Está en la página 1de 104

Carrera de Psicología

Carrera de Trabajo Social


Alfabetización Informacional

Profesor Autor:

Walter José Zambrano Romero

Titulaciones Semestre

• Psicología Primero
• Trabajo Social Segundo

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


https://evirtual.utm.edu.ec

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PERÍODO OCTUBRE 2023 / ENERO 2024


Índice

Unidad 1. Las necesidades de información ...................................................................... 2


Tema 1: Alfabetización informacional .............................................................................. 2
ALFIN para escribir en la universidad ........................................................................... 2
Competencias más allá de googlear ............................................................................. 5
Tema 2: Las necesidades de información ................................................................. 7
Concepto de necesidades de información .................................................................... 7
Caracterización de las necesidades de información ..................................................... 9
Tema 3: Los recursos de información ...................................................................... 13
Recursos para la búsqueda de información ................................................................ 14
Tema 4: Las fuentes de información ............................................................................. 16
Tipologías de las fuentes de información .................................................................... 16
Fuentes primarias ....................................................................................................... 18
Fuentes secundarias .................................................................................................. 19
Fuentes híbridas o mixtas ........................................................................................... 20

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por los autores
para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.
Elaborado por: Jeovanny Benavides Bailón, Kepler Ribadeneira Aroca y aportes
de José Zambrano Romero
Alfabetización Informacional
Resultado de aprendizaje de la materia: Contribuir a la formación personal
y académica con propósitos profesionales, poniendo énfasis en la
importancia de la materia en desarrollo de la ciencia y la academia para
beneficio de la sociedad del siglo XXI.

Unidad 1. Las necesidades de información


Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar la necesidad informativa,
así como las fuentes y tipos de servicios para dar respuesta a la misma.
Tema 1: Alfabetización informacional
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación supone
un incremento constante, exponencial en la cantidad de información que circula en
internet, el principal y, en algunos casos, tal vez el único medio usado para satisfacer una
necesidad informativa. Día a día, una diversidad de personas sin importar su estatus,
ideología, edad, sexo, ubicación geográfica, sube en conjunto un caudal abrumador de
datos que pondría de cabeza a cualquier investigador que desconozca los fundamentos
de la Alfabetización Informacional.

La disciplina Alfabetización Informacional, también conocida como ALFIN o


Information Literacy, cobra año a año mayor importancia en los colegios y universidades
del mundo debido a que prepara a los estudiantes en los procesos de búsqueda,
recuperación, evaluación y uso ético de la información que requieren para argumentar sus
trabajos académicos o sus investigaciones. Es una disciplina necesaria entre las
sociedades de la información, de camino a la sociedad del conocimiento.

El comportamiento informacional está relacionado con la conducta, las costumbres


y las habilidades que manifiestan las personas, en relación con la manera o la forma en
que buscan, recuperan y usan las diferentes fuentes de información con el objetivo de
satisfacer sus necesidades informativas. Este tema se investiga “en la disciplina de la
Ciencia de la Información desde los años 80 del siglo XX”, fundamentalmente, “se ha
estudiado y publicado más (…) el proceso de búsqueda y recuperación de la información
y, en muy menor medida, (…) las actividades que realiza una persona para poder disponer
de la información adecuada, en el momento preciso, en el formato justo, con la calidad
ideal y la profundidad necesaria para satisfacer una necesidad informativa puntual”
(González Guitián et al., 2022)

ALFIN para escribir en la universidad


Escribir en la universidad puede representar un verdadero desafío para un
estudiante de nuevo ingreso. Por un lado se encuentra con una diversidad de géneros
discursivos que son propios del ámbito académico (sobre estos nos ocuparemos más
2
adelante, en la cuarta unidad) y por lo tanto ajenos, desconocidos, insondables debido a
la complejidad de sus lógicas discursivas. Por otro, se les exige unas habilidades
específicas para encontrar en entornos infopolucionados la información precisa con la cual
darán autoridad a sus trabajos académicos.

En la universidad del Siglo XXI estar alfabetizado informacionalmente es un


requisito sine qua non para desenvolverse en cualquiera de las comunidades discursivas
propias de la academia. Va más allá de las competencias culturales de saber leer y escribir
(alfabetización), para consolidar habilidades informáticas y cognitivas que le permitan al
investigador delimitar su necesidad informativa, pero además realizar búsquedas precisas
de datos con su posterior recuperación, evaluación y uso ético de estos.

Aunque suene peyorativo, el analfabetismo digital podría suponer una serie de


barreras que impida a las personas insertarse en la sociedad de la información, o por el
contrario ser arrastrada por el caudal de datos que circula en la web o ceder a un poder
fáctico (control de la memoria) su autonomía en la toma de decisiones con graves efectos
para sí misma y su comunidad. Por ejemplo, el rumor sobre una protesta en su localidad
va a afectar de manera distinta a una persona que no confronta la información que a otra
que acude a canales acreditados y que tiene contexto referencial sobre lo que pasa en su
área geográfica. Para dimensionar lo expresado, Area y Guarro (2012) señalan que “la
gran paradoja del tiempo actual es que a mayor cantidad de producción y difusión de
información se incrementa la confusión o si se prefiere la ignorancia”, por tanto es
indispensable que las personas sepan diferenciar la información útil de la que no lo es.

Una investigación en progreso realizada a estudiantes de nuevo ingreso de esta


universidad permite ver, entre otras cosas, que las principales fuentes de información de
los estudiantes son las sugerencias que proponen los algoritmos del motor de búsqueda
de Google, la mayoría de las cuales son descartables porque no acreditan la calidad y
objetividad del contenido. Fuentes como Wikipedia, Yahoo respuestas, Slide Share,
Prezzy, Monografías.com, Rincón del Vago, entre otras fábricas de ensayos y sitios de
edición colaborativa son recurrentes en los trabajos. En la educación superior, los textos
que se basan en información de estos sitios por lo general reciben evaluaciones negativas
de los profesores.

3
Los procesos de alfabetización informacional conciernen a los estudiantes que
están en la obligación de aprender a comunicarse en su área disciplinar. Implican también
a los profesores que deben guiar a sus estudiantes por los complejos contextos de la
difusión de la información científica y a las autoridades que deben establecer como política
la necesidad de alfabetizar informacionalmente a los integrantes de la comunidad
universitaria.

ALFIN, como lo plantea José Gómez Hernández, no pretende que los usuarios se
adapten a las normas de las bibliotecas, archivos, museos u otras unidades de
información. Más bien aspira a que las personas adquieran una serie de habilidades de
trabajo autónomo como parte de unos procesos con tiempos articulados, continuos,
indefinidos encaminados a la “evaluación de los recursos, comprensión, utilización y
comunicación de la información. Es decir, para usar la información en la toma de
decisiones o generar conocimiento hay que entrar en habilidades cognitivas, e incluso en
aspectos éticos” Gómez Hernández (2007). La Alfabetización Informacional es voluntaria,
los progresos dependen del interés que tenga cada persona para avanzar.

Una de las quejas frecuentes de los profesores universitarios alude a que los
estudiantes no saben encontrar información y si la encuentran no saben qué hacer con
ella. El lamento, en parte, puede deberse a que el profesor no ha asumido compromisos
pedagógicos con base en la Alfabetización Académica o que en realidad en el nivel
educativo medio no lo hayan motivado a investigar en sitios acreditados, además de que
en la educación media la información viene en unos textos sobre los cuales no hay
muchas posibilidades para cuestionarlos. Aunque los progresos de un estudiante
dependen del empeño, la motivación y la voluntad de cada quien para aprender, ALFIN
promueve la cooperación en la construcción de nuevo conocimiento y el cuestionamiento
a ese conocimiento, es decir un estudiante escasamente alfabetizado se verá obligado a
insertarse en la comunidad discursiva motivado por un grupo que empieza a generar unos
textos, orales o escritos, atravesados por el pensamiento crítico.

Escribir en la universidad es un reto que pronto, a medida que el estudiante se


alfabetiza (informacional y académicamente) se convierte en una oportunidad para
comunicar los principales hallazgos de sus investigaciones o reflexiones argumentadas
con fundamento en la ética y el ejercicio de su libertad de expresión. Aspectos como el
estilo de citación de los textos, o el dónde buscar y con qué recursos buscar o procesar

4
la información pasan a un segundo plano porque el estudiante ya los ha interiorizado y
ahora su prioridad será encontrar las ideas, propuestas, teorías, contribuciones,
resultados de investigaciones que por su fuerza le den autoridad a su discurso en ciernes.

Competencias más allá de googlear


La mayoría de personas expertas o no en encontrar información en internet utiliza
los servicios “gratuitos” que ofrece el potente motor de búsqueda de la compañía Google,
perteneciente al gigante tecnológico Alphabet. Tan extendido está el uso del buscador
que se ha acuñado el verbo googlear como sinónimo de investigar. Googlear no es
sinónimo de investigar, ni siquiera lo es de buscar. Colocar una frase o una palabra en el
motor de búsqueda y conformarse con los resultados que le entregan sus algoritmos está
muy distante de un proceso con objetivos definidos y metodología que implique hallar
contenido acreditado para luego procesarlo y usarlo en un discurso académico. Saavedra
y Alamillas (2017) lamentan que todavía haya estudiantes que confíen plenamente en los
primeros resultados (el top de google) y que utilicen esos contenidos para distintos
trabajos incluso tesis.

La búsqueda de información es parte de un proceso que requiere afinar algunas


destrezas informacionales y cognitivas. Por un lado, está el manejo de la tecnología que
obliga al uso de buscadores especializados y la utilización de un lenguaje de interrogación
(palabras, signos o frases, órdenes, operadores y estructuras) que reduzca el ruido y el
silencio documental. Por otro, la capacidad del estudiante para evaluar la pertinencia de
la información encontrada y elaborar nuevo conocimiento.

Desde la Alfabetización Informacional se multiplican las experiencias para generar


aprendizajes significativos entre los estudiantes quienes hacen de la información la
materia prima con la que tratan solucionar los problemas que les plantean sus maestros.
Al respecto, Area y Guarro (2012) proponen cinco fases de un proceso de aprendizaje
competente en información sobre lo cual, de manera implícita y explícita, hemos propuesto
en este recorrido por los principios de ALFIN.

5
Tabla 1

Fases del proceso de elaboración y desarrollo del aprendizaje competente en información

1. Detectar la necesidad Ante una situación problemática ¿qué


de información información o datos son necesarios?

2. Acceder a la ¿Dónde está la información? ¿Cómo se accede


información a ella?

3. Analizar, seleccionar e ¿Es útil y pertinente la información encontrada?


interpretar la información ¿Qué aporta de interés para resolver las necesidades
planteadas? ¿Qué significado y valor tiene?

4. Reelaborar y ¿Qué conclusiones se pueden extraer? ¿Cómo


representar el conocimiento representar lo aprendido? ¿Con qué formato y/o
lenguaje se pueden expresar?

5. Difundir y compartir el ¿Dónde y con qué medios y recursos se puede


conocimiento a través de publicar y difundir el conocimiento elaborado? ¿Cómo
múltiples fuentes y tecnologías interaccionar e intercambiar ese nuevo conocimiento o
información con otras personas?

Tomado de Area y Guarro, 2012

Las competencias informacionales, dentro del ámbito académico y en la literatura


nacional e internacional, muchas veces aparecen bajo el término alfabetización
informacional o informativa. Es precisamente en este contexto donde las bibliotecas
universitarias y las cátedras docentes en las diversas titulaciones, juegan un importante
papel en la formación a través de cursos, talleres e incluso entrenamientos, de dichas
competencias a nivel de pregrado y postgrado.

Las competencias informacionales consisten en poner en práctica, de forma


combinada o integrada, en un contexto y con un contenido determinado, todos los
recursos disponibles para solucionar con éxito problemas y aprender a aprender, a
partir de la interacción efectiva con la información. Estos recursos pueden ser
habilidades, conocimientos y actitudes, sin delimitación de tipo, formato y soporte
(Anchundia y Calle, 2019, p. 82)

6
La investigación bibliográfica es uno de los elementos más importantes de la
investigación educativa que permite localizar fuentes de información y se logra a través
de motores de búsqueda comunes, como Google Scholar, que es el más popular en la
literatura de bibliotecas académicas. Aprender a utilizar herramientas de investigación,
como los motores de búsqueda para la investigación, es muy importante para los
estudiantes. Además, a medida que se lee, estas herramientas brindan la información más
actualizada desde la comodidad del computador personal para el usuario, por lo que los
motores de búsqueda se han convertido en un valor inestimable para docentes,
estudiantes e investigadores

Tema 2: Las necesidades de


información
Esta temática constituye uno de los fundamentos de la Alfabetización Informacional
por cuanto se considera que una necesidad de información es una brecha en el
conocimiento del ser humano y se constituye a partir de otras necesidades originadas en
los diferentes contextos de la experiencia y la acción. Estas necesidades de información
representan lagunas en el conocimiento actual del usuario y que deben ser suplidas de
alguna forma.

Concepto de necesidades de información


Hablar de necesidad implica tratar de explicar la complejidad de la ausencia o la
carencia de algo que puede ser sustancial para el bienestar de alguien o de algún grupo
pequeño o extendido. El diccionario de la Real Academia Española la define como la
“carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida” (RAE, 2020).
Una necesidad puede ir desde un asunto tan trivial como la ingesta de azúcar mediante
un caramelo para darle energía al cerebro o la visita a un templo o un psicólogo con el
propósito de aliviar un pesar. Una necesidad puede estar matizada por una serie de
situaciones de diversa índole que pueden implicar hasta la supervivencia. La carencia de
información o una brecha informativa se convierte en una necesidad con implicaciones en
la toma de decisiones o en la construcción de conocimiento.

Necesidad de información es un concepto más amplio que aquello que demandan


los usuarios. Una persona puede necesitar información que no sabe que existe e incluso
que no sabe que necesita. Line (1974) define necesidad de información como aquello que

7
un individuo debe poseer para la realización de su trabajo, su investigación, su realización
personal. Los estudios de necesidades de información se aplican a todas las áreas de la
ciencia, la tecnología y también en el entorno de las organizaciones. Los estudios de
necesidades de información se incluyen con frecuencia bajo la denominación genérica de
estudios de usuarios, entendidos como la investigación sistemática de las características,
necesidades y conducta de los usuarios (reales y potenciales) y de los sistemas de
información.

Juan Calva González (2004), una autoridad en los estudios de los usuarios de la
información, reconoció el carácter peculiar de la necesidad de información, así como a la
actividad y las características socio-psicológicas como factores determinantes, al declarar
que las necesidades de información del usuario "...varían entre unos y otros, es decir, que
dependen del nivel de estudios, actividad que realiza y la propia motivación interna del
usuario". Sin embargo, en esta declaración, Calva González (2004) limita las
características del usuario a sus motivaciones internas y al nivel de estudios, pero excluye
muchas otras características de la personalidad mencionadas; tampoco, se refiere a las
condiciones objetivas y subjetivas para la realización de la actividad sino sólo a la
actividad.

Hernández Salazar (1993) estableció que las necesidades de información de un


individuo son aquellos conjuntos de datos que este necesita para cubrir un objetivo
determinado. Además de la estructura cognoscitiva del usuario, las necesidades de
información están influidas por:
▪ El nivel de experiencia sobre la disciplina de interés.
▪ El tiempo de experiencia en la disciplina.
▪ La actividad individual o grupal del usuario.
▪ Su persistencia.
▪ Su motivación.
▪ Su manejo del lenguaje.
▪ Su capacidad de análisis de la información.
▪ La disponibilidad de los recursos de información.
▪ El medio en el que se desarrolla el usuario: situación social, política y
económica de su entorno.

8
En esta definición, en primer lugar, se identifica a la necesidad con el objeto que la
satisface, más que con el estado interior de necesidad, con lo que se le puede clasificar
dentro del grupo de autores analizados, que no presentan a las necesidades como un
fenómeno interno sino en términos de aquellas acciones y recursos o cualidades de la
información necesitada. En cuanto a los determinantes, puede observarse la presencia de
algunas características socio-psicológicas entre las que resulta interesante que la autora
apunta la actividad individual o grupal y la capacidad de análisis. También, reconoce a las
condiciones para la actividad, donde correctamente se ubica la disponibilidad de los
recursos de información y otras, de carácter más general, de orden social, político y
económico en el entorno. Se siente la ausencia, en esta definición, de la importancia de
las características de la propia actividad que realiza el usuario y de su estructura.

El sujeto espera sentirse satisfecho al tener cubiertas sus necesidades de


información. Esto lo logra teniendo acceso a la documentación de un archivo, esto es,
satisfacción material con la información que necesita proporcionada por el archivo.
Posteriormente, el individuo tendrá una satisfacción emocional al usar los documentos y
encontrar que cubre su necesidad informativa, lo cual repercutirá en su comportamiento
informativo posterior cuando presente otra nueva necesidad al transcurrir el tiempo (Calva
González, 2016).

Con respecto a las necesidades de información, debe existir una satisfacción


material, es decir, con los documentos proporcionados por el archivo que contengan la
información que necesita el sujeto para que posteriormente éste presente un estado de
satisfacción emocional; si no se da la primera, no se presentará el segundo estado (Calva
González, 2016). Para satisfacer una necesidad informativa se debe tener claro el tema de
investigación, por ende, si el tema no está claro la investigación va carecer de una
orientación. De este modo, se necesita crear un objetivo de investigación que permita
encaminar los contenidos de la investigación y se debe de complementar con preguntas
de investigación relacionada al tema ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuál?

Caracterización de las necesidades de información


Jeckie, Pettigrew y Sylvain (1996) aseguran que la necesidad de información
emerge de situaciones pertenecientes a una tarea específica que está asociada con una

9
o varias funciones de trabajo desempeñadas por el profesional. Por tanto, una necesidad
de información no es constante y puede verse influenciada por una serie de factores. La
naturaleza de la profesión específica y aspectos como la edad, área de especialización,
ubicación geográfica y nivel profesional pueden influenciar la formación de la necesidad
de información.

Esta es también la forma en que Hernández Salazar (1993) interpretó el carácter


de las necesidades de información, lo que se evidencia en su definición: "... la necesidad
de información es una condición en la que cierta información contribuye al logro de un
propósito genuino. La necesidad de información es una relación que se establece entre la
información y el propósito de la información".

Calva González (2004) enunció que necesidades de información surgen en las


personas cuando se encuentran en una situación en la que requieren determinado
conocimiento. Es entonces, cuando el sujeto recibe un estímulo, que resulta en la
necesidad de información, la que el sujeto trata de satisfacer. De esta forma, las
necesidades de información son el resultado de los problemas que se le presentan al
individuo en una situación específica.

Por otra parte, es común el reconocimiento del carácter dinámico de las


necesidades. No puede hablarse de consenso en estos aspectos, porque existen
posiciones de autores significativos, cuyas definiciones enfatizan en el carácter subjetivo
e individual de las necesidades, es decir, que colocan en un primer plano muy fuerte, o
en único plano, a las características socio psicológicas del usuario como determinantes
de su necesidad de información y eliminan o reducen el alcance de la influencia de las
acciones del usuario y de las condiciones objetivas, materiales y sociales en las que se
desarrolla su actividad. Las posiciones que asumen los diferentes autores, en relación con
el carácter de las necesidades y de sus determinantes, tienen su consecuencia y
evidencia, en la selección o identificación de los métodos y de las fuentes de información
que proponen para la investigación de las necesidades.

10
Tema 3: Los recursos de información
Recursos de información son todos aquellos instrumentos o medios de cualquier
clase que maneja el profesional de la información para satisfacer las demandas y
necesidades informativas de los usuarios. Aunque se suelen confundir con las fuentes de
información, aquellos las engloban además de ser muy versátiles, cambiantes, se adaptan
con rapidez a las transformaciones tecnológicas.

Purificación Moscoso, de la Universidad de Alcalá, desarrolla el sintagma recurso


de información con la siguiente definición: “medios y bienes que permiten adquirir, ampliar,
precisar o comunicar conocimientos, con el fin de resolver una necesidad o llevar a cabo
una empresa” (Moscoso, 1998). Al distanciarlo de las acepciones inherentes a fuentes de
información, añade que entre sus principales características es que concibe a la
información como un bien; que depende de una tecnología que hace que la información
sea rastreable, accesible y recuperable, de hecho es la tecnología detrás del software y
de la interfaz que se le presenta al usuario la que hace eficientes sus procesos. Agrega
además que forma parte de un sistema como puede ser una biblioteca; que abarca
distintos tipos de fuentes, y que finalmente gestiona la información para ponerla a
disposición del usuario.

En los últimos años, como consecuencia del acceso generalizado a internet y la


forma como las personas reorganizan su cultura para insertarse en lo que la UNESCO
llama sociedad de la información, han proliferado los recursos y se han multiplicado sus
formatos con el objeto de evitar que las personas se pierdan en estos entornos
infoxicados.

Internet, con aproximadamente 4 500 millones de usuarios, genera escenarios de


incertidumbre debido al crecimiento exponencial de la información. Todos aportamos con
una gran cantidad de datos de manera directa cuando subimos un artículo, una foto, un
post en una red social, o de manera indirecta con el solo hecho de estar en el cyberespacio
leyendo, viendo videos o fotos, dando un clic, moviendo el cursor en todas las direcciones.
Hay tanta información que se necesita recursos informacionales para acceder con

13
precisión a ella, frente a lo cual es fundamental que el estudiante universitario se plantee
las siguientes preguntas.
▪ ¿Cómo estamos gestionando la avalancha de recursos de
información?
▪ ¿Deberíamos conocerlos y tener acceso a todos?
▪ ¿Se trata de los mismos recursos con formatos o apariencias
diferentes?
▪ Recursos gratuitos frente a recursos de pago.

▪ En cuanto a las nuevas herramientas de la web social, ¿las estamos


usando como recursos de información?

En internet los recursos de información pueden gestionarse como catálogos


electrónicos, bases de datos, páginas web de organismos privados, gubernamentales o
del tercer sector que publican abundante información de interés colectivo. También están
en aplicaciones para teléfonos inteligentes en el propósito de facilitar el acceso del
investigador a sus fuentes. Por ello, es importante de formar a los estudiantes en los
nuevos recursos, muchos de ellos de calidad y con contenido de gran interés.

Recursos para la búsqueda de información


Hemos de considerar a la fuente de información como un instrumento o recurso
que sirve para suministrar un mensaje. La información constituye un flujo de mensajes
que se representan a través de muy diversas fuentes desde las de carácter informal,
orales, cibernéticas, pasando por las convencionales en papel. El problema que se plantea
es no sólo conocer esas fuentes sino aprender a valorarlas.

Identificar las fuentes especializadas es el paso inicial para elegir la de mayor


pertinencia al tema, tanto de acceso libre como los servicios de información y las bases
de datos a las que se tiene acceso a través de los servicios de las bibliotecas, permitirá
conocer qué tipo de fuentes están disponibles y será un orientador muy eficaz en cuanto
a los acceso gratuitos y de pago a través de la institución, en el caso de los estudiantes y
profesores es necesario insistir en el conocimiento y uso de estos servicios por la gran
cantidad de opciones disponibles en internet, en cuanto a las preguntas clínicas
específicamente es común que las fuentes más completas sean adquiridas o suscritas por

14
la biblioteca, y en el caso de los diferentes servicios como son: colecciones electrónicas
en texto completo, bases de datos especializadas, guías de referencia, catálogos
electrónicos (Moncada, 2014).

Existe una gama de recursos y herramientas que posee Internet para realizar
búsquedas de información, entre las cuales se encuentran las siguientes:

• Motores de búsqueda: son sistemas que permiten la búsqueda de información en


la web. Cuentan con su propio índice de sitios o páginas registradas y tienen sus
propias políticas de organización y presentación de resultados. Ejemplo: Google.
• Metabuscadores: pueden considerarse "buscadores en buscadores". Son
herramientas que permiten realizar una consulta de información en diferentes
motores de búsqueda simultáneamente. No cuentan con una base de datos propia,
por lo que los resultados indicarán el buscador en que fue localizada la información.
• Directorios temáticos: son conjuntos organizados temáticamente de sitios y
páginas web. Algunos están respaldados por una asociación de educación, de
investigación o biblioteca.
• Catálogos en línea: son sistemas informáticos de acceso público que permiten la
búsqueda, consulta y visualización de los registros bibliográficos de una biblioteca.
• Bases de datos académicas: son sistemas integradores de grandes cantidades
de información científica, mucha de ella arbitrada. Hay bases de datos que ofrecen
el contenido de manera gratuita o mediante el pago por suscripción.

