Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, AC.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ENFERMERÍA AVANZADA
“MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ÁREA DE UCI”
KARLA DENISSE LÓPEZ MAGAÑA

CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO DE 2024.


ELEMENTOS ESENCIALES
DENTRO DEL ESPACIO DE
LA UCI

Criterios de
ingreso a la UCI

Recursos
humanos en la
Prioridad 1: Pacientes inestables con UCI
necesidad de monitoreo y tratamiento
intensivo que no puede ser entregado fuera
de estas unidades.

Prioridad 2: Requieren monitoreo intensivo y Dotación de enfermería según cama. Enfermero/a activa permanente y exclusiva para la sala con
potencialmente pueden necesitar una conocimientos del funcionamiento de la Unidad.
intervención inmediata y no se han
estipulado limites terapéuticos. Enfermera Coordinadora UCI. Descripción del cargo: Es la encargada de organizar, programar, dirigir
y evaluar las actividades de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos
Prioridad 3: Pacientes que pueden recibir
tratamiento intensivo para su enfermedad Enfermeras Clínicas. La exacta relación entre enfermeros y pacientes aún no se ha establecido. Sin
aguda, sin embargo, se le puede colocar embargo, un mínimo de un enfermero por cada tres pacientes se considera imprescindible durante las
limite a los esfuerzos terapéuticos, tales 24 horas del día.
como no intubar o efectuar reanimación
cardiopulmonar si la requiere.
Auxiliar de enfermería. Una por cada 4 pacientes en turno de día y cada 6 pacientes en turno de
noche.
Prioridad 4: Son pacientes no apropiados
para cuidados en UCI.
Médico permanente: Deberá contar con un médico de guardia permanente exclusivo cada 8 camas o
fracción, éste deberá tener dos 2 años de graduado como mínimo y una experiencia de un 1 año en
Terapia Intensiva y formación previa preferente en Medicina Interna o Anestesiología.

Médico jefe UCI La Unidad de Cuidados Intensivos estará a cargo de un médico jefe, quien será
responsable de las funciones de planificación, coordinación del trabajo interno y relaciones externas,
además de realizar las actividades evaluativas y de supervisión técnico y administrativo.
Recursos  Monitor y desfibrilador: existen una gran variedad de monitores con mayor o menor grado de sofisticación en función de
materiales de los requerimientos del paciente.
MédicosNoResidentes
obstante, enLosgeneral tienen serán
residentes un mínimo de registros
médicos importantes
que realizarán en el
turnos manejo
para dar del
cobertura
enfermo como son la presión arterial,
permanente a lalaUnidad.
temperatura, el ritmo
La dotación cardíaco, es
recomendada la de
frecuencia
1 médicocardíaca
por turno ypor
respiratoria y la
cada 6 camas.
la UCI saturación de oxígeno. Además de estos parámetros básicos, se pueden añadir la monitorización hemodinámica
avanzada: presión capilar pulmonar (PCP), registro de TA invasiva, gasto cardiaco, índice biespectral (BIS), capnografía,
Auxiliar Técnico Paramédico La dotación ideal es de 1 auxiliar técnico paramédico por cada 2 camas
etc., y servir como monitor de transporte.
por turno.
 Respiradores: los respiradores son aparatos de uso frecuente en la UCI y también existen varios tipos, básicamente
distinguimos el respirador fijo y el portátil para trasladar al enfermo si es necesario, los dispositivos de ventilación
mecánica no invasiva (CPAP)Auxiliar
y losdedispositivos
Servicio. Será el encargado
de ventilación de cumplir
de alto flujo. las funciones de orden y limpieza de la Unidad y de
colaboración para la coordinación con otras dependencias del hospital.
 Bolsa autoinflable o resucitador manual para ventilación.
 Registro de capnografía para los pacientes que se encuentran en asistencia respiratoria mecánica.
Aspectos
Éticos

