Está en la página 1de 20

Paradigmas en el estudio

de la Psicología de la
personalidad
Mauricio Jara
Objetivos Clase 4

Tema 2. Paradigmas en el estudio de la


Psicología de la Personalidad

⚬ Teoría factorialista de H.J. Eysenck

⚬ Modelo de los "Cinco Factores" (Big


Five) de Costa y Mc Crae.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
❑ Postura Nativista
❑ Procedente en su mayor parte de tendencias psicológicas heredadas
❑ Influencias ambientales tienen un papel poco importante
❑ Su forma de hacer teoría combina la tradición correlacional (modelo descriptivo o taxonómico)
con la experimental (modelo causal o explicativo)
▪ El modelo descriptivo habla de tres dimensiones independientes para describir la
personalidad: Psicoticismo (P), Extraversión (E) y Neuroticismo (N).
▪ El modelo causal enlaza las dimensiones con procesos psicofisiológicos que explican las
diferencias individuales conductuales. Estas diferencias se deberían a diferencias en el
funcionamiento del SN.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
● Se propone un modelo descriptivo o taxonómico y jerárquico de personalidad con diferentes
niveles de creciente generalidad:
1. Primer nivel: Respuestas específicas que pueden observarse una vez y que pueden o no ser
características del individuo.
2. Segundo nivel: Respuestas habituales que serían respuestas específicas que se repiten cuando
las circunstancias son similares.
3. Tercer nivel: Rasgos que son constructos teóricos basados en las intercorrelaciones entre
respuestas habituales que sí son observables. Serían factores de primer orden, porque salen de
los primeros AF.
4. Cuarto nivel: Tipos que surgen de las intercorrelaciones entre los diferentes rasgos, y serían
factores de segundo orden. Son considerados dimensiones continuas, a lo largo de las cuales se
puede posicionar el individuo, y no categorías separadas y puras.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
❑ En esta teoría existirán tres tipos o superfactores (Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo)
son suficientes para describir adecuadamente la personalidad. Las razones para utilizar los
tipos y no los rasgos son:
❑ Diferentes análisis conducen a la aparición de estos tres factores, y si se obtienen más, no
suelen ser importantes.
❑ Los factores de primer orden son más inestables de una investigación a otra.
❑ A partir de estos tres tipos se pueden hacer predicciones satisfactorias en distintos niveles:
• Fisiológico (diferencias individuales en activación cortical, etc.),
• psicológico (diferencias individuales en rendimiento, etc.)
• social (diferencias en conductas delictivas, etc.).
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
● Extroversión
❑ Los individuos extravertidos son sociables, comunicativos, desinhibidos, activos, habladores y dominantes. Buscan excitación y
estimulación. Eysenck ha planteado una teoría para explicar el comportamiento diferenciado de introvertidos y extravertidos:
Te oría de la Activación Cortical
❑ La actividad del Sistema de activación reticular ascendente (SARA) estimula la corteza cerebral, que, a su vez, aumenta el nivel de
activación cortical. El nivel de arousal o activación cortical se puede medir a través de la piel, las ondas cerebrales o elsudor.
❑ Teniendo en cuenta los distintos niveles de actividad del SARA, los introvertidos tienen niveles más elevados de actividad que los
extravertidos.. Así, a mayor activación cortical, menor activación conductual y a la inversa.
❑ Estudios han demostrado que los extravertidos buscan o se orientan hacia fuentes de estimulación del ambiente que les reportan
un mayor nivel de estimulación. Con dichos trabajos sólo se constata que los extravertidos prefieren esas situaciones, pero no que
tengan un mayor arousal cortical crónico. Ya que al momento de hacer los estudios, las variables pueden verse influidas por
diferentes estimulos o la ley de Yarkes-dodson).
❑ Propone que las personas extravertidas tienen potenciales de excitación débiles e inhibición reactiva fuerte. En cambio, las
personas introvertidas poseen potenciales excitatorios fuertes e inhibición reactiva débil.
❑ Los resultados muestran que los introvertidos presentan mayor reactividad a la estimulación sensorial, y que introvertidos y
extrovertidos no difieren en arousal en condiciones neutras. Por tanto, aunque la teoría no es completamente exacta, tiene razón
sobre la sensibilidad de los introvertidos a la estimulación.
❑ En estudios sobre rendimiento, los introvertidos rinden mejor en situaciones con niveles de estimulación moderados, y los
extravertidos con niveles altos. Lo cual indica que difieren en el nivel de estimulación para rendir mejor.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
Neuroticismo (Estabilidad-Inestabilidad Emocional)
● Las personas con puntuaciones altas en esta dimensión tienen cambios de humor frecuentes, suelen estar
preocupados, ansiosos, deprimidos y sentirse culpable. Reaccionan fuertemente ante los estímulos.
Activación del sistema límbico
❑ Eysenck explica el neuroticismo en términos de los umbrales de activación del sistema nervioso simpático
(SNS) o el cerebro visceral. SNS también se conoce como el sistema límbico, que consiste en el hipocampo, la
amígdala y el hipotálamo. Este sistema además regula los estados emocionales tales como el sexo, el miedo y
la agresión. Es responsable de la respuesta de lucha o huida en la cara del peligro.
❑ Para medir los niveles de activación del SNS se puede utilizar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
conductancia de la piel, sudoración, la frecuencia respiratoria y la tensión muscular (especialmente en la
frente).
❑ Las personas neuróticas tienen umbrales bajos de activación del cerebro visceral y son incapaces de inhibir o
controlar sus reacciones emocionales. Por tanto, experimentan efectos negativos en situaciones estresantes o
molestas, se disgustan con facilidad. Los sujetos más inestables presentan una mayor activación
neurovegetativa. Este sistema y el SARA son sólo parcialmente independientes, debido a que a través de la
activación visceral se puede producir arousal cortical.
❑ Debido a lo anterior, la evidencia sobre la reactividad fisiológica es insatisfactoria.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
Respecto a los experimentos de carácter biológico, Tanto para la extraversión como para el
Neuroticismo, se encuentran ciertos aspectos a considerar:
1. Las medidas de activación automática no están correlacionadas entre sí (el aumento de latidos no
conlleva mayor respuesta electrodérmica).
2. Existe el problema de la especificad individual de respuesta.
3. Distintos estresores producen distintos patrones de activación fisiológica.
4. Inducir estados emocionales resulta poco ético.
5. Las personas que puntúan alto en Neuroticismo se caracterizan por su preocupación,
insatisfacción, pesimismo crónicos, y no por reacciones agudas.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
● Psicoticismo
❑ Las personas con altas puntuaciones en esa dimensión son frías, egocéntricas, impulsivas y agresivas. No les importan
los demás y se muestran indiferentes ante el peligro. A pesar de las dichas características socialmente negativas.