15
Tema 4: Las fuentes de información
Las fuentes de información constituyen un concepto muy amplio. Se considera
fuentes de información a los materiales o productos, originales o elaborados, que aportan
información o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Todo aquello
que suministre una noticia, una información o un dato, que en definitiva, pueda transmitir
conocimiento, se considera una fuente de información. (jeroglífico, cerámica, cuadro,
partitura, fotografía, discurso, libro, tesis, etc.) También incluye los servicios, como las
bases de datos, instituciones y personas.

La información puede encontrarse en una gran diversidad de soportes. La escritura,


ha sido históricamente, el testimonio si no único sí fundamental sobre el que se ha
levantado nuestro conocimiento del pasado. Actualmente los soportes se han multiplicado
y junto con textos manuscritos o impresos encontramos también microfilms, microfichas,
cintas de audio y de video, soportes magnéticos, etc.

Las diferentes fuentes de consultan se relacionan su formato: un formato tradicional


impreso, un micro formato, un formato distribuido electrónicamente, como el CD ROM, o
suministrado electrónicamente en línea.

Tipologías de las fuentes de información


Hay diversas tipologías de las fuentes de información. Para este trabajo se
analizarán las fuentes de acuerdo con el nivel de información que proporcionan de
acuerdo con Line (1974).

Las fuentes de información o documentación son instrumentos para el


conocimiento, búsqueda y acceso a la información. Se trata de diversos tipos de
documentos que contienen información útil para satisfacer una demanda de conocimiento.
Por ejemplo: diccionarios, manuales, leyes. En una investigación, las fuentes de
información resultan fundamentales a la hora de profundizar el tema a tratar y sirven
además para que el lector pueda consultar estas fuentes por sus propios medios.

16
Las fuentes de información pueden ser de distintos tipos y pueden brindar datos
más o menos fieles, lo cual influirá en los resultados de la investigación. Para obtener una
investigación de calidad, es importante tanto el manejo responsable de la información
como la búsqueda de fuentes confiables.

La utilización de fuentes confiables en una investigación permite:

• Referenciar propias fuentes.

• Manejar razonamientos transparentes y comprensibles.

• Evitar la repetición de ideas de otros.

• Aplicar distintos puntos de vista y formas de razonamiento.

• Legitimizar una opinión con la postura de instituciones o investigadores


profesionales.

Las fuentes de información se pueden encontrar en diversos soportes, siempre y


cuando puedan capturar y preservar la información para su póstuma recuperación:
grabaciones auditivas o audiovisuales, libros, artículos, prensa, páginas web, listados
bibliográficos, fotografías, entre otros.

• Ver también: Fuentes primarias y secundarias

• Tipos de fuentes

• Según cuál sea su origen, las fuentes de información pueden ser:

Otras fuentes de información

Fuentes generales. Aportan información amplia sobre temas diversos. Por


ejemplo: una enciclopedia, un libro de texto, un manual escolar.

Fuentes especializadas. Brindan información sobre un tema o un campo de


estudio en concreto. Por ejemplo: una revista científica, un manual de determinada
asignatura.

17
Fuentes digitales. Exponen información a la que se accede a través de un soporte
digital. Por ejemplo: un periódico o una revista digital.

Fuentes textuales o escritas. Exponen información a través de textos en soporte


papel. Por ejemplo: un libro o un diccionario.

Fuentes locales o nacionales. Brindan información sobre un asunto que ha


ocurrido en el mismo lugar en el que se encuentra la fuente y la institución que la respalda.
Por ejemplo: un periódico local.

Fuentes extranjeras o internacionales. Brindan información sobre un asunto


ocurrido fuera del territorio nacional. Por ejemplo: un periódico internacional (Rabotnikof,
2022).

Fuentes primarias
Contienen información nueva u original. Son la información resultante de forma
inmediata de la investigación a la práctica profesional. Son fuentes primarias: Patentes,
normas, tesis, actas de congresos, proyectos de investigación, publicaciones oficiales,
publicaciones periódicas, monografías. No todos los autores consideran los libros
(manuales, monografías) como fuente primaria.

Contienen información original que no ha sido alterada, interpretada o analizada.


Por lo general, se dan como resultado de un trabajo intelectual. En términos periodísticos,
las fuentes primarias son las más cercanas al evento que se investiga, es decir, sin
intermediaciones. Por ejemplo: un artículo científico, una tesis doctoral, una novela, una
enciclopedia.

Calva González (2004) señala que el problema se deriva de establecer si la


información es nueva y original (y por lo tanto primaria) o procede de aportaciones
procedentes de otras fuentes, en cuyo caso debería considerarse secundaria. Unos
consideran que el libro es documento primario en base a que en él se encuentran junto
con información básica, nuevos puntos de vista sobre un tema o materia. Otros consideran
que el libro puede ser fuente primaria o secundaria según la vertiente del libro: - El libro
se puede considerar fuente primaria en el campo de las Humanidades, ya que en este
ámbito científico frecuentemente es el vehículo elegido por los investigadores para
comunicar sus avances. - El libro es fuente secundaria en el campo de la Ciencia y la

18
Tecnología, ya que sólo reestructuran conocimientos anteriores, y la información nueva y
original aparece en otros medios de comunicación científica.

Las fuentes primarias incluyen principalmente al libro (monografías) y a las revistas


convencionales (en cuanto a materiales documentales impresos se refiere). Como bien
se sabe, este tipo de documentos editados se constituye en el material bibliográfico de
mayor uso en los medios académicos.

Estos documentos registran la información que desarrolla contenidos científico –


técnicos, aunque no exclusivamente. Los libros generalmente cubren un tema en
particular (específico), el cual es abordado por el autor de una manera relativamente
completa. La obra en cuestión nos permite estudiar el tema o una parte de él sin tener que
esperar una publicación posterior y constituye la principal herramienta con que se cuenta
para poder aprender sobre un tema cualquiera, incluyendo los principios, teorías,
métodos, técnicas, normas, etc.

Los libros no se caracterizan por presentar información muy reciente, pues su


proceso de edición es demorado. La ventaja de estos medios, reside en que, aunque no
dicen todo lo referente a un tema, sí lo desarrollan con amplitud, estructura de contenido
y análisis.- Los principales ejemplos de estos documentos, además de los libros, son las
obras literarias, las tesis y los reportes de investigación.

En cuanto a las revistas (publicaciones periódicas o seriadas), este medio de


difusión del conocimiento es el más reconocido de los documentos con finalidades
profesionales, académicas o científicas.

Las revistas se caracterizan por la intencionalidad de prolongarse en el tiempo. El


tratamiento que le dan a los temas tratados es más breve que el de las monografías, pero
en cambio su actualidad y novedad son mucho más acentuadas.

Fuentes secundarias
Son el resultado del análisis de las fuentes primarias. Son la información resultante
del proceso analítico-sintético de la información contenida en los documentos primarios.
Contienen datos e información organizada según esquemas determinados.

19
Es decir, se basan en las fuentes primarias y les dan algún tipo de tratamiento, ya
sea sintético, analítico, valorativo o interpretativo, para proponer información ampliada.
Por ejemplo: libros escritos sobre la fuente primaria o un resumen de los hechos.

Cumplen dos funciones esenciales: 1.-como repertorios que facilitan la búsqueda y


recuperación retrospectiva de la información y 2.- como difusión selectiva de la
información. Ejemplos de documentos secundarios: Bibliografías, boletines de sumarios,
resúmenes, boletines de índices, catálogos de bibliotecas, bases de datos bibliográficas
referenciales.

Tienen como principal característica, las de informar sobre temas de interés en


diferentes contextos o conducir al usuario a la recuperación de información de su
preferencia. Ejemplo clásico de estas fuentes son los diccionarios, las enciclopedias, los
directorios, las bibliografías, los catálogos, los índices, los abstracts, etc.

A las fuentes de información secundaria también se les conoce como “Obras de


Referencia”, pues su intención no es la de ser leídas de tapa a tapa, sino proporcionar
datos puntuales de consulta rápida.

Fuentes híbridas o mixtas


Recopilan y comentan las fuentes primarias y secundarias, con las que componen
una mezcla de testimonios e interpretaciones. Tienen por objetivo depurar la información
para exponerla al lector. Son las menos habituales. Por ejemplo: un informe policial o un
trabajo académico de grado.

De esta manera, proceden del tratamiento de la información secundaria y a veces


primaria. Sería el caso de las bibliografías de bibliografías, las listas de encabezamientos
de materias e incluso los tesauros. Jeckie, Pettigrew y Sylvain (1996) señalan que
tampoco hay unanimidad en este apartado. Algunos autores las adscriben bien como
secundarias (bibliografías de bibliografías) o bien como obras de referencia (tesauros,
encabezamientos de materias) y no reconocen la existencia de fuentes terciarias. Tienen
características bien específicas, como las siguientes:

20
a) Son consecuencia de las fuentes secundarias. Nacen para hacer frente a la
proliferación de los documentos secundarios. Ejemplos: bibliografía de
bibliografías, guías de obras de referencia, etc.

b) Reproducciones de documentos primarios. Ejemplos: fotocopias.

c) Contienen información original estructurada, de forma que el usuario pueda


utilizarla como un nuevo documento. No referencian la fuente de
información. Es como si fuesen documentos primarios en sí. Ejemplos:
diccionarios, tesauros.

Referencias bibliográficas
Area, M., & Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos
pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista española de
Documentación Científica, 35, 46-74.
doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977

Anchundia, Fredy Eduardo y Robertson Xavier Calle. 2019. La gestión de las


competencias informacionales en la formación del conocimiento: fundamentos para
un proceso de aprendizaje competente. Rehuso. Vol. 4, no. 2, 82-91.
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2298
Calva González, J. J. (2016). La satisfacción de las necesidades de información de los
usuarios a través del acceso a la documentación contenida en los archivos (pp.
340–358).

Calva González, J. (2004). Las necesidades de información: fundamentos teóricos y


métodos. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.

Gómez Hernández, J.A. (2007). Alfabetización informacional: cuestiones básicas. Anuario


ThinkEPI, 43-50. http://eprints.rclis.org/8743/1/Anuario-ThinkEPI-2007-Gomez-
Hernandez-Alfin.pdf

González Guitián, M. V., de Zayas Pérez, M. R., Núñez Grillo, M. M., Rodríguez Arias, K.,
& González Sánchez, A. L. (2022). Informational behavior on the Internet in
students of Information Sciences, Universidad de Holguín. Informacion, Cultura y
Sociedad, 8327(46), 107–127. https://doi.org/10.34096/ics.i46.11250

Jeckie G, Pettigrew K, y Sylvain C. (1996). Modeling the Information seeking of


professionals: A general model derived from research on engineers, health care
professionals and lawyers. Libr Quart, 1(2):161-84.

21
Line, M. (1974). Draft definitions: information needs, wants, demands and use. Aslib
Proceedings nº 26.

Moncada, S. (2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente: Foco en


estudiantes, profesores e investigadores en el área educativa. Investigación en
educación médica. 3. 106-115. 10.1016/S2007-5057(14)72734-6.

Moscoso, P. (1998). Reflexiones en torno al concepto recursos de información. Revista


General de Información y Documentación, 8(1), 327-342.
Rabotnikof, V. (17 de agosto de 2022). Tipos de Fuentes de Información. Retrieved April
26, 2023, from https://www.ejemplos.co/tipos-de-fuentes-de-informacion/

Real Academia Española [RAE] (2016) Necesidad. rae.es. https://dle.rae.es/necesidad

Saavedra Alamillas, C. (2017). Estrategias de búsqueda experta en Google. Práctica


Docente, 2(3), 133-136. https://bit.ly/2WhKPWj

22
Carrera de Psicología
Carrera de Trabajo Social
Alfabetización Informacional

Profesor Autor:

Ing. Walter José Zambrano Romero, Mg.

Titulaciones Semestre

• Psicología Primero
• Trabajo Social Segundo

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


https://evirtual.utm.edu.ec

PERÍODO OCTUBRE 2023 / ENERO 2024


Índice

Unidad 2. Búsqueda y recuperación ........................................................... 2


Tema 1: Búsqueda y recuperación de Información .................................. 4
La búsqueda de información ........................................................................ 4
Recuperación de información ....................................................................... 5
Tema 2. Uso de operadores booleanos .................................................... 10
Operadores booleanos lógicos ................................................................... 11
Operadores booleanos de truncamiento .................................................... 12
Operadores booleanos de proximidad ....................................................... 13
Tema 3: Criterios de calidad y evaluación para la búsqueda de
información .................................................................................................. 14
Aspectos de forma ...................................................................................... 18
Tema 4: La evaluación de la información en internet ............................. 21

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por los autores
para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.
Elaborado por: Jeovanny Benavides Bailón, Kepler Ribadeneira Aroca y
actualización Walter José Zambrano Romero
Alfabetización Informacional
Resultado de aprendizaje de la materia: Contribuir a la formación personal
y académica con propósitos profesionales, poniendo énfasis en la
importancia de la materia en desarrollo de la ciencia y la academia para
beneficio de la sociedad del siglo XXI.

Unidad 2. Búsqueda y recuperación


Resultado de aprendizaje de la unidad: • Aplicar diferentes estrategias
de búsqueda para recuperar información pertinente a la necesidad
informativa, evaluando la calidad de la misma.
Tema 1: Búsqueda y recuperación de
Información

La búsqueda de información
Durante el transcurso de este curso hemos hablado de la incertidumbre que
generan los cyberentornos debido a los caudales insospechados de información que
circulan en estos, lo cual obliga a que el investigador conozca recursos tecnológicos,
herramientas y defina estrategias encaminadas a encontrar los datos que requiere para
cubrir su necesidad informativa.

El desarrollo de la sociedad, el surgimiento de tecnologías y herramientas para


mejorar el acceso a la información y el rápido crecimiento de Internet en los últimos
años, ha posibilitado que se genere un gran volumen de contenido web. La información
disponible en la web se encuentra dispersa, está poco estructurada o es invisible al
usuario común, dificultando el proceso de acceso a información de alta calidad y valor
para el usuario. En este contexto los usuarios cuando acceden a Internet se sienten
abrumados por la sobrecarga de información y no obtienen de forma fácil y rápida la
información que más se ajusta a sus necesidades, limitan su experiencia en la
utilización de un sistema de recuperación de información (Viltres Sala et al., 2018).

La búsqueda de información es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por


objeto poner al alcance de un usuario las respuestas a sus preguntas, mediante la
localización y acceso a los recursos de información pertinentes. Hablamos del siguiente
paso a la determinación de las necesidades de información, por tanto en gran medida el
éxito del proceso de búsqueda dependerá de qué tan bien establecida esté esa necesidad
para lo cual es importante tener claros los objetivos, alcances, algunos conceptos clave,
identificar algunas fuentes de información. Con ese andamiaje listo, se puede buscar en
diferentes herramientas: bases de datos, Internet, tesauros, ontologías, mapas. Conocer
y manejar estas herramientas contribuye a una recuperación de un caudal de datos de
calidad.

4
Identificar la literatura relevante, pertinente y confiable de manera eficiente es
posible, pese a la gran cantidad de información de todo tipo con la que el investigador se
encontrará en internet. También se sugieren búsquedas en los soportes impresos que,
aunque parezcan obsoletos, siguen siendo viables y necesarios, como es el caso de
muchos títulos de libros que se siguen publicando solo en formato impreso, así como
revistas de divulgación y tesis, periódicos, tesis, ensayos, series, etc.

Figura.
Proceso de búsqueda de información

Nota. Proceso de búsqueda de información- fuente Vuotto, Bogetti y Fernández, 2015

Recuperación de información
En la recuperación se accede a una información previamente almacenada
mediante recursos que permiten establecer ecuaciones de búsqueda específicas. Previo
a su almacenamiento dicha información ha debido de ser estructurada por un profesional
competente.

Durante el proceso de recuperación de información los motores de búsqueda


tradicionales generalmente utilizan técnicas que determinan la relevancia por la
coincidencia de las palabras claves en los documentos y no analizan las relaciones que
existen entre el significado implícito de las palabras claves y el documento.

Por ellos se hace necesario realizar un proceso de identificación de la intención


del usuario detrás de la pregunta realizada y ajustar el resultado al contexto de
la pregunta. Varios autores plantean que la recuperación semántica de
información mejora la calidad y relevancia de la información mostrada a los

5
usuarios, ya que emplea técnicas de procesamiento en lenguaje natural, utiliza
ontologías para identificar el contexto y la relevancia se establece por la similitud
semántica de la consulta y los documentos indexados (Viltres Sala et al., 2018,
p. 104).

Pinto (2018), señala que el proceso de recuperación se lleva a cabo mediante


consultas a la base de datos donde se almacena la información estructurada, mediante
un lenguaje de interrogación adecuado. Es necesario tener en cuenta los elementos clave
que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión,
como son: los índices, palabras clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el
proceso como son el ruido y silencio documental.

Uno de los problemas que surgen en la búsqueda de información es si lo que


recuperamos es mucho o poco es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se puede
recuperar una infinidad de documentos muchos de ellos inútiles o simplemente un número
muy reducido. A este fenómeno se denomina Silencio o Ruido documental (Tabla 1).

Tabla 1

Fenómenos en el proceso de búsqueda de información

Son aquellos documentos almacenados en la base de datos pero


que no han sido recuperados, debido a que la estrategia de
Silencio documental
búsqueda ha sido demasiado específica o que las palabras clave
utilizadas no son las adecuadas para definir la búsqueda.

Son aquellos documentos recuperados por el sistema pero que no


Ruido documental son relevantes. Esto suele ocurrir cuando la estrategia de
búsqueda se ha definido demasiado genérica.

Nota. Es fundamental interrogar a los buscadores como resultado de una estrategia diseñada
para superar una necesidad informativa. Adaptado de Pinto, M. (2018). Búsqueda y
recuperación de información. Electronic Content Management Skills. http://www.mariapinto.es/e-
coms/busqueda-y-recuperacion-de-informacion/

Estrategias para la búsqueda de información


Una estrategia de búsqueda se define como el conjunto de procedimientos y
operaciones que un usuario realiza con el fin de obtener la información necesaria para
resolver un problema; esta se planea con el objetivo de definir claramente una necesidad

6
de información y seleccionar fuentes de información de entre una rica variedad de
recursos. A fin de diseñar una estrategia de búsqueda eficaz, deberá seguirse un proceso
detallado en la tabla 2.

Una vez ejecutada la búsqueda es probable que sea necesario refinar la estrategia
diseñada. Esto dependerá de la cantidad, calidad y relevancia de los resultados obtenidos.

Tabla 2

Estrategias de búsqueda de información


1 Determinar palabras clave de búsqueda Historia colonial de América del Sur

2 Ver el thesauro de la UNESCO


Relacionar esas palabras clave con Historia latinoamericana
Tesauro Historia amerindia
Cultura Latinoamericana
Colonia
Colonización
3
Establecer los operadores a utilizar AND, OR, NOT, etc.
4
Seleccionar los recursos o herramientas de Google, Google académico, Science
búsqueda más útiles Direct, Scielo
5
Construir la ecuación de búsqueda Historia latinoamericana AND Cultura
Latinoamericana AND Colonización OR
Historia amerindia
Nota. Elaboración propia.

Figura 1

Búsqueda de información en Google académico con una interrogación generalista

Nota. Ejemplo paso 1. Se ha realizado una búsqueda en un motor especializado que ha


entregado un caudal importante de información, tal como se muestra en la captura de
pantalla.

7
Figura 2

Búsqueda de información en Google académico con una interrogación específica

Nota. Ejemplo paso 5. Se ha realizado una búsqueda mucho más específica, utilizando
palabras clave normalizadas en un motor especializado que ha entregado un caudal
menor de información, tal como se muestra en la captura de pantalla.

Recuperación semántica de información


La Web Semántica está cambiando la forma de obtener información en internet, es
una de las tecnologías que más impacto ha generado para los usuarios de internet por la
calidad de la información que obtiene. Berners-Lee, et al. (2001) define la Web Semántica
como Hubert Viltres Sala, et al. Procesamiento Semántico de información en Sistemas de
Recuperación de Información “…una extensión de la Web actual, en la cual la información
tiene un significado bien definido, facilitando a las computadoras trabajar mejor en
cooperación con los humanos” y su objetivo principal ha sido permitir que los datos
almacenados en la Web puedan ser procesados por las máquinas de manera inteligente,
facilitando a las personas la búsqueda, integración y análisis de la información disponible.

La web semántica tiene como principio el procesamiento de información de forma


automática mediante la utilización de inteligencia artificial utilizando una gran variedad de
algoritmos. Pretende además comprender la necesidad expresada por el usuario en una
consulta realizada y dotar la búsqueda de un significado, identificando y brindando
información confiable. Para realizar la búsqueda semántica se emplean buscadores
semánticos que son “sistemas de recuperación de información que entienden la
necesidad el usuario y analizan la información disponible en la Web mediante el uso de
algoritmos que simulan comprensión o entendimiento”(Viltres Sala et al., 2018).

8
El funcionamiento general de un buscador semántico en Martínez, et al. (2010) está
asociado a las siguientes características:

• Permite realizar búsquedas por campos.


• Tiene capacidad para extender los términos de la consulta mediante sinónimos o
palabras relacionadas.
• Identifica entidades nombradas, como nombres de empresas, organizaciones o
personas, que se utilizan con ese significado en el proceso de búsqueda.
• Emplea técnicas de agrupamiento para construir categorizaciones de contenidos
sobre los que buscar o para agrupar términos clave. Es el caso de las nubes de
etiquetas que muestran los términos clave de un sitio web según su importancia.
• Detecta relaciones entre términos de búsqueda y palabras que aparecen en
contenidos basándose en modelos de conocimiento representados a través de
ontologías.
• Ofrece la posibilidad de emplear lenguaje natural para expresar consultas e incluso
preguntas factuales, para las que se obtienen respuestas concretas (Martínez, et
al., 2010).

Las características antes expuestas evidencian las posibilidades de la web


semántica en la recuperación de información donde un usuario expresa en lenguaje
natural su intención de búsqueda y el buscador analizar y seleccionar la información
ajustada a esa necesidad.

Según Redondo (2017) el objetivo de la búsqueda semántica es mejorar la


precisión de la búsqueda mediante la comprensión de la intención del usuario cuando
realiza una consulta y el significado contextual de los datos en la fuente de conocimiento.
La búsqueda semántica predice lo que él usuario expresa explícitamente (intención de
búsqueda) y ajusta su necesidad (contexto) a la información disponible seleccionando la
más relevante para el usuario. Los sistemas de recuperación de información centran su
implementación en comprender la búsqueda empleando procesamiento de consulta,
extracción de conocimiento de las fuentes de datos, ajuste de las preferencias del usuario
y cálculo de la relevancia. El modelo que se propone en la investigación se sustenta sobre
la base de recuperar información relevante para el usuario utilizando la tecnología
semántica.

9
Tema 2. Uso de operadores booleanos
Los operadores booleanos son útiles para armar una “estrategia de búsqueda” en
bases de datos electrónicas. Implica interrogar a la base de datos a través de una frase
que, ayudada por elementos como paréntesis, operadores booleanos, truncamiento de
términos, palabras del ámbito a buscar y descriptores de tema.