Esto significa la concentración de la mayor


cantidad de dificultades éticas en toma de
decisiones, mucho más allá del uso o no de
un método: intervenciones con
implicaciones serias, repercusiones a largo
plazo y decisiones urgentes, sin
oportunidad de consulta o consentimiento.
La atención al paciente debe tener
objetivos claros: ofrecer el cuidado más
correcto y oportuno; guardar proporción con
la enfermedad, con el pronóstico y con la
Las especiales características de las Unidades de Cuidados
Intensivos, tanto en lo referente a su singular configuración
organizativa como a la tipología de los pacientes
ingresados, determinan el trabajo de los/as auxiliares
administrativos /as destinados en estas unidades de los
centros hospitalarios.
Aspectos
administrativos Su capacidad de organización en las tareas administrativas,
la rapidez en la respuesta ante las eventualidades que con
frecuencia se producen y la estrecha colaboración con el
personal sanitario harán posible el correcto funcionamiento
de dichas unidades, imprescindibles para la supervivencia
de pacientes críticos o de aquellos que precisan una
vigilancia ininterrumpida de sus constantes vitales.
FORO No. 1

“Perspectiva de la salud critica en la UCI”

Preguntas detonantes del foro:

¿Cuáles son las ventajas para su recuperación con las que cuenta el paciente en UCI (Según su criterio)?
Que el paciente que se encuentra en UCI, tiene a su disposición todos los equipos, materiales, insumos, etc., así como el
personal capacitado para responder a cualquier urgencia que pudiese presentarse, así como el monitoreo constante que
se le proporciona, durante su instancia en esta área, hasta su recuperación.
¿Considera que la Unidad de Cuidados Intensivos de los nosocomios públicos del país cuentan con el
equipamiento adecuado (tanto en materiales como en recursos humanos)? Justifique su respuesta
No, no cuentan ni con el equipamiento necesario, ni el personal, ya que tanto médicos como enfermeros, no son bastos ni
suficientes para atender a la gran demanda de usuarios de los servicios públicos de salud, así como la falta de
presupuesto destinada al área de salud, que se refleja en la escasez de insumos y equipamiento, y desde un punto de
vista político- social, la corrupción de los gobiernos ha hecho que el sector salud este cada vez mas en decadencia, y
este sea deficiente y en ocasiones nulo.
¿Se respetan en México los criterios de admisión a la UCI? Si o no y ¿Por qué?
Desde mi punto de vista si, aun que la ignorancia de los pacientes en el sentido que desconocen los criterios para la
admisión e ingreso a la UCI hace que el usuario crea que no se respetan, siendo que la primera prioridad son los
pacientes que requieren ayuda y atención inmediata y en ocasiones los usuarios creen que sus dolencias son más graves
que un paciente realmente en peligro de morir.

“Acción de enfermería en áreas de salud critica”

1. ¿Por qué es tan importante conocer la escala Glasgow en el servicio de la UCI?

Porque de esta manera podemos conocer el estado de conciencia que tiene nuestro paciente, para así tomar las medidas
necesarias y saber qué tipo de atención especializada se le debe de brindar. También así saber si el paciente puede
recibir ciertas indicaciones u ordenes verbales en su tratamiento.
2. ¿Considera importante conocer acerca de los cuidados de enfermería a pacientes con apoyo
ventilatorio? Explique brevemente la razón.

Si, por que es un procedimiento delicado y en el cual pueden surgir ciertas complicaciones y hasta la muerte, por
lo que el personal de enfermería debe de estar ampliamente capacitada para reaccionar de una manera correcta
ante un evento de urgencia.

3. ¿Cuál es su opción sobre la desfibrilación y cardioversión como enseñanza clave a todo el personal
sanitario desde el cargo más importante hasta el más sencillo en la UCI? Justifique su respuesta.

Considero importante la capacitación de todo el personal de salud para tratar a un paciente en estado critico ya
que es importante manejar la opción de desfibrilación y cardioversión entre otras, ya que la cardioversión
implica que la descarga se administra con sincronización electrográfica, y la desfibrilación se refiere a la
aplicación de la descarga sin sincronización y para todo ello debemos estar capacitados cada uno en nuestros
cargos para el mejor desempeño de nuestra labor.

También podría gustarte