Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|40139954

Derecho Y Estado hans kelsen

Filosofía Contemporanea (Universidad Católica de Santiago del Estero)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por hector coronado (coronado.677606@umsa.edu.ar)
lOMoARcPSD|40139954

DERECHO Y ESTADO

Hans Kelsen la doctrina tradicional dice que el Estado es una entidad diferente
al derecho es una persona y un sujeto de derechos y obligaciones, pero al mismo
tiempo su existencia es independiente al orden jurídico

 considera la doctrina que el Estado es anterior a la existencia del derecho y


que el Estado tiene la misión de crear su derecho y luego someterse a el

 Kelsen dice que esto de que el Estado crea el derecho presenta un


contrasentido, como sugiría el Estado sino es por sus normas

 se dice que el Estado es una institución social un orden que regula la


conducta de los hombres y que debe ser idéntico al orden jurídico

 el Estado es la personificación de todo el derecho


 el Estado no es otra cosa que en derecho

Kelsen analiza los tres elementos del Estado dentro de los tres elementos del
Estado encontramos :
1. la población estatal
2. territorio estatal y
3. poder estatal

 población estatal dice que son individuos cuya conducta está regulada por
el orden jurídico ésta surge de normas que prescriben quienes son
considerados habitantes de un Estado y quienes no

 el territorio estatal es el ámbito donde el Estado puede regir no es otra


cosa que el ámbito de validez espacial del derecho

 poder estatal es el poder que se da por la constitución

estos tres elementos son conceptos jurídicos así el Estado queda definido en
cuanto a sus elementos esenciales como un orden jurídico relativamente
centralizado limitado en su dominio de validez territorial y temporal soberano o
inmediatamente determinado por el derecho internacional eficaz en términos
generales

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO la doctrina tradicional dice que el


derecho privado son las relaciones entre particulares en un pie de igualdad nadie
se impone a nadie dice que estas son las verdaderas relaciones jurídicas

ya que las del derecho público son relaciones de imposición de poder o dominio
esta misma doctrina dice que el derecho público son las relaciones entre el Estado
y los particulares el Estado impone su voluntad los particulares
el derecho privado tiene que ceder ante el derecho público

Descargado por hector coronado (coronado.677606@umsa.edu.ar)


lOMoARcPSD|40139954

Para Kelsen esta diferenciación realizada por la doctrina tradicional radica en sus
modos de creación
un modo es autónomo normas creadas por los sujetos para sí mismos y
otro es heterónomo se crean normas para otros según que el sen no existen los
derechos saqué todas partes de un mismo orden jurídico en realidad lo que
existiría son diferentes formas de relacionarse jurídicamente con el orden jurídico y
la ideología encubierta en este caso sería la de priorizar al Estado

la identidad del Estado de derecho el Estado como orden jurídico el Estado


como orden jurídico se trata de aquellos actos coactivos que el orden jurídico
enlaza las condiciones que determina el elemento político de esa organización
reside en la coacción ejercida de hombre a hombre regulada por ese orden

para llegar a ser un estado el orden jurídico tiene que tener carácter de una
organización como instaurar órganos que funcionen con división del trabajo para la
producción y aplicación de las normas que lo constituya tiene que exhibir cierto
grado de centralización estos lo que diferencia el orden jurídico estatal del orden
primitivo estatal y del orden supra estatal del derecho internacional que estos son
descentralizados

el Estado como persona jurídica el Estado como persona jurídica es una


sociedad constituida por un orden normativo que funciona con división del trabajo
estableciendo para esos órganos designados mediata o inmediatamente para
desempeñar sus funciones

el orden jurídico de esta sociedad es como un ente colectivo creado bajo un


estatuto que se encuentra bajo el orden jurídico estatal que en cuanto persona
jurídica le impone obligaciones y de otorgar derechos

el orden constitutivo de esa sociedad es el orden jurídico también el Estado


puede considerarse como situado bajo el orden jurídico internacional que en
cuanto persona jurídica le impone obligaciones y de otorgar derechos

el Estado como sujeto activo el Estado como sujeto activo es representado


como un sujeto activo
aquí surge surge la pregunta de cuál es el criterio por el cual se le atribuyen al
Estado esos actos celebrados por determinados hombres calificando a esos actos
como acto del Estado o de funciones estatales

la pregunta de que si la función es o no estatal es saber bajo qué condiciones


la función desempeñada por determinado hombre puede ser atribuida al Estado

sólo puede concebirse como una función estatal la función determinada en el


orden jurídico desempeñada por un hombre del Estado o sea a la persona del
Estado

Descargado por hector coronado (coronado.677606@umsa.edu.ar)


lOMoARcPSD|40139954

toda función determinada en el orden jurídico que es desempeñada por el


Estado como persona determinada

Toda función determinada en el orden jurídico que es desempeñada por el


Estado como persona determinada

las funciones atribuidas al Estado

1)legislación que significa esto producción de normas generales es función del


Estado por la función desempeñada por el parlamento mediando división del
trabajo y elegidos por un procedimiento determinado por el orden jurídico

2)administración incluyendo al gobierno en una función de dar cumplimiento al


derecho funciones estatales en los cuales se hace efectivo el fin inmediato del
estado

3) jurisdicción representación política sólo se utiliza el concepto de


representación para expresar la atribución de una función no a la persona del
Estado sino al pueblo: ejemplo se dice que el parlamento representa el pueblo del
Estado a ejercer sus funciones sin excluir con toda la atribución de la persona del
derecho del del Estado

Descargado por hector coronado (coronado.677606@umsa.edu.ar)

También podría gustarte