Utilidad e importancia
Los operadores booleanos permiten combinar los términos de búsqueda de
acuerdo con la necesidad informativa. Su uso tiene por objetivo establecer una fórmula
de búsqueda para que las bases de datos provean solamente de aquellos registros que
cumplen con nuestros requisitos de información, señala Silvera Iturrioz (2013) al agregar
que la lógica de vinculación de terminología en una estrategia de búsqueda tiene que ver
con la lógica de conjuntos y su intersección, utilizando principalmente los operadores
lógicos AND, OR y NOT. Estos operadores se derivan de la Lógica algebraica inventada
por el matemático George Boole (1815-1864), de ahí su nombre de “booleanos” y son
muy utilizados en el diseño de interfaces de acceso de las bases de datos actuales.

Figura 3
Teoría de conjuntos aplicada a los operadores booleanos de búsqueda

Nota. Lógica de los conjuntos aplicada al uso de los operadores booleanos de búsqueda
de información. Adaptada desde Neoscientia. (s.f.). Cómo funcionan los operadores
booleanos en mis búsquedas bibliográficas. Recuperado el 22 de abril desde
https://neoscientia.com/operadores-booleanos/

10
Según Salvador y Angós (2000), la combinación de los operadores booleanos, y la
utilización de paréntesis y comillas, permite construir complejas estrategias de búsqueda.
En todos los casos, el operador elegido debe estar precedido y antecedido de espacio, es
decir, no deben estar unidos a ninguna palabra.

Algunos buscadores utilizan los signos matemáticos más (+) y menos (-) en
sustitución de los operadores lógicos AND (+) y NOT (-) (en ambos casos, el signo
correspondiente se coloca delante de la palabra clave, sin dejar espacios. Por ejemplo:
DESECHOS+SÓLIDOS. Nótese que al utilizar los operadores AND, OR o AND NOT, es
necesario colocar espacios entre el operador y la palabra clave. DESECHOS AND
SÓLIDOS.

Tipología de operadores booleanos


• La tipología de los operadores booleanos es la siguiente:

• Operadores booleanos lógicos

• Operadores de Truncamiento

• Operadores de Proximidad

Operadores booleanos lógicos


La mayoría de los sistemas documentales utilizan los tres operadores lógicos: AND,
OR, NOT, cuyo uso han generalizado en los últimos años en Internet y sus motores de
búsqueda. El operador de intersección AND enlaza dos o más términos que deberán
encontrarse en un mismo documento para que éste sea considerado pertinente.

Para Salvador y Angós (2000), el operador de unión OR enlaza dos o más términos,
siendo indiferente cuál o cuántos de ellos se encuentren en un documento para que éste
sea considerado pertinente.

Finalmente, el operador de exclusión NOT nos permite seleccionar aquellos


documentos que contengan uno o varios términos, siempre y cuando esos mismos
documentos no contengan los términos descartados por el operador. Este operador se
suele utilizar para eliminar de la búsqueda aquellos trabajos que, aunque traten el mismo
tema y sean por tanto relevantes, no nos interesen por algún motivo especial, es decir, no
sean pertinentes a la búsqueda.

11
Además de estos clásicos y difundidos operadores booleanos, las bases de datos
suelen incorporar algunos operadores más que van a contribuir por una parte a definir y
precisar la búsqueda, y por otra a evitar pérdidas significativas de documentos. En el
primer caso estarían los llamados operadores de comparación, utilizados para establecer
condiciones numéricas. Se usan principalmente para eliminar nuestras búsquedas por
años, o por cualquier otro código numérico contenido en algún campo específico de las
referencias.

Operadores booleanos de truncamiento


El uso del truncamiento nos permite buscar por la raíz de las palabras. Los
truncamientos nos evitarán tener que especificar las distintas variantes de una palabra,
por lo cual simplificaremos, de esta manera, la estrategia de búsqueda.

El uso del truncamiento es muy útil cuando estamos en sistemas de búsqueda por
lenguaje natural, ya que al no tratarse de un vocabulario controlado, nos obliga a buscar
todas las variantes posibles de un término. Cuando el truncamiento se aplica en medio de
una palabra, estamos hablando de máscaras. A pesar de su utilidad, los truncamientos y
las máscaras pueden generar un aumento del ruido en los resultados de la búsqueda,
aspecto que en lugar de simplificarnos la búsqueda la acaba complicando. Por lo tanto,
es conveniente que antes de utilizar un truncamiento o una máscara consideremos las
posibilidades de incremento del ruido que puede generar en nuestra búsqueda.

Según Oller Gómez (2003), los operadores de truncamientos o de exactitud (*, #,?,
$) se utilizan para tener en cuenta variaciones en los finales de palabras (plurales, raíces
comunes de palabras, variaciones idiomáticas, etc.). El asterisco (*) es un signo que
reemplaza un carácter o grupo de caracteres, son muy útiles cuando se desconoce el
modo completo de la escritura del término. Se utiliza el asterisco cuando se omiten una o
varias letras y la (?) cuando se omite una sola, tanto si es en el medio o al final de la
palabra. Ejemplos: bibliot* o bibliot? recuperará: biblioteca, biblioteconomía, bibliotecario,
bibliotecaria, bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecología.

12
Operadores booleanos de proximidad
Los operadores de proximidad o de posición (NEAR, ADJ, SAME, WITH) miden las
distancias entre los términos que se intentan localizar. Se pueden utilizar para conectar
palabras o frases dentro de un campo de búsqueda, pero no entre campos de búsqueda.

NEAR: Se utilizan para concretar las búsquedas, pues permiten indicar lo cerca
que deben estar unos términos de otros; cuando más cerca estén, tendrán mayor relación
temática. Ejemplo: cambio climático NEAR global.

ADJ: Trae las dos palabras, una seguida de la otra sin otros caracteres entre ellas.
Se puede escribir ADJ o utilizar un guion entre las palabras sin dejar espacio. Ejemplo: si
se busca por "Chicago ADJ historia", sólo se recuperarán aquellos registros que
contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo y con "Chicago" recuperado
en primera posición.

SAME: Se utilizan para localizar registros en los que el campo del registro
bibliográfico contiene todos los términos especificados. Ejemplo: si se busca por "Chicago
SAME historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto "Chicago"
como "historia" dentro del mismo campo.

Tabla 3
Qué hacer para replantear la estrategia de búsqueda

▪ Añadir más conceptos relevantes y combínalos con AND


▪ Eliminar truncados
Al obtener muchos
▪ Utilizar descriptores
resultados
▪ Buscar en campos más específicos (por ejemplo, el título o las
palabras clave)

▪ Eliminar los conceptos menos relevantes, mantén sólo los más


importantes
▪ Añadir sinónimos combinándolos con OR
Al obtener pocos
▪ Utilizar truncamientos
resultados
▪ Usar términos en lenguaje natural
▪ Ampliar la búsqueda a campos más generales (por ejemplo,
resumen) o a todos los campos.
Nota. El investigador debe insistir con nuevas interrogantes al buscador hasta encontrar
la información que necesita. Elaboración propia.

13
Tema 3: Criterios de calidad y evaluación
para la búsqueda de información

Encontrar información de calidad, significativa para los discursos académicos


puede ser un verdadero reto para un investigador neófito, mucho más si se estima que
aproximadamente el 90% de la información que ofrece internet es basura.
Figurativamente es como si estuviésemos frente a un témpano de hielo en el océano,
apenas podemos ver una pequeña fracción de esa gran mole. Con internet sucede que
apenas podemos intuir lo útil y lo visible de lo inútil y lo invisible.

Debido a los caudales de información que hay en internet se aplica el principio de


dudar de todo frente a lo cual es necesario desarrollar no solo una metodología de
búsqueda y recuperación de información, como ya hemos visto, sino que además es vital
que sepamos reconocer en la información y en los documentos una diversidad de
variables que nos harán reflexionar sobre su calidad. Esas variables o criterios de calidad
hacen alusión especialmente a la autoría y el contenido pero también a otros aspectos
como el diseño, el soporte, la extensión de la url.

La calidad de un recurso está relacionada con dos aspectos: fondo y forma. Cada
uno de ellos está formado, a su vez, por ciertos parámetros o factores que pueden afectar
a la calidad de una fuente de información. La importancia de cada factor varía en función
de la naturaleza del propio recurso. A continuación, se exponen los diferentes criterios e
indicadores más utilizados en la evaluación de recursos Web, basados en la bibliografía
que aparece al final de estos apuntes.

Calidad de la información

Siguiendo a José Antonio Salvador Oliván (s.f.), profesor de la Universidad de


Zaragoza, el análisis de la calidad de la información está dividida en dos partes: autoría y
contenido de un recurso.

14
1. Autoría de los documentos
La autoría de la información es uno de los principales referentes que tiene el
investigador para determinar pertinencia de un documento. Un documento sin autor está
listo para ser desechado puesto que nadie generará un discurso consistente y creíble sin
atribuir su autoría. Lo contrario podría constituir un plagio o simplemente el texto es tan
superficial que su autor prefirió el anonimato, tal como lo señala Salvador Olivan (s.f.) en
la Tabla 4.

Tabla 4
Evaluación de la información con base en la autoría del documento

Hay una total coincidencia en la bibliografía existente de que el autor, bien


sea un individuo u organización, debe de estar plenamente identificado.
Generalmente, el autor o responsable del recurso aparece en la cabecera o
en el pie de página; si no aparece en ningún sitio, se puede determinar
analizando hacia atrás la URL. Si la página no viene firmada y no se puede
determinar qué institución o personas son los autores o promotores, esa
información es tan anónima como una página arrancada de un libro. Una
Identificación
información en la que no esté identificado el autor, evidentemente indica que
del autor
la fuente no es fiable y no creíble. No se puede evaluar algo que no se puede
verificar y, por consiguiente, no es aconsejable utilizar información de esta
naturaleza. Si algún discurso carece de autor ya tiene un motivo para
comenzar a dudar de esa información.

Relacionada con la identificación del autor, también se le da mucha


importancia a la autoridad que tiene sobre el tema: título profesional
disciplinar, reputación, experiencia y currículum. La autoridad de una fuente
de información, se basa principalmente en la valoración del conocimiento y
Autoridad experiencia del autor o autores, así como la reputación de la organización de
la que se deriva la información, siendo un indicador potente de la fiabilidad y
credibilidad de la información.

Esta información no es esencial ni determinante de la calidad de un recurso,


pero sí puede ayudar para establecer contacto con el autor o responsable
del contenido para poder solicitar más información sobre su trabajo o su hoja
Información de
de vida profesional. Estos datos de contacto, como e-mail, teléfono, fax,
contacto del
dirección postal, pueden encontrarse en la misma página del recurso o
autor
retrocediendo en la URL hasta llegar a la página de inicio del sitio.

Nota. El investigador debe tener en cuenta que cuando un recurso ha sido publicado en
una revista arbitrada alojada en bases de datos referenciales gozará de mayor credibilidad
puesto que en su proceso se ha trabajado en la calidad de los contenidos. Tomado de
Salvador Oliván, J.A. (s.f.). Evaluación de recursos de información en Internet: evaluación

15
formal y de contenidos. Bibliotecas y Centros de Documentación: Internet para
Bibliotecarios y Documentalistas. http://eprints.rclis.org/8727/1/Evaluacion-Avila.pdf

Figura 4

Cabeza de un documento con los datos de autoría debidamente acreditados

2. Información de contacto del autor. Se


ha colocado el correo del autor y
3. Identificación del autor. El artículo está
coautores.
firmado por tres autores.

1. Autoridad. Se señala su filiación,


especialidad, número de registro como
investigadores. Por otro lado el
documento está alojado en una revista
referente en las ciencias sociales.

Nota. Captura de pantalla de un artículo de la revista Iconos de Flacso.

2. Contenido: características de la información


El investigador ha llegado a un documento por la información que este ofrece, así
que esta es la razón de ser de una fuente y por tanto hay que evaluarla mucho
detenimiento puesto que ese contenido lo usará para darle autoridad al discurso en
ciernes o para tomar una posición teórica o metodológica. El contenido también conocido
como fondo expresa el pensamiento del autor (Tabla 5 y figura 5) y en el contexto científico
y académico tiene que ser lo más neutral posible para evitar interpretaciones con sesgo.

16
Tabla 5
Evaluación de la información con base en el contenido

Es el criterio más evidente para juzgar la calidad del contenido y requiere un


proceso de evaluación similar al que sufren los recursos impresos por parte
de los editores y referees. La información proporcionada por el recurso debe
de poder ser verificada por el evaluador, bien a través de citas o referencias
bibliográficas o estar apoyada por resultados de estudios publicados. En el
Precisión y
caso de estudios experimentales, deben de estar presentes cómo se han
exactitud
obtenido los datos y la metodología utilizada, y esta última detallada de tal
manera que permita reproducir el estudio. El objetivo de la exactitud o
precisión es asegurar que la información es realmente válida, y en su
evaluación global hay que tener en cuenta otros factores como la objetividad,
falta de sesgo, validez, etc.

Otro aspecto importante es la actualidad de la información y la frecuencia o


regularidad de su actualización sobre en determinadas áreas temáticas.
Algunos trabajos son atemporales, otros tienen una vida limitada debido a
los avances de la disciplina temática (…). La actualidad se determina
examinando la fecha de creación y de revisión o última actualización que
debe de aparecer en la página web; en el caso de que no se proporcione
ninguna fecha, se puede ver el directorio en el que reside el documento y
Actualidad
leer la fecha de la última modificación a través de la opción del navegador
“Información del documento”. Cobra especial importancia comprobar la
actualidad de los datos en campos como tecnología, ciencia, medicina,
negocios y otros que están siempre en continua evolución. Sin embargo, hay
que pensar que lo antiguo no necesariamente es malo, simplemente
dependerá de la actualidad de la información que deseemos y de nuestros
objetivos

Hay que determinar el nivel de profundidad y exhaustividad con que se cubre


el tema en cuestión, si la información es completa, qué aspectos se cubren
y con qué nivel de detalle. Cualquier fuente que presenta conclusiones o que
Exhaustividad
declara (implícita o explícitamente) dar una noticia o artículo completo
y cobertura
debería de reflejar las intenciones de precisión y plenitud. Una fuente de
información que deliberadamente olvide datos, consecuencias o alternativas
importantes, puede ser intencionadamente o no engañosa.

Relacionada con el propósito con el que se ha escrito la información, hay


que tenerla en cuenta a la hora de interpretar y usar la información. Internet
se ha convertido en una herramienta muy importante de publicidad y
Objetividad,
mercadeo, por lo que es aconsejable preguntarse por qué el autor ha puesto
falta de sesgo
esa información en la red. Datos sobre la afiliación o autoría del recurso nos
alertarán sobre un posible sesgo o un punto de vista parcial de la información
dada.

Hay que saber distinguir si es un sitio con información original que contribuye
Información a algo único sobre el tema, o apenas contiene información y sólo incluye
primaria o enlaces. Debido a la gran circularidad de enlaces, existen páginas que sólo
secundaria contienen enlaces y no añaden nada nuevo. Los dos tipos de recursos
pueden ser útiles, pero hay que saber distinguirlos y comprobar que los que

17
contienen sólo enlaces no son una simple copias de otros sitios que puedan
ya existir.

Qué documentación se aporta y apoya la información dada, bien en forma


de bibliografía y/o en forma de enlaces a otras páginas. Es especialmente
Documentación importante cuando la información se basa en datos numéricos o estadísticas,
de apoyo o cuando se trata de opiniones y conclusiones, para poder dirigirse a las
fuentes que las apoyan o avalan, ya que citarlas aumenta la credibilidad de
la información.

Que el texto esté bien escrito, con una buena gramática, sin faltas de
ortografía, es importante para que el proceso de comunicación se realice de
Calidad de forma clara. Los errores de sintaxis y gramaticales pueden indicar una falta
escritura y de cuidado en la producción del texto, y son elementos importantes de la
sintaxis calidad de un sitio, sin prejuzgar la calidad científica del contenido. Un texto
mal escrito jamás será recibido de buena manera por un lector,
inmediatamente abandonará la lectura.

Metadatos: El uso de metadatos denota una información estructurada. La


calidad de la descripción de la información se refleja en los metadatos.
Conforme hay un aumento importante de la información, el acceso a
metainformación de calidad se ha convertido en un hecho de gran
importancia, ya que constituye un medio rápido de saber si la información es
de calidad y de utilidad. Los metadatos pueden constituirse en un primer
Metadatos nivel de lectura para un investigador y se han estandarizado de forma tal que
estos por lo general contienen el título, autoría, un resumen, palabras clave,
editorial que lo publica y almacenamiento. Hay dos tipos básicos de
metainformación: de resumen, que incluye resúmenes, sumarios o tablas de
contenido, y que permite conocer el documento sin tener que leerlo
completo, y metainformación evaluativa, que a través de puntuaciones,
revisiones o comentarios proporciona un análisis del contenido.
Nota. El Tomado de Salvador Oliván, J.A. (s.f.). Evaluación de recursos de información en
Internet: evaluación formal y de contenidos. Bibliotecas y Centros de Documentación:
Internet para Bibliotecarios y Documentalistas. http://eprints.rclis.org/8727/1/Evaluacion-
Avila.pdf

Aspectos de forma

La forma es la contraparte del contenido. Contenido y forma son como las dos caras
de la misma monera. Si el primero se refiere al pensamiento del autor, la forma tiene que
ver con la estructura formal, las estrategias discursivas, la composición de las palabras,
la presentación del documento. Llegamos a un documento o una fuente a través de los
aspectos formales que son los que impresionan nuestros sentidos, por tanto importante
para el investigador conocer algunos de sus aspectos más relevantes. Sin embargo, no

18
deje que la forma nuble sus sentidos porque es probable que un autor haya trabajado con
mucho detenimiento los aspectos formales pero haya descuidado el contenido.

1. Accesibilidad

Está caracterizada por la facilidad de conexión, identificación del sitio, descarga


rápida de la página, restricciones, gratuidad, costos, etc. En algunos casos el acceso
también dependerá de la velocidad de internet que tenga el usuario.

En los últimos años se ha consolidado la corriente de acceso abierto que propugna


la democratización del conocimiento. Esto ha representado una impulso importante para
la investigación científica puesto que gran cantidad de recursos bibliográficos de calidad
se encuentran alojados en repositorios que permiten acceder a estos sin más restricciones
que el acceso a su sitio web. Sin embargo también hay otros sitios en los que se debe
pagar para descargar un documento. Ocurre principalmente en bases de datos que
pertenecen a negocios editoriales globales, aunque estos últimos también han
comenzado a abrirse mediante sistemas híbridos de pago y acceso abierto.

2. Usabilidad

La usabilidad tiene que ver con las facilidades que ofrece el recurso para navegar
por el mismo. Se relaciona con la eficiencia, la efectividad y la satisfacción del usuario, es
decir con la experiencia que tiene el investigador para encontrar la información que
necesita. Para que esa experiencia sea llevadera y ojalá el usuario se quede la mayor
cantidad de tiempo en un recurso, web por ejemplo, se piensa en un diseño que apunte a
las emociones y sentidos y que los usos sean fáciles y funcionales.

A continuación las recomendaciones de Salvador Olivan (s.f.):

19
Tabla 4
Diseño y estructura de las páginas web

El uso de colores agradables, la presencia de cabeceras, gráficos, etc.,


determinan la impresión que proporciona la página web, si es bonita,
atractiva, divertida, amena. El texto debe de ser fácil de leer, y no confundirse
Estética y con gráficos, fuentes o fondos que distraigan. El uso de gráficos o imágenes
afectividad debe de ser apropiado y añadir valor al sitio, no solamente servir de
decoración. No conviene sobrecargar el documento con excesivas
imágenes, que además de poder distraer o molestar, pueden provocar que
la descarga de la página sea más lenta.

Facilidad para desplazarse y localizar información. Un criterio de calidad de


navegación es la posibilidad, a partir de cualquier documento del sitio, llegar
a la página de inicio, a los menús de dirección y al principio del documento
Navegación
en cuestión. Diferentes elementos pueden ayudar a localizar información:
motor interno de búsqueda, indice general. Enlace a “lo nuevo del sitio”,
página de ayuda, esquema o mapa del sitio.

Aunque es un aspecto relacionado tanto con la navegación como con el


diseño y presentación de la información, tiene la suficiente entidad e
importancia como para ser considerado aparte. Los enlaces pueden llevar al
usuario a información de calidad con un mínimo de esfuerzo, pero también
Enlaces
pueden disminuir la credibilidad de un sitio, perder al usuario en una
navegación entre sitios vinculados y añadir poca información de calidad. La
calidad de un sitio se basa en gran parte en la calidad tanto de sus enlaces
internos como externos.

Una visión estructurada jerárquicamente u organizada de los enlaces es


considerada como una característica positiva de la calidad de un sitio. El
usuario tiene que poder ir fácilmente hacia atrás y delante. Los iconos e
Arquitectura
identificadores textuales deben de ser significativos y consecuentes. Una
descripción breve del sitio enlazado ayudará al usuario a decidir si ir o no a
él.

El contenido es tan importante como la selección y arquitectura para evaluar


los enlaces. El contenido del sitio original tendrá más valor si incluye enlaces
Contenido
a sitios de calidad; al contrario, un sitio con enlaces a recursos de contenido
dudoso sugiere revisar a la baja la calidad del sitio original.

Se considera que uno de los criterios de calidad de la información es la


Operatividad comprobación regular de la operatividad de los enlaces; es decir, que estén
de los enlaces actualizados y funcionales. En ausencia de esta comprobación, muchos
sitios se hacen rápidamente obsoletos, lo que frustra rápidamente al usuario.
Nota. El diseño de la página es crucial para que un sitio sea atractivo, y deberá de ser
claro y lógico, permitiendo un acceso fácil no sólo al contenido del sitio sino a todas sus
partes. Tomado de Salvador Oliván, J.A. (s.f.). Evaluación de recursos de información en
Internet: evaluación formal y de contenidos. Bibliotecas y Centros de Documentación:
Internet para Bibliotecarios y Documentalistas. http://eprints.rclis.org/8727/1/Evaluacion-
Avila.pdf

20
Tema 4: La evaluación de la información
en internet
La red Internet es hace unas tres décadas un fenómeno social que ha
revolucionado nuestra cultura. No solo nos referimos a las interacciones de las personas
con una diversidad de contenido transmedia que atraviesa la economía, el
entretenimiento, la política, las comunicaciones, todos los aspectos de la vida humana,
sino a los cambios estructurales que su uso extendido genera en las personas. Las
relaciones entre los grupos humanos no serán jamás como antes, necesariamente
estarán mediados nuevas TIC lo cual de por sí supone que estamos asistiendo al
nacimiento de un nuevo tipo de ser humano como lo afirma el historiador israelí Noah
Harari.

Las personas dependemos cada vez más de lo que se encuentra en internet.


Queremos construir algo y si nuestra necesidad de información inherente está bien
afinada, un tutorial de YouTube bastará para concretarlo. Si queremos escribir un ensayo
un tutorial sobre los procesos ayudará significativamente en tanto que la información que
sustente ese discurso por lo general saldrá de un exhaustiva revisión de lo que se ha
publicado en la World Wide Web que crece a un ritmo continuo y medida en zetabytes
(1000 exabytes).

Gran parte del contenido que circula en internet puede servir para darle autoridad
a nuestros discursos académicos. Son tan diversas las opciones que un investigador
puede disponer del contenido de una conferencia colgada en YouTube o Vimeo, un
artículo científico o un ensayo publicado por una prestigiosa revista científica y alojado en
una base de datos de alto impacto, una tesis colocad en un repositorio digital global o de
una biblioteca universitaria, un informe de una institución o una organización del tercer
sector, la opinión de una persona autorizada difundida en un blog, la noticia de un
periódico, un libro, un comentario en una red social, un correo electrónico.

Como podemos entrever, la oferta es enorme debido a que un aproximado de 4,5


mil millones de usuarios (cifras a enero de 2020) están en capacidad de publicar lo que
sea en la gran red, lo cual ha hecho que prolifere contenido de dudosa autoridad, escasos
de fuentes, hechos y argumentos que permitan verificar su veracidad; por otro lado se
incrementa el número de sitios fraudulentos, el plagio de información y el engaño, las

21
fábricas de “textos académicos” y sitios colaborativos donde al neófito se le hace difícil
distinguir la rigurosidad de la información. Usualmente los principiantes dan por válidos
los contenidos refutados por los investigadores curtidos en los procesos de búsqueda,
recuperación y uso de la información.