❑ Eysenck relaciona esta dimensión también con la creatividad y el pensamiento diferente (se puede relacionar a
conductas raras o anormales). También se asocia a la Impulsividad topando con la Extraversión.

❑ el Psicoticismo está relacionado con un exceso de dopamina y una disminución de serotonina. La dopamina reduce la
inhibición cognitiva, y la serotonina la incrementa. Varios estudios apoyan esta idea, ya que se vincula el Psicoticismo con
niveles inferiores de serotonina.

❑ Aunque la teoría propone que las diferencias de funcionamiento de los distintos sistemas neurofisiológicos (responsables
de las dimensiones propuestas) son de origen genético, Eynseck cree que los genes no causan la conducta directamente,
sino que el ADN afecta a toda una serie de mecanismos biológicos intermediarios (fisiológicos, hormonales y
neurológicos) que en interacción con factores sociales producen la conducta.

❑ Por tanto, que el individuo hereda ciertas características fisiológicas y neurológicas como el SARA, que influye en el nivel
de arousal cortical, el cual determina las posibilidades de condicionamiento, los umbrales sensoriales y otros procesos
básicos. Así los introvertidos se condicionan mejor y tienen umbrales sensoriales más bajos. La diferente interacción de
los individuos con su ambiente produce los rasgos comportamentales que caracterizan a introvertidos y extravertidos.
Teoría factorialista de H.J. Eysenck
● Cuestionarios de personalidad de Eysenck.

o MMQ: Sólo evaluaba el Neuroticismo.

o MPI: Evaluaba la Extraversión y el Neuroticismo.

o EPI: Como el MPI que ponderaban tanto en Neuroticismo como en Introversión y recibió críticas por la supuesta
dependencia de ambas dimensiones, depuró los elementos problemáticos en este inventario.

o EPQ: Evalúa los tres superfactores.

● Cuestionamientos

o La teoría no ha tratado un tema fundamental de la personalidad como es la motivación. No ha valorado el impacto


diferencial que las situaciones tienen en las personas. Su manera de entender las situaciones es demasiado global.

o Su teoría propone un isomorfismo entre los rasgos y los sistemas cerebrales. Sin embargo, dada la complejidad tanto del
SN, como de las interrelaciones entre el comportamiento y los sistemas neurofisiológicos, es posible que cualquier rasgo
esté influido por diferentes sistemas, y que cualquier sistema contribuya a más de un rasgo. Se requiere por tanto un
modelo más completo que no sólo se centre en el arousal.
Modelo de los "Cinco
Factores" (Big Five) de
Costa y Mc Crae.
Modelo de
Proponen un modelo comparable
al de Eysenck o Cattell.

los "Cinco Intentan buscar un modelo que explique


la estabilidad o cambios en la
personalidad.

Factores" de No es únicamente descriptivo, ya


que pretenden justificar la
naturaleza de los rasgos, describir

Costa y Mc sus relaciones y proponer


utilidades del mismo en el
contexto profesional y aplicado.

