Está en la página 1de 16

I.E.

82039-HUAYNAS

PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORIA, ORIENTACIÓN


EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2024
I. DATOS GENERALES
1.1. DRE: La Libertad
1.2. UGEL: Julcán
1.3. Institución educativa: 82039 Enrique López Albújar
1.4. Nivel: Secundaria
1.5. Director(a) : Ronal Matías Soldado Zúñiga
1.6. Coordinador de tutoría: Magna Eufemia Quezada Rojas
1.7. Relación de tutoras, tutores y auxiliares de educación:
- Julissa Castillo Li
- Katherine García Guevara
- Magna Quezada Rojas

GRADO Y CANTIDAD DE TUTOR(A) HORARIO DE TUTORÍA


SECCIÓN ESTUDIANTES

HOMBRE MUJERES DÍA HORA

1°A 8 6 Katherine Yngrid Lunes 8:45 –


García Guevara 10:15

2°A 1 6 Katherine Yngrid Viernes 12:00 –


García Guevara 1:30

3°A 2 2 Magna Eufemia Viernes 12:00 1:30


Quezada Rojas

4°A 7 2 Magna Eufemia Jueves 8:45 –


Quezada Rojas 10:15

5°A 6 4 Julissa Castillo Li Martes 7:15 – 8:45

1.8. Integrantes el Comité de Gestión del Bienestar.


Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

01 Ronal Matas Soldado Zuñiga Director de la IE

02 Magna Eufemia Quezada Rojas Coordinador(a) de tutoría

03 INICIAL: Susan Rodríguez Pretel Responsable de Convivencia Escolar (por


nivel educativo)
PRIMARIA: Liliana Campos Hernández

SECUNDARIA: Carlos Valle Paredes

04 Wilda Jara Chacón Responsable de inclusión

05 Juan Patricio Pascual Un representante de madres y padres de


familia, tutores legales o apoderados.
I.E. 82039-HUAYNAS

06 Yoselyn Cedano Aguilar Un(a) representante de estudiantes

II. PROPÓSITO
Desarrollar un plan para establecer mecanismos para diagnosticar, prevenir y eliminar los
casos de abuso dentro de la institución educativa aplicando procedimientos que manda la
ley dentro del marco educativo para promover una sana convivencia dentro de la
comunidad educativa.
I.E. 82039-HUAYNAS

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MATRIZ OPERATIVA DE TOECE INSTITUCIONAL 2024

Institución 82039 Enrique López Albújar


Director Ronal Matías Soldado Zuñiga
Coordinador de TEOCE Magna Eufemia Quezada Rojas

PLANIFICACIÓN

INDICADOR DE INDICADOR DE
FICHAS PLANIFICADAS
N° IDEAS CUMPLIMIENTO COBERTURA MEDIO DE
PRÁCTICAS RESPONSABL PÚBLICO
DE ACTIVIDADES TAREAS VERIFICACIÓN
DE GESTIÓN E IE OBJETIVO INDICADOR META DE INIDCADOR META DE
ACCIÓN FECHA DE FECHA DE FIN
DE CUMPLIMI DE COBERTURA (Evidencias)
INICIO DE LA DE LA
CUMPLIMIE ENTO COBERTURA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
NTO
1. Organización Conformación y 1/03/2024 1/02/2024
Fortalecimiento de la IE o reconocimiento
de los espacios programa, del Comité de Director
de participación Gestión del
promoviendo
FORMATIVA

democrática y Bienestar.
organización de relaciones Conformación Director 1/02/2024
la IE o interpersonal del equipo
programa, es positivas responsable de docentes
promoviendo entre los la jornada
relaciones miembros de familiar "Juntos
interpersonales la comunidad por el buen
positivas entre educativa inicio del año
los miembros lectivo"
I.E. 82039-HUAYNAS