Ahora bien, la web es un escenario abierto a la libre comunicación de toda clase de


información entre todo tipo de organizaciones y de personas. La mayoría de las veces no
hay nadie que controle, filtre o supervise qué es lo que se transmite. A menudo, quien crea
o produce la información es quien la difunde o publica, sin filtros. Todo esto otorga gran
libertad, favorece la creación, abre posibilidades. (Martínez, 2016)

Por todo lo dicho es importante que el investigador sepa evaluar un recurso que
ofrece internet de manera aparentemente “gratuita”. Salvador y Angós (2000) aconsejan
que antes de evaluar hay que definir muy bien cuál es nuestro objetivo, qué estamos
buscando y qué tipo de información necesitamos; tener claras estas premisas nos ayudará
a discriminar rápidamente la información no útil, aunque pueda ser de calidad. Recuerde
que no todo lo que se ha considerado como pertinente para un trabajo académico formará
parre del contexto del discurso. Hay que discriminar y escoger con precisión cuál es el
contenido, el aporte de determinada fuente que hará que nuestro escrito tenga autoridad
y relevancia.

Siguiendo los criterios desarrollados en el tema 3, una forma de evaluar la


información en internet, es mediante el uso de indicadores que se utilizan habitualmente.
Antonio Salvador (s.f.) identifica dos grandes grupos a considerar: 1) aquellos
relacionados con la calidad de la información o del contenido, y 2) los relacionados con la
calidad formal del sitio (facilidad de acceso y uso o navegación, diseño, organización,
etc.). De estos dos grandes grupos, el que mayor dificultad presenta a la hora de evaluar
y medir es el relacionado con la calidad de la información, ya que está puede ser
demasiado subjetiva. Lo que puede ser importante e interesante para una persona, con
seguridad no será para otra cuyo contexto cultural sea distinto.

Robert Harris (2018) dice que determinar la calidad de la información es un arte, ya


que hay que inferir a partir de un conjunto de indicadores, basados en la exactitud,
credibilidad, sensatez y el soporte en el que se entregan los documentos. En este caso,
se propone adaptar algunos criterios de evaluación que caracterizan una información de
calidad en los recursos tradicionales: cobertura, actualidad, autoridad, precisión,
objetividad, finalidad, rigor, consistencia, diseño, relevancia, y utilizarlos para evaluar la
calidad de la información en Internet.
22
Martínez (2016) recomienda que la evaluación de una web comience por la raíz de
la dirección electrónica lo que le permitirá deducir si la página es comercial, educativa u
oficial (Tabla 4). Recuerde que la extensión no es determinante, por ejemplo el portal del
New York Times es una página con contenido altamente fiable pese a su extensión .com.
Una .edu puede decirle que está frente a la página de una entidad educativa, pero nada
le garantiza que la información que se ha subido es de calidad. En cualquier caso la
recomendación es leer y sumar criterios de evaluación del contenido.

Tabla 5
Raíz de una URL para determinar la pertinencia de una web
Extensión Concepto Ejemplo
.com Sitios de empresas con intereses https://www.nytimes.com/es/
comerciales
.net Sitios de empresas tecnológicas o de es.webself.net
comunicaciones
.edu Sitios educativos, de investigación https://www.harvard.edu
https://utm.edu.ec
.ac Sitios de investigación o académicos https://www.cardiff.ac.uk
anglosajones
.org Sitios de entidades sin fines lucrativos https://es.unesco.org
pero puede tener fines ideológicos https://www.jw.org/es/
.es, .ec, Son los dominios geográficos y pueden https://www.eldiario.ec
.fr orientar sobre el país donde fue
elaborada la página web.
Gob, gov Son los dominios de las páginas www.gob.pe
gubernamentales https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ins
titucional/home/

Nota. No hay sitios seguros en internet, el investigador debe valorar cada dato que recibe.
Adaptado de Martínez Rodríguez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica:
Guía para estudiantes universitarios. Universidad de Cantabria.

Hay que tener en cuenta que pocas fuentes van a satisfacer todos los criterios de
calidad de la información, por tanto quedará a la capacidad de análisis del investigador
determinar la utilidad de un documento. Sin embargo, el simple hecho de que una fuente
carezca de algunos de los indicadores arriba señalados, es motivo suficiente para dudar
de ella (Gráfico 2). A menos indicadores cumplidos, más posibilidades de rechazo de una
fuente. El ejemplo muestra como una página puede simular contenido interesante pero
una vez que se mire con lupa con facilidad veremos que los aportes carecen de autoridad,
por tanto no válidos para incorporarlos a un trabajo académico.

23
Figura 5

Evaluación de un contenido web

1) URL. Sitio comercial el sitio.


Dude.

2) WEB. .Monografías.com es un
sitio de alojamiento y
autopublicación donde cualquier
puede compartir archivos

3) Autoría. Es la única referencia


que se tiene del autor. Dude.

4) Actualidad. No hay fechas. Dude.

5) Rigor, consistencia, objetividad.


La redacción y la gramática son
relativamente correctos, pero la
mayoría de afirmaciones carecen de
citas y referencias que respalden lo
dicho.

6) Finalidad. Un texto tan breve para


un tema como el expuesto. Al
parecer se trata de un trabajo en
clase, con práctica de publicación.

7) Diseño. Sobrio, sencillo, correcto.

8) Relevancia. Solo la lectura a


profundidad podrá mostrar la
oportunidad del contenido.

Nota: elaboración propia con captura de monografías.com

24
Referencias bibliográficas

Harris, R. (2018). Evaluating Internet Research Sources. Virtual Salt.


https://www.virtualsalt.com/evalu8it.htm

Martínez Rodríguez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica: Guía para
estudiantes universitarios. Universidad de Cantabria.

Oller Gómez, J. (2003). Elementos teórico-prácticos útiles para comprender el uso de los
motores de búsqueda en Internet. Revista Cubana de Información en Ciencias de
la Salud, 11(6).

Pinto, M. (2018). Búsqueda y recuperación de información. Electronic Content


Management Skills. http://www.mariapinto.es/e-coms/busqueda-y-recuperacion-
de-informacion/

Ramos Herrera, I.M., San Martín, A.H., y Célis de la Rosa, A.J. (2003). Evaluación de la
calidad de la información en Internet: estado del arte y consideraciones para su
aplicación en la BVS. ACIMED, 11(1), 1-2.

Salvador Oliván, J.A. (s.f.). Evaluación de recursos de información en Internet: evaluación


formal y de contenidos. Bibliotecas y Centros de Documentación: Internet para
Bibliotecarios y Documentalistas. http://eprints.rclis.org/8727/1/Evaluacion-
Avila.pdf

Salvador, J. y Angós, J. (2000). Técnicas de recuperación de información. Aplicación con


Dialogo. Trea.

Silvera Iturrioz, C. (2013). Algunas orientaciones prácticas para la búsqueda de


información en LILACS y PUBMED. Dentoedu.
http://eprints.rclis.org/24012/1/Algunas%20orientaciones%20prácticas%20para%2
0la%20búsqueda%20de%20información%20en%20LILACS%20y%20PUBMED.p
df

25
EL PLAGIO EN LA VIDA ACADÉMICA UNIVERSITARIA
Héctor M. Morán Seminario 1

El plagio, crimen capital de la comunidad académica,


mina el desarrollo y la transmisión del conocimiento,
que es la razón de ser de la Academia.

EDWARD WHITE

Resumen

El artículo hace un análisis y crítica al plagio como una práctica que violenta la esencia del
quehacer universitario en su fundamento más profundo: la investigación, por un lado, y la
puesta en riesgo del valor de la honestidad y respeto por la producción intelectual ajena. Se
muestra esta práctica como incompatible con la formación de valores en los futuros
profesionales y también con su formación civil y ciudadana; proponiéndose crear un Código
Ético contra el plagio.

Palabras clave: plagio, ética, valores, investigación, universidad, derechos de autor.

PLAGIARISM IN UNIVERSITY ACADEMIC LIFE


Plagiarism, academic community capital crime,
mine development and transmission of knowledge,
which is the raison to be of the Academy.

EDWARD WHITE

Summary

The article analyzes and criticism of plagiarism as a practice that violates the essence of
university life in its deepest foundation: research, on the one hand, and putting at risk the
value of honesty and respect for others' intellectual production. This practice is shown as
incompatible with the formation of values in future professionals and their civil and
citizenship education; intending to create a Code of Ethics against plagiarism.

Keywords: plagiarism, ethics, values, research, university, copyright.

Presentación de la problemática

La universidad como centro superior de estudios asume la alta responsabilidad histórico


cultural de formar hombres capaces de producir, conservar y transmitir conocimiento
científico-técnico y humanístico en el más amplio sentido de lo que esto significa e implica
para el mejoramiento de la sociedad y la humanidad, para cumplir con esta tarea se ha valido
y seguirá valiendo de variadas y novedosas maneras en el tiempo. Siendo la más
emblemática y tradicional: la investigación, tanto científica como humanística el fruto
maduro más valioso en su esencia. Esta ha sido y será el fundamento vital por el cual le
incumbe proporcionar a sus miembros la curiosidad, el descubrimiento, luego el amor por

1
Dr en Filosofía, Docente de la Facultad de Psicología, Jefe de la Biblioteca Especializada de Psicología, Universidad
Ricardo Palma.
Email: moranseminarioh@gmail.com
1
este emocionante valor por la investigación. Así nos lo confirma la historia del conocimiento
científico desde los griegos, Copérnico, Galileo, Kepler, Newton hasta Einstein, por
mencionar a sus adalides más heroicos y ejemplares para la humanidad, ya que no podemos
mencionar a los miles y miles de investigadores que han hecho y siguen haciéndonos más
comprensible este mundo.

Sin embargo, esta noble e invalorable tarea de la universidad está siendo desacreditada,
precisamente desde sus entrañas y por quienes deben ser sus herederos intelectuales, los
mismos universitarios (tanto alumnos como docentes) con una nefasta práctica: el plagio.

Sobre el particular Marie Leiner de la Cabada (2008) en su artículo La amenaza del plagio
en el ámbito académico, afirma que la simple idea de que el plagio existe en el ámbito
académico parece remecer los fundamentos bajo los cuales se construye la enseñanza. Y esto
porque desde el punto de vista del proceso educativo, el plagio amenaza aspectos esenciales
de la formación del estudiante como son la innovación, el desarrollo del pensamiento crítico
y la adquisición de competencias. En el caso de las instituciones educativas el plagio
amenaza su razón de ser tanto como centro de enseñanza como de investigación.

Por lo tanto, si la meta del docente es forjar profesionales capaces de crear ideas y materiales
nuevos, ¿cómo será posible hacerlo si el alumno no respeta las ideas de los demás y, en su
lugar, copia y pega textos escritos por otros presentándolos como propios, los cuales van de
frases, párrafos y hasta documentos completos? (En: Culcyt// Plagio y educación. on line).

Como se podrá notar la autora coloca en la picota a los estudiantes pero, ¿serán solamente
los estudiantes los practicantes de esta inconducta académica? La respuesta es un rotundo
no; pero sucede que casi toda la información que se encuentra sobre el plagio siempre se
hace en referencia a los estudiantes en las aulas; sin embargo, y esto es lo que quiero dejar
dicho, que también esta práctica anti académica es extensible a los propios docentes
universitarios. Lo que ocurre es que estos casos, proporcionalmente a los estudiantes,
parecería menor en su frecuencia por su mención y/o denuncia, pero es tan real y negativa
como lo es en cualquier caso. Nuestra afirmación se sustenta en experiencias directas del
suscrito en la vida universitaria, precisamente esta experiencia es la razón por la cual nos
animamos a redactar este artículo. Pues somos testigos de cantidad de artículos en Revistas,
y otros medios de difusión escritos al interior de algunas universidades que son plagios de
docentes “autores”; en otros casos el delito es de mayor envergadura porque se trata de tesis
de posgrado y en otros de textos universitarios-penosamente en el Perú los más
emblemáticos son los del profesor César Acuña- los que circulan impunemente y hasta
aparecen en páginas web como “producción intelectual”.

La problemática es amplia y compleja porque tiene muchas direcciones, consecuencias,


modalidades, percepciones, sanciones y hasta aceptaciones y disimulaciones. Por ello es que
nos propusimos informarnos un poco más sobre este tema del plagio usando como fuente
principal la Internet por contener la mayor cantidad información que en fuentes escritas; de
esa manera hemos consultando diversos portales y páginas web para extraer información
que luego la hemos procesado ya sea glosando, parafraseando, transcribiendo los casos y
opiniones más relevantes que puedan hacer tomar conciencia de la problemática como un
disolvente negativo en la vida universitaria, a fin de que las autoridades reglamenten en
códigos de ética esta práctica que se va extendiendo sin control. Ahora vayamos al asunto.

¿Qué es el plagio?

Plagiar (del latín "plagiare", "secuestrar") se define como "Copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias." (Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda
2
edición). Por lo tanto, el plagio es una clara violación de la ética en la investigación
científica que si se comete intencionadamente se considera una conducta improcedente.

Al respecto el Profesor Luís Ordóñez de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) en su


artículo Gestión del plagio, nos dice que “a pesar de que muy pocas personas conocen en
profundidad y entienden el problema del plagio, cualquier persona adulta con cierta
formación académica podría dar una definición sencilla de lo que es: Utilizar y presentar la
información, ideas u opiniones de otra persona como si fuera de uno. Esto es la esencia de
la definición de plagio. Dicho de manera más clara una definición sería: cuando usted toma
prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho” Disponible
en: http://www.participa.com.ve/doc_ep/Arthur%20Gestion%20de%20plagio.pdf.

Clarificando aún más, el plagio es presentar palabras o pensamientos de otro escritor, en


algún documento de investigación como si fueran propias. Es decir, uno comete “plagio”
cuando usa información de alguna fuente en cualquier manera, y no da los detalles de donde
obtuvo la información.

En general podemos afirmar que existen tres maneras en que se puede cometer plagio, son:

1. Palabra por palabra, es decir copiar constantemente sin señalarlo por medio de comillas y
sin mencionar el nombre del autor.
2. Citando al autor, pero copiando muchas palabras y frases sin señalarlo por medio de
comillas, de tal manera que el lector no tiene manera de saber quien ha escrito qué.
3. Tomar la idea del autor sin el reconocimiento de su fuente de origen.

En otro hallazgo, en la WEB de la Pontificia Universidad Católica de Perú, encontramos un


artículo escrito por el Vicerrectorado Académico, titulado “Por qué y cómo debemos
combatir el plagio” (Vicerrectorado Académico, s.f.). Menciona las distintas definiciones
de plagio, presenta cuatro razones por las que el plagio académico es condenable y finaliza
con algunas orientaciones sobre elaboración de citas. Glosaremos aspectos relevantes
referentes al numeral 2:

“2. Razones por las que el plagio es condenable y, en consecuencia, es sancionado por la
Universidad.

Existen, esencialmente, cuatro razones para condenar el plagio en el campo específico del
trabajo universitario, que es aquel del cual tratamos aquí.

a) La primera consiste en que el plagio es equivalente a negarnos a pensar.


En efecto, cuando hacemos un trabajo escrito o una exposición oral y utilizamos como
propias las ideas de otros, estamos utilizando lo que otros pensaron para no tener que pensar
nosotros mismos.

La Universidad es un recinto académico dentro del cual la tarea principal es pensar. Si


plagiamos, negamos el trabajo fundamental que debemos hacer. Estamos haciendo algo
contradictorio con la esencia de la Universidad y estamos degradando la calidad que buscan
los demás profesores y alumnos. En otras palabras, estamos traicionando el esfuerzo de la
comunidad universitaria como un todo.

b) La segunda consiste en lo siguiente: si cuando plagio no pienso, retraso el


progreso del conocimiento de la Humanidad, porque, a pesar de que tengo la posibilidad de
hacer un trabajo creativo en la Universidad (oportunidad que pocos tienen en la vida), no
3
cumplo con esa responsabilidad. Desde luego, podemos suponer que sería una presunción
soberbia de nuestra parte creer que nuestras ideas harán avanzar a la Humanidad. Pero ese
no es el enfoque correcto. Lo que debemos tener en cuenta es que, si la vida nos dio la
oportunidad de ser universitarios, entonces, tenemos el deber correspondiente de hacer
nuestro mayor esfuerzo de pensar en beneficio de la Humanidad, logremos grandes
resultados o no. Es un deber y tenemos que exigírnoslo.

c) En tercer lugar, hay que tener en cuenta que la verdadera razón de ser de una
Universidad es pensar para hacer progresar el conocimiento. Esta es una responsabilidad
de profesores y estudiantes. Si plagiamos para no hacer el esfuerzo de pensar, estamos
negándonos a hacer el trabajo propio de la Universidad y, como esta somos las personas que
la conformamos, en realidad, la estamos haciendo menos buena de lo que debe ser.

d) Finalmente, un aspecto fundamental es considerar que, en el plagio, hay un


comportamiento contrario a la ética, tanto porque incumplimos el deber de trabajar como
universitarios porque al tomar las ideas de otros y hacerlas pasar por nuestras, se las estamos
robando. El plagio, según esto, es una forma de hurto. Conlleva intención de mentir, de
ocultar, de fingir. Ningún plagio es excusable, permitido o tolerable. Lo ético es cumplir
bien nuestros deberes y reconocer a cada uno lo que es suyo, especialmente si es su creación.
Al mismo tiempo, al presentar un trabajo ajeno como propio, estamos distorsionando la
evaluación que corresponde hacer a los profesores”.

Vice Rectorado Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en;
http://www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf.

La era de Internet

En un artículo muy interesante de Miguel Ángel Núñez: “Plagio académico. La generación


"copia y pega", que por su precisión vamos a referir en lo más contributivo, el autor
comienza su artículo con una gran verdad que unos están olvidando y para otros, las
generaciones jóvenes, les es desconocida, que es la afirmación de que: “El plagio de material
educativo, especialmente extraído desde Internet se está convirtiendo en un serio problema.
Parece que ya quedaron atrás- o que “ya fue” -en jerga juvenil- aquellos días en que, para
hacer una investigación o una tarea escolar, había que ir a la biblioteca, hurgar en una pila de
libros, hacer transcripciones a un papel y luego, tomar todas las notas que se habían
realizado y hacer un resumen coherente, inteligente y bien argumentado”.

Lo que nos quiere decir el autor es que con el cambio de los tiempos y de la técnica más bien
ahora la mayoría de los estudiantes va a Internet, realiza una breve búsqueda en Google o en
algún buscador de moda y luego encuentra la información, la copia y pega. Posteriormente,
en muchos casos, sin darse el trabajo de leer o examinar la información que han copiado,
simplemente le ponen un título, le hacen una carátula y lo presentan a los docentes. Se ha
hecho la "tarea". Sin embargo, algo se ha perdido en el proceso: la noble tarea de pensar. Es
lo que Rubén Comas y Jaume Sureda llaman el "ciber-plagio académico". Disponible en:
http://www.suite101.net/content/plagio-estudiantil-a8381#ixzz18WShSEwt

También se refiere Miguel Ángel Núñez a la existencia de algunos peligros de no entender


los efectos del plagio pues copiar, pegar y presentar un trabajo como si fuera propio, cuando
lo único que se ha hecho es hacer el mínimo de esfuerzo, crea condiciones éticas para que se
produzcan otros problemas aún más complejos tales como el que:

4
a) Un estudiante que no aprende lo que significa investigar y elaborar un tema,
probablemente va a desarrollar poca capacidad analítica y una forma poco seria de tratar la
información.

b) Por otro lado, no estará entendiendo el concepto de derechos de autor y la


importancia de respetar el trabajo intelectual de otros. Proponiendo que los docentes
universitarios deben Generar una nueva forma de investigación y Cómo evitar el plagio.
Parafraseamos sus afirmaciones.

Dice el autor que, en vista de algunos docentes han optado por prohibirles a sus estudiantes
utilizar Internet como fuente de información como una forma de prevenir el robo de
información, pero, esa no es la solución, y que más bien es tirar "el agua con el bebé". En
lugar de ello lo que se debe hacer es enseñar a utilizar Internet como una herramienta. Para
eso, un docente debería educar para que los alumnos sepan discriminar los sitios y la
información que leen. Sintetizando algunos elementos que deberían transmitirse según
Núñez:

• No todo lo que está en Google es verdad. El motor de búsqueda más importante que
existe, sigue un criterio de popularidad para posicionar las diferentes web. Eso
implica que el sitio más visitado, probablemente tendrá una mejor ubicación en una
búsqueda. Sin embargo, el criterio de popularidad, no siempre es el más efectivo
desde el punto de vista académico. Un sitio muy visitado, no necesariamente es el
que tiene la mejor información.
• La mejor fuente de información procede de autores que dan nombre y apellido, de
sitios académicos y de instituciones Un profesor debería guiar a sus estudiantes a
discriminar información, eso implica, ser capaces de hacer crítica de fuentes. Un sitio
con información anónima, de la cual nadie se hace responsable, no es una buena
fuente de información. Sin embargo, tampoco lo es un sitio donde alguien pretende
tener una verdad incontrastable y no discutible, aunque firme con nombre y apellido.
• Los sitios académicos (que generalmente tienen la terminación .de) y los de
instituciones (que generalmente tienen el dominio org. o .net), en general someten lo
que publican a jueces, es decir, a análisis de otros especialistas en el tema que
analizan y critican el escrito antes de ser publicado (ibídem).

Respecto a ¿Cómo evitar el plagio? resumimos las medidas que según él se pueden tomar,
tales como:

1. Señalar un mínimo de información copiada de manera textual. Un docente puede


indicar, por ejemplo, que no aceptará más de 10 citas en un trabajo de 10 páginas, y
que cada cita textual no debería tener más de cinco líneas. Eso obligará al estudiante
a sintetizar y poner en sus palabras la información requerida.
2. Puede asignar un equilibrio entre fuentes citadas de internet y de libros. Por ejemplo,
tres sitios web y tres libros. Eso obligará al estudiante a hacer un trabajo más
exhaustivo y no depender sólo del ciberespacio.
3. Puede exigir que todos los trabajos académicos sean entregados en formato digital.
Eso le permitirá someter las asignaciones a algún tipo de filtro antipiratería.
Disponible en: http://www.suite101.net/content/plagioestudiantila8381#ixzz18WShSEwt

Ética y plagio académico

Héctor Cerezo Huerta (2006) en un artículo titulado: “Aspectos éticos del plagio académico
de los estudiantes universitarios”(http://www.elementos.buap.mx/) enfoca la problemática
del plagio desde la axiología, es decir, en relación a los valores; Compartimos con el autor
5
este enfoque, pues los valores, como acertadamente dice Cerezo Huerta: “son los lentes a
través de los cuales conocemos el mundo y habitamos en él”, además de ser impensable la
existencia de una sociedad sin valores, lo importante es preguntarnos qué tipo de valores
existen en cada sociedad y qué función cumplen”; es decir, promover la reflexión ética
respecto a comportamientos específicos en los alumnos y docentes, tales como distinguir
entre las producciones académicas propias y ajenas, y trascender sobre las consecuencias e
implicaciones del plagio académico en la vida estudiantil y profesional.

Cerezo es tajante en calificar el plagio como el hurto del trabajo intelectual de otra persona.
Pero también precisa que “entre las múltiples causas por las cuales los estudiantes cometen
este error puede identificarse el creer que las ideas ´son de todo el mundo´ así como una
inadecuada y pobre metodología para saber citar”.

