Está en la página 1de 10

SECCIÓN xiii / Osteoporosis y metabolismo mineral óseo 277

Capítulo 36

Editor de la sección
Dr. Hilario Ávila Armengol

Osteoporosis y metabolismo mineral óseo


Dr. Hilario Ávila Armengol
Dr. Paul Jacob Pérez Cruz

PUNTOS CLAVE

• El desbalance entre la formación y la resorción ósea


resulta en aumento del riesgo de fracturas
• La fisiopatología destaca las interacciones del sistema
inmune, senescencia celular, hormonas e impacto de la
microbiota intestinal
• El tratamiento está encaminado a la modificación de
factores intrínsecos de los pacientes, como la debilidad
visual, alteraciones en la marcha y el equilibrio
• El arsenal farmacológico se clasifica en fármacos que
disminuyen la resorción ósea y aquellos que aumentan la
formación de hueso

La osteoporosis, enfermedad metabólica Epidemiología


sistémica se caracteriza por disminución La osteoporosis, enfermedad sistémica,
de la masa ósea con alteración de la mi- conlleva riesgo de fracturas en cualquier
croestructura y pérdida de tejido óseo, lo sitio, más frecuentemente de cadera y
que condiciona riesgo elevado de fractu- vertebrales; aquellas, con mayor mor-
ras.1 Definimos osteoporosis a DMO igual bimortalidad e impacto económico.4 El
o menos de -2.5 DE; la osteopenia, entre riesgo de fracturas se eleva exponencial-
-1 a -2.5 DE de la DMO, medida conocida mente en relación con la edad, sexo, zona
como “T Score” o relación entre la DMO geográfica; Oden A y colaboradores, re-
del paciente, en comparación con el gru- portaron que de 2.7 millones de fracturas
po control sano (Cuadro 36.1).2 de cadera durante 2010, cerca del 51%
En la práctica clínica es importante to- pudieron ser prevenibles.5
mar en cuenta otros factores de riesgo, La mayoría de fracturas vertebrales
principalmente individuales, como el in- pueden pasar inadvertidas, son importan-
cremento del riesgo de caídas.3 te marcador de fragilidad ósea y conlle-

Temas selectos en Reumatología


Cuadro 36.1. Criterios de la Organización Mundial de la Salud para la definición de osteoporosis

Puntaje T Interpretación Riesgo de fractura


Entre +1 y -1 DE Normal Normal
Entre -1 a -2.5 DE Osteopenia Doble de lo normal
< -2.5 DE Osteoporosis Cuádruple de lo normal
< -2.5 DE + fractura relacionada Osteoporosis establecida Por cada DE de disminución, el
con fragilidad ósea riesgo se multiplica por 1.5 a 2
< -3.5 DE Osteoporosis severa

DE: desviación estándar.


Fuente: WHO. Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal osteoporosis.
Report of a WHO Study Group. World Health Organ Tech Rep Ser. 1994.2

