Está en la página 1de 8

RELACIONES LÉXICO-SEMÁNTICAS

ACTIVIDAD
.

I. Escribe los antónimos morfológicos de los


términos propuestos.
.

Decente _____________________
Respetuoso _____________________
Considerado _____________________
Legal _____________________
Patriota _____________________
Atento _____________________
Parcial _____________________
Letrado _____________________
Integración _____________________
Bélico _____________________

II. Dentro de los paréntesis escribe si los términos


son sinónimos (S), antónimos (A), homófonos
(HF), homógrafos (HG), parónimos ( P ),
hiperónimos (HP), hipónimos (hp), holónimos
(HL), merónimos (MR).
.

- Vanidoso – modesto ( )
- Saludable – deletéreo ( )
- Mitigar – aplacar ( )

1 -
-
-
Gélido – álgido
Tibia – peroné
Flor – árbol
(
(
(
)
)
)
- Tapa – lomo ( )
- Trigo – cebada ( )
- Afligir – infligir ( )
- Lima – lima ( )
- Absorber – absolver ( )
- Discrepar – asentir ( )
- Venal – corrupto ( )
- Bicicleta - computadora ( )
- Cuerdo – vesánico ( )
.

III. Escribe sus respectivos comerónimos.


APTITUD - Bicicleta: ______________________
- Computadora: ______________________
COMUNICATIVA - Libro:
- Flor:
______________________
______________________
- Oído: ______________________
.

IV. Elabora los respectivos cohipónimos.


- Herramienta: ______________________
- Mamífero: ______________________
Relaciones - Insecto: ______________________
- Árbol: ______________________
léxico-semánticas - Hueso: ______________________

1
Relaciones léxico-semánticas

CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA B. Deben pertenecer a la misma categoría


.
gramatical. Es decir, si el término es sustantivo,
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
su sinónimo o antónimo debe ser sustantivo; si
CONTEXTUALES
. es verbo, debe ser verbo; si es adjetivo, tiene
La lengua española nos ofrece un léxico amplio y que ser adjetivo.
variado para que utilicemos las palabras de C. Para que sean sinónimos, deben tener
acuerdo a su real propiedad; es decir, su real significados parecidos; si son antónimos, debe
significado, en el plano oral y escrito. haber oposición de significados.
.
.La sinonimia y antonimia merecen un profundo
Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de los
estudio y conocimiento, de modo que nuestros
siguientes enunciados, respecto del texto anterior.
mensajes no sean ambiguos en la práctica del .

habla. 1. En el campo semántico, las palabras deben


.El conocimiento y uso del denominado ”contexto tener los mismos semas. ( )
oracional” nos servirá en la elaboración y 2. Mitigar es sinónimo de aplacado. ( )
expresión de nuestros discursos. El Diccionario de 3. Las palabras acabar y finiquitar no son
la Real Academia Española da la siguiente completamente equivalentes. ( )
acepción de contexto: Entorno lingüístico del cual 4. Contento es sinónimo de alegría. ( )
depende el sentido y el valor de una palabra, frase 5. Palabras con semas comunes pueden tener
o fragmento considerados. significados diferentes según el contexto
Por ello, algunos términos que en el diccionario oracional. ( )
son sinónimos, veremos que en el habla real, por
el contexto, no lo son. Por ejemplo, frugal y BLOQUE I: TEORÍA
.
m o d e ra d o s o n s i n ó n i m o s ; p e r o e n l a s
1. Determina el campo de estudio de la
expresiones: El profesor fue moderado en sus
Semántica.
apreciaciones y El profesor fue frugal en sus
a) Disciplina que trata de los sonidos del
apreciaciones, no tienen equivalencia de
lenguaje humano en cuanto fenómenos
significado porque el término frugal se refiere a la
físico-fisiológicos.
persona que es parco en comer y beber.
b) Estudia los fonemas del lenguaje
El lingüista Pierre Guiraud distingue el sentido de
humano.
base, que son los significados que figuran en el
c) Trata de los morfemas en la estructura de
diccionario y el sentido contextual, que viene a ser
las palabras.
el uso real de un término en el acto del habla.
d) Estudia el significado de las palabras.
Nos parece también muy pertinente el
e) Trata de la estructura sintáctica de las
conocimiento del denominado campo semántico,
oraciones.
que se define como un conjunto ordenado de
palabras con rasgos significativos comunes,
2. Identifica a qué se refiere cuando hablamos de
donde haya un nivel de coincidencia en los semas
relaciones semánticas.
o características que los definan. El campo
a) Las distintas formas en las que las
semántico tiene mayor amplitud que las palabras,
palabras se relacionan en la estructura
las comprende dentro de su generalidad. Por
oracional.
ejemplo, los términos: gélido, helado, frígido,
b) Son los vínculos entre fonemas y
tórrido, canícula, verano, álgido, son diferentes en
grafemas.
su forma; sin embargo, pertenecen al campo
c) Se refiere al estudio de lo denotativo y
semántico de la temperatura ambiental.
connotativo en la comunicación.
Para determinar si dos palabras son sinónimas o
d) Alude a las relaciones entre el sintagma
antónimas deben presentar los siguientes
nominal y el sintagma verbal.
requisitos:
. e) Las distintas formas en las que las
A. Ambas palabras deben pertenecer al mismo palabras se pueden vincular por su
campo semántico. Debe haber nivel de significado.
coincidencia en sus semas o características.