Ahora bien, siempre parafraseando al autor, no es que se acuse directamente de ausencia de


ética a los estudiantes - aunque yo sí aplicaría esta calificación a los profesores plagiadores-
sino que esta problemática del plagio académico en los estudiantes exhibe como núcleo
central la inhabilidad en el manejo ético de la información e ignorar la necesidad de la
presentación exacta de los hechos y las ideas. Dicho de otra manera, de lo que se trata es un
desconocimiento de los “derechos de autor” por parte de los estudiantes y por otra parte, el
desconocimiento de la técnica de la cita. Ahora, la pregunta es ¿cuál es la causa de estas
ignorancias? (haciendo la hipótesis de que haya realmente ignorancia) la respuesta es la
deficiencia misma que muestran los currículos de estudios en no considerar importante las
asignaturas tanto de Ética como de Técnicas de investigación o Técnicas y métodos de
estudio universitario, el nombre es lo de menos.

En otra sección Cerezo se pregunta ¿Por qué buscar e insistir en la honestidad académica en
los estudiantes - y yo agrego- y profesores? su respuesta es que si no hay honestidad
académica, éstas personas están proyectando una imagen de conocimiento que en general no
corresponde a la realidad de lo que auténticamente está en su estructura cognitiva. La
deshonestidad académica es una forma de engaño y, sobre todo, una forma de autoengaño.
El comportamiento deshonesto erosiona, desde la base, el propósito educativo de nuestra
actividad. El concepto de honestidad por su carácter ético podríamos suponer que se
encuentre sobreentendido en nuestros alumnos y profesores, sin embargo algunos años de
experiencia en la docencia universitaria, como lo menciono al comienzo del artículo, me han
convencido de que esta suposición no es del todo acertada. Existe deshonestidad académica
obvia y grave, por desgracia sólo en pocos casos señalada, denunciada y sancionada, aunque
existe también deshonestidad académica incidental o inconsciente en muchos casos (p:31).
Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/

Por otro lado, María Wortzman en su artículo titulado: “Plagiar o no plagiar. La forma de
un delito en la era cibernética”, nos dice que “Internet se ha transformado en una
herramienta más que útil a la hora de investigar, sin embargo, mal utilizada, puede conducir
a prácticas poco éticas, pues a pesar de que la tecnología es una gran aliada a la hora de
innovar pero, sin la suficiente información, puede transformarse en una herramienta sin ética
ni moral. Resultando, nos dice, que hoy, plagiar es tan simple que los mismos usuarios que
lo llevan a cabo no son conscientes de ello” (07-feb-2010).

Es decir, la autora del artículo ha capturado una dimensión tan sutil de la problemática que
nos lleva a afirmar que el plagio se ha convertido en una práctica tan “normal” que ya forma
parte de la “costumbre” porque casi es “aceptada” por esta misma fuerza de la costumbre y
que se está convirtiendo tan natural como dormir o comer por lo que la conciencia no tiene
que remorderle a nadie y hasta creer en sí mismo que “no pasa nada”.

6
Reforzando sus planteamientos la autora presenta información producto de encuestas muy
interesante sobre el asunto y que transcribimos: “Una encuesta realizada a estudiantes y/o
egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales (UCES), reveló que el 72,19 % del estudiantado, alguna vez bajó material de
Internet y lo usó para un trabajo sin citar la respectiva fuente. El sondeo arrojó, entre otros,
los siguientes números: el 16,67 % de los estudiantes no sabe lo que significa plagiar por
Internet y el 80,95 % alguna vez utilizó sitios como El Rincón del Vago o
Monografías.com” . Creo que los comentarios están demás. Disponible en:
http://www.suite101.net/content/plagiar-o-no-plagiar-a10538.

El ciberplagio y cómo afrontarlo

En nuestra navegación en el ciberespacio encontramos el blog de Renata Rodríguez


(septiembre 16, 2009) El blog de Renata, la autora también afirma que el acceso masivo
Internet ha propiciado facilidades para el plagio o “ciberplagio” (citando a Sureda, Comas,
& Morey, 2009, pág. 199). Asimismo nos refiere que esta problemática del plagio o
ciberplagio viene siendo motivo de investigaciones en muchos países, investigaciones que
han focalizado el problema en comprender las causas de esta práctica, los tipos de
“ciberplagio”, y las medidas más adecuadas de detección, regulación y prevención.
Glosamos aspectos relevantes sobre algunas investigaciones que pueden darnos luces acerca
de algunos indicadores causales del fenómeno:

Nos dice Renata Rodríguez, que “En un estudio realizado con profesores de la Universidad
de Illes Balears (UIB), España, y con profesores de universidades iberoamericanas, a través
del portal UNIVERSIA, entre las principales causas del fenómeno se destacan: determinadas
características y comportamientos del profesorado, del alumnado y de la universidad,
desarrollo de las TIC, y determinados valores sociales predominantes (cita a: Sureda et al.,
2009, pág. 208). Otros estudios, citados por Sureda et al., establecen también como causas
las escasas habilidades académicas de los estudiantes para citar las fuentes y factores
asociados al proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros”.

Que también “Se ha constatado que la tipología de los trabajos orientados por los profesores
puede promover de manera indirecta la práctica del plagio. Un trabajo que demande poco
análisis, ninguna referencia a situaciones y realidades concretas, de un nivel teórico muy
elevado, sin orientaciones y objetivos precisos, inducen de alguna manera a la copia.
Asimismo, la escasa retroalimentación de los trabajos, “la evaluación de los trabajos del
alumnado de forma superficial y poco razonada” (Sureda et al., pág. 214) abona a esta
práctica”.

Y que “Por otro lado, es notoria la ignorancia de muchos estudiantes sobre cómo elaborar un
texto propio utilizando diversas fuentes. La poca o nula orientación sobre cómo elaborar
citas directas e indirectas de manera correcta, cómo buscar, seleccionar, sintetizar y aplicar
la información también contribuyen a la problemática. En el mismo orden, podemos citar la
mala gestión de su tiempo y una actitud poco responsable frente a sus estudios
y aprendizaje”.

Sintetizando, podemos ver como los estudios dan cuenta de que las causas más importantes
en este fenómeno vienen dadas por ciertos rasgos de perfiles de comportamientos negativos
7
tanto de profesores, alumnos y los mismos centros de estudio y, lo más importante,
determinados valores sociales predominantes.

Estrategias para detectar el plagio

Sigamos más a la autora en algo muy interesante para detectar los trabajos plagiados “Con
relación a la detección a través de un análisis minucioso de los trabajos de los estudiantes,
Comas y Sureda (2007) mencionan algunos aspectos claves a tomar en cuenta cuando uno
procede a la lectura y calificación de un trabajo. Sugieren detectar:

• Incongruencia entre ideas, teorías e hipótesis expresadas en el trabajo


• Incongruencia en los estilos de escritura (narración, usos gramaticales, etc.) dentro del
texto
• Incongruencia en el desarrollo “lógico” del trabajo
• Incongruencia entre las ideas, teorías, hipótesis, etc. presentadas por el alumno y trabajos
anteriores del mismo
• Incongruencia en la bibliografía y fuentes citadas
• Incongruencia en el formato de presentación (por ejemplo: existencia de saltos de página
incorrectos; existencia de diferentes tipos de fuente, tamaño, etc.; existencia de números
de página no consecutivos, etc.)
• Incongruencia en las citas”.
Disponible en:
http://aulaweb.uca.edu.ni/blogs/renata/2009/09/16/el-ciberplagio-y-como-enfrentarlo/

Por nuestra cuenta también agreguemos algunos indicadores más:

• Busque indicios en el documento, como:


 Estilos de citas variados
 Varios estilos de “fonts”
 Anacronismos
 Referencias a tablas y gráficas que no se encuentran en el documento
 Ausencia de citas o referencias, referencias extrañas o cambios en estilos de
referencia
 Estilo inconsistente
 Direcciones de Internet o términos como: (“©2005”)
 El lenguaje, el vocabulario, el tono y la gramática están por encima o por debajo del
nivel usual del estudiante.
 Enlaces inactivos
 El estudiante no puede resumir el trabajo ni contestar preguntas relacionadas con el
mismo.

8
Herramientas de detección de plagio
Para detectar un posible plagio se puede buscar con la ayuda de un motor de búsqueda una
determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de ver si se encuentra un
texto potencialmente plagiado. También existen páginas electrónicas y programas
informáticos que facilitaban la detección. A continuación presentan algunos que hemos
encontrado en nuestra búsqueda:
 http://www.turnitin.com - Permite comparar trabajos de estudiantes entre ellos mismos y
con artículos disponibles en línea. Ofrece un “trial” de un mes
 http://www.plagiarismdetect.com/ - Es un servicio gratuito que permite identificar textos
que han sido plagiados.
 http://www.plagiarism.phys.virginia.edu/Wsoftware.html - WCopyfind es un programa
gratuito para detectar plagio.
 http://www.plagiarism.com/ - La compañía Glatt Plagiarism Services, Inc. produce tres
diferentes programas que ayudan a detectar y disuadir el plagio.
 http://www.canexus.com/ - Eve2 hace una búsqueda bastante exhaustiva. Informa que
porcentaje del ensayo fue plagiado y coloca en color rojo las partes plagiadas.
 https://www.ipd.uni-karlsruhe.de/jplag/ - JPlag es un sistema que encuentra similitudes
entre varios archivos.
 http://www.copyscape.com/ - Es un servicio que ayuda a los autores a detectar cuando el
contenido de sus “sites” es plagiado. Existe una versión gratuita.
 http://www.articlechecker.com/ - Servicio gratuito para detección de plagio.

Referencias:

Marie L. de la C. (2008) “La amenaza del plagio en el ámbito académico” En: Culcyt//
Plagio y educación. Consultado: 11-2-2014) http://www2.uacj.mx/IIT/CULCYT/marzo-
abril2008/5%20Art_B.pdf).
Ordóñez, L. “Gestión del plagio”. Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Recuperado el
12 de Febrero 2015:
http://www.participa.com.ve/doc_ep/Arthur%20Gestion%20de%20plagio.pdf.).
Vice Rectorado Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Por qué no
debemos plagiar” Recuperado el 2-12-2015.
http://www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf.
Núñez, M. A: “Plagio académico. La generación "copia y pega". Recuperado el 9 de Enero
del 2014.
http://www.suite101.net/content/plagio-estudiantil-a8381#ixzz18WShSEwt
Cerezo Huerta, H. (2006) “Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes
universitarios” En: Elementos No. 61, Vol. 13, Enero - Marzo, 2006, Página 31.
Recuperado el 22-12-2014, http://www.elementos.buap.mx/
Wortzman, M. (07-feb-2010) Plagiar o no plagiar. La forma de un delito en la era
cibernética. Recuperado el 5-2-2015. http://www.suite101.net/content/plagiar-o-no-plagiar-
a10538.
Rodríguez, R. El ciberplagio y cómo afrontarlo. En: El blog de
Renata. Septiembre 16, 2013 . Consultado el 19 de Abril del 2014.
http://aulaweb.uca.edu.ni/blogs/renata/2009/09/16/el-ciberplagio-y-como-enfrentarlo/
Derechos de autor. (s.f.). Recuperado el 7 de septiembre de 2006, de:
http://www.lasrespuestas.com/acerca-de/Derecho-de-autor
Eduteka. (2002). El plagio: que es y cómo se evita. Recuperado el 7 de septiembre de 2009,
de: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
El flagelo del plagio. (2009). Recuperado el 10 de noviembre de 2009,
http://nuestrosaportesaldoctorado.blogspot.com/2009/07/el-flagelo-del-plagio.html
9
10
Psicología en línea
Trabajo Social en línea
Alfabetización Informacional
3 créditos

Profesor Autor:

Ing. Walter José Zambrano Romero, Mg.

Titulaciones Semestre

• Trabajo Social Segundo


• Psicología
Primero

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES

PERÍODO MAYO 2023 / SEPTIEMBRE 2023


Índice

Unidad 4. Escribir en la universidad ...................................................................... 3


Tema 1: Escribir en la universidad ........................................................................ 4
Las bases del aprendizaje significativo .............................................................. 5
Tema 2: La planificación del discurso ................................................................... 7
Tema 3: El ensayo.............................................................................................. 15
Las partes del ensayo ...................................................................................... 16
Tema 4: Claridad y objetividad ........................................................................... 20
Referencias bibliográficas.................................................................................... 23

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por los autores
para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.
Elaborado por: Jeovanny Benavides Bailón, Kepler Ribadeneira Aroca y
actualizaciones Walter Zambrano

2
Alfabetización Informacional
Resultado de aprendizaje de la materia: Contribuir a la formación
personal y académica con propósitos profesionales, poniendo énfasis en la
importancia de la materia en desarrollo de la ciencia y la academia para
beneficio de la sociedad del siglo XXI.

Unidad 4. Escribir en la universidad


Resultado de aprendizaje de la unidad: Aplicar los conocimientos
adquiridos en la elaboración de un ensayo académico.

3
Tema # 1: Escribir en la universidad

Escribir es un acto complejo. Si a ese acto lo contextualizamos en la universidad,


la complejidad de la producción escrita se incrementará aún más debido a que los
discursos están caracterizados por unos géneros propios de cada comunidad disciplinar,
de los campos académico y científico. Estos géneros exigen que el escritor evidencie un
amplio marco referencial (siempre en construcción) sobre el tema que está abordando,
para lo cual se requiere de la práctica constante de la lectura, la escritura y el habla.
Cuando un estudiante ingresa a la universidad, sus profesores, sus padres, sus
amigos dan por sentado que sabe escribir. En muchos casos eso es cierto, pero en otros
se observan deficiencias incluso para formar una simple oración. Los problemas son
recurrentes especialmente con la gramática y la sintaxis, pero también con la planificación,
la organización de las ideas, la revisión y corrección. Si a ello le sumamos la falta de
lectura en su proceso de formación previo, el universitario de nuevo ingreso está muy lejos
de desarrollar un pensamiento crítico, vital en la producción de un texto escrito.
El estudiante se enfrenta al desafío de la escritura académica, caracterizada por la
claridad (sencillez, precisión y concisión) y la objetividad de los argumentos (un cuento,
un poema, una novela son textos subjetivos), muchos de ellos provenientes del saber
legitimado socialmente. Pero no hay que agobiarse, la escritura puede aprenderse a lo
largo de la vida siempre y cuando el aprendiz tenga la voluntad de hacerlo. Si no desarrolla
esa voluntad puede complicar su aprendizaje y quedar a la zaga en una institución en
permanente evaluación de la calidad de sus procesos. Josep Spinas lo sintetiza de la
siguiente manera:
Los adolescentes se sienten muy inseguros cuando tienen que explicar algo e
incluso aceptan su incapacidad. Esto no es bueno. Hay que darse cuenta de que
redactar correctamente —lo cual no es un indicio de sensibilidad literaria— es ante
todo un problema «técnico» y que debe resolverse a tiempo para que no se
convierta en un problema psicológico. (Citado por Cassani, 1993, p. 3).
La escritura es un hecho y una necesidad cultural, una construcción social que,
como lo señala Marta Baralo, de la Universidad Antonio de Nebrija, “se aprende con
esfuerzo, que necesita un proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de una·
determinada edad, no antes de los seis o siete años, época en la que ya se ha adquirido
toda la gramática de la lengua materna” (Baralo, 2004).
Para escribir se necesita poner en relación una diversidad de ideas, cada una con
su propio contexto alojada en sectores equidistantes de la memoria. En milésimas de
segundos se producen conexiones que ponen en relación esas ideas produciendo nuevo
conocimiento que finalmente será plasmado sobre una superficie. Los circuitos
neuronales además harán posible el movimiento de las manos, la fijación de los ojos, la

4
concentración, la disposición de otros sentidos y nuevas sensaciones o recuerdos a partir
de lo que se está plasmando. Como vemos, una diversidad de zonas cerebrales en
acción, su trabajo en conjunto dirige la escritura que supone “conocimiento de los códigos
de lenguaje, una capacidad para convertir los fonemas en grafemas, un conocimiento del
sistema grafémico, una habilidad psicomotriz, una capacidad visoespacial que permita
distribuir, juntar y separar palabras, además de los conocimientos y memorias sobre el
mundo y nosotros mismos” (Lebrero, Fernández y García, 2015).
Casany, Luna y Sanz (1998) remarcan que escribir va más allá de garabatear como
pudiese hacerlo un niño de cinco años, es la capacidad de comunicarse de manera
coherente a través de la escritura, “produciendo textos de una extensión considerable
sobre un tema de cultura general” (p. 257). Juan Luis Fuentes remarca a su vez que
escribir es “poner por escrito con coherencia, claridad y belleza los pensamientos
ordenados con anterioridad” (Fuentes, s.f.). La coherencia alude al orden lógico de las
ideas, la claridad a la precisión, sencillez y concisión, en tanto que la belleza alude a la
posibilidad de que el escrito entretenga, guste, deleite y conmueva. Cuando habla de los
pensamientos ordenados con anterioridad, alude a la planificación de los discursos, por
muy sencillos que estos sean.

Las bases del aprendizaje significativo


La educación superior norteamericana ha sentado las bases para impulsar
proyectos académicos estructurados con fundamento en la literacidad académica, a fin de
fortalecer las competencias de aprendizaje de los estudiantes y profesores con sustento
en la lectura y escritura disciplinares. Desde mediados de la década de los 50 del siglo
pasado las universidades de Estados Unidos emprendieron diversos estudios y procesos
inherentes, dejando como resultado una estructura teórica y práctica seguida por una
diversidad de países, entre ellos los latinoamericanos.
La lectura y la escritura cumplen una función epistémica de gran alcance para
producir pensamiento crítico. Tienen un poder transformador y emancipador. Al leer, una
persona ingresa un caudal de información que se pondrá en relación cuando deba
expresarse por medio de la escritura o la oralidad. La palabra oral es espontánea,
evanescente, mientras que el acto de escribir es más reposado, permite el diálogo consigo
mismo ampliando o reduciendo significados de eso que se ha compuesto sobre el papel
o cualquier superficie.
La lectura y escritura permiten “operar sobre las ideas, transformarlas y producir
nuevos conocimientos, al mismo tiempo que inciden sobre la constitución de la mente
por el contacto permanente con las actividades letradas” (Olson, 1998; Serrano, 2019). El
efecto inmediato es el “pensamiento complejo” que en palabras de Lippman (1998)
permite a las personas “tomar conciencia de sus propios supuestos e implicaciones,
así como de las razones y evidencias en las que se fundan y apoyan sus conclusiones”
El aprendizaje de la escritura en la universidad es, cada vez, motivo de mayor
preocupación por parte del profesorado y las autoridades de estas instituciones que deben
reprogramar el aprendizaje debido a que el estudiante llega con vacíos que parecen
insalvables (Carlino, 2007). La queja es una constante, aunque hoy incrementada por la

5
incidencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Martín-Barbero,
2002; Sureda, Comas, y More, 2009; Blum, 2009; Wilkinson, 2009; Imran, 2010).
América Latina tiene varias investigaciones que ilustran la situación. La argentina
Paula Carlino es una de las principales exponentes de la literacidad (alfabetización)
académica en Sudamérica. Sobre Ecuador la literatura es escasa, pero una investigación
en marcha en el Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI) de la Universidad Técnica
de Manabí sobre el plagio entre estudiantes de nuevo ingreso, muestra las dificultades de
estos para enfrentarse a un texto básico del entorno académico, el ensayo en cualquiera
de sus formas. Los hallazgos coinciden con los resultados alrededor del orbe.
Este contexto genera dos formas de ver la situación: por un lado se señala que no
es posible enseñar a leer y escribir a un estudiante universitario debido a que este ya debe
haber incorporado esta competencia en su formación previa; por otro, están quienes
sostienen que la lectura y la escritura tienen una función epistémica fundamental en el
aprendizaje de las disciplinas, por tanto es necesario que los profesores las incorporen en
el currículo, de manera transversal. En otras palabras, hay que generar el escenario para
que el estudiante aprenda a leer y escribir los géneros discursivos propios de su área
profesional con lo cual se garantiza, de manera práctica, el acceso a su comunidad
discursiva (Russell, 2013).
Extender la práctica de la lectura y la escritura es fundamental para el estudiante
universitario. Estas, junto al habla, activan procesos cognitivos superiores y generan
aprendizajes significativos. Es vital que el estudiante universitario adquiera habilidades de
lectoría y escritura porque estas contienen las llaves que le permitirán descubrir los
códigos de los textos de su área disciplinar, además de permitirle insertarse con facilidad
en su nueva comunidad disciplinar. No hay otra forma de adquirir y compartir conocimiento
relevante en la universidad sea que esté basado en experiencias o evidencia empírica
camino a convertirse en ciencia.
Escribir en la universidad implica además desarrollar procesos y subprocesos.
Todo trabajo escrito debe pasar por las fases de planeación, producción y revisión de los
textos. Todas las actividades propuestas en las unidades 1, 2 y 3 forman parte de la
primera etapa, en la cual el estudiante escritor ya ha adoptado algunas estrategias
discursivas que serán determinantes para el éxito o fracaso de su discurso.

6
Tema # 2: La planificación del discurso

Recuerde que escribir es poner por escrito con coherencia, claridad y belleza los
pensamientos ordenados con anterioridad (Fuentes, s.f.), todo lo cual implica a la
gramática, a la estratega discursiva para deleitar y conmover y a la planificación
discursiva. Pensamientos ordenados con anterioridad implica que el discurso oral o escrito
obedece a un proceso que considere el adecuado tratamiento del mensaje a trasmitir,
pero también que el escritor ha pensado en el público que decodificará los signos que
estructuran ese mensaje, así como la composición verbal de los argumentos.
Un texto jamás podrá comprenderse si desligamos su fondo de su forma. Son dos
aspectos fundamentales, como dos caras de la misma moneda con funciones específicas.
El fondo también llamado contenido permite entender el pensamiento del autor y la forma
(expresión) sostiene la estructura discursiva. Ambos se conciben y complementan desde
el momento mismo en que la idea comienza a tomar forma.
Expertos en escritura sugieren la planificación de la escritura, con procesos y
subprocesos delimitados desde la idea inicial hasta el punto final, previa la publicación del
trabajo o entrega al profesor. Siguiendo a Aristóteles, cuyos trabajos teóricos tienen plena
vigencia, Santamaría Suárez y Casals Carro (2000) proponen las siguientes etapas (Tabla
1).
Tabla 1.
Las fases del proceso de escritura
Etapa Características Actividades
Idea
Definir el tema
Explorar
Inventio El escritor encuentra el ¿qué decir? Definir objetivos
Analizar al público
Visualizar posibles fuentes
Investigar
Realice un boceto o un guion que
El ordenamiento de los datos previo
Dispositio será el esqueleto de la estructura
la escritura
discursiva.
El proceso de composición, hallar
las palabras y argumentos para
La composición verbal de los desarrollar la tesis.
Elocutio
argumentos Revisión
Corrección
Evaluación
Nota. Elaboración propia con información de Santamaría Suárez, L, y Casals Carro, M.J.
(2000). La opinión periodística. Argumentos y Géneros para la persuasión. Fragua.

7
La inventio
La inventio es la etapa crucial del proceso. Implica hallar las pruebas lógicas y
psicológicas para tener qué decir. Comienza con esa idea incipiente, el razonamiento para
que esa idea se convierta en un tema, su justificación, el objetivo y la investigación
propiamente dicha. Solo cuando haya concluido su investigación, el escritor académico
tiene qué decir. La primera fase, encontrar qué decir, es la más compleja y la base de todo
el proceso de escritura. Si esta etapa se realizó motivada por el máximo esfuerzo, el éxito
del texto está garantizado. Si ocurrió lo contrario, el estudiante esperará con seguridad
una nota baja cercana al cero.
La inventio ocupa la mayor parte del tiempo del proceso de escritura. Tenemos qué
decir solo cuando hemos terminado de investigar lo cual implica, tal como lo habíamos
dicho, tener clara nuestra necesidad informativa, haber interrogado a los buscadores para
recuperar documentos y haber leído esos documentos tomando apuntes y extrayendo sus
ideas principales.
Por lo general el escritor principiante cree que tiene qué decir cuando por fin
encontró su tema. No es así. Solo cuando terminó de leer los documentos, cuando ha
interrogado lo suficiente a sus fuentes tiene claro de qué se trata su tema o problema,
tiene por fin argumentos para abordarlo y para probar su tesis o hipótesis. Cuando usted
termina de leer o investigar puede elaborar sin problemas una síntesis de su discurso.
Pruebe contándosela a alguien, si no lo logra es que su investigación todavía está
incompleta. Otra forma de saber si ha terminado de investigar ocurre cuando nuevas
lecturas le dicen lo mismo que los documentos ya leídos. A eso se le llama saturación
informativa.