de la Elaborar ruta 1/05/2024 1/05/2024


comunidad para ejecutar la
educativa Campaña en el Director y
"Perú nos docentes
respetamos y
tratamos bien"
Organización 1/10/2024
para la Elección
del Municipio
Escolar 2025
Conformación 2/09/2024 1/10/2024
del equipo
responsable del
Inter Wasikuna
1. Fortalecimiento Ejecución de la 1/05/2024
Fortalecimiento de los espacios Campaña en el
de los espacios de participación "Perú nos
de participación democrática de respetamos y
democrática y la IE o tratamos bien"
organización de programa, Ejecución de la 26/02/2024 2/09/2024
la IE o promoviendo jornada familiar
programa, relaciones "Juntos por el
promoviendo interpersonales buen inicio del
FORMATIVA

relaciones positivas entre año lectivo"


interpersonales los miembros II Encuentro de 27/05/2024
positivas entre de la Municipios UGEL
los miembros comunidad Escolares
de la educativa
Ejecución del 2/09/2024 1/05/2024
comunidad
Inter Wasikuna
educativa
Elección de los 1/10/2024
municipios
escolares 2025.

II Festival de 23/08/2024 26/02/2024


talentos UGEL
inclusivos.
I.E. 82039-HUAYNAS

2. Elaboración Elaboración Elaborar y 11/03/2024


articulada, articulada, ejecutar la
concertada y concertada de sesión de
difusión de las las normas de tutoría "La
normas de convivencia de escuela que
convivencia de la IE. queremos
la IE. mañana"
Asamblea con 11/03/2024 27/05/2024
representantes
de estudiantes,
PPFF y docentes
para el
PREVENCIÓN

consolidado de
las normas de
convivencia.
Aprobación de Elaborar la RD 11/03/2024
las normas de de aprobación
convivencia de de las normas
la IE. de convivencia
y de las
medidas
correctivas.
Difusión de las Elaborar 11/03/2024 2/09/2024
normas de material para
convivencia de difundir las
la IE. normas de
convivencia y
medidas
correctivas.
3. Implementació Campaña 4/06/2024
Implementació n de acciones ¡Sácale tarjeta
n de acciones de prevención Roja a la
de prevención de la violencia Violencia" -
PROMOCIÓN

de la violencia entre "Esto es un stop


con estudiantes de a la violencia
estudiantes, la IE o escolar"
familias y programa Cine estudiantil 2/09/2024 1/10/2024
personal de la informativo
IE o programa preventivo
(según la
problemática
de la IE)
I.E. 82039-HUAYNAS

Participación en 11/03/2024
el espacio
virtual
"Vivamos
nuestra vida UGEL
con libertad,
autonomía y
felicidad"
Difusión de 11/03/2024 23/08/2024
murales
acogedores
Implementació Conformación y 1/07/2024
n de acciones juramentación
de prevención de los BAPES y
de la violencia Brigadistas de
en las familias soporte
que vulneren la socioemocional.
integridad de Ejecución de 11/03/2024 11/03/2024
los estudiantes Escuelas o
jornadas
familiares.
Charla sobre
detección y
prevención de
la violencia
familiar
Implementació Socialización de 1/03/2024 11/03/2024
n de acciones los protocolos
de prevención de atención en
de la violencia casos de
en el personal violencia
de la IE. que escolar, según
vulneren la la RVM Nº 274 -
integridad de 2020 - MINEDU
los estudiantes Establecer 1/03/2024
compromisos
de buen trato
hacia las y los
estudiantes.
I.E. 82039-HUAYNAS

Ejecutar 1/03/2024 11/03/2024


colegiados
sobre
estrategias de
buen trato en
las aulas.
Afiliación de 1/03/2024
directivos y
docentes UGEL y
responsables de DIRECTOR
convivencia DE IE
escolar al portal
ATENCIÓN Y DERIVACIÓN

Atención SISEVE.
oportuna en el Difundir a la 1/03/2024 11/03/2024
4. Atención
portal SISEVE comunidad
oportuna de
educativa los
situaciones de
protocolos de
violencia contra
atención en
estudiantes de
casos de
acuerdo con los
violencia
protocolos
escolar.
vigentes.
Atención de Acción, 1/03/2024
situaciones de derivación,
violencia contra seguimiento y
estudiantes de cierre de la
acuerdo con los atención de
protocolos casos de
vigentes. violencia
escolar.
5. 11/03/2024 4/06/2024
Establecimiento
de una red de Reunión con
OTRAS

