Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

TÍTULO
Tarea semana 3

AUTORES
Gómez Arévalo, Heyler
Hernández Vásquez, Jeisin Esmer
Herrera Bocanegra, José Alberto
Jiménez Aquino, Gladis Geraldine

PROFESOR:
Sosa Panta, Gerardo

2023
Contenido
1. Introducción....................................................................................................................................2
2. Desarrollo del tema.......................................................................................................................3
3. Casos valor actual neto VAN......................................................................................................5
4. Casos indicadores de evaluación TIR....................................................................................12
5. Casos bonos.................................................................................................................................17
6. Hipotecas.......................................................................................................................................22
7. Anexos:..........................................................................................................................................27
8. Referencias...................................................................................................................................27
1. Introducción
Al evaluar las opciones de inversión, es importante tener en cuenta indicadores clave
como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). El VAN
representa la diferencia entre el valor actual de las entradas de efectivo y el valor
actual de las salidas de efectivo durante un período específico, mientras que la TIR es
la tasa a la que el VAN es igual a cero [1]. Ambos indicadores brindan información
valiosa para que los inversores evalúen la rentabilidad y viabilidad de las opciones de
inversión [2]. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el VAN y la TIR deben
usarse juntos para tomar decisiones de inversión informadas [1].

Además de evaluar las opciones de inversión usando los indicadores NPV y TIR,
también es importante comparar diferentes tipos de inversiones. Los bonos y las
hipotecas son dos opciones de inversión comunes que ofrecen diferentes beneficios y
riesgos. Los bonos suelen ofrecer rendimientos más bajos, pero se consideran menos
riesgosos que las hipotecas, que tienen el potencial de rendimientos más altos, pero
conllevan un mayor riesgo de incumplimiento [3]. Los inversores deben considerar
cuidadosamente su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión al elegir entre
estas opciones [4].

En general, al evaluar las opciones de inversión, es crucial considerar varios


indicadores y factores, como el VAN, la TIR y los riesgos asociados con las diferentes
opciones de inversión. También es importante tener una comprensión clara de los
objetivos de inversión y la tolerancia al riesgo para tomar decisiones de inversión
informadas [5]. Al considerar cuidadosamente estos factores, los inversores pueden
tomar decisiones más informadas y potencialmente lograr sus objetivos financieros.

2. Desarrollo del tema


¿Qué es el VAN?

Este es uno de los indicadores financieros más populares y utilizados para evaluar y
determinar el éxito y la rentabilidad de un proyecto financiero. Se determina
optimizando el flujo de caja y los costos del proyecto menos la inversión inicial. Si el
resultado de este proceso es positivo, es decir, si muestra una ganancia, podemos
decir que el proyecto está funcionando bien.

De esta forma, la empresa tiene la oportunidad de comprobar desde el principio y


mirar hacia el futuro la viabilidad de su proyecto y los resultados de su inversión. VAN
le permite encontrar el beneficio potencial de forma matemática. Esta fórmula utiliza
flujos de efectivo ajustados (efectivo y flujos de efectivo) descontados a una tasa
determinada. Y con sus resultados, se expresa en unidades de valor.

VAN = Beneficio Neto Actualizado (BNA) – Inversión Inicial (lo)

VAN = 0. Sí el resultado es igual a cero (0), se determina que el proyecto no dará


ganancias ni perdidas, o sea, es indiferente.

VAN > 0. Cuando el valor obtenido es mayor a cero (0) se asume que el proyecto será
rentable.

VAN < 0. Si el valor obtenido es menor a cero (0) se considera el proyecto no viable.

¿Qué es el TIR?

La TIR o Tasa Interna de Retorno es uno de los métodos más recomendados para
evaluar proyectos de inversión. A menudo se utiliza para evaluar la viabilidad de un
proyecto y determinar la tasa de rendimiento o beneficio que se puede obtener de
dicho proyecto. Estrechamente relacionado con VAN, TIR también se define como el
valor de la tasa de descuento que compara VAN con cero para un proyecto de
inversión en particular. Sus resultados se muestran como un porcentaje.