2 CICLO NORMAL 2023-II APTITUD COMUNICATIVA


Relaciones léxico-semánticas

3. ¿Cómo se denomina el conjunto de palabras BLOQUE II: PRÁCTICA


.
que poseen nexos significativos, semas, que SINONIMIA CONTEXTUAL
los unen en torno a un mismo tema? .

a) Grupo morfológico Sustituya el término resaltado por el sinónimo


b) Relación de fonemas y fonos preciso.
.
c) Campo semántico 10. Los médicos detectaron a tiempo el profuso
d) Grupo de significantes sangrado del paciente.
e) Disgregación semántica a) alarmante b) violento c) suturado
d) abundante e) agudo
4. Vienen a ser las características comunes,
segmentos mínimos de significados, que 11. El artista fue muy minucioso al escoger los
identifican la afinidad semántica de un grupo colores para darle el mensaje profundo a su
de palabras. lienzo.
a) Morfemas b) Fonemas a) ingenioso b) detallista c) sensible
d) Grafemas c) Fonos d) cuidadoso e) intuitivo
e) Semas
12. Pasó raudo el atleta y ganó los cien metros
5. Es la igualdad o semejanza de significados entre planos.
dos o más términos comprendidos en un mismo a) veloz b) sudoroso c) rápido
campo semántico. d) ágil e) ligero
a) Homofonía b) Homografía
c) Sinonimia d) Paronimia 13. Se sintió regocijado cuando logró el puesto
e) Holonimia de trabajo que anhelaba.
a) sorprendido d) exaltado
6. Consiste en la relación semántica basada en la b) seguro e) agradecido
oposición de significados entre dos términos. c) contento
a) Antonimia b) Homonimia
c) Homofonía d) Homografía 14. El buen uso de recursos didácticos hace que
e) Paronimia la clase de un profesor sea inteligible.
a) debatible b) apreciable c) entendible
7. Son términos que se parecen en su sonido y/o d) respetable e) incomprensible
escritura.
a) Holónimos b) Merónimos 15. El poeta español Francisco de Quevedo se
c) Parónimos d) Homónimos distinguía por sus burlas sutiles.
e) Sinónimos a) ofensivas b) melosas c) apacibles
d) refinadas e) escondidas
8. Son términos basados en una relación de
género y especie. 16. Debieran expulsar a las autoridades que no
a) Holónimo – merónimo respetan la razonable voluntad del pueblo.
b) Hiperónimo – hipónimo a) abandonar d) defenestrar
c) Homófono – homógrafo b) inculpar e) rechazar
d) Homónimo – homófono c) despreciar
e) Sinónimo – antónimo
17. El historiador Jorge Basadre denominó
9. Vienen a ser términos comprendidos en una “Prosperidad falaz” a la época del guano y el
relación de todo – parte. salitre.
a) Parónimos – homónimos a) Dinero sucio d) Felicidad ilusa
b) Antónimo – sinónimo b) Esfuerzo inútil e) Progreso falso
c) Holónimo – merónimo c) Aventura pasajera
d) Homógrafo – homónimo
e) Hiperónimo – hipónimo