van un riesgo incrementado de fracturas tímulo para la supervivencia, activación


en otros sitios, en especial de cadera.6 y diferenciación de los osteoclastos. El
En México y Latinoamérica la preva- RANKL es expresado incluso por otros te-
lencia de osteoporosis entre mujeres pos- jidos como osteocitos y tejidos linfoides.
menopáusicas es del 17 y del 33%, res- Es bien conocido que muchas citocinas
pectivamente.6,7 La incidencia de fracturas proinflamatorias como la interleucina 1 (IL-
ha aumentado en relación con el enveje- 1) y el factor de necrosis tumoral α (TNF-α)
cimiento y la mortalidad asociada a frac- tienen influencia indirecta en las vías de
turas de la cadera en países latinoameri- regulación del RANKL. La expresión de
canos excede el 23%, también asociadas interleucina 17 (IL-17) induce la expresión
a discapacidad y deterioro de la calidad de osteoclastogénesis lo que contribuye
de vida.6-9 con la resorción ósea en algunas artropa-
tías inflamatorias como artritis reumatoide
Biología del hueso (AR) (Figura 36.1).
El hueso es un órgano complejo que, más La regulación de la diferenciación de
allá de las funciones clásicamente cono- osteoblastos está dada por las proteí-
cidas en locomoción, protección de órga- nas morfogénicas óseas (BMP) y el sitio
nos internos y homeostasis mineral, pre- de integración relacionado con Wingless
senta metabolismo complejo y funciones (Wnt), los cuales, mediante la integración
diversas que incluyen el control glucémi- con la proteína receptor transmembrana
co, fertilidad masculina y efectos cogniti- Frizzeld (Fzd) y la proteína relacionada al
vos debido a la secreción de osteocalcina receptor de LDL 5/6 (LRP 5/6), regulan la
por los osteoblastos.10 transcripción de genes relacionados con
El entendimiento de la interacción en- la diferenciación y función de osteoblas-
tre células en el proceso de modelación y tos. La vía de señalización intracelular
remodelación se ha logrado por el descu- β-catenina es la principal vía de señali-
brimiento del receptor activador del factor zación intracelular y actualmente se en-
nuclear kB (RANK) y su ligando (RANKL), cuentra en investigación para desarrollar
así como su receptor señuelo osteopro- dianas terapéuticas. Por otro lado, tam-
tegerina (OPG). El RANKL se expresa en bién se han identificado diversas molécu-
osteoblastos y sus progenitores, en con- las que tienen efecto inhibitorio de la vía
junto con el factor estimulante de colonias del Wnt como la Esclerostina (SOST) y la
de macrófagos (M-CSF), es el principal es- proteína Dickkoft-1 (DKK1).12

278
Temas selectos en Reumatología
SECCIÓN xiii / Osteoporosis y metabolismo mineral óseo / Capítulo 36

Formación ósea Resorción ósea

Precursores mieloides
de osteoclastos

Diferenciación

Figura 36.1. Fisiológicamente el proceso de formación y resorción ósea se encuentra en balance,


los osteoblastos liberan RANKL el cual se une a receptor RANK y promueve diferenciación y madura-
ción de osteoclastos, liberan osteoproteregina la que se une a RANKL para regular la sobreestimula-
ción osteoclástica y que el balance se incline hacia la pérdida de masa ósea

El sistema de regulación de osteoblas- gicos, como la deficiencia estrogénica


tos y osteoclastos es complejo y su comu- y el hiperparatiroidismo secundario de
nicación esta mediada por red de proce- la vejez, la desnutrición y los niveles re-
sos dendríticos que se expande a través ducidos de vitamina D como principales
de toda la matriz ósea, que mediante la li- determinantes de la osteoporosis posme-
beración de SOST y RANKL se regulan os- nopáusica. Sin embargo, el estudio de los
teoblastos y osteoclastos. También se ha mecanismos fisiopatológicos de la osteo-
demostrado que tienen capacidad de re- porosis en los últimos años se ha concen-
modelación de la matriz ósea circundante trado en nuevos paradigmas.
sobre todo en proceso patológicos como
la inmovilización prolongada, el hiperpara- Osteoinmunología
tiroidismo y procesos fisiológicos como la Los osteoclastos son las células responsa-
lactancia.11,12 bles del proceso de resorción ósea, estas
células comparten precursor común con
Fisiopatología de la monocitos, macrófagos y células dendrí-
osteoporosis ticas, que están en constante interacción,
La osteoporosis es ejemplo de enfer- como ocurre en la AR. En las erosiones
medad multifactorial, los genéticos, in- asociadas a AR, los linfocitos T CD4+ y en
trínsecos, extrínsecos y estilos de vida específico los Th17 promueven osteoclas-
contribuyen al riesgo de desarrollo de la togénesis mediante la secreción de IL-17
enfermedad. Los modelos tradicionales que estimula la expresión de RANKL.13
enfatizan los mecanismos endocrinoló- Adicionalmente la inflamación local esti-

279
Temas selectos en Reumatología
Regulación de osteoblastos
SOST

Wnt
BMP

LRP 5/6
DKK1

Vía de señalización B-catenina


intracelular del BMP
Vía de señalización
del Wnt

Núcleo

DIFERENCIACIÓN ACTIVACIÓN
CELULAR CELULAR

Figura 36.2. La regulación de los osteoblastos depende de la activación primaria mediante las
proteínas morfogénicas óseas (BMP), las cuales activan genes específicos para la diferenciación y
maduración del osteoblasto, por otro lado, la actividad osteoproliferativa se encuentra regulada por
la vía de Wnt, cuya conjunción con los receptores Fzd y LPR5/6 genera la activación de la vía de
señalización intracelular mediada por β-catenina para la estimulación de transcripción de genes que
promueven la actividad proliferativa ósea. Esta vía también está regulada por la actividad de la escle-
rostina (SOST) y la proteína DKK1 que generan inhibición del osteoblasto.