La dispositio
La siguiente etapa, la dispositio, es crucial. El investigador tiene su cerebro
saturado de datos e ideas, todas compitiendo para formar parte de la tesis central del
discurso. Es una irresponsabilidad comenzar a escribir apenas terminada la investigación,
por tanto se requiere que el escritor se tome un tiempo breve para ordenar los datos en lo
que pudiese ser un boceto, un esqueleto de su discurso, que contenga, según su
importancia, todos los subtemas con los cuales compondrá su ensayo. Si el desglose de
temas es más fino, mucho mejor. Casany (1993) en su obligada “La cocina de la escritura”
señala que es como el conjunto de muñecas rusas (Matrioska) en que una más grande
contiene a otra más pequeña. Tal como lo observará en el ejemplo,
Veamos el siguiente ejemplo en el que cada idea de los subtemas puede
convertirse en un párrafo.

8
Tema: la lectura y la escritura en el siglo XXI.
Subtema 1: El impacto de las redes sociales
Idea 1: Internet y los medios sociales
Idea 2: Adicciones a las redes sociales
Idea 3: Por qué los jóvenes privilegian los medios sociales
Idea 3: Qué están leyendo y escribiendo nuestros jóvenes
Subtema 2: El gran debate comprimido a 240 caracteres.
Idea 1: Leer en redes no es leer
Idea 2: La tiranía del pulgar
Idea 3: Se perdió el debate.240 caracteres no es suficiente
Idea 4: Odio y redes sociales
Idea 5: Necesitamos los textos de largo aliento
Subtema 3: Los procesos culturales y cognitivos asociados a la lectura
Idea 1: …
Idea 2: …
Idea 3: …
Subtema 4 Los procesos culturales y cognitivos asociados a la escritura
Idea 1: …
Idea 2: …
Idea 3: …
Subtema 5: La función epistémica de la lectura y la escritura
Idea 1: …
Idea 2: …
Idea 3: …
Subtema 6: Sociedades que no leen ni escriben vs sociedades que leen y
escriben
Idea 1: …
Idea 2: …
Idea 3: …

9
Recuerde que el boceto es un ejercicio personal para organizar los datos, no es
una camisa de fuerza. Es probable que durante la elaboración del guion o ya en la
composición de los argumentos se dé cuenta que un subtema pesa más que otro por tanto
puede moverlo a discreción a otra ubicación en el texto.

La elocutio
Finalmente, la elocutio implica la composición verbal de los argumentos, es decir
revestir de palabras a cada una de las ideas con las cuales sostendrá sus argumentos.
Este ejercicio demanda tener claro el género discursivo, conocer las mínimas normas de
ortografía, puntuación, una correcta sintaxis y un uso adecuado de las palabras calzando
justas una junto a otra según su significado.
Terminada la escritura usted se encuentra frente al primer punto final del primer
borrador. Acostúmbrese a realizar varias revisiones dejando un espacio de tiempo entre
corrección y corrección con el propósito de que note aquellos errores que antes daba por
aciertos. Considere una segunda revisión bibliográfica y el escrutinio de una persona de
su confianza, competente en la materia sobre la cual ha escrito. Hecho esto, vuelva a
corregir. Ahora ya está en capacidad de entregar su trabajo al profesor para que se lo
evalúe.
Núñez Cortés y Muse (2016) sugieren además los siguientes pasos en un proceso
de escritura académica.
1. Formula brevemente el objetivo de la comunicación escrita
2. Tiene en cuenta que el lector del texto tiene determinadas características
3. Reflexiona sobre lo que se quiere decir
4. Anota las ideas que se le van ocurriendo
5. Consulta fuentes de información diversas
6. Consulta textos similares a los que tiene que escribir
7. Traza un esquema de redacción
8. Busca un lenguaje compartido con el lector
9. Compara el texto producido con los planes previos
10. Revisa continuamente y reformula aquellos aspectos que considera
necesarios
11. Revisa el texto con sus compañeros

El texto Argumentativo
La argumentación, en sentido general, es necesaria en la vida cotidiana para
solucionar problemas, resolver conflictos y tomar decisiones; en el contexto científico-
técnico la construcción (Calle y Murillo, 2016); alcanza una connotación importante debido
a la alta proporción que tiene el estudio de materiales escritos: informes de investigación,

10
ponencias, artículos, monografías, entre otros; sin embargo, los docentes de este ámbito
se quejan, de forma permanente, por los bajos resultados obtenidos por sus estudiantes
en los ejercicios de producción textual de temas específicos de su carrera.
A través de la argumentación se expresan ideas fundamentales para defender o
refutar los pensamientos o ideas de otros; por eso se plantea que la argumentación es la
base del razonamiento, de la persuasión, de la demostración y del conocimiento humano.
En los textos argumentativos se aportan razones para defender una opinión, ya sea
oral, visual o escrita. Argumentar es una operación discursiva encaminada a convencer;
por tanto, el emisor utiliza un conjunto de estrategias para modificar el juicio del receptor
acerca de determinado asunto a fin de que crea en lo que se dice y cambie sus opiniones.
Esta argumentación también puede estar basada en la comprensión a través de la relación
que se establece entre el lector-texto-contexto (Herrada Valverde y Herrada, 2017).
Existen además las contraargumentaciones las cuales están orientadas a intentar
rebatir las opiniones de los interlocutores. Una contraargumentación no pretende defender
la propia opinión, sino rebatir la del otro. El hablante la ha de considerar inaceptable y ha
de creer que tiene argumentos válidos en contra. A pesar de todo, lo más importante es
que su argumentación conduzca a una conclusión, que no se limite a refutar la posición
del receptor.
Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, se considera que el dominio del texto
argumentativo es un contenido significativo (Errázuriz Cruz, 2014). Para el estudiante
universitario de ciencias técnicas, ya que deviene en un contenido necesario para la
comunicación (oral y escrita) si se tienen en cuenta el contexto de actuación y la
connotación que alcanza la argumentación dentro del campo de la ciencia y la técnica. Se
considera, un contenido funcional debido a que puede aplicarse en situaciones reales de
comunicación que se establecen en las diferentes disciplinas que conforman el plan de
estudios, lo que favorece el desarrollo de habilidades y actitudes científicas de carácter
general.
La comprensión de textos argumentativos involucra la habilidad de análisis y juicio
del lector y propicia el desarrollo del pensamiento crítico. En el caso del texto
argumentativo escrito, se considera como una habilidad cognitivo-lingüística que favorece
la alfabetización científica, es decir, producir razones o argumentos, establecer relaciones
entre ellos y examinar su aceptabilidad (Ximena Meneses et al., 2018).
El texto argumentativo se hace independiente por su marcada estructura, que está
compuesta por las operaciones que implican el acto mismo de la argumentación. Se parte
de una tesis que se quiere demostrar o refutar; para esto se utilizan toda una serie de
premisas que posteriormente, llevan a una conclusión. Para defender o impugnar las
premisas, el argumentador se vale de diversas marcas argumentativas que ayudan a ligar
y hacer progresar el discurso argumentativo. Lo más importante es que la argumentación
constituya una estructura que derive siempre en una conclusión (Cabrera-González et al.,
2019).
El orden de premisas y conclusiones no tiene por qué ser lineal, es decir, de arriba
a abajo, se puede comenzar por las conclusiones y finalizar con las premisas, esto será
de acuerdo con la intención que se proponga el autor.

11
En la figura 1 se muestra la estructura del texto argumentativo:
Figura.
Diagrama de los componentes del texto argumentativo

Nota. Diagrama de los componentes del texto argumentativo tomado de Errázuriz Cruz
(2014).

Mal uso de conectores


Uno de los recursos del lenguaje que se utiliza para ofrecer los argumentos son los
conectores (también llamados enlaces, marcadores lingüísticos, discursivos, textuales o
nexos) Un conector es un elemento de cohesión. Se emplea como herramientas para
conectar o unir de formalógica las oraciones que conforman un párrafo y los párrafos que
forman el texto en su totalidad.
La función que tienen los conectores es “organizar el texto dotándolo de coherencia
y así guiar la dirección del pensamiento para que la información proporcionada por el texto
sea clara y ordenada” (Cabrera-González et al., 2019). El uso adecuado de los conectores
es fundamental para asegurar la cohesión y la coherencia, que necesita el texto para que
sea comprensible. Estos indican con precisión y claridad cuáles son las relaciones
semánticas que mantienen entre sí los enunciados.

Cohesión
La cohesión es el conjunto de procedimientos microtextuales que ayudan a
organizar las oraciones y los párrafos que conforman el texto. Guarda una estrecha
relación con la coherencia y ambos forman parte de los estudios del análisis discursivo.

Coherencia
Se considera la característica esencial de la textualidad. El rasgo esencial de la
coherencia es que exista compatibilidad entre los mensajes de los enunciados. La
coherencia se considera el más grave de los errores de construcción textual, porque
impide que se pueda llegar a la interpretación del significado del texto. Depende de la
manera lógica en la que se estructura el texto, considerando que cada parte debe
relacionarse con la que le sigue para que se cumpla la progresión temática.

12
Existen distintos tipos de conectores según la relación que se establece entre las
diferentes ideas de un texto. Las relaciones que establecen esta clase de elementos
conjuntivos son variadas: causa, consecuencia, énfasis, repetición, contraste, analogía,
entre otros. El empleo de los conectores es uno de los aspectos que presenta mayor
dificultad en la expresión escrita por parte de los estudiantes. Al igual que en el caso de
las preposiciones, el cambio u omisión de conectores puede afectar el sentido y la lógica
interna del discurso (Cabrera-González et al., 2019).
El problema fundamental en el uso de los conectores, a nuestro modo de ver, radica
en el desconocimiento que tienen los estudiantes en cuanto a la variedad y la significación
de cada uno de ellos. Por tanto, no establecen la adecuada correspondencia entre el nexo
y la intención que quieren expresar. Por lo general, se casan con tres conectores
fundamentales: y, además, y peor.
Para progresar su discurso argumentativo, deben de valerse de conectores de
secuencia: en primer lugar, adición: además, también…, de conectores que ofrecen un
cambio de perspectiva: por otra parte, u otros que denotan énfasis: es decir,
precisamente… y para concluir: de ahí, en resumen…, entre otros.
En el caso en que se parte de la premisa: si quiere expresar un contraste debe
utilizar: a pesar de que, sin embargo…y podía argumentar con conectores de
consecuencia: por esta razón, por lo tanto… y continuar con conectores que enfatizan:
definitivamente, lo peor del caso y para concluir, en resumidas cuentas, en pocas
palabras…

13
Figura.
En relación de los conectores que se utilizan para argumentar y el tipo de relación que
establecen.

Nota. Adaptado de: Universidad EAFIT. Centro de estudios de lectura y escritura Celee.
Departamento de Humanidades. Los conectores y su función. Enciclopedia de
conocimientos fundamentales UNAM-SIGLO XXI. Vol. I, México, 2010, pág. 101-102 ISSN
978-607-03-0225-1.

14
Tema # 3: El ensayo

La universidad tiene unos géneros discursivos propios cuya principal característica


es su objetividad y claridad (nos ocuparemos de esto un poco más adelante) en la
comunicación de las experiencias y de la ciencia, sin embargo, cada disciplina desarrolló
sus propios géneros discursivos que hay que manejar con mucha precisión y conciencia
de su rol social porque están directamente enlazados con el aprendizaje y nuestro perfil
profesional, es decir debemos conocer cómo se escribe en nuestra disciplina, la
terminología, los tipos de discursos que la caracterizan y cómo estos responden a un
contexto más abarcador.
Antes de avanzar es necesario que se interiorice el significado de la palabra
discurso. Entre varias acepciones, la RAE la define como el “Razonamiento o exposición
de cierta amplitud sobre algún tema, que se lee o pronuncia en público”. Es un conjunto
estructurado de palabras en el que un autor expresa sus ideas y las fundamenta, en un
contexto y por una diversidad de soportes o canales. El discurso contiene una posición,
la intencionalidad del autor de ahí que este sea un texto con vida propia, con ideología e
historia.
El profesor norteamericano David Russel señala que el género discursivo es el
enlace entre el contenido y la forma del texto, más que un contenedor lingüístico o una
tipología con sus propias dinámicas, es una construcción social resultado de los usos que
le asigna cada comunidad discursiva, concebida esta como un grupo que genera
diferentes formas concretas de producir, interpretar y poner en circulación los discursos
(Arnoux, 2009).
La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa porque las
posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de
la praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece
a medida que se desarrolla y complica la esfera misma (Batjin, 1998, p. 248).
Los géneros académicos pueden parecer rarezas para el estudiante universitario
de nuevo ingreso debido a que en la educación media hay una escasa o nula familiaridad
con estos. Entre los más difundidos destacan:
• La tesis
• La monografía
• El artículo académico-científico
• El ensayo
• El examen escrito
• La reseña
• El resumen
En este apartado nos ocuparemos del ensayo como uno de los géneros discursivos
más difundidos para entrenar a los estudiantes en la investigación documental y en la
argumentación de la tesis de su discurso. Un ensayo puede ser expositivo o
argumentativo. Los primeros “funcionan a partir de la exposición de un saber legitimado
15
socialmente por tanto explicitan conocimientos que la comunidad científica ya posee”, en
tanto que los segundos recogen la argumentación razonada de ideas en la que se necesita
probar una tesis (Núñez Cortés, 2015). Por lo general los ensayos mezclan las dos
características de los tipos de discursos académicos.
El ensayo consiste en la interpretación, análisis o evaluación de un tema
(humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar
un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. La RAE
señala que el ensayo es un “escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre
un tema determinado con carácter y estilo personales”. De este concepto se desprenden
tres elementos sustanciales: la prosa, la libertad del autor para desarrollar sus ideas y la
amplitud temática.
Estuardo Núñez (1965) escribía con mucha sabiduría que el ensayo “cabalga en
un límite difícil e impreciso, aquel que separa el virtuosismo de la creación”. Añade
además que la palabra misma encierra el supuesto de “idea tentativa, de intento no
logrado, de experiencia previa y no definitiva, de aventura intelectual imperfecta”.
Entre sus principales características se encuentran:
Utiliza un tono formal. Su vocabulario es neutral, objetivo. Evita terminología
coloquial, los calificativos, el humor y el sarcasmo, así como las observaciones
irrelevantes. Es preciso y breve.
Utiliza una terminología sencilla porque va dirigido a un lector que no
necesariamente conoce a fondo la materia. Recuerde que un especialista que conoce su
área disciplinar puede contar mejor sus relatos con lenguaje sencillo. Si el discurso está
cargado de palabras técnicas, es posible que no conozca a fondo la materia y por eso no
puede hablar con términos accesibles.
Argumenta desde su experiencia y el conocimiento de la materia para lo cual el
autor debe estar debidamente documentado.

Las partes del ensayo


El ensayo consta de tres partes fundamentales: Introducción, desarrollo y
conclusiones. Pero tampoco debemos descuidar otros dos elementos importantes como
el título y las referencias bibliográficas. Sobre estas últimas ya hablamos en la unidad 3.

Título
Es el elemento de primer nivel de lectura del discurso. Es la ventana por la cual
ingresará el lector a su trabajo y tal vez la única que lea si es que no decide descargar el
discurso en extenso. El título debe convencer y ofrecer única y exclusivamente lo que está
en el texto, si ello no ocurre el lector se sentirá estafado porque habrá perdido su tiempo
siguiendo una falsa promesa.

16
Se sugiere que el titulo sea informativo, neutral, que exprese la relación de variables
del tema o problema que está abordando. Evite títulos escuetos o demasiado largos. A
continuación algunos ejemplos de títulos:
• La civilización del espectáculo
• La identidad de los jóvenes en los tiempos de la globalización
• Reflexiones sobre el periodismo de inicios del siglo XXI. Entre la
superficialidad y la responsabilidad social.
• La perversión del lenguaje
• Análisis de componentes y definición del concepto resiliencia: una revisión
narrativa
• Medios nativos digitales en América Latina: agenda, sostenimiento e
influencia
Introducción
En la introducción (de uno o dos párrafos) el autor acerca al lector al tema o
problema y su propósito, y ha dejado sentada la tesis del discurso que es la respuesta a
la pregunta que se ha planteado desde su investigación. También en la introducción
comunicaremos algunos antecedentes teóricos que hemos adoptado.
El escritor puede comenzar con un planteamiento deductivo más general para
después ir a lo particular. O viceversa, podría comenzar con un caso particular que
identifique al lector. Por ejemplo, Marío Vargas Llosa en su Civilización del espectáculo
comienza con una anécdota de un periodista estadounidense para luego precisar su tesis
de la mano de las transformaciones que ha sufrido la palabra y el campo cultura. Si el
autor opta por una propuesta deductiva debe cuidar el enfoque que debe ser preciso, no
generalista, en relación con el tema en estudio (Gráfico 1).
Figura 1
Ejemplo de la introducción de un ensayo

El problema
que aborda

La tesis que desarrolla el autor

Nota. El autor presenta una introducción breve que da paso a la tesis del discurso.
En este caso se ha citado. En el primer párrafo no es necesario citar.

17
Al comenzar a escribir el ensayo se sugiere que inicie con una introducción general
del tema, seguida de la tesis central. Gamboa (1997), propone las siguientes estrategias
para plantear la tesis:
• Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
• Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de
que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
• Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
• Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.

Desarrollo
En esta sección amplíe todos los aspectos que planteó en la introducción. Exponga
con claridad la idea central que quiere sostener, para lo cual se basará en los argumentos
previamente estudiados. Ofrezca, en primer lugar, una explicación del tema elegido; en
segundo lugar, sostenga una discusión y, finalmente, demuestre su idea central sobre el
tema.
Recuerde que debe ofrecer al lector una redacción coherente en una sucesión de
párrafos encadenados en una unidad discursiva. Para este propósito sirve el hilo temático
que programó en su boceto de escritura. Además tenga en cuenta que la secuencia
argumentativa le obliga a proponer aspectos a favor de la tesis o hipótesis que guía el
discurso, pero también contraargumentos que la contradigan, para finalmente refutar esos
contraargumentos. En este proceso ayudará la diversidad de fuentes que consultó, las
cuales le darán autoridad al texto.
La siguiente tabla (2) propuesta por Adam (1992) puede ayudar a generar un
esquema textual que le de bases al escritor para la planificación de los argumentos.
Tabla 2
Secuencia textual argumentativa propuesta por Adam (1992)
Secuencia argumentativa

a) Hipótesis o tesis

Componente 1
b) N argumentos que sostienen la hipótesis o tesis

a) Contaargumentos (dimensión polémica)


Componente 2
b) Refutación de los contraargumentos

Nota. Tomado de Adam, J.M.. (1992). Los textos: tipos y prototipos. Nathan.

18
Gamboa (1997) propone las siguientes estrategias para la argumentación en el
desarrollo del ensayo:
El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es una
técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una novela incluiría los
personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos que componen la novela.
Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más
conjuntos o entidades.
Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer. Los
diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de una clase, la
ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la etimología.
Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las partes de
que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la entidad. Por
ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como una clase dentro de la novela en
general en tanto que es un subgrupo o género.
La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.

Conclusión
Esta parte del ensayo no tiene que ser repetitiva, exponga en una síntesis sus
argumentos, ideas y pensamientos, con fundamento en la tesis que orientó su trabajo, es
decir, este apartado debe mostrar una conexión directa con la introducción y con la
sucesión de argumentos que se desplegaron en el desarrollo.

19
Tema # 4: Claridad y objetividad

El texto académico tiene un estilo definido que se caracteriza por la claridad


y la objetividad, con el propósito de que el discurso sea comprendido por un público
cada vez más amplio y que este pueda confrontar la información si así lo estimare.
La claridad se estructura con tres componentes: precisión, concisión y sencillez; la
objetividad tiene que ver con la veracidad de lo expresado, es lo contrario a la
subjetividad que da pie a múltiples interpretaciones. Combinadas, la claridad y la
objetividad, generan además un estilo lingüístico neutral en el que sobran las
figuras retóricas o calificativos propios de los textos creativos.
En su imprescindible Cómo escribir y publicar artículos científicos, Roberth
Day (2005) expresa que la claridad no solo tiene que ver con los aspectos
lingüísticos o las formas de la composición, también implica la lucidez con la que
el investigador se expresa, demostrando de esta manera conocimiento cabal
respecto a los descubrimientos que está relatando. No se puede contar lo que no
se entiende, es irresponsable hacerlo, más si estamos hablando de ciencia.
“Sencillamente, la ciencia es demasiado importante para ser comunicada de
cualquier otra forma que no sea con palabras de significado indudable” (Day, 2005,
p.18).
En el mismo sentido Gras (2014) remarca que la “claridad debe ser la guía
que presida el estilo de los textos académicos y profesionales” (p.70) considerando
al lector (público) y sus posibilidades de comprensión del discurso, lo cual se
consigue con un texto estándar, neutral.
La precisión es uno de los elementos que caracteriza al texto claro. Sea
preciso, cada palabra debe calzar justa en el discurso por su significado. Que cada
palabra, que cada frase, que cada párrafo, que el texto en su conjunto no deje
mucho lugar a interpretaciones con sesgo. Debe ser puntual. Esto se logra
especialmente con el manejo de los términos propios de su área disciplinar.
Se estima que en los textos creativos el 50% de los significados los
construye el lector y construye nuevos contextos para estos. En los textos
científicos o profesionales, pese a todas las posibilidades de interpretación que
ocurrirán en el proceso de decodificación por parte del público, el lector no debería
alejarse del camino trazado por el escritor.
La concisión tiene que ver con la brevedad. No hay por qué inflar el discurso
con argumentos irrelevantes que pudiesen cansar al lector. Diga con puntualidad
su argumento, no de vueltas, como se dice coloquialmente vaya al grano. Se
recomienda además el uso estratégico de la puntuación. Como decía el escritor
colombiano Gabriel García Márquez haga del punto y seguido su aliado
estratégico, así evitará unos conectores irrelevantes y pensar mejor el contenido.
Cierre la oración donde tenga que hacerlo, ni más ni menos.

20
La sencillez se refiere al uso de palabras que sean fácilmente entendidas y
ayuden a comprender el contexto del discurso. El escritor debe evitar
construcciones complejas cargadas de terminología científica –excepto cuando el
caso lo amerite -que en ocasiones ni el mismo entiende. Recuerde que su razón
de ser es el público y que no siempre su discurso será leído por colegas de su área
disciplinar. Un buen texto de psicología, si tiene estos criterios asociados a la
claridad, recibirá elogios por parte de lectores con otras especialidades.
La revisión del texto puede ayudar a pulir cada uno de los elementos
asociados a la claridad. En la tabla 3 sintetizamos la propuesta de Cassany (1993).
Tabla 3.
Propuesta de Cassany (1993) para reducir los efectos perniciosos de algunas frases
Actividad Concepto

Richaudeau califica el inciso de pantalla lingüística porque corta


el flujo natural de la frase. Propone hacer un uso moderado de
los incisos, tanto en cantidad como en calidad, y da dos consejos.
Primero, reducir los incisos a menos de 15 palabras que, como
hemos dicho antes, es la capacidad media de la memoria a corto
Limitar
plazo. Pero si no podemos prescindir de un inciso largo, entonces
incisos
el autor recomienda —y éste es el segundo consejo que,
dicho sea de paso, es una de las estrategias más usadas en el
habla—, recomienda refrescar la memoria del lector repitiendo la
última palabra de la frase después del inciso, tal como acabo de
hacer repitiendo la palabra recomienda.

Hay que comprobar que todas las ramas de la frase aporten


información útil. A menudo algunas subordinadas y
complementos del nombre (introducidos por de, por, a...) son
Podar lo
muletillas o clichés de escaso o nulo significado. La frase gana
irrelevante
claridad si se le poda la hojarasca seca y nos quedamos
solamente con las palabras clave, con las hojas verdes y
lustrosas.