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2023-II 3


Relaciones léxico-semánticas

18. Debido a la pesca indiscriminada, las dejó encandilados a los espectadores.


autoridades se vieron obligadas a prohibir la a) desconcertados d) alelados
pesca de la anchoveta. b) indiferentes e) pasmados
a) criticar b) disminuir c) limitar c) dudosos
d) sancionar e) vedar
27. Los campesinos consideran al zorro como un
19. En las novelas de Manuel Scorza leemos el animal taimado.
despojo de sus tierras que sufren los a) discreto b) novato c) voluble
campesinos de la zona central del Perú. d) ingenuo e) manso
a) robo b) abuso c) usurpación
d) exterminio e) agresión 28. Como había mucha gente en el parque,
Werther le musitaba palabras de amor a
20. Los estudiantes perseverantes logran sus Carlota.
metas. a) persuadía b) acicalaba c) pregonaba
a) persistentes d) hacendosos d) callaba e) susurraba
b) ansiosos e) desidiosos
c) beligerantes 29. Por negligencia de la población, los ríos y
manantiales cristalinos ya no existen. Todo
21. José Arcadio Buendía mató a Prudencio es contaminación.
Aguilar porque lo afrentó públicamente a él y a) manchados d) neblinosos
a su esposa. b) sucios e) turbios
a) retó b) hirió c) encomió c) contaminados
d) deshonró e) despotricó
30. Por su carácter amistoso y afable, el joven se
22. El instinto de sobrevivencia es intrínseco en ganó el aprecio de la vecindad.
todos los animales superiores. a) castrense d) encolerizado
a) ilegible d) inherente b) insociable e) medroso
b) indescifrable e) inverosímil c) pendenciero
c) ineludible
31. Un estudio somero del tema no garantiza
23. Por su edad avanzada, el tío mayor de la conocer los pormenores a profundidad.
familia es un hombre valetudinario. a) riguroso d) profundo
a) enfermizo b) decrépito c) consejero b) exigente e) sustentable
d) descuidado e) enjuto c) delicado

24. Existen algunos políticos honestos que no 32. En los momentos difíciles debemos actuar
merecen nuestra repulsión. con suma cordura.
a) apatía b) afrenta c) aversión a) temeridad d) discreción
d) ingratitud e) indolencia b) cautela e) suspicacia
c) incertidumbre
25. Por su carácter narcisista, no valora a las
demás personas. 33. Es una persona lacónica que transmite sus
a) ensimismado d) altruista mensajes con precisión y brevedad.
b) introvertido e) hedonista a) versátil d) parsimoniosa
c) egocéntrico b) chismosa e) locuaz
c) vivaz
ANTONIMIA CONTEXTUAL
Reemplaza el vocablo resaltado por el antónimo 34. La población peruana se muestra escéptica
pertinente. ante las vanas promesas y actitudes de los
.
candidatos.
26. La magnífica actuación del elenco de teatro
a) convencida d) leal

4 CICLO NORMAL 2023-II APTITUD COMUNICATIVA


Relaciones léxico-semánticas

b) transigente e) reflexiva 44. Señala la alternativa en la que la primera


c) crédula palabra de la izquierda incluya a las otras.
a) Félido: pantera, lince, ocelote
35. La aparente tranquilidad disimulaba el odio b) Bulla: alboroto, vocerío, bullicio
soterrado que existía entre esas familias. c) Arácnido: tarántula, escorpión, mosca
a) claro b) incierto c) manifiesto d) Prenda: sotana, birrete, adarga
d) antiguo e) explicable e) Herramienta: berbiquí, lanza, garlopa