mulada por TNF e IL-6 amplifica la expre- células inmunes, previenen reacciones
sión de RANKL. inflamatorias excesivas y daño tisular re-
La pérdida de producción de estróge- lacionado a la hiperinflamación.17 Su papel
nos por un lado estimula la maduración de en la biología del hueso es el inhibir la os-
osteoclastos y por otro lado disminuye la teoclastogénesis. Diversos estudios han
actividad de osteoblastos. Recientemente demostrado el papel de los estrógenos
se ha observado que la osteoclastogéne- en la estimulación de la proliferación y di-
sis está muy relacionada a estado proin- ferenciación de los Treg.17,18
flamatorio característico de los primeros
años de la menopausia, con elevación de Microbiota intestinal
TNF, IL-1, IL-6 e IL-17.14-16 y osteoporosis
Los linfocitos T reguladores (Treg), ca- La fermentación microbiana de fibras die-
racterísticamente expresan el factor de téticas a ácidos grasos de cadena corta
transcripción FOXP3 cuya función es su- (AGCC) parece influenciar el hueso. La
primir la actividad de diversos tipos de microbiota intestinal también juega un pa-

280
Temas selectos en Reumatología
SECCIÓN xiii / Osteoporosis y metabolismo mineral óseo / Capítulo 36

Microbiota intestina
Acumulación de células Ácidos grasos de cadena
senescentes corta
Alteración en la función
de células inmunitarias
Alteraciones en la barrera
Fenotipo secretor
intestinal y absorción de
asociado a senescencia
Desbalance entre la nutrientes
formación y resorción ósea
Disminución del efecto
regulador de estrógenos
Osteoporosis

Figura 36.3. Múltiples vías que desencadenan osteoporosis.

pel importante en el balance de linfocitos osteocitos; estos últimos importantes por


Th17/Treg, los AGCC promueven la diferen- la producción de PDME.24
ciación y proliferación de los Treg.19 AGCC,
en específico el butirato ha demostrado Análisis del riesgo de fractura
que induce el cambio de perfil de los linfo- La OMS analizó múltiples variables inde-
citos CD4+ a Treg y estimula a T CD8+ a la pendientes a la DMO como factores de
producción de Wnt 10b, la cual está impli- riesgo para fracturas, que incluyen:25
cada en la proliferación, diferenciación y • Edad y género
activación de osteoblastos.20 Yu et al., de- • Historia de fractura previa
mostraron que la pérdida de masa ósea • Uso de glucocorticoides (> 3 meses
inducida por PTH depende de linfocitos > 5 mg/día prednisona)
Th17 y TNF liberado del intestino en res- • Historia familiar de fracturas
puesta a alteraciones de la microbiota.21 • Tabaquismo
• Consumo excesivo de alcohol
Senescencia celular • Índice de masa corporal bajo
y osteoporosis • Enfermedades inflamatorias o endo-
Las células en senescencia producen ni- crinológicas crónicas
veles elevados de citocinas proinflamato-
rias, quimiocinas y proteínas degradado- El uso de estos factores de riesgo
ras de la matriz extracelular (PDME).22 El en conjunto con la edad y la DMO en un
número de células aumenta con el enve- modelo de análisis multivariado, permite
jecimiento y se ha asociado a disfunción predecir el riesgo de fractura de cadera y
tisular y desarrollo de enfermedades ca- otros sitios a 10 años. Se han desarrollado
racterísticas del envejecimiento como dia- múltiples herramientas de análisis multi-
betes mellitus 2, hipertensión arterial sis- variado, la más utilizada actualmente es el
témica, ateroesclerosis y osteoporosis.23 Fracture Risk Assessment Tool (FRAX) de
En específico este proceso es importante acceso libre y gratuito en la siguiente liga:
para el entendimiento del desarrollo de http://www.shef.ac.uk/FRAX.
la osteoporosis ya que diversos autores En términos clínicos este cálculo de
han descrito senescencia de células mie- riesgo absoluto ayuda tanto al médico
loides osteoprogenitoras, osteoblastos y como al paciente a generar una estrategia