El inciso puede estorbar o incluso confundir la lectura, si se


inserta torpemente entre dos palabras que deben aparecer
Juntar
juntas. Éste es el caso de algunos incisos que separan, sin
palabras
motivo, sujeto y verbo, verbo y objeto, o nombre y adjetivos.
relacionadas
Debemos situar el inciso en la posición de la frase que resulte
menos conflictiva.

Nota. Elaboración propia adaptado de Cassany D. (1993). La cocina de la escritura.


Anagrama.

21
Finalmente, el otro elemento a considerar en el texto es la objetividad.
Como ya se anticipó líneas arriba, el discurso pese a su condición de recoger la
ideología y contexto del autor, tiene además una historia, la historia del lenguaje,
de las palabras, del tema del que se está hablando, por ello hablar de un texto
100% neutral es una quimera. Aun así, el escritor debe obligarse a considerar
plenamente la dimensión de la objetividad, “al trasmitir una información que no
depende de los sentimientos, sino de hechos que pueden ser comprobados” (Gras,
2004, p.70) a través de los sentidos, lo que le obliga a señalar las fuentes de sus
argumentos, cifras, hechos para que puedan ser verificados. Apegarse a una
normativa de estilo discursivo académico como APA le ayudará en este último
propósito, el de la atribución de la fuente.

22
Referencias bibliográficas

Adam, J.M.. (1992). Los textos: tipos y prototipos. Nathan.


Arnoux, E. (Dir.) Pasajes. Escuela media-enseñanza superior. Propuestas en torno a la
lectura y la escritura. Editorial Biblos.
Baralo, M. (2014). El desarrollo de la lengua oral en el aula de E/LE. Carabela (47), 164-
171. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf
Batjin, M. M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
Blum, S. D. (2009). My word!: Plagiarism and college culture. Cornell University Press.
Cabrera-González, A. C., Abreu-Márquez, E., Beatriz, Y., Ii, M.-A., Cabrera González, C.,
Márquez, A., & Abreu, M. (2019). Dificultades en la redacción de textos
argumentativos relacionados con la ciencia. Ingeniería Mecánica, 22(2), 67–73.
http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu
Calle Arango L, Murillo HJ. (2016). El texto argumentativo como entrada al discurso
académico en el CESA. Revista Folios. ;(47):81- 98.
Carlino, P. (2007). ¿Qué nos dicen las investigaciones internacionales sobre escritura en
la universidad? Cuadernos de Psicopedagogía, 4 21-40.
https://www.aacademica.org/giceolem/box/paula.carlino/131.pdf
Cassany D., Luna M., & Sanz G. (1998). Enseñar lengua. Imprimeix
Cassany D. (1993). La cocina de la escritura. Anagrama.
Errázuriz Cruz MC. (2014). El desarrollo de la escritura argumentativa académica: los
marcadores discursivos. ONOMÁZEIN. Revista de Lingüística, Filología y
traducción.;(3):217-236.
Fuentes, J.L. (s.f.). Comunicación y estudio del lenguaje. Bibliográfica Internacional.
Gamboa, Y. (1997). Guía para la escritura del ensayo. UNISA P. 82.88.
https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/gui
a_ensayos.pdf
Gras, P. (2014). La planificación. En E. Montolío (Dir.) Manual de Escritura Académica y
Profesional (Vol 1). pp. 223-270. Ariel Letras.
Herrada Valverde G, Herrada RI. (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de
los estudiantes desde el modelo construcción-integración. Perfiles educativos.
39(157):181- 197.
Imran, N. (2010). Electronic media, creativity and plagiarism. ACM SIGCAS Computers
and Society, 40(4), 25-44. DOI 10.1145/1929609.1929613

23
Lebrero Baena, P., Fernández Pérez, D. y García García, E. (2015) Neurociencia de la
lectura y escritura. In Lectoescritura. Fundamentos y estrategias didácticas.
Síntesis.
https://eprints.ucm.es/39182/1/NEUROCIENCIA%20DE%20LA%20LECTURA%2
0Y%20ESCRITURA.%20Emilio%20García.pdf
Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre
Martín-Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica,
Revista de Cultura, (nd).
https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a03.htm
Núñez Cortés, J.A. (Coord.). (2013). Escritura académica. De la teoría a la práctica.
Pirámide.
Núñez Cortés, J.A. & Muse, C. (2016). Una propuesta de cuestionario de percepción sobre
alfabetización académica. En A.D. Mediavilla, V. Brotons Rico & J. Rovira Collado
(Eds.). Aprendizajes prurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos. (550-
558). Universidad de Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64835/1/Aprendizajes-plurilingues-y-
literarios_64.pdf
Núñez, E. (1965). Proceso y teoría del ensayo. Revista Hispánica Moderna. 31, 365-364.
http://www.jstor.org/stable/30207005
Olson, R. D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la
estructura del conocimiento. Gedisa.
Russell, D. (2013).Contradictions regarding teaching and writing (or writing to learn) in the
disciplines: What we have learned in the USA . Revista de Docencia Universitaria,
11(1), 161-181. http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/584/public/584-2174-1-
PB.pdf
Santamaría Suárez, L, y Casals Carro, M.J. (2000). La opinión periodística. Argumentos
y Géneros para la persuasión. Fragua.
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e
implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1).
Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el
alumnado universitario según el profesorado. Revista iberoamericana de
educación, (50), 197-220. http://www.redalyc.org/pdf/800/80011741011.pdf
Wilkinson, J. (2009). Staff and Student Perceptions of Plagiarism and Cheating.
International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 20(2), 98-105.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ864328.pdf
Ximena Meneses J, Osorio Castalleda K, Rubio Quintero AM. (2018) La comprensión de
textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el
desarrollo del pensamiento crítico. Actualidades pedagógicas. (72):29-47.

24
PREGUNTAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL.
• Jorge un estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales ¿Cómo están influidas las
necesidades de información de un individuo?

Por su manejo del lenguaje, la capacidad de análisis de la información y la disponibilidad de los recursos
de información.

• Patricio un estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales se encuentra reunido


con sus amigos de otras facultades donde sus compañeros le realizan una pregunta. ¿Qué son los
moteres de búsqueda?

Son sitios o páginas registradas con sus propias políticas de organización y presentación de resultados.

• Luis estudiante UTM indica: como consecuencia del acceso generalizado a internet y la forma
como las personas reorganizan su cultura para insertarse en lo que llama la sociedad de la
información, han proliferado los recursos y se han multiplicado sus formatos con el objeto de
evitar que las personas se pierdan en estos entornos intoxicados. ¿Cuáles son las medidas que
han tomado los investigadores para reorganizar su cultura?

La búsqueda en el portal web de la UNESCO utilizado los tesauros.

• Laura está inquieta del siguiente enunciado: Tienen como principal característica de informar
sobre temas de interés en diferentes contextos o conducir al usuario a la recuperación de
información. Analice la respuesta correcta.

Los catálogos, índices, abstracts.

• Daniel ha notado en un enunciado que menciona: procede de aportaciones procedentes de otras


fuentes, en cuyo caso debería considerarse como una fuente.

Secundaria

• Francisco ha estado indagando, pero tiene cierta duda en una fase del proceso de elaboración y
desarrollo del aprendizaje competente en información. Seleccione la fase incorrecta.

Percibir y anotar las ideas principales

Detectar la necesidad de información

Analizar, seleccionar e interpretar la información

Difundir y compartir el conocimiento.

• Fernando estudiante UTM se encuentra con necesidades informativas para realizar una
investigación, que pasos le indicarías a Fernando en la definición de las necesidades informativas.

Se identifica la necesidad informativa, con el objeto para satisfacer con el estado interior de la necesidad.

• Luisa analiza cierto enunciado de las fuentes híbridas que indica lo siguiente: Contienen
información original estructurada de forma que el usuario pueda utilizarla como un nuevo
documento. Identifique la respuesta correcta.
Diccionario.

• Los libros generalmente cubren un tema en particular (específico), el cual es abordado por el
autor por el autor de una manera relativamente completa. La obra en cuestión nos permite
estudiar el tema o una parte de él sin tener que esperar una publicación posterior y constituye
la principal herramienta con que se cuenta para poder aprender sobre un tema cualquiera,
incluyendo los siguientes, pero no de ellos no lo es. Seleccione la incorrecta

Teorías

Métodos

Ecuación

Técnicas

• Juan ha estado indagando en la caracterización de las necesidades de la información, pero está


con dudades en una de ellas, dado que, una de ellas no lo es. INCORRECTA.

Enfatizan en el carácter subjetivo e individual de las necesidades.

El sujeto trata de satisfacer las necesidades de información

Vincula nuevas estrategias de búsqueda en la necesidad informativa

Emerge de situaciones pertenecientes a una tarea especifica.

• Germán amigo de la carrera de turismo desconoce lo que son las principales fuentes de
información. ¿Cuáles son las principales fuentes de la información?

Bases de datos, libros y tesis.

• Lucía desconoce los procesos para evaluar la información en alfabetización informacional.


Opción correcta.

Análisis, importancia, productividad.

• Gabriela compañera de carrera está con dudas en el enunciado de Hernández – Salazar (1993)
estableció que las necesidades de información de un individuo son aquellos conjuntos de datos
que este necesita para cubrir un objetivo determinado. Seleccione opción correcta en las
necesidades de información de un individuo.

La disponibilidad de los recursos de información y su capacidad de análisis de la información

• Ayuda a José a identificar cual de las siguientes es una fuente secundaria resultante del proceso
analítico-sintético de la información contenida en los documentos primarios.

El libro

• Juan es un estudiante de la UTM alfabetizado informacionalmente se encuentra en la unidad


educativa cristo rey, varios estudiantes le realizan la siguiente pregunta: ¿Qué es la
alfabetización informacional? OPCION QUE RESPONDERÍA JUAN
Es una disciplina que prepara a los estudiantes en los procesos de búsqueda, recuperación, evaluación y
uso ético de la información

• Ignacio compañero de clases siente dudas en el siguiente enunciado: proceden del tratamiento
de la información secundaria como el caso de las bibliografías de bibliografías. Ayuda a Ignacio a
escoger la respuesta correcta:

Fuente hibrida
PREGUNTAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL.
1. Escoja la respuesta correcta: Joel, un docente investigador de la Universidad
Técnica de Manabí utiliza diferentes recursos de información para la
realización de sus investigaciones, entre uno de sus preferidos para
encontrar información relacionada con sus temas de investigación está
Scielo. ¿Con qué nombre se puede denominar a esta base de datos?
a. Gestor bibliográfico
b. Fuente informacional
c. Sistemas para localización de la información
d. Repositorio institucional

2. Seleccione la respuesta correcta: Dayanna es una estudiante universitaria


que se encuentra frente a la necesidad de realizar una investigación sobre el
medio ambiente, para ello, hace uso de varios buscadores generalistas y
especializados de los que pudo identificar y localizar diversos documentos
que contienen información referente a su tema de consulta, permitiéndole
satisfacer su necesidad informativa, ¿Cómo se le denominaría al proceso que
realizó Dayanna?
a. Búsqueda y recuperación de la información

3. Seleccione la opción correcta: para la realización de un ensayo académico


usted debe revisar literatura pertinente al tema trastornos mentales que
excluya el término demencia. Dentro de este contexto, ¿cuál sería el
operador correcto a utilizar?
a. NOT

4. Indique la respuesta correcta: Maximiliano necesita buscar información


sobre psicología organizacional en diferentes idiomas ¿Qué operadores
booleanos debe utilizar en su estrategia de búsqueda?
a. (Psicología OR psychology) AND (organizacional OR organizational)

5. Seleccione la respuesta correcta: Frente a un proceso de satisfacción de una


necesidad de información, Elías hace uso de varios motores de búsqueda.
Ubica algunos términos de lenguaje natural combinados con operadores
booleanos y signos de puntuación. Dentro de este contexto, ¿qué nombre
técnico se le da a esta combinación de elementos?
a. Lenguaje de interrogación

6. Seleccione la opción correcta. Para la realización de un ensayo académico


usted debe revisar literatura sobre el tema comportamiento humano y
conducta, entonces es necesario que recupere la información pertinente.
Dentro de este contexto ¿Cuál sería la ecuación correcta?
a. Comportamiento humano AND Conducta

7. Indique la respuesta correcta: Pedo necesita recuperar en una sola búsqueda


las palabras España, españoles, españolas. ¿Qué termino debe colocar Pedro
en su estrategia de búsqueda?
a. ESPAÑ*

8. Indique la respuesta correcta: Norma recuperó en internet 54852 resultados


sobre su necesidad de información. Antes de utilizar esa información es
necesario que seleccione y evalúe lo hallado. ¿Cuál es la relevancia de
evaluar esa información y cómo podría hacerlo?
a. No hay un sistema estándar que garantice el control de calidad de los
contenidos de la web, cualquiera puede publicar información en
internet, por lo que es necesario utilizar criterios de evaluación de
las páginas electrónicas.

9. Seleccione la opción correcta: Marisol es una estudiante universitaria, se


encuentra realizando una búsqueda de información con la finalidad de
escribir un ensayo académico sobre el trastorno de personalidad múltiple,
para ello hace uso del motor de búsqueda Google utilizando la palabra
trastornos ¿en la recuperación de información que fenómeno obtendrá?
a. Ruido documental
10.Mariela, una estudiante de primer nivel de la UTM, se encuentra realizando
un trabajo de investigación. En su proceso de búsqueda utiliza el motor
Google y plantea una ecuación de búsqueda simple, por lo que ha
recuperado 987000000 resultados en 0,40 segundos. Con base en los
resultados que ha arrojado este motor, se puede inferir Mariela se encuentra
ante una problemática denominada:
a. Infoxicación

11.Seleccione la opción correcta: Eduardo realiza una búsqueda de información


sobre su carrera en la base da datos Dialnet. Ha colocado en la caja de
búsqueda la palabra psicología obteniendo resultados inherentes al término
psicología. ¿qué tipo de ecuación de búsqueda utilizó Eduardo?
a. Ecuaciones de búsqueda simples

12.Un allegado suyo ha obtenido un cupo en la universidad y le han enviado a


realizar una investigación sobre un tema referente a la carrera que está
empezando, pero no sabe donde buscar información pues solo conoce
Google para satisfacer su necesidad informacional. Como estudiante
universitario que ya cuenta con los conocimientos sobre recursos de
información ¿cuáles de las siguientes opciones le recomendaría usted a su
compañero de reciente ingreso?
a. Buscadores generalistas, académicos y especializados

13.Indique la respuesta correcta: Liceth necesita buscar información sobre


demencia juvenil ¿Qué palabras clave y operadores booleanos debe utilizar
en su estrategia de búsqueda?
a. =”Demen*” OR “capacidad mental” AND “joven*” OR “Juvenil”

14.Manuel se encuentra realizando una búsqueda de información sobre la


demencia infantil en el buscador académico dimensiones. Ha obtenido 8054
documentos. Para proceder a realizar su trabajo investigativo necesita
comprobar si la información recuperada es pertinente en base a su
necesidad de información ¿Cómo se le denomina a este proceso?
a. Selección y evaluación de la información

15.Seleccione la respuesta correcta: Jessica requiere saber dónde queda el


restaurante Chicago para ir a cenar con sus amigas, procede a ubicar la
palabra Chicago en el motor de búsqueda Google y como resultado le arroja
información de la ciudad Chicago. ¿Ante qué fenómeno se encuentra
Jessica?
a. Silencio documental

16.Indique respuesta correcta: Fernanod necesita buscar información sobre la


drogadicción en todos los paíes europeos menos en italiza ¿qué operadores
booleanos debe utilizar Fernando en su estrategia de búsqueda?
a. (Drogradicción AND toxicomanía) AND jóvenes AND Europa NOT
Italia
17.Verónica es una estudiante de primer nivel de trabajo social y necesita
realizar un ensayo para la asignatura Desarrollo loca. Ella ya ha identificado
su necesidad de información. En este contexto ¿cuál sería su siguiente paso?
a. Evaluación de la información
b. Selección de la información
c. Identificación de la necesidad de información
d. Identificación de las fuentes de información

18.Seleccione la opción correcta: Omar realiza una búsqueda de información


sobre su carrera en la base de datos Dialnet. Ha colocado en la caja de
búsqueda la palabra "Psicología" AND "Comportamiento humano"
obteniendo resultados inherentes a estos dos términos. ¿Qué tipo de
ecuación de búsqueda utilizó Omar?
a. Ecuaciones de búsqueda complejas
PREGUNTAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL.
1. Viviana está realizando una cita pero tiene dudas: Analice la siguiente cita y
seleccione la respuesta correcta: Cuadra y Florenzano (2011) señalan que el
bienestar subjetivo se dirige hacia una psicología positiva según la cual el
bienestar subjetivo es esa apreciación “de la persona de estar bien o feliz”, y
conceptualizan los términos felicidad y optimismo.
• Cita directa parentética
• Cita indirecta narrativa
• Cita indirecta parentética
• Cita directa narrativa
2. Roxana estudiante UTM alfabetizada informacional ha realizado un trabajo
académico para presentar a su profesor, antes le presentó su ensayo a su
amiga. Valeria ha notado que el trabajo contiene plagio académico y el
término se lo conoce mediante el siguiente concepto: de indagar o tomar
información de varios sitios web realizando un armado de un párrafo como
propio. Selecciona el término correcto.
• Falsa autoría
• Envio doble
• Auto plagio
• Pastiche
3. Fernando le dice Andrea que analice el siguiente ejemplo de referencia
bibliográfica e indique a que referencia pertenece: Prady, JS, Her. M., García,
G., Yépez, C., & Gelinek, J. (2019). Emociones en los libros de cuentos: una
comparación de libros de cuentos que representan grupos étnicos y raciales
en los Estados Unidos. Psicología de la cultura de los medios populares.
• Referencia de artículo
• Referencia de periódico
• Referencia de capítulo de libro
• Referencia de libro
4. Majo se encuentra confundida en cierta regla de normas APA 7ta edición: el
enunciado menciona lo siguiente permite resumir y sintetizar información de
una o más ideas, al enfocarse en la información significativa y comparar y
contrastar detalles relevantes.
• Cita directa larga
• Cita indirecta
• Cita indirecta en bloque
• Cita directa corta
5. Roberto se encuentra estudiando con Juan, pero el siguiente enunciado
confuso: menciona que es un conjunto de normas morales que rigen la
conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Seleccione la
respuesta correcta:
• La ética
• La vigencia
• La autoría
• La propiedad
6. Ximena revisa el enunciado de cuando nos referimos a la ética de la
información se considera que son tres las dimensiones. Ayuda a Ximena a
seleccionar la opción correcta:
• Planificación de información
• Producto de información
• Recurso de información
• Objetivo de información
7. Juan ha realizado un trabajo académico donde su amigo Miguel le pregunta
si conoce acerca del derecho de autor
• Es la idea de un derecho personal de identidad y creación
• Es una disciplina jurídica que protege las creaciones
• Es un conjunto de normas jurídicas y principios
• Son principios que afirman los derechos morales y patrimoniales
8. Mercedes le pregunta a Martha que es la atribución a la fuente en las normas
APA 7ta edición. Seleccione la opción correcta.
• Es la composición de artículos científicos, pero también se han copiado
a proyectos de otros autores de fuente no confiables
• Son los aspectos como la representación de un documento, la
estructura de un texto académico, de sus tablas y de sus figuras
• Es la manera sistemática el problema debido a que comenzaba a
desbordarse de forma alarmante
• Son los errores o problemas con la privacidad de la creación, el autor
debe aclarar y dejar declaradas
9. Luis estudiante UTM se encuentra realizando un trabajo académico, su
amigo Fernando le indica lo que está haciendo en su trabajo: en el desarrollo
de un contenido que se envía más de una vez con el propósito de difundirlo
es considerado como:
• Falsa autoría
• Envío doble
• Pastiche
• Copiar y pegar
10.Apolonia se encuentra en un dilema en la siguiente referencia: Analice el
ejemplo de la siguiente referencia bibliográfica y seleccione la correcta: Lex,
C. (31 de octubre de 2019). Por qué a algunas personas con ansiedad les
encanta ver películas de terror. Huff Post.
https://www.huffpost.com/entry/anxiety-love-watching-horror-
movies_l_5d277587e4b02a5a5d57b59e
• Referencia de periódico
• Referencia de sitio web
• Referencia de artículo
• Referencia de libro
11. Andrea está practicando para el exámen, pero siente dudas de la siguiente
referencia bibliográfica. Analice el siguiente ejemplo de referencia
bibliográfica e indique a que referencia pertenece: Hurtado, E. y Pineda. PM
(Eds.) (2010). Educación de la primera infancia: valores y prácticas en
Dinamarca. Fortag de Hans Reitzels.
• Referencia de libro
• Referencia de libro editado
• Referencia de video
• Referencia de periódico
12.Fernando ha realizado un trabajo investigativo tomando la información de
sitios de la web sin haber citado, por ende, ha revisado un enunciado acerca
del plagio en la Universidad. Seleccione la opción correcta:
• Hacer que aparezca como propio lo que pertenece a otros, siendo la
mala fe, o sea el dolor inherente al acto realizado y el daño
producido, el arrebatar esa propiedad intelectual.
• Muchas veces los autores o dueños asociados dan consentimiento o
declaran acuerdos de uso donde dejan claro lo que permiten hacer y
bajo qué dominio dejan su obra
• Que todo en la web es libre y pertenece a todos o a nadie
• Usarlo o en su defecto, saber cómo respetarlo y poder llegar a un
acuerdo con el propietario
13.Pedro está realizando una cita pero tiene dudas: Analice el error de la
siguiente cita aplicando APA 7ta edición: En el país, son escasos los estudios
que han intentado modelar y estimar las causas por las cuales un estudiante
deserta (Guevara, Román, Galanes y Cedeño, 2018, p. 20).
• Cita correcta paráfrasis
• Cita correcta directa
• Cita incorrecta contenido
• Cita incorrecta por autores
14. Rodrigo ha realizado un párrafo generando la cita, pero Carolina ha notado
que ejemplo padece un problema: “La adicción a las drogas es un trastorno
mental que puede llegar a ser de tipo crónico y reiterativo, caracterizándose
por un componente principal llamado la impulsividad” (Jaramillo, 2018, p.
24)
• Cita directa incorrecta
• Cita indirecta correcta
• Cita indirecta incorrecta
• Cita directa correcta
15. Andrea está confusa en cierta regla de normas APA 7ta edición: No utilice
comillas y comience en una nueva línea y sangre todo el conjunto 0,5
pulgadas desde el margen izquierdo.
• Cita en bloque directa
• Cita indirecta
• Cita indirecta paráfrasis
• Cita directa
16.Micaela ha realizado un párrafo con su respectiva cita, Jesús le pregunta a
Micaela qué tipo de cita es: En relación con los estudio de Álvarez (2015, p.
52) hipotetiza que el estado emocional negativo se deriva de la
desregulación de circuitos neuroquímicos que impulsan los sistemas de
incentivo-prominencia / recompensa (dopamina, péptidos opioides) en el
estriado ventral y del reclutamiento de sistemas de estrés cerebral
(liberación de corticotropina factor, dinorfina) dentro de la amígdala
extendida. Indique a Jesús la cita correcta. Pregunta 1Respuesta
• Cita indirecta narrativa con énfasis al autor
• Cita directa narrativa con énfasis al autor
• Cita indirecta parentética con énfasis al texto
• Cita directa parentética con énfasis al texto
17. Sara una estudiante UTM le pregunta a Lucía una estudiante alfabetizada
informacional ¿Cuál es el concepto de propiedad intelectual? Seleccione la
opción correcta.
• La propiedad intelectual protege además los derechos de los artistas
intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los
organismos de radiodifusión
• La propiedad intelectual de una obra literararia, artística o cientpifica
no corresponde al autor en el momento mismo de su creación y
difusión
• La propiedad intelectual es la disciplina jurídica que no realiza las
creaciones originales literarias, artísticas o científicas, expresadas por
cualquier método o soporte, no tangible o intangible, actualmente
conocido o que se imagine en el futuro.
• La propiedad intelectual determina las modalidades de utilización de
una obra
18.Roberto ha realizado un trabajo académico, por otra parte, su amigo Juan ha
revisado su trabajo y ha notado el error más común en el uso de la
información de la ética. Seleccione la respuesta correcta:
• El plagio y el engaño académico
• Tomar contenido y citar
• Las citas referidas correctamente
• La búsqueda de información confiable
CUESTIONARIO DE ALFABETIZACIÓN INFORMAL

1.-Juan ha estado indagando en la caracterización de las necesidades de la información, pero


está con dudas en una de ellas, dado que, una de ellas no lo es. seleccione la opción incorrecta
R: vincula nuevas estrategias de búsqueda en la necesidad informativa.