Esto es muy confiable cuando la empresa quiere saber la rentabilidad y el éxito del
proyecto de inversión. La TIR utiliza una estimación de los flujos de efectivo y el capital
invertido en el proyecto. Aunque esta fiabilidad se reduce al comparar el beneficio de
dos proyectos diferentes, porque no se tiene en cuenta la diferencia entre los dos
tamaños. Finalmente, la TIR es el porcentaje de ganancia o pérdida que se puede
obtener de una inversión.

Si la TIR es < r se determina que el proyecto debe ser rechazado.

Si la TIR es > r entonces el proyecto será viable y puede ser aprobado.

En el caso de que la TIR = 0, el proyecto en principio debe ser rechazado. Es cierto,


que desde el punto de vista estratégico puro, se podría decidir invertir, pero a nivel
financiero no compensa asumir dicho riesgo.

Bono
Un bono es un tipo de préstamo en el que el titular del bono presta dinero a una
empresa o un gobierno. El prestatario realiza unos pagos de intereses regulares hasta
una fecha fijada en el futuro, momento en el que se devuelve el importe inicial del
préstamo.

¿Qué tipos de bono existen?

 Bonos del Estado.


 Bonos corporativos.
 Bonos municipales.
 Bonos de agencias gubernamentales.
Hipotecas

Podemos definir una hipoteca como un contrato donde el prestatario pone algo como
garantía. Es decir, es una tarjeta de crédito asegurada que te permite pagar varias
compras. Esta es una característica que se usa mucho cuando la institución ofrece un
préstamo a mediano o largo plazo. En este tipo de negocio, cuando compra una
propiedad, la institución financiera retiene el título de la propiedad hasta que se pague
el monto total del préstamo.

Así, si el comprador se retrasa en el pago de sus obligaciones, el acreedor puede


disponer de los bienes pignorados. Por lo tanto, puede solicitar la venta de la
propiedad para cobrar su dinero o ponerlo a disposición de otra persona bajo ese
método. Los préstamos hipotecarios se utilizan para comprar bienes raíces, pero
pueden aplicarse a automóviles, obras de arte y cualquier otra cosa de valor.
Entonces, es solo una forma de comprar un producto y pagar.

3. Casos valor actual neto VAN


EJERCICIO 1
Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las
siguientes características:
 Desembolso inicial: S/. 80.000
 Flujo de caja 1er año: S/. 30.000
 Para el resto del año se espera que flujo de caja sea un 10%
superior al del año anterior.
 Duración temporal: 5 años
 Valor residual: 20.000
 Coste medio capital: 6% ®

a) Según el criterio del VAN, ¿se puede llevar a término esta inversión?
b) Si la empresa solo acepta aquellos proyectos que representan
una rentabilidad de un 5% superior al coste del capital. ¿Crees
que hará esta inversión?
c) Calcula el desembolso inicial que habría de hacer para que la
rentabilidad fuera un 50%

0 1 2 3 4 5

-80.000 30.000 33.000 36.300 39.930 63.923


(Flujo caja) (30.000x10% (33.000x10% (36.300x10% (43.923+20.000)
) ) )

R = 0,06

VAN= -80.000+28.301,8867+29.369,8825+30.478,17+31.628,29+47.776,98=

VAN= 87.545,2092 > 0 RESULTADO

a) Si se puede llevar a término

VAN= -80.000 + 28.222,01 + 29.206,12+ 30.222,29 + 31.273,49 + 47.099,17

VAN= 86.023,08 RESULTADO


b) La inversión representaría una rentabilidad mayor del 5% por lo
que la empresa la realizaría
VAN = -D + 20.000 + 14.666,66 + 10.755,55 + 7.887,40 + 8.417,84

VAN = -D + 61.727,45 D = 61.727,45 RESULTADO


c) El desembolso inicial seria de S/. 61.727,45

EJERCICIO 2
Calcula la rentabilidad que consigue un accionista que compra una acción por
$200 habiendo cobrado $20 cada año en concepto de dividendos. Dibuja el
diagrama temporal de esta inversión.
Encuentra la rentabilidad del proyecto para el accionista.
EJERCICIO 3
Una empresa ha de decidir entre 2 proyectos de inversión:

PROYECTO A PROYECTO B
Desembolsa miento S/. 1.000 Coste de adquisición S/. 10.000
inicial
Cobros anuales S/. 800 Costes fijos anuales S/. 5.000
Pagos anuales S/. 400 Costes variables S/. 10
unitarios
Valor residual S/. 100 Precio venta unitario S/. 25
Duración temporal 4 años Duración temporal 3 años
Volumen anual de Año 1- S/. 700
ventas Año 2 – S/. 900
Año 3 – S/. 1.100
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
4. Casos indicadores de evaluación TIR
EJERCICIO 1

Una Maquina tiene un costo inicial de $ 1100 y una vida útil de 6 años, al cabo
de los cuales su valor de salvamento es de $ 100 Los costos de operación y
mantenimiento son de $ 30 al año y se espera que los ingresos por el
aprovechamiento de la maquina asciendan a $ 300 al año ¿Cuál es la TIR de
este proyecto de inversión?

DATOS:
Ci = 1100
n = 6 años
Vs = 100
Cop = 30 $/año
Ingresos = 300 $/año
TIR =?

Año 0 1 2 3 4 5 6
Ci -1100
Vs 100
Ingresos 300 300 300 300 300 300
Egresos -30 -30 -30 -30 -30 -30
Flujo -1100 270 270 270 270 270 370
Tabla 1: Datos ejercicio 1 - TIR
EJERCICIO 2

Tenemos un monto de dinero que actualmente vale 240; el que invertido debe
dar un flujo de ingresos de S/. 100.00 por 3 años. Calcular la TIR

EJERCICIO 3

Disponemos de una inversión actual por S/. 120,000 y que se espera que tenga
un rendimiento de S/. 80,000 al final de los años octavo, noveno y décimo.
Hallar la TIR.
EJERCICIO 4

Proyecto A: Tiene una inversión inicial de 200.000 que se debe renovar al


tercer mes y se espera un retorno mensual de 135.000. Proyecto B: Considera
una inversión inicial de 200.000 y se espera un retorno mensual de 90.000
Proyecto C: Tiene una inversión inicial de 200.000 que se debe renovar al
segundo mes y cuarto mes por 220.000 y se espera un retorno mensual de
175.000.

Tabla de proyectos evaluados

Tabla 2: Datos ejercicio 4 -TIR


a) Calcular VAN y TIR

b) Seleccionar el mejor proyecto

Decisión:

Al analizar los tres proyectos considerando una tasa de descuento de un 15%,


y al tener claros los conceptos de TIR y VAN, creemos que la mejor opción es
la siguiente:

El Proyecto A, es el que genera una mayor ganancia de 179.401,92 con un TIR


de 45,66%, por lo cual, sería el más rentable de los tres proyectos.

EJERCICIO 5

Considere los dos siguientes planes de inversión: Plan A, tiene un costo inicial
de $ 25000 y requiere inversiones adicionales de $ 5000 al final del tercer mes
y de $ 8000 al final del séptimo mes. Este plan tiene 12 meses de vida y
produce $ 10000 mensuales de beneficios a partir del primer mes. Plan B, tiene
un costo inicial de $ 20000 y requiere una inversión adicional de $10000 al final
del octavo mes. Durante sus 12 meses de vida, este plan produce $ 8000
mensuales de ingresos, $ 12000 al término del proyecto. Suponiendo un
TREMA del 3% mensual, determine cuál de los dos planes es más
conveniente.

Plan A: Plan B:
Ci = 25000 $ Ci = 20000 $
Inv3 = 5000 $ Inv8 = 10000 $
Inv7 = 8000 $ n = 12 meses
n = 12 meses Ing. = 8000 $/mes
Ingresos = 10000 $/mes Ing12 = 12000 $
Tabla 3: Datos ejercicio 5 - TIR

TREMA = 3 % mensual

VAN =?