281
Temas selectos en Reumatología
terapéutica multifactorial, como puntos de Tratamiento en osteoporosis
cohorte se ha establecido que menor del El objetivo del tratamiento en osteoporo-
10% es equivalente a un riesgo bajo, entre sis es la reducción del riesgo de fracturas
el 10 y el 20%, equivale a riesgo interme- asociadas a fragilidad ósea desde un pun-
dio y > 20% equivale a riesgo elevado (Fi- to de vista multidisciplinario:
gura 36.4).26 • Corrección de deficiencias visuales,
Se han utilizado otros parámetros auditivas, o ambas
para el análisis del riesgo de fracturas por • Reducción de los riesgos de caídas
osteoporosis como la Evaluación de Hue- inducidas por fármacos
so Trabecular (TBS) y el análisis de fractu- • Entrenamiento de estabilidad mus-
ras vertebrales por densitometría ósea de cular y balance
columna lateral.27 Ambos con gran corre- • Suspensión del tabaquismo y alco-
lación con el riesgo de fractura de cadera. holismo
Los análisis geométricos, en particular un • Aporte nutrimental adecuado: proteí-
eje largo del cuello de la cadera incre- nas, calcio y vitamina D
menta el riesgo de fractura de cadera.
El análisis del riesgo de caídas ha to- Estas acciones comprenden la prime-
mado crucial importancia en el impacto de ra línea de tratamiento de la osteoporosis
las fracturas por osteoporosis; un metaa- y deben de ser aplicadas en todos los pa-
nálisis demostró que antecedente de caí- cientes con riesgo de fracturas.
das confiere riesgo independiente al re-
sultado del FRAX. Otro factor que no está Tratamiento farmacológico
incluido en las calculadoras es el análisis En general el tratamiento farmacológico
de la masa muscular y la sarcopenia está se puede clasificar en:
estrechamente ligada al riesgo de caída y • Suplementaciones básicas
fracturas por osteoporosis.28 • Tratamientos antirresortivos

Figura 36.4. Calculadora FRAX, versión población mexicana.


Fuente: FRAX® Herramienta de evaluación de riesgo de fractura. Disponible en: https://www.sheffield.ac.uk/FRAX/
tool.aspx?lang=sp