2.-Laura está inquieta del siguiente enunciado: tienen como principal característica de
informar sobre temas de interés en diferentes contextos o conducir al usuario la recuperación
de información. analice la respuesta correcta.
R: los catálogos, índices, abstracts

3.-Carlos tiene cierta duda en el siguiente enunciado: los libros generalmente cubren un tema
en particular (específico) el cual es abordado por el autor de una manera relativamente
completa. la obra en cuestión nos permite estudiar el tema o una parte de él sin tener que
esperar una publicación posterior y constituye la principal herramienta con que se cuenta para
poder aprender sobre un tema cualquiera incluyendo los siguientes: pero uno de ellos no lo
es. seleccione la opción correcta.
R: ecuación

4.-Luisa analiza cierto enunciado de las fuentes híbridas que indica lo siguiente: contienen
información original estructurada de forma que el usuario pueda utilizarla como un nuevo
documento. identifique la respuesta correcta.
R: Base de datos

5.-Fernando estudiante UTM se encuentra con necesidades informativas para realizar una
investigación, qué pasos le indicarías a Fernando en la definición de las necesidades
informativas. selecciona el enunciado correcto.
R: se identifica la necesidad informativa, con el objeto para satisfacer con el estado interior la
necesidad.

6.-Camila estudiante UTM alfabetizada internacionalmente está en conversación con algunas


de sus compañeras donde le hacen la siguiente pregunta: ¿qué es la búsqueda de información
en la alfabetización informal? Indique la respuesta correcta.
R: Es el proceso de búsqueda que requiere afinar algunas destrezas informacionales y
cognitivas obligando al uso de buscadores especializados.

7.-Francisco ha estado indagando pero tiene cierta duda en una fase del proceso de
elaboración y desarrollo del aprendizaje competente en la información. Seleccione la fase
incorrecta.
R: Analizar, seleccionar e interpretar la información

8.-ayuda a José a identificar cuál de las siguientes es una fuente secundaria resultante del
proceso analítico- sintético de la información contenida en los documentos primarios.
R: el resumen

9.-Daniel ha notado en un enunciado que menciona; procede de aportaciones procedentes de


otras fuentes, en cuyo caso debería considerarse como una fuente. ayuda a Daniel a
seleccionar la opción correcta.
R: secundaria
10.-Luis estudiante UTM como consecuencia del acceso generalizado a internet y la forma
como las personas reorganizan su cultura para insertar en lo que se llama sociedad de la
información, han proliferado los recursos y sean multiplicados sus formatos con el objeto de
evitar que las personas se pierdan en estos entornos infoxicados ¿cuáles son las medidas que
han tomado Los investigadores para reorganizar su cultura?
R:La búsqueda en el portal web de la UNESCO utilizando tesauros

11.-Patricio un estudiante de la facultad de ciencias humanística y sociales se encuentra


reunido con sus amigos de otras facultades donde sus compañeros le realizan la siguiente
pregunta: ¿qué son los motores de búsqueda? selección de la respuesta correcta de Patricio
R: Son sitios o páginas registradas con sus propias políticas de organización y presentación
de resultados.

12.-Jorge un estudiante de la facultad de ciencias humanísticas y sociales ¿ cómo están


influidas las necesidades de información de un individuo?
R: por su manejo de lenguaje, capacidad de análisis de la información y la disponibilidad de
los recursos de información.

13.- Lucia estudiante UTM desconoce los procesos para evaluar la información en
alfabetización informal indiquele a Lucia seleccionando la opción correcta
R:Análisis, importancia, productividad

14.- Germán amigo de la carrera de turismo desconoce la que son las principales fuentes de
información. Seleccione la opción correcta indicandole a Germán ¿ cuales son las principales
fuentes?
R:Base de datos, libros y tesis

15.-Ignacio compañero de clases siente dudas en el siguiente enunciado el cual indica:


proceden del tratamiento de la información secundaria como el caso de las bibliografías de
bibliografías. Ayuda a Ignacio a seleccionar la opción correcta.

R:Fuente híbrida

16.-Juan es un estudiante de la UTM alfabetizado informacionalmente se encuentra en la


unidad educativa Cristo Rey varios estudiantes le realizan la siguiente pregunta ¿qué es la
alfabetización informal seleccionen la opción correcta que respondería Juan?
R: es una disciplina que prepara a los estudiantes en los procesos de búsqueda recuperación
evaluación y uso ético de la información

17.-Marco tiene inquietud en un enunciado que menciona lo siguiente son sistemas


integración de grandes cantidades de información científica en el cual se encuentra mucha de
ella arbitrada. Seleccione la opción correcta.
R:Bases de datos académicas

18.-Gabriela compañera de carrera está con dudas en el enunciado de Hernández-Salazar


(1993) estableció que las necesidades de información de un individuo son aquellos conjuntos
de datos que este necesita para cubrir un objeto determinado. seleccione la opción correcta en
las necesidades de información de un individuo
R:La disponibilidad de los recursos de información y su capacidad de análisis de la
información.

19.-Melina ha notado que en la gestión de los recursos de información se encuentra una


opción que es incorrecta ayúdame Melina a seleccionar la opción incorrecta
..premisas … catálogos tesis libros

20.-para Carla estudiante UTM está con dudas en un enunciado donde menciona que son
sistemas que permiten la búsqueda de información en el ciberespacio donde cuentan con su
propio índice de sitios o páginas registradas indique la búsqueda correcta para despejar la
duda de Carla
Los motores de búsqueda

21.-El diseño de investigación que describe las relaciones entre dos o más categorías,
conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales, o en
función de la relación causa-efecto se conoce como:
Diseños transeccionales correlacionales-causales

22.- ¿Qué es alfabetización informacional?


R: *es una disciplina que prepara a los estudiantes en los procesos de búsqueda recuperación
evaluación y uso ético de la información

23.-¿Qué son los motores de búsqueda?


R:Son sistemas que permiten la búsqueda de información

*Son sitios o páginas registradas con sus propias políticas de organización y presentación de
resultados.

UNIDAD 2
24.-Seleccione la respuesta correcta: Jessica requiere saber dónde queda el restaurante
Chicago para ir a cenar con sus amigas, procede a ubicar la palabra Chicago en el motor de
búsqueda Google y como resultado le arroja información de la ciudad Chicago. ¿Ante qué
fenómeno se encuentra Jessica?
R: Localización de información

25.-Escoja la respuesta correcta:Joel un docente investigador de la universidad técnica de


manabí utiliza diferentes recursos de información para la realización de sus investigaciones
entre unos de sus preferidos para encontrar información relacionada con sus temas de
investigación está Scielo
¿Con qué nombre se puede denominar a esta base de datos?
localización de la información de repositorio institucional

26.-Escoja la respuesta correcta:Joel un docente investigador de la universidad técnica de


manabí utiliza diferentes recursos de información para la realización de sus investigaciones
entre unos de sus preferidos para encontrar información relacionada con sus temas de
investigación está Scielo
¿Con qué nombre se puede denominar a esta base de datos?
Fuente informacional

27-Indique la respuesta correcta: Liceth necesita buscar información sobre la demencia


juvenil. ¿ Qué palabras clave y operadores booleanos debe utilizar en su estrategia de
búsqueda?
d.-¨Demen*¨OR¨capacidad mental¨AND¨jóven*¨

28.--Para que Fernando busque información sobre la drogadicción juvenil en todos los países
europeos excepto en Italia, puede utilizar el operador booleano "AND" para incluir términos
relacionados con la drogadicción juvenil y "NOT" para excluir la información relacionada
con Italia. La consulta podría ser algo así como: a.-(drogadicción)
R:(Drogadicción AND toxicomanía)AND jovenes AND Europa NOT italia

29.-Seleccione la respuesta correcta: Dayanna es una estudiante universitaria que se


encuentra frente a la necesidad de realizar una investigación sobre el medio ambiente, para
ello, hace uso de varios buscadores generalistas y especializados de los que pudo identificar y
localizar diversos documentos que contienen información referente a su tema de consulta,
permitiéndole satisfacer su necesidad informativa, ¿Cómo se le denominaría al proceso que
realizó Dayanna?
d. búsqueda y recuperación de la información

30.-Seleccione la opción correcta:Eduardo realiza una búsqueda de información sobre su


carrera en la base de datos Dialnet. Ha colocado en la caja de búsqueda la palabra psicología
obteniendo resultados inherentes al término de la psicología. ¿ Qué tipo de ecuación de
búsqueda utilizó Eduardo?
Ecuaciones de búsqueda simples

32.-Indique la respuesta correcta: Manuel se encuentra realizando una búsqueda de


información sobre la demencia infantil en el buscador académico Dimensions. Ha obtenido
8054 documentos. Para proceder a realizar su trabajo investigativo necesita comprobar si la
información recuperada es pertinente en base a su necesidad de información. ¿Cómo se le
denomina a este proceso?
Selección y evaluación de la información

33.-.-Seleccione la respuesta correcta: Frente a un proceso de satisfacción de una necesidad


de información, Elías hace uso de varios motores de búsqueda. Ubica algunos términos de
lenguaje natural combinados con operaciones booleanos y signos de puntuación.Dentro de
este contexto ¿qué nombre técnico se le da a esta combinaciones de elementos?
Lenguaje de interrogación

34.- Escoja la respuesta correcta: Alina se encuentra interrogando a ciertos buscadores para la
realización de un trabajo sobre "las enfermedades catastróficas de niños menores de 10 años
de la provincia de manabí" En su búsqueda, Alina se percata de que el buscador no recupera
un documento importante que le puede servir para satisfacer su necesidad informativa.¿ cómo
se le denomina al fenómeno por el que está atravesando Alina ?
silencio documental
35.-Escoja la opción correcta al siguiente situación problema: Un allegado suyo ha obtenido
un cupo en la universidad y le han enviado a realizar una investigación sobre un tema
referente a la carrera que está empezando, pero no sabe dónde buscar información pues solo
conoce Google para satisfacer su necesidad informacional. Como estudiante universitario que
ya cuenta con los conocimientos sobre recursos de información. ¿cuál de las siguientes
opciones le recomendaría a usted a su compañero de reciente ingreso
buscadores generalistas académicos y especializados

36.- Seleccione la opción correcta: Marisol es un estudiante universitaria, se encuentra


realizando una búsqueda de información con la finalidad de escribir un ensayo académico
sobre el trastorno de personalidad múltiple, para ello hace uso del motor de búsqueda Google
utilizando la palabra trastornos ¿en la recuperación de información qué fenómeno obtendrá?
c.-ruido documental

37.- Indique la respuesta correcta: Norma recuperó en internet 54,852 resultados sobre su
necesidad de información. Antes de utilizar esa información es necesario que seleccione y
evalúe lo hallado. ¿Cuál es la relevancia de evaluar esa información y cómo podría hacerlo?
R.-No hay un sistema estándar que garantice control de calidad de los contenidos de la web,
cualquiera puede publicar información en internet, por lo que es necesario utilizar criterios de
evaluación de las páginas electrónicas.

38.-Indique la respuesta correcta: Maximiliano necesita buscar información sobre psicología


organizacional en diferentes idiomas. ¿Qué operadores booleanos debe utilizar en su
estrategia de búsqueda?
(psicología OR psychology) AND (organizacional OR organizacional)

39.- Selecciona la opción correcta: Para la realización de un ensayo académico usted debe
revisar literatura pertinente al tema trastornos mentales que excluya al término demencia.
Dentro de ese contexto, ¿cuál sería el operador correcto a utilizar?
R.- NOT

40.-Selecciona la opción correcta: Para la realización de un ensayo académico usted debe


revisar literatura sobre el tema de comportamiento humano y conducta, entonces es necesario
que recupere la información pertinente. Dentro de este contexto. ¿Cuál sería la ecuación
correcta?
a.- "Comportamiento humano" AND "Conducta"

41.-Indique la respuesta correcta:Pedro necesita recuperar en una sola búsqueda las palabras
España, Españoles, Españolas,. ¿ Qué término debe colocar Pedro en su estrategia de
búsqueda?
R.- ESPAÑ*

42.- Indique la respuesta correcta: Mariela, una estudiante de primer nivel de la UTM, se
encuentra realizando un trabajo de investigación. En su proceso de búsqueda utiliza el motor
de Google y plantea una ecuación de búsqueda simple, por lo que ha recuperado 987.000.000
resultados en 0.40 segundos. Con base en los resultados que ha arrojado este motor, se puede
inferir que Mariela se encuentra ante una problemática denominada:
a.-Infoxicación
43.- Indique la respuesta correcta: Verónica es un estudiante de primer nivel de trabajo social
y necesita realizar un ensayo para la asignatura desarrollo local. Ella ya ha identificado su
necesidad de información. En este contexto ¿ cuál será su siguiente paso?
Identificación de las fuentes de información

44.-Seleccione la opción correcta: Omar realiza una búsqueda de información sobre su


carrera en la base de datos Dialnet. Ha colocado en la caja de búsqueda la palabra
"Psicología" AND "Comportamiento humano" obteniendo resultados inherentes a estos dos
términos. ¿Qué tipo de ecuación de búsqueda utilizó Omar?
Ecuaciones de búsqueda complejas

UNIDAD 3

45.-Viviana está realizando citas pero tiene dudas: Analice la siguiente cita y seleccione la
respuesta correcta: Cuadra y Florenzano (2011) señalan que el bienestar subjetivo se dirige
hacia una psicología positiva según la cual el bienestar subjetivo es esa apreciación “de la
persona de estar bien o feliz ”, y conceptualizan los términos felicidad y optimismo.

Cita directa narrativa

46.-Andrea está practicando para el examen pero siente dudas de la siguiente referencia
bibliográfica: Analice el siguiente ejemplo de referencia bibliográfica e indique a que
referencia pertenece: Hurtado, E. y Pineda, PM (Eds.). (2010). Educación de la primera
infancia: valores y prácticas en Dinamarca. Forlag de Hans Reitzels.
https://educacióninfantil.digi.hansreitzel.dk/

b.Referencia de libro editado

47.-Eduardo ha realizado un sistema de riego pero desconoce el lugar donde se protege su


trabajo. Ximena le menciona el lugar que protege las creaciones originales literarias, artísticas
o científicas. Seleccione la opción correcta
d.Propiedad intelectual

48.-Luis estudiante UTM se encuentra realizando un trabajo académico, su amigo Fernando


le indica lo que está haciendo en su trabajo: en el desarrollo de un contenido que se envía más
de una vez con el propósito de difundirlo es considerado como.
b.Envío doble

49.-Apolonia se encuentra en un dilema en la siguiente referencia: Analice el ejemplo de la


siguiente referencia bibliográfica y seleccione la correcta: Lex, C. (31 de octubre de 2019).
Por qué a algunas personas con ansiedad les encanta ver películas de terror. Huff Post.
https://www.huffpost.com/entry/anxiety-love-watching-horror-movies_l_5d277587e4b02a5a
5d57b59e

b.Referencia de sitio web

51.-Roxana estudiante UTM alfabetizada informacional ha realizado un trabajo académico


para presentar a su profesor, pero antes le presentó su ensayo a su amiga Valeria ha notado
que el trabajo contiene plagio académico y al término se le conoce mediante el siguiente
concepto: de indagar o tomar información de varios sitios realizando un armado de un párrafo
como propio selecciona el término correcto

R:pastiche

52.-Fernando le dice a Andrea que analice el siguiente ejemplo de referencia bibliográfica e


indique a qué referencia pertenece: Prady, JS, Her, M.,García, G., Yépez., C., & Gelinek, J.
(2019).Emociones en los libros de cuentos: una comparación de libros de cuentos que
representan grupos étnicos y raciales en los Estados Unidos. Psicología de la cultura de los
medios populares, 8(3), 207-217.https://doi.org/10.1037/ppm0000185

a:referencia de capitulo de libro

C::referencia de artículo

54.-Roberto se encuentra estudiando con Juan pero el siguiente enunciado se encuentra


confuso: menciona que es un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona
en cualquier ámbito de la vida selecciona la respuesta correcta

a. la ética

56.-Ximena revisa el enunciado de cuando nos referimos a la ética de la información se


considera que son tres dimensiones. Ayuda Ximena a seleccionar la opción incorrecta
R: planificación de información.

57.-Rodrigo ha realizado un párrafo generando la cita pero Carolina ha notado que el


ejemplo padece un problema ,"la adicción a las drogas es un trastorno mental que puede
llegar a ser tipo crónico y reiterativo caracterizándose por un componente principal llamado
la impulsividad," (Jaramillo 2018, p.24). Analice el ejemplo y seleccione la opción correcta

d cita indirecta incorrecta

58.-Mercedes le pregunta a Marta que es la atribución a la fuente en las normas apa 7ta
edición. Seleccione la opción correcta

R:.son los aspectos como la presentación de un documento la estructura de un texto


académico de sus tablas y de sus figuras

59.-Andrea está confusa en cierta regla de normas apa 7ta edición no utilice comillas y
comience en una nueva línea y sangre todo el conjunto 0.5 pulgadas desde el margen
izquierdo

a cita en bloque directa

60.-Fernando ha analizado un trabajo investigativo tomando liberación de varios sitio de la


web sin haber citado por ende a Revisado un enunciado acerca del plagio en la universidad
selecciones la opción correcta
a. hacer que aparezca como propio lo que pertenece a otro siendo mala fe o sea en dolor
inherente al acto realizado Y el daño producido el arrebatar esta propiedad intelectual
XXXXX

61.-Pedro está realizando una cita pero tiene dudas: Analice el error de la cita siguiente APA
7ta edición: En el país, hijo de los estudios que han intentado modelar y las causas por las
causas que un estudiante deserta (Guevara, Román, Galanes y Cedeño, 2018, p. 20)..

Cita incorrecta por autores

62.-Micaela realizado un párrafo con respectiva ta, jesús le pregunta a micaela qué tipo de
cita es: En relación con los Estudios de alvarez (2015, p. 52) hipotetisa que el estado
emocional negativo se deriva de la desregularización de circuitos neuroquímicos qué
impulsan los sistemas de incentivo- prominencia recompensa (dopamina, peptidos, opioides)
en el estriado Ventral y del reclutamiento de sistemas de estrés cerebral (liberación de
Corticotropina Factor, dinorfina) dentro de la amígdala extendida. indique a jesús la cita
correcta

C cita directa narrativa con énfasis al autora

63.-Majo se encuentra confundida en cierta regla de Norma apa 7ta edición: el enunciado
menciona lo siguiente permite resumir y sintetizar información de uno más ideas al enfocarse
en la información significativa y comparar y contrastar detalles relevantes

B. cita indirecta

64.-Juan ha realizado un trabajo académico donde su amigo Miguel le pregunta si conoce si


conoce acerca del derecho de autor
R: son principios que afirman los derechos morales y patrimoniales

72.-Roberto ha realizado un trabajo académico por otra parte de su amigo Juan ha revisado su
trabajo y a notado perros más común en el uso de la información en la ética selecciones la
respuesta correcta

R: el plagio y engaño académico

73.-Sarah estudiante UTM Le pregunta a lucía un estudiante alfabetizados informacional cuál


es el concepto de selección del opción correcta

A. la propiedad intelectual de una obra literaria artística o científica No corresponde al autor


en el momento mismo de su creación y difusión

Complete: las normas APA son


Estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la
forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para
proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.

En las Normas APA séptima edición tenemos a las citas que van entre comillas y llevan la
referenciación con (Apellido de Autor/es, año, página) y el punto va después del paréntesis.
Esta cita corresponde a:
Citas cortas

En las normas APA 7ma edición la cita larga va en


R: Bloque de sangría

¿Qué función cumplen las normas APA en un trabajo académico?


b.La de facilitar la creación y comprensión de documentos, libros, revistas, folletos, con
carácter científico.
cuáles son las características de un ensayo

utiliza un tono formal utiliza una terminología sencilla y argumenta

el estudiante se enfrenta al desafío de la escritura académica caracterizada por

B claridad sencillez precisión concisión y la objetividad de los argumentos

seleccione la respuesta correcta el autor acerca lector al tema o problema y su propósito y ha


dejado sentada la tesis del discurso que es la respuesta a la pregunta que se ha planteado
desde su investigación

B introducción R..

en qué parte del ensayo se desarrollan los siguientes procesos en primer lugar una
explicación del tema elegido en segundo lugar sostenga una discusión y finalmente demuestra
su idea central sobre el tema

a desarrollo OK..

A qué terminó hace referencia al siguiente concepto razonamiento o exposición de cierta


amplitud sobre algún tema que se hace o pronuncia en público

a discurso R…OK

el estudiante se enfrenta al desafío de la escritura académica caracterizada por

b claridad sencillez precisión concesión y la objetividad de los argumentos R..

el texto académico tiene un estilo definido que se caracteriza por la

b claridad y la objetividad

se ocupan para buscar cualquier tipo de información y busca archivo almacenado en


servidores web seleccione la opción correcta
a motores de búsqueda R..

cuál es la propuesta de Gamboa 1997 para plantear la tesis


d sorpresa confirmación y suspenso

de acuerdo a la RAE el ensayo es


Es un escrito en prosa en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con
carácter y estilos personales..R.
de acuerdo a la propuesta de Adam 1992 cuántos componentes tiene la secuencia textual
argumentativa
R:2

Qué se necesita para empezar a escribir.


De Acuerdo a Santa Ana Suárez y calzas carro (2000) las etapas del proceso de escritura son
(a idea boceto y composición, b inventio y elocutio, c revisión corrección y evaluación,
inventio, dispositivo elocutio.
relación de ideas produciendo nuevo conocimiento

A qué tipo pertenece el siguiente enunciado en base lo he estudiado de acuerdo ando la 2022
el el analfabetismo la falta de habilidades competencias infraestructura e inversión en
contextos rurales presentan problemas emergentes que inciden en incrementar las brechas
digitales y plantea que se debe diseñar una estrategia de respuesta culturalmente apropiada y
que infunda en la comprensión de la digitalización en otras prácticas sociales

a paráfrasis o cita no textual R…

Al citar preferiblemente debe ser de fuentes:

R:Primarias

Ernesto se encuentra confundido en cierta regla de normas APA 7ta edición: Analice el
siguiente contenido y seleccione la respuesta

correcta. Se redacta al inicio dando su aporte, apoyado con el contenido menor de 40


palabras, agregue comillas alrededor de las palat

e incorpore la cita en su propio texto.

Cita indirecta corta

EL ENSAYO CONSTA DE TRES PARTES FUNDAMENTALES

R: El título y las referencias bibliográficas


A QUÉ TIPO DE CITA PERTENECE EL SIGUIENTE EJEMPLO
"Latinoamérica y el mundo el no estar alfabetizado se ha convertido en un verdadero
problema, denominando a esta sociedad sin conocimiento en TIC,
como analfabetos digitales"(Icaza-Álvarez et al., 2019, P.20).
Cita textual corta
DE ACUERDO A LA ACTUALIDAD DE LA FUENTE AL MENOS EL 80% DE LOS
RECURSOS DEBEN SER DE LOS
ÚLTIMOS 5 AÑOS
CUALES SON LOS COMPONENTES DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
Introducción cuerpo argumentativo y conclusión

También podría gustarte