36. El juez ha considerado todas las evidencias 45. Determina el hiperónimo del grupo.
para verificar la inocencia del acusado. a) rubí b) gema c) zafiro
a) desestimado d) reiterado d) cuarzo e) diamante
b) olvidado e) prescrito
c) repasado 46. Señala el par de palabras hipónimas.
a) volcán – cráter b) gula – lujuria
37. Los vecinos contiguos a la fiesta se hicieron c) naranjo – sandía d) pétalo – geranio
presente y entraron al plan de jarana. e) tratado - paz
a) bohemios d) distantes
b) abstemios e) pecadores 47. Identifica la alternativa de hiperonimia –
c) santurrones hiponimia.
a) Dispositivo: Tablet, consola, software
38. El mustio jardín ya no siente las bellas manos b) Volumen: Biblia, recetario, compendio
que cortaban las fragantes flores. c) Ciencia: teoría, dogmatismo, hipótesis
a) seco b) alegre c) árido d) Herramienta: cincel, combo, daga
d) lozano e) opaco e) Adicción: ludopatía, dipsomanía,
drogadicción
39. La eclosión de innumerables grupos de
manifestantes causó preocupación entre los HOLONIMIA-MERONIMIA-COMERONIMIA
.
escasos grupos de poder.
48. Señala el término holónimo de zona de
a) aducidad d) destrucción
ramificaión, cofia.
b) decadencia e) vigencia
a) fruta b) raíz c) plátano
c) extinción
d) vegetal e) verdura
40. La relación amorosa de Hernani y Doña Sol
49. Indica la relación correcta todo: partes.
fue efímera debido a las intrigas del rey
a) Rìo: naciente, ladera, orilla
Carlos que causó la trágica muerte de los
b) Tren: locomotora, vagón, riel
amantes.
c) Vestido: manga, camisa, falda
a) injusta b) feliz c) platónica
d) Isla: palmera, arena, pirata
d) duradera e) trágica
e) Smartphone: pantalla, batería, procesador
HIPERONIMIA – HIPONIMIA –
50. Señala los merónimos más precisos de ojo.
COHIPONIMIA
a) Ceja, pestaña, lentes
Señala el término hiperónimo de cada grupo.
b) Catarata, pupila, retina
41. a) martillo d) herramienta
c) Iris, retina, córnea
b) serrucho e) desarmador
d) Córnea, entrecejo, globo
c) alicate
e) Párpado, cristalino, legaña
42.a) castor b) cuy c) ardilla
51. Señala qué alternativa no guarda relación de
d) roedor e) ratón
holónimo – merónimo.
a) pantalón – bragueta b) diente – raíz
43. a) felino b) puma c) otorongo
c) silla – espaldar d) palomar -paloma
d) tigre e) pantera

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2023-II 5


Relaciones léxico-semánticas

e) gafas - montura a) I, II y III b) I, II y V c) I, II y IV


d) I, II, III y IV e) I, II, III y V
52. Indica el término que no es merónimo de
barco. 61. Indica la alternativa que contiene conceptos
a) estribor b) eslora c) popa necesarios incluidos en salario.
,
d) timonel e) babor
I. Empresa II.Deber III. Pago
IV. Retribución V. Trabajo
53. Identifica la palabra que no es merónimo de .

libro. a) I, II y III b) I, IV y V c) I, III, y V


a) solapa b) contratapa c) bloc d) III, IV y V e) III y V
d) portada e) lomo
IMPLICANCIA
INCLUSIÓN CONCEPTUAL Identifica el concepto que está implicado en los
54. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos otros cuatro.
de su concepto? 62. a) hueso b) cráneo c) osamenta
a) alcohol b) uva c) vino d) osteoporosis e) fractura
d) líquido e) licor
63. a) patología b) receta c) médico
55. a) sintaxis b) oración c) bimembre d) gastritis e) enfermedad
d) función e) categorías gramaticales
64. a) miel b) torta c) azúcar
56. ¿ Q u é c o n c e p t o s e s t á n i n c l u i d o s d) dulce e) melifluo
necesariamente en cinematografía?
I. Arte II. Película III. Butaca 65. a) asir b) unir c) engrapar
IV. Imagen V. Ensayo d) siamés e) amalgamar
.

a) I, II, V b) I, IV c) I, II, IV
66. a) pecera b) branquia c) pez
d) I, II. e) I, IV, V
d) acuario e) pescado
57. ¿Qué palabra incluye a las demás?
67. a) pan b) comensal c) alimento
a) oda b) lírica c) elegía
d) famélico e) restaurante
d) yaraví e) cuaderna vía
68. a) mugido b) ternero c) becerro
58. ¿Qué término incluye conceptualmente al
d) toro e) vaca
resto?
a) industria b) ambiente c) residuos
LEXICOGRAFÍA: USO DEL DICCIONARIO
d) polución e) industria .