282
Temas selectos en Reumatología
SECCIÓN xiii / Osteoporosis y metabolismo mineral óseo / Capítulo 36

• Tratamientos anabólicos Risendronato. En México se encuen-


• Tratamientos con efecto combinado tra en presentación de tableta de 35 mg
para toma semanal, en otros países tam-
Suplementaciones básicas bién se encuentra en presentación de 150
La vitamina D, en dosis mayores de 800 mg para toma 1 vez al mes. En estudios ha
UI al día en combinación con ingesta de demostrado reducción del riesgo de frac-
calcio entre 700 a 1200 mg al día ha de- turas vertebrales y de columna de manera
mostrado tener impacto en la prevención similar al alendronato.34
tanto de fracturas de cadera como en sitios Ácido zoledrónico. En presentación
no vertebrales. El uso de esta combinación de 5 mg para infusión intravenosa una vez
es importante sobre todo en pacientes con al año, aprobado para el manejo de la os-
uso de otros tratamientos anti-resortivos teoporosis posmenopáusica, en hombres
para disminuir el riesgo de hiperparatiroi- y hombre/mujeres con uso crónico de
dismo secundario, hipomagnesemia y des- glucocorticoides. Síndromes catarrales y
órdenes metabólicos óseos.29 dolor articular puede ocurrir del 5 al 25%,
para lo cual es útil el paracetamol.35
Tratamientos específicos Ibandronato. En presentación oral de
El siguiente algoritmo de decisión te- 150 mg una vez al mes o aplicación intra-
rapéutica propuesto por Kanis y cols. venosa de 3 mg cada 3 meses.36
2019,30 Cosman y colaboradores 202031 y Las contraindicaciones más frecuentes
Anastasilakis y colaboradores 2020 (Figu- de estos fármacos incluyen hipersensibi-
ra 36.5).32 lidad, hipocalciemia, daño renal: con tasa
de filtración glomerular < 35 mL/m2 SC para
Bifosfonatos alendronato y ácido zoledrónico, < 30 mL/
Los bifosfonatos se unen a la hidroxia- m2 SC para ibandronato y risendronato,
patita sobre la superficie ósea en sitios embarazo y lactancia, así como patología
de resorción ósea activa, esto impide la esofágica como la enfermedad por reflujo
unión del borde adherente de los osteo- gastroesofágico. La osteonecrosis de man-
clastos y la producción de los protones díbula y fracturas atípicas de fémur son
necesarios para su activación, también eventos adversos muy raros.
disminuye la actividad de las células pro-
genitoras de osteoclastos e induce la Denosumab
apoptosis, el efecto de los bifosfonatos Anticuerpo monoclonal que inhibe el
sobre osteoblastos es escaso sin traduc- RANKL, administrado vía subcutánea de
ción clínica. 60 mg dos veces al año. Aprobado para
Alendronato. Se debe ingerir por la el manejo de osteoporosis posmenopáu-
mañana al menos 30 minutos antes de sica y hombres con alto riesgo de fractura.
la ingesta de alimentos y tomarse solo Como efectos adversos se han observa-
con agua, es importante que se manten- do infecciones cutáneas e hipocalciemia
ga sentado o de pie por 30 minutos. Se así como osteonecrosis de mandíbula; es
encuentra en presentación de 10 mg para raro el incremento de fracturas vertebra-
ingesta cada 24 horas o de 70 mg para les al suspender el tratamiento.37
ingesta semanal. Está indicado para os-
teoporosis posmenopaúsica, y en hom- Moduladores selectivos del
bres e inducida por glucocorticoides. Ha receptor de estrógeno
demostrado ser efectivo en la prevención Los moduladores selectivos del recep-
de fracturas vertebrales y de cadera.33 tor de estrógenos inducen apoptosis de

283
Temas selectos en Reumatología
Paciente con riesgo
de fractura

FRAX: riesgo alto


Osteoporosis secundaria
DMO: ≥ 2.5 DE

Tratamiento de la Suplementación calcio


condición de base y vitamina D

Paciente no tratado previamente


(naive) con tratamiento específico

Bifosfonatos
Denosumab
Pobre respuesta al No Sí Raloxifeno
tratamiento
Teriparatide
Poca adherencia
Romosozumab
Eventos adversos

Cambio de bifosfonato oral a intravenoso


Segunda línea terapéutica: por ejemplo,
No Sí
denosumab o teriparatide después
del bifosfonato

Paciente en bifosfonato
por 3 a 5 años

No Sí Reevaluar la terapia con bifosfonato

Paciente con teriparatide


por 18 a 24 meses

Terapia secuencial
No Sí
Teriparatide → Antirresortivos

Seguimiento de paciente

Figura 36.5. Algoritmo propuesto de decisión terapéutica para el manejo de la osteoporosis.


Fuente: Kanis JA, et al. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal
women. Osteoporos Int. 2019.30

284
Temas selectos en Reumatología
SECCIÓN xiii / Osteoporosis y metabolismo mineral óseo / Capítulo 36

los osteoclastos. En México se encuentra México solo teriparatide, por controver-


