCP ofrece un seguro de vida para el
colaborador.
Asistencia dental: El Banco BCP ofrece asistencia dental para el
colaborador y su familia.
Vacaciones: Los colaboradores tienen derecho a vacaciones pagadas
según la ley y la antigüedad en el cargo.
Permisos: Los colaboradores tienen derecho a permisos pagados por
maternidad, paternidad, enfermedad y otros motivos.
Capacitación: El Banco BCP ofrece programas de capacitación para
que los colaboradores puedan desarrollar sus habilidades y
conocimientos.
Planes de jubilación: El Banco BCP ofrece planes de jubilación para que
los colaboradores puedan ahorrar para su futuro.
Niveles
El Banco BCP ofrece diferentes niveles de beneficios en
función del puesto y la antigüedad del colaborador. Los niveles
de beneficios son:
Nivel 1: Este nivel incluye los beneficios básicos, como el
seguro médico, el seguro de vida, la asistencia dental y
las vacaciones.
Nivel 2: Este nivel incluye los beneficios del Nivel 1, más
otros beneficios como el seguro de viaje, el seguro de
auto y el descuento en productos y servicios del Banco
BCP.
Nivel 3: Este nivel incluye los beneficios del Nivel 1 y del
Nivel 2, más otros beneficios como el plan de jubilación y
el programa de asistencia al empleado.
Otros beneficios:
Programas de desarrollo profesional: El BCP ofrece oportunidades de
capacitación y educación continua para el crecimiento profesional.
Esto incluye cursos, talleres, seminarios y mentorías para ayudar a los
empleados a avanzar en sus carreras y alcanzar sus metas.

Reconocimiento y premios: El BCP reconoce el desempeño


excepcional de sus empleados con programas formales de premios.
Esto puede incluir premios en efectivo, viajes, certificados de
reconocimiento o eventos especiales para destacar los logros del
personal.

Beneficios sociales y comunitarios: El BCP fomenta la participación en


actividades sociales y comunitarias. Ofrece días de voluntariado
pagados, organiza actividades de servicio comunitario, patrocina
eventos benéficos y promueve la participación en programas de
responsabilidad social corporativa.
Las políticas salariales e incentivos reflejan su compromiso con
el desarrollo y bienestar de sus colaboradores, incentivando la
excelencia, la superación personal y el trabajo en equipo. Estas
prácticas contribuyen a fortalecer la cultura organizacional y a
consolidar al BCP como un empleador atractivo y
comprometido con el crecimiento y éxito de su equipo
humano.

También podría gustarte