Del siguiente artículo del Diccionario de la Lengua


59. Halla los conceptos incluidos necesariamente Española, determina la veracidad (V) o falsedad
en erosión. (F) de lo planteado.
.
I. Desgaste II. Superficie III. Agua
69. esperanza. f. Estado de ánimo en el cual se
IV. Viento V. Magma
. nos presenta como posible lo que deseamos. ll
a) I, II, III, IV y V d) I, II, III y IV 2. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o
b) I, II y III e) I, II y IV de una distribución de probabilidad. 3. Rel. En la
c) I y II doctrina cristiana, virtud teologal por la que se
espera que Dios dé los bienes que ha
60. ¿ Q u é c o n c e p t o s e s t á n i n c l u i d o s prometido. ll ~ de vida. f. Tiempo medio que le
necesariamente en parásito? queda por vivir a un individuo de una población
I. Organismo II. Daño III. Médico biológica determinada. ll alimentarse alguien de
IV. Dependencia V. Operación ~s. fr. Esperar, con poco fundamento, que se
.
conseguirá lo deseado o pretendido. ll qué ~.

6 CICLO NORMAL 2023-II APTITUD COMUNICATIVA


Relaciones léxico-semánticas

loc. interj. Cuba, Méx. y Ven. U. para indicar la Su categoría gramatical es sustantivo. ( )
improbabilidad de que se logre o suceda algo. Tiene formas complejas. ( )
.

- Carece de información etimológica. ( ) Consta de marca cronológica. ( )


- Su categoría gramatical es adjetivo. ( ) Presenta envío. ( )
- Presenta dos marcas técnicas. ( ) Tiene la virgulilla que reemplaza al lema. ( )
- Contiene formas complejas. ( ) Presenta marca geográfica. ( )
- Tiene signo que sustituye al lema. ( )
- El lema se puede pluralizar. ( ) 77. Soy el amo de las mascotas, él es un integrante
- Tiene acepciones con marcas geográficas. más de mi familia, por ello, lo amo.
( ) Identifica la relación léxico semántica entre las
- Presenta envío. ( ) palabras subrayadas,
a) Paronimia b) Polisemia c) Homofonía
ASIMILACIÓN d) Homografía e) Meronimia
70. Señala la alternativa en la que el primer
término es hiperónimo de los demás. 77. El jardinero riega las flores: rosas, claveles y
a) Dolencia: asma, hepatitis, gripe margaritas.
b) Ave: búho, murciélago, águila Identifica la relación léxico semántica entre las
c) Río: cauce, caudal, corriente palabras subrayadas.
d) Calzado: ojota, medias, mocasín a) Cohipónimos b) Hipónimos c) Sinónimos
e) Árbol: raíz, tronco, copa d) Hiperónimos e) Holónimos

71.¿En qué alternativa una palabra no es 78. La reunión se complicó, por lo que, el
cohipónima de las demás? moderador ablandó la tensión, finalmente
a) cabecilla b) gerente c) héroe hablando se solucionaron los problemas.
d) presidente e) adalid Identifica la relación léxico semántica entre las
palabras subrayadas.
72. Halla el holónimo de: dintel, umbral, marco. a) Homógrafas b) Merónima c) Polisemia
a) garita b) ventana c) caseta d) Homófona e) Parónima
d) puerta e) puente
79. Marleni es una colaboradora muy lista en la
73. Elige la alternativa en la que hay relación de dirección de Administración, en cuestión de
meronimia. minutos elaboró la lista oficial de postulantes.
a) Barco : nave d) Árbol : rama Identifica la relación léxica semántica entre las
b) Piloto : avión e) Pétalo : flor palabras subrayadas.
c) Motor : ala a) Paronimia b) Polisemia c) Homofonía
d) Homografía e) Meronimia
74. Halla la palabra que incluye por su concepto a
las demás. 80. Correlaciona las relaciones léxico semántica
a) actividad b) producción c) humana con sus respectivos ejemplos.
d) trabajo e) transformación I. paronimia
a) Mi padre vino de visita y brindamos con un buen
75. Señala el término que implica a los demás. vino.
a) reportaje b) guion c) cuento II. Homofonía
d) historia e) semblanza b) El gasfitero tuvo la oportunidad de trabajar con
el tubo vinduit.
LEXICOGRAFÍA III. Homografía
Determina (V) o (F) sobre uso del diccionario RAE. c) Tengo que sacar la víscera del pescado para
76. agitante. (Del ant. part. act. de agitar). adj. freírlo, felizmente ante el sofocante sol tengo la
p. us. Que agita. V. parálisis ~. protección de mi visera.
.
.