raloxifeno en tabletas de 60 mg y baze- sia del perfil de seguridad en relación al
doxifeno 20 mg ambas de ingesta diaria, riesgo cardiovascular. Ambos análogos re-
en fase de investigación lasofoxifeno de combinantes de la hormona paratiroidea
0.5 mg. En mujeres posmenopáusicas, (PTH), un regulador clave de la homeosta-
raloxifeno logró demostrar una reducción sis del calcio. Teriparatide está aprobado
del 30% en mujeres con antecedente de para osteoporosis en mujeres y hombres
fracturas vertebrales y hasta del 55% en con alto riesgo de fracturas y en uso cróni-
mujeres sin antecedentes de fracturas ver- co de glucocorticoides. La administración
tebrales en el transcurso de 3 años de se- de 20 mcg de teriparatide vía subcutánea
guimiento, aun así, no logró demostrar pro- ha demostrado una reducción de fracturas
tección para fracturas no vertebrales o de vertebrales del 65% y fracturas no verte-
cadera.38 Resultados preliminares con la- brales del 53% después de un periodo de
xofoxifeno ha demostrado protección con- 18 meses.41 Teriparatide se debe de usar
tra fracturas vertebrales y de cadera, pero por máximo de 2 años.
se ha identificado un aumento en eventos Romosozumab. Anticuerpo monoclonal
tromboembólicos. En un reciente metaa- inhibidor de la esclerostina, glicoproteína
nálisis se observó una reducción del riesgo que actúa como regulador negativo de la
de fracturas vertebrales como no vertebra- osteoformación. La esclerostina se une al
les para los tres fármacos.39 Otra caracte- LPR5 y 6 inhibiendo la activación de la vía
rística de este grupo de medicamentos es de señalización del Wnt, inhibe la actividad
que se ha observado una disminución del osteoformadora del osteoblasto.42 Es admi-
riesgo de cáncer de mama. nistrado vía subcutánea de manera men-
sual a dosis de 210 mg, indicado en muje-
Terapia de reemplazo hormonal res posmenopáusicas con riesgo elevado
Los estrógenos inhiben la resorción ósea de fracturas; disminuye riesgo de fractura
directamente estimulando la apoptosis de vertebral un 48% vs. alendronato solo del
osteoclastos y suprimiendo la apoptosis 38%43 y otro estudio comparado con place-
de osteoblastos y osteocitos. Esta terapia bo, se observó disminución del riesgo de
hormonal es frecuentemente utilizada para fractura vertebral de hasta el 73%.
el manejo de los síntomas clásicos del cli-
materio, pero grandes estudios de cohor- Terapia combinada
te han señalado que puede existir riesgo El uso de teriparatide y bifosfonato no de-
aumentado de cáncer de mama, eventos mostró un efecto superior al uso de teri-
cerebrovasculares y enfermedad trom- paratide solo. Con el uso de teriparatide
boembólica. Algunos análisis post hoc de- y denosumab se encontró un aumento de
muestran que estos eventos adversos no masa ósea más rápido, pero la informa-
se observan cuando se utilizan exclusiva- ción es controvertida en cuanto al impac-
mente estrógenos. La FDA ha aprobado el to en la reducción del riesgo de fractura.
remplazo hormonal solo cuando el riesgo/ El uso de estrógenos y raloxifeno o be-
beneficio lo amerite, por lo que son segun- zadoxifeno es una estrategia efectiva en
da línea de tratamiento en caso de intole- mujeres que se encuentran en climaterio
rancia a otras opciones terapéuticas.40 que comienzan a tener una pérdida ace-
lerada de masa ósea con sintomatología
Terapia osteoanabólica vasomotora. Teriparatide y abaloparatida
Teriparatide y abaloparatide. Aprobados son los fármacos de elección cuando se
ambos en Estados Unidos, en Europa y tiene una paciente con riesgo de fractura