Conformar una
protección para amigos
red de
la prevención y estratégicos de
protección.
atención de la su localidad.
violencia
escolar.
6. Fortalecimiento Planificación y 11/03/2024
Fortalecimiento del elaboración del
del acompañamien plan TOECE
acompañamient to de los Planificación y 11/03/2024 2/09/2024
o de los estudiantes y elaboración del
I.E. 82039-HUAYNAS

estudiantes y de las familias, plan de tutoria


de las familias, en el marco de de aula.
en el marco de la Tutoría y Implementació 11/03/2024
la Tutoría y Orientación n del kit de
Orientación Educativa habilidades
Educativa y la socioemocional
Educación es.
Sexual Integral. Participación en 11/03/2024 11/03/2024
la estrategia
somos pares
(solo nivel
secundaria)
Participación en 15/11/2024
el III Encuentro
de Buenas
Prácticas en
TOECE
Charla de 2/09/2024 11/03/2024
orientación
vocacional.
Monitoreos y 11/03/2024
acompañamient
o a la tutoría
grupal,
individual y
atención a
PPFF.
Fortalecimiento 11/03/2024 1/07/2024
del Planificación y
acompañamien elaboración del
to de los plan ESI.
estudiantes y
de las familias, Festivoces: 26/09/2024
en el marco de "Vive con
la Educación responsabilidad
Sexual Integral. , autonomía y
felicidad ¡Tú
decides!"
I.E. 82039-HUAYNAS

IV. TUTORÍA GRUPAL Y TUTORÍA INDIVIDUAL:


Actividades de tutoría grupal
DIMENSIÓN OBJETIVOS POR DIMENSIÓN a. En el aula A M J J A S O N D
b. En la I.E. / fuera de la I.E.
DESARROLLO PERSONAL • Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los casa:
estudiantes a los que se les dificulta relacionarse Fomentar la práctica de valores, para X X X X X X X X X
con las personas del entorno de manera mejorar la relación entre estudiantes.
adecuada, por falta de habilidades para Recepción de charlas dadas por el
socializar. psicólogo (a) de la institución, X X X
• Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los relacionadas a la autoestima.
estudiantes con problemas de autoestima, que Fortalecer en el estudiante la capacidad
generan bajo rendimiento escolar y muchas de resiliencia a través de medios de X X X X
veces desmotivación hacia el estudio. participación.
• Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los Aplicación de diversos instrumentos
estudiantes a los que aquellos que evidencian para recoger información sobre la
incapacidad para hacer frente a las diferentes realidad contextual de nuestros
dificultades que se le presentan en la vida diaria, estudiantes.
poca resiliencia. En la IE /fuera de la IE: X X X X X X X X X
• Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los Utilizar el horario de atención a los
estudiantes que no conocen sus fortalezas. estudiantes, para el trabajo personalizado
con aquellos que requieren mayor
atención. X X X X X X X X X
I.E. 82039-HUAYNAS

Trabajar con los padres y apoyo


psicológico para atender a los
DESARROLLO DE LOS • Orientar desde el punto de vista de la estudiantes con problemas de autoestima X X X X X X X X X
APRENDIZAJES pedagogía centrada en el Potencial humano, y personalidad.
Resolución de problemas, enfoque por Realizar reuniones con los padres de
competencias, dentro del marco de la Jornada familia una vez por trimestre durante el X X X X X X X X X
Escolar completa, año escolar
• Dirigir de manera coherente y organizada, Reestructurar las sesiones de aprendizaje
respetando las diferentes etapas de desarrollo tomando en consideración los estilos y
evolutivo por las que el sujeto transita, la ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
programación que se diseñará sobre la base de
las demandas, necesidades y expectativas del
estudiante.
• Respetar las diferencias individuales, las
necesidades y características personales del
estudiante, evitando la clase magistral, de la
transmisión de información, como estrategia
metodológica básica, donde el orientado es un
receptor del proceso orientador.
DESARROLLO SOCIAL • Promover la integración de los estudiantes con casa:
COMUNITARIO el medio de donde proceden, acercando las Establecer acuerdos de convivencia y
experiencias locales y/o comunales a la IE, y lineamientos sobre el cuidado y
viceversa. prevención de nuestro ambiente.
Fomentar la participación de los
• Facilitar y mejorar el desarrollo integral de estudiantes en actividades cívicos,
los Estudiantes a los que se les dificulta patrióticos y culturales, como forma de X X X
relacionarse con las personas del entorno de identificación del centro educativo.
manera adecuada, por falta de habilidades para En la IE /fuera de la IE:
socializar. Practicar el buen manejo de los residuos
sólidos luego de su alimentación. X
• Generar un interés genuino en los estudiantes Participación en los desfiles y
por los problemas de la comunidad. actividades cívicas dentro y fuera de la
I.E. X
Promover la práctica del valor de la solidaridad
ayudando a las personas con necesidades en las
fiestas navideñas.

V. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PERMANENTES A REALIZARSE EN LAS HORAS DE TUTORÍA.


I.E. 82039-HUAYNAS

1. MARZO.- “Conociendo mis Normas de Convivencia en la I.E. y en el aula


2. MES DE ABRIL y MAYO
I Campaña Tengo Derecho al Buen Trato referida a “Prevención del abuso sexual y Educación Sexual” dirigido a estudiantes de Secundaria
“Prevención del Embarazo Adolescente (causas, consecuencias, recomendaciones).
Temas:

Nivel Secundaria - VII ciclo: (1º, 2º )

SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4


Estoy cambiando Me gusta como me veo y como me Mi familia y yo estamos Respetando las normas y entendiéndome
ven los demás cambiando con mi familia
Las y los estudiantes reconocen
su proceso de separación de la Las y los estudiantes se valoran y Las y los estudiantes comprenden Las y los estudiantes reconocen la
niñez, aceptándose y reconocen objetivamente en el sus cambios, visualizan y superan importancia de la comunicación y las
valorándose como contexto de los cambios en la sus dificultades de comunicación normas para la convivencia.
adolescentes. adolescencia y diversidad étnica y con las personas con quienes viven.
cultural.

SESIÓN 5 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8


Hablemos claro Creo que estoy enamorada o Varones y mujeres somos Los hombres podemos ser tiernos y las
enamorado igualmente valiosos mujeres fuertes
Las y los estudiantes
reflexionan sobre la Las y los estudiantes comparten sus Las y los estudiantes toman Las y los estudiantes toman conciencia de
masturbación, vivencias, sentimientos, ideas y conciencia de la importancia de los estereotipos de género y su influencia
opiniones en torno al promover relaciones equitativas en sus interacciones cotidianas.
en el contexto de creencias,
enamoramiento. entre varones y mujeres.
sentimientos, actitudes y
prejuicios al respecto.
I.E. 82039-HUAYNAS

SESIÓN 9 SESIÓN 10 SESIÓN 11 SESIÓN 12


Superando los estereotipos de Reconozco situaciones de abuso Mi autoestima es mi escudo Encontrando la mejor forma de
género todas y todos ganamos sexual y hago respetar mis protector expresarme
derechos
Las y los estudiantes analizan Las y los estudiantes reconocen y Reconocen la comunicación asertiva y la
críticamente los estereotipos y Las y los estudiantes identifican valoran sus cualidades personales, diferencian de las formas comunes de
roles de género, y establecen situaciones de riesgo de abuso comprendiendo como éstas comunicación, para establecer mejores
compromisos de cambio. sexual y las evitan, en el marco del construyen su autoestima. relaciones con las y los demás y prevenir
reconocimiento de sus derechos. situaciones de abuso sexual.

Nivel Secundaria - VII ciclo: (3º,4º, 5°)

SESIÓN 13 SESIÓN14 SESIÓN 15


Soy adolescente, merezco valoración y respeto Respetando los derechos de las Compartiendo mis ideas sobre el deseo sexual
personas
Las y los estudiantes reflexionan sobre su Las y los estudiantes comparten sus ideas y dialogan sobre el
condición de ser adolescentes, percibiéndose como Las y los estudiantes examinan deseo sexual en la adolescencia.
sujetos de derechos. críticamente sus actitudes acerca de
la orientación sexual, en el marco de
los derechos de las personas.