Presenta de información etimológica. ( ) a) Ic – IIb – IIIa b) Ia – IIc – IIIb

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2023-II 7


Relaciones léxico-semánticas

c) Ib – IIc – IIIa d) Ia – IIb – IIIc necesario tener líderes con la capacidad de


e) Ic – IIa – IIIb apaciguar esos ánimos, a veces, irracionales.
a) Monosemia b) Homofonía c) Antonimia
81. Identifica la relación hiperónimo hipónimo d) Paronimia e) Homografía
correcta:
a) Perro / gato b) Manzano / naranja 87. Reconoce la sustitución léxica presente en la
c) Humano / hermano d) Fútbol / balón siguiente expresión:
e) Lugar / tiempo Recibió con agrado el libro que le obsequiaron. La
obra literaria era su fascinación.
82. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las a) Por hiperonimia b) Por sinonimia
siguientes oraciones: c) Por hiponimia d) Por correferencia
.
e) Por paráfrasis
I. Eucalipto es hipónimo de árbol.
II. Pino y eucalipto son cohipónimos.
III. Árbol es hipónimo de eucalipto. 88. Identifica el sinónimo de las palabras
IV. Pino es hiperónimo de árbol subrayadas.
.
El médico prestó sus servicios en el centro
a) VVFF b) FVVF c) FFVV hospitalario con esfuerzo, dedicación y empeño
d) FVFV e) VFVF hacia los pacientes.
a) Doctor − abulia b) Asistente − desánimo
83. Dada la oración: María Elena era una c) Matasano − sumiso d) Galeno − empeño
muchacha afable y apacible; ahora se ha vuelto e) Facultativo − disciplinado
revoltosa y rebelde. Determina la sinonimia (S) y
anatonimia (A) de las siguientes palabras:
I. Apacible – afable II. Revoltosa – rebelde 89. Identifica el antónimo de las palabras
III. Apacible – revoltosa IV. Afable – rebelde subrayadas.
V. Apacible – rebelde El mundo vertiginoso en el que vivimos nos exige
comunicaciones claras y precisas que nos
a) S–A–A–A–S b) A–A–A–S–S permitan un ahorro de tiempo y esfuerzo.
c) A–A–S–S–A d) S–S–A–A–A a) Lento − desánimo b) Pausado − cándido
e) A–S–A–A–S c) Rápido − abulia d) Veloz − dejadez
e) Frecuente − dedicación
84. La manzanilla es una hierba cuyas flores se
utilizan para preparar infusiones. Sirve para aliviar 90. José debe identificar el antónimo por su forma
dolencias leves del sistema digestivo. en el siguiente texto:
Identifica el sinónimo de las palabras subrayadas. No sé si vivir o morir es conveniente en estos
a) Mate − placidez b) Pasto − deleite tiempos.
c) Forraje − sosiego d) Césped − euforia a) Morfológicos b) Excluyentes
e) Herbaje − achaque c) Recíprocos d) Contrarios
e) Lexicales
85. Identifica el sinónimo de la palabra subrayada.
Los historiadores están obligados a contar la 91. Reconozca “x” en la siguiente imagen:
historia sin tergiversar los hechos. Por eso han
de comprobar que los datos que ofrecen sean
auténticos.
a) razonables b) dudosos c) relativos
d) verdaderos e) inciertos

86. Determina qué relación léxico semántica se


establece en la siguiente oración: a) Hipónimo b) Polisémico c) Holónimo
Soliviantar a los trabajadores puede ser un acto d) Hiperónimo e) Merónimo
justo, pero también peligroso. Siempre es

8 CICLO NORMAL 2023-II APTITUD COMUNICATIVA

También podría gustarte