Crae Factores independientes entre si


Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
Neuroticismo

Ser
Extraversión concienzudo
PERSONALIDAD

Apertura a la
Agradabilidad
experiencia
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
● (N) Neuroticism. Neuroticismo / Estabilidad emocional
❖ Con el neuroticismo, lo que buscamos evaluar es el ajuste emocional vs. la inestabilidad
emocional. Este rasgo identifica a individuos con tendencia al malestar psicológico, ideas
irreales, excesiva rumiación o ansia y respuestas de afrontamiento desadaptativas.

❖ Conjunto de seis rasgos o fases que indican inestabilidad emocional: Ansiedad, hostilidad,
depresión, autoconciencia, impulsividad y vulnerabilidad
➢ Puntuación alta: personas preocupadas, nerviosas, emocionales, inseguras o
hipocondríacas.
➢ Puntuación baja: individuos relajados, no emocionales, seguros, resilientes, autosatisfechos
o con alta autoestima.
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
● (E) Extraversion – Intraversión
❖ Nivel de actividad y la estimulación que tiene la persona a la hora de relacionarse con los
demás. También está íntimamente relacionado con el grado de placer o disfrute que se
adquiere a través de las relaciones sociales.

❖ También incluye seis rasgos o fases: Animo gregario, asertividad, actividad, búsqueda de
excitación y emociones positivas
➢ Altas puntuaciones: individuos sociables, habladores, orientado a las personas, optimistas,
amantes de la diversión o afectuosos.
➢ Bajas puntuaciones nos señalarían individuos reservados, sobrios, no eufóricos, callados o
retraídos.
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
● (A) Agreeableness - Agradabilidad / Afabilidad
❖ Permite conocer la calidad de la orientación interpersonal. Tiene un fuerte componente de
empatía, se presenta a lo largo de un continuo, que va desde la compasión hasta el
antagonismo en los pensamientos, los sentimientos y las conductas. Es decir, tiene que ver
con hasta qué punto el individuo es capaz o no de ponerse en el lugar de otro y actuar
acorde a sus emociones y preocupaciones. Confiables, francas, altruistas, obedientes,
modestas e influenciables.
➢ Puntaje alto: persona con empatía, será compasivo, afable, confiado, atento, no rencoroso,
crédulo o franco.
➢ Puntaje bajo: personas cínica, ruda, suspicaz, competitiva, vengativa, despiadada, irritable
o manipuladora.
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
● (O) Openness to experiencia - Apertura a la Experiencia

❖ Esta rasgo evalúa hasta qué punto un individuo realiza una búsqueda activa de nuevas
experiencias y disfruta con las actividades poco rutinarias. Básicamente, se encarga de
medir la tolerancia y la exploración de situaciones no familiares.Personas dispuestas a
probar cosas nuevas e inventar nuevas ideas.

➢ Puntuación alta: personas curiosas, con amplios intereses, creativas, originales,


imaginativas o no tradicionales.
➢ Puntuación baja: estaremos ante personas convencionales, pragmáticas, realistas o con
pocos intereses.
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
● (C) Conscientiousness - Ser Concienzudo / Escrupulosidad

❖ Se encarga de evaluar el grado de organización, persistencia y motivación para la


conducta dirigida a metas. Diferencia a los personas entre aquellas que se dedican a que
el resultado de su trabajo sea óptimo y perfecto y aquellas que no se preocupan por los
resultados de su desempeño. Competente, ordenadas, complicadas, decididas y
disciplinadas.
➢ Puntaje alto: individuos organizados, formales, trabajadores, puntuales, ordenados,
ambiciosos o perseverantes.
➢ Puntaje bajo: personas sin objetivos, informales, perezosos, descuidados, indisciplinados y
con poca voluntad.
Modelo de los "Cinco Factores" de Costa y Mc Crae
❑ En sus estudios, los autores, analizaron cambios desde la adolescencia los 30 años y observaron
que:
➢ Agradabilidad y escrupulosidad aumentaron proporcionalmente con el paso de los años
➢ Neuroticismo, extroversión y apertura a la experiencia fueron disminuyendo con los años.
❑ Este estudio, represento un poderoso argumento que mostraba que la personalidad seguía
desarrollándose, incluso después de la adolescencia, en la etapa adulta.
❑ Han elaborado un test específico para medir estas dimensiones, el NEO-PI (Neuroticism,
Extraversión, Opennes -Personality Inventory). Han realizado estudios de estabilidad longitudinal
de los factores, estudios de las relaciones entre trastornos de personalidad y los cinco factores, de
la capacidad predictiva en el ámbito laboral, etc.
❑ Complicaciones
➢ Metodológicas
➢ Auto reporte y Deseabilidad social
➢ Sesgos y autopercepción
Actividad
● Test de Personalidad Big Five

● https://www.123test.com/es/test-de-personalidad/

También podría gustarte