Está en la página 1de 11

1. OBSERVA LA TAPA DEL CUENTO Y ESCRIBE LOS DATOS.

1
 EXPLORACIÓN DE TAPA Y CONTRATAPA DEL CUENTO PARA LA ANTICIPACIÓN.
 LECTURA DEL CUENTO POR PARTE DE LA DOCENTE.INDAGACIÓN DEL MISMO.
 INTERCAMBIO DE LECTORES Y LECTORAS SOBRE LAS MOTIVACIONES DE LOS
PERSONAJES.

 COMPRENSIÓN LECTORA:
1-

2. RESPONDAN:

a) ¿Por qué creen que a la seño sólo se le notaba que era buena después de la
tercera hora?
b) Pablo comentó que tenía un plan maestro e inmediatamente se corrigió: un Plan
Maestra. ¿Por qué le habrá cambiado el nombre al plan?
c) ¿Qué querrá decir la expresión “un plan maestro”?
d) Las chicas y los chicos idean un plan, ¿qué creen que intentaban conseguir? ¿Lo
lograron?

2
 PARA A INTERCAMBIAR SOBRE LA TRAMA DE LA HISTORIA.
 VOLVER AL TEXTO.

EL PLAN MAESTRO.
 COMPRENSIÓN LECTORA:
1. MENCIONA LAS PREOCUPACIONES DE LA PROTAGONISTA.
2.

3.Carla pone “cara de espanto” cuando se da cuenta de que la seño toma en la primera
hora. ¿En qué está pensando?

4.Cuenta las emociones que pudo haber sentido la protagonista en dicho momento.

5. ¿Qué se le ocurre a Pablo para ayudar a Carla? Vuelve a leer página 6 y 8.

3
 PARA INTERCAMBIAR SOBRE EL PUNTO DE VISTA DE LA NARRADORA.

UN ESTUDIANTE EN APUROS.

 COMPRENSIÓN LECTORA:
1.

2. Vuelvan a leer la página 16 y observen las ilustraciones. ¿Qué información aportan


las imágenes acerca de lo que le pasaba a la narradora en ese momento de la
historia?
3. ¿Y las ilustraciones de la página 27, que acompañan el momento en el que la
protagonista da la lección?

4
 LEER PARA RECUPERAR LA TRAMA DEL RELATO.

 COMPRENSIÓN LECTORA:
.
1

1. Con tu compañero de banco piensen y respondan: ¿Qué hubieran agregado o


descartado del plan?

5
 LEER PARA PROFUNDIZAR EN LAS MOTIVACIONES DE LA PROTAGONISTA.

 COMPRENSIÓN LECTORA.

2-La protagonista se hace a sí misma un juramento: “—Es la última vez que intento estudiar en los
recreos —me juré. Y por lo que sucedió después, siempre cumplí mi palabra”.

a) ¿Por qué habrá hecho dicho juramento?


b) ¿Qué habrías hecho tú?

6
 LEER PARA REPARAR EN LOS RECURSOS DE LA NARRACIÓN QUE GENERAN INTRIGA.

 COMPRENSIÓN LECTORA

2. Busquen y transcriban del fragmento qué palabras de la descripción puede llevar a pensar en
esa reacción de la maestra

7
 NUEVAS IDEAS PARA CAMBIAR EL HUMOR DE LA MAESTRA: ESCRIBIR TEXTOS BREVES.

CAMBIANDO EL HUMOR DE LA SEÑO.

 COMPRENSIÓN LECTORA.

8
 REESCRIBIR UN HECHO DE LA HISTORIA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA.

EL PLAN DE VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

 COMPRENSIÓN LECTORA

9
 REESCRIBIR UN EPISODIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MAESTRA.

UNA MAÑANA PARA EL OLVIDO. PRIMERA PARTE

 COMPRENSIÓN LECTORA
1

10
11

También podría gustarte