Está en la página 1de 2

Santo Tomás de Aquino:

● Problema de Dios,la realidad y el conocimiento:


Seguirá un modelo helenistico Aristotelico (todo=forma+materia) en su concepción de la
realidad y la explicación del mundo mecanicista en movimiento constante.
En un ser encontramos la esencia, potencia de ser (posibilidad de existir) y la existencia, su
acto de ser (el hecho de que exista).En los seres contingentes,su esencia (su definición) no
implica su existencia.Pero la propia definición de Dios (su esencia) como un ser perfecto,no
puede no existir,ya que eso sería algo imperfecto,implicando así su existencia.Cabe resaltar
que todo este proceso de razonamiento también lo podemos ver en San Anselmo.Dios será un
Dios creador y que actúa sobre su creación
Santo Tomás también sigue una organización jerárquica donde lo que está más cerca de Dios
es más perfecto (como lo de la antorcha y la luz en minecraft).
Aunque este argumento ontológico de San Anselmo será también criticado por Santo
Tomás,ya que el sujeto está contenido dentro del propio predicado(“Dios es perfecto”->”Dios es
Dios”).Como Dios no es algo evidente para nosotros,lo demostrara de una forma a posteriori
(conocemos el efecto (mundo) y su causa (Dios);lo del humo y el fuego),siguiendo 5 vías.
La primera explicará el primer motor inmovil (que no habra sido movido en si,ya que nos
llevaría a un regreso al infinito),Dios,que explicará el movimiento de su creación.La segunda
donde vemos como Dios será una causa solamente en sí mismo,y no efecto de una causa
anterior (porque nos llevaría de nuevo al infinito).La tercera,como todo el mundo es contingente
(no existió en un momento) no podemos crear algo (el mundo) de la nada,implicando la
existencia de un Dios creador e inteligente.La cuarta,como no hay nada 100% en el
mundo,debe algún pilar del que basemos nuestra perfección,un algo perfecto,es decir,Dios.La
quinta,la implicación de un ser inteligente que haya ordenado este mundo,debido a la casi
imposibilidad de que todo el mundo esté organizado así por azar.

Por otro lado, Santo Tomas distingue tres tipos de leyes en el mundo:la ley divina (común a
todos,permanente e incambiante);la ley natural(la moral que sigue la ley divina,voluntad de
Dios);y la ley humana (leyes normales que deben seguir la ley natural)

En su conocimiento,vemos como la fé y la razón son dos cosas independientes,pero que deben


colaborar:la razón ayuda a la fé a construir la teología;y la fé ayuda a la razón como “criterio
extrínseco negativo”.

Aquino, influenciado por Aristóteles, en relación con el conocimiento racional afirmará que se
parte de la percepción sensible para elaborar mediante abstracción los conceptos universales
que expresan la esencia. El entendimiento agente abstrae las características comunes creando
el concepto universal y el posible aplica los conceptos universales a lo concreto para hacer
juicios.

● Problema del ser humano:


Sigue el modelo helenistico de Aristóteles.El cuerpo (materia) mortal,tiene una unión con su
alma.
El alma (forma),que es raíz de conocimiento y esencia y principio de vida del ser
humano,presenta tres facultades (igual que Aristoteles):la vegetativa (nutrición);la sensitiva
(cosas de los sentidos);y la racional (pensamiento y razonamiento).

● Problema de la moral o ética/politica?:


Al igual que Socrates,debemos alcanzar la felicidad a partir de la contemplación de la verdad
absoluta,es decir, Dios y para ello hay que cumplir la ley divina revelada por Dios en la Biblia,la
cual coincide con la ley natural,ley universal que básicamente dice que hay que hacer el
bien.Ley que sigue la serie de normas en los 10 mandamientos.

Afirma la existencia de la ley natural (moralidad impuesta por Dios),que se basa en desarrollar
la esencia humana haciendo el bien.De aquí diferenciamos tres facultades del alma:conservar
la vida;educar a tus hijos;y respetar la justicia buscando la verdad absoluta (Dios).

La ley natural es intrínseca a nuestro alma,universal y permanente,y que descubrimos y


cumplimos naturalmente (sindéresis). A través de la conciencia deducimos unos preceptos
secundarios,concretos al contexto y la situación.

● Problema de la moral o ética:


Santo Tomas se basa en el pensamiento Aristotelico con el caracter social por naturaleza del
hombre,que en sociedad se desarrollará siguiendo la ley natural,reflejadas y concretadas para
cada situación en las leyes humanas.La justicia es la unión de la moral (ley natural) y la ley (el
derecho//ley humana).Para Santo Tomas,las mejores formas de gobierno son la monarquía,la
Aristocracia,o la Democracia,siempre y cuando sean justas.

También podría gustarte