SESIÓN 16 SESIÓN 17 SESIÓN 18


Todo a su debido tiempo Viviendo mi sexualidad Desafiando los estereotipos de género
Las y los estudiantes dialogan y debaten sobre el Las y los estudiantes reflexionan Las y los estudiantes examinan los cambios en los estereotipos
inicio de las relaciones sexuales, y fortalecen su con respecto al inicio de las de género y analizan el rol de los medios de comunicación al
responsabilidad frente al tema. relaciones sexuales. respecto.

SESIÓN 19 SESIÓN 20 SESIÓN 21


Evitemos la violencia de género Tú preguntas, yo respondo Tomando decisiones con responsabilidad
asertivamente sobre las relaciones
I.E. 82039-HUAYNAS

Las y los estudiantes reflexionan de qué manera los sexuales Las y los estudiantes reflexionan acerca de la importancia de
estereotipos de género propician situaciones de tomar decisiones en forma autónoma y reflexiva, en relación a
Las y los estudiantes conocen cómo
violencia hacia la mujer. su sexualidad.
manejar la comunicación
asertivamente, cuando existe
presión a tener relaciones sexuales.

TEMAS PARA LA ESCUELA DE PADRES


ESCUELA DE PADRES.- Propuesta del tema “La disciplina sin violencia”

ESCUELA DE PADRES.- “Prevención de situaciones de Riesgos adolescente” y/o

ESCUELA DE PADRES.- Propuesta del tema “La disciplina sin violencia”

ESCUELA DE PADRES.- “La Comunicación, clave de nuestra comprensión” y/o

ESCUELA DE PADRES.- “El valor de la Familia y heredando hijos con raíces sólidas de amor, para su desarrollo en la vida”

TEMAS DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA MENSUALES EN LA I.E. No 82039-HUAYNAS- 2024

MARZO.- “Conociendo mis Normas de Convivencia en la I.E. y en el aula (Análisis del Reglamento Interno).

ABRIL.- “Métodos y Hábitos de Estudio “

MAYO.- “Prevención del Embarazo Adolescente (causas, consecuencias, recomendaciones).

JUNIO.- “Estudiantes Sanos Libres de Drogas” “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”

JULIO.- “Practicando Habilidades Sociales “

AGOSTO.- “Prevención de las Conductas de Riesgo (alcoholismo, pandillaje, adicción a internet etc.).

SETIEMBRE.- “Prevención al Maltrato Infantil” y “Educación en Seguridad Vial”

OCTUBRE.- “Sexualidad en el Niño y Adolescente “.


I.E. 82039-HUAYNAS

NOVIEMBRE.- “Prevención de las I.T.S. y V.I.H. / SIDA.

DICIEMBRE.- Informe y Evaluación de las Acciones de Tutoría.


VI. METODOLOGIA

Es eminentemente participativa y vivencial siendo las siguientes:

Dinámicas de animación, reflexión, etc.


Juegos de roles.
Análisis de casos.
Plenarias.
Dramatizaciones.
Técnicas audiovisuales.
Lecturas cortas
VII. RECURSOS

a. Recursos humanos b. Recursos materiales


 Docentes  Papelografos
 Estudiantes  Multimedia
 Psicóloga  Plumones
 Especialistas del MINDES  Diapositivas de Power Point
 Especialista del Hospital de  Videos
 Policía Nacional del Perú  Computador
 Compañía de bomberos de

VIII. EVALUACIÒN
La evaluación de las actividades de tutoría se hará a través de las siguientes técnicas e instrumentos:
Lista de cotejo.
Fichas de observación.
Cuestionarios.
Cuaderno anecdótico.
Informe de docentes y Auxiliares.
Huaynas abril del 20224
I.E. 82039-HUAYNAS

-----------------------------------------------------
Prof. Magna Quezada Rojas Ronald Soldado Zúñiga
Coordinador/a de Tutor
DIRECTOR
I.E. 82039-HUAYNAS

También podría gustarte