285
Temas selectos en Reumatología
Fractures Research Group. J Bone Miner Res.
vertebral inminente, seguido del uso de 1999;14:821–28.
bifosfonatos o denosumab.44 7. Pinheiro MM, Reis Neto ET, Machado FS, Omura F,
Yang JH, Szejnfeld J, Szejnfeld VL. Risk factors for
La polifarmacia en el osteoporotic fractures and low bone density in pre
tratamiento de la osteoporosis and postmenopausal women. Rev Saude Publica.
2010; 44:479–485.
La polifarmacia, definida como el uso de 8. Clark P, Carlos F, Vázquez Martínez JL. Epidemio-
más de cinco fármacos aumenta el riesgo logy, costs and burden of osteoporosis in Mexico.
de fractura de cadera, en particular con Arch Osteoporos. 2010;5:9–17.
glucocorticoides y benzodiacepinas.45 9. García J, Guerrero E, Terront A, Molina J, Pérez C,
Jannaut M, Pineda G, Pérez J, Páez B, Chalem M.
Dianas terapéuticas en estudio Costos de fracturas en mujeres con osteoporosis en
Colombia. Acta Méd Colombiana. 2014;39:46–56.
El dickkopf-1 inhibidor de la osteoforma- 10. Ponzetti M, Rucci N. Updates on osteoimmunolo-
ción de osteoblastos está fuertemente gy: What’s new on the cross-talk between bone
implicado en la patogénesis de la osteo- and immune system. Front Endocrinol (Lausanne).
porosis inducida por glucocorticoides y en 2019;10:236.
11. Föger-Samwald U, Dovjak P et al. Osteoporosis:
AR.46 La proteasa catepsina K, es produci- Pathophysiology and Therapeutic options. EXCLI
da por osteoclastos y es diana terapéutica Journal. 2020;19:1017-1037 – ISSN 1611-2156.
del odacatinib, inhibidor de catepsina K 12. Pinzone JJ, et al. The role of Dickkopf-1 in
que se encuentra en fase 2 y 3. Diversos bone development, homeostasis, and disea-
estudios se han enfocado en los procesos se. Blood. 2019;113(3):517-25. doi:10.1182/
blood-2008-03-145169.
de senescencia ósea, y actualmente se en- 13. Sato K, Suematsu A, Okamoto K, Yamaguchi A,
cuentran en estudio fármacos “senolíticos Morishita Y, Kadono Y, et al. Th17 functions as an
o senostáticos”. Ruxolitinib, inhibidor de las osteoclastogenic helper T cell subset that links T
JAK se encuentra en estudio para determi- cell activation and bone destruction. J Exp Med.
2006;203:267382.
nar el efecto sobre la senescencia celular.47
14. Pacifici R, Rifas L, Mccracken R, Avioli LV. The role
of interleukin-1 in postmenopausal bone loss. Exp
Gerontol. 1990;25:309-16.
REFERENCIAS 15. Zhao R, Wang X, Feng F. Upregulated cellular
expression of IL-17 by CD4+ T-cells in osteopo-
1. Consensus development conference: diagnosis,
rotic postmenopausal women. Ann Nutr Metab.
prophylaxis, and treatment of osteoporosis. Am J
2016;68:113-8.
Med. 1993;94:646–50.
16. Cline-Smith A, Axelbaum A, Shashkova E, Chakra-
2. WHO. Assessment of fracture risk and its application
borty M, Sanford J, Panesar P, et al. Ovariectomy
to screening for postmenopausal osteoporosis.
activates chronic low-grade inflammation mediated
Report of a WHO Study Group. World Health Organ
by memory T cells, which promotes osteoporosis in
Tech Rep Ser. 1994;843:1–129.
mice. J Bone Miner Res. 2020;35:1174-87.
3. Siris ES, Chen YT, Abbott TA, et al. Bone mineral
17. Bozec A, Zaiss MM. T Regulatory cells in bone remo-
density thresholds for pharmacological inter-
delling. Curr Osteoporos Rep. 2017;15:121–5.
vention to prevent fractures. Arch Intern Med.
18. Tai P, Wang J, Jin H, Song X, Yan J, Kang Y, et al.
2004;164:1108–12.
Induction of regulatory T cells by physiological level
4. Stone KL, Seeley DG, Lui LY, et al. BMD at multiple
estrogen. J Cell Physiol. 2008;214:456–64.
sites and risk of fracture of multiple types: long-term
19. Zaiss MM, Jones RM, Schett G, Pacifici R. The
results from the Study of Osteoporotic Fractures. J
gutbone axis: how bacterial metabolites bridge the
Bone Miner Res. 2003;18:1947–54.
distance. J Clin Invest. 2019;129:3018-28.
5. Oden A, McCloskey EV, Johansson H, Kanis JA. As-
20. Li JY, Yu M, Pal S, Tyagi AM, Dar H, Adams J, et al.
sessing the impact of osteoporosis on the burden
Parathyroid hormone-dependent bone formation
of hip fractures. Calcif Tissue Int. 2013;92:42–49.
requires butyrate production by intestinal microbio-
6. Black DM, Arden NK, Palermo L, Pearson J,
ta. J Clin Invest. 2020;130:1767-81.
Cummings SR. Prevalent vertebral deformities
21. Yu M, Malik Tyagi A, Li JY, Adams J, Denning TL,
predict hip fractures and new vertebral deformi-
Weitzmann MN, et al. PTH induces bone loss via
ties but not wrist fractures. Study of Osteoporotic
microbial-dependent expansion of intestinal TNF(+)

286
Temas selectos en Reumatología

También podría gustarte