TIR =?
Tabla 4: Solución ejercicio 5 – TIR

VAN = 54543 ==> TIR = 37.86%

! ELIJO EL PLAN B, TIR MAYOR ¡

5. Casos bonos
Ejemplo 1

Si estamos a 1 de enero del año 23 y tenemos un bono cupón cero que tiene
un valor nominal de 3000 soles, un vencimiento de 10 años exactos (pagará
3000 soles el 31 de diciembre de 2033) y una tasa de interés del 2.5% anual el
precio será de:

DATOS:

V.N. S/ 3,000
Años 10
TIR 3% anual
Tabla 5: Datos ejercicio 1 - bonos

SOLUCIÓN:
Precio bono cupón cero = S/ 3,000
( 1 + 2.5%)^2
Precio bono cupón cero = S/ 2,855.44

EJERCICIO 2:

Si estamos a 1 de enero del año 12 y tenemos un bono de 1 año que reparte


un cupón del 4% anual pagado trimestralmente, su valor nominal son 2000
soles que los pagará el 31 de diciembre del año 13 y su tasa de descuento o
tipo de interés es el 8,80% anual (lo que supone un 2,20% trimestral) el valor
intrínseco del bono será:

DATOS:

Años 1
Trimestres 4
Cupon % 4% anual
Cupon % 1.0% trimestral
V.N. S/ 2,000
Cupón S/. S/ 80 anual
Cupón S/. S/ 20 trimestral

TIR 8.80% anual


TIR 2.20% trimestral
Tabla 6: Datos ejercicio 2 - bonos

SOLUCIÓN:

Precio Bono = S/ 20 + S/ 20 + S/ 20 + S/ 20 + S/2000


1+ 2.20% (1 + 2.20%)2 (1 + 2.20%)3 (1 + 2.20%)4

Precio Bono = S/ 19.57 + S/ 19.15 + S/ 18.74 + S/ 1,851.60


Precio Bono = S/ 1,909.06

- Si la tasa de interés es igual al cupón el precio del bono coincide


exactamente con el valor nominal:
4.00
TIR % anual
1.00
TIR % trimestral

Precio Bono = S/ 20 + S/ 20 + S/ 20 + S/ 20 + S/2000


1+ 1% (1 + 1%)2 (1 + 1%)3 (1 + 1%)4

Precio Bono = S/ 19.80 + S/ 19.61 + S/ 19.41 + S/ 1,941.18

Precio Bono = S/ 2,000


Tabla 7: Datos ejercicio 2 - bonos

Si conocemos el precio del bono, pero no sabemos cual es la tasa de interés


tenemos que calcular la tasa interna de retorno (TIR) del bono:

Trimestres
0 -S/ 2,000.00 F. Excel VNA TIR 1.00%
1 S/ 20
2 S/ 20
3 S/ 20
4 S/ 2,020
Tabla 8: Datos
ejercicio 2 - bonos

TIR 1.00% F. Excel TIR

EJERCICIO 3:

Una empresa cuenta con 2 tipos de bonos: Bono A y Bono B. El bono A tiene
un tiempo de 20 años y el bono B cuenta con 10 años. Ambos tienen un valor
de S/. 5000 soles, un cupón del 5% anual y una tasa de descuento del 10%.
Calcular el precio del bono.

SOLUCIÓN:

Bono A Bono B
Años 20 10
V. Nominal S/ 5,000 S/ 5,000
Cupón % 5% 5%
Cupón S/. S/ 250 S/ 250
TIR 10% 10%
Precio Bono S/ 2,871.61 S/ 3,463.86 VA Función de Excel
Tabla 7: Solución 1 - ejercicio 3 - bonos

OTRA FORMA:

Años Bono A Bono B


0 S/ 2,871.61 S/ 3,463.86 VNA Función de Excel
1 S/ 250 S/ 250
2 S/ 250 S/ 250
3 S/ 250 S/ 250
4 S/ 250 S/ 250
5 S/ 250 S/ 250
6 S/ 250 S/ 250
7 S/ 250 S/ 250
8 S/ 250 S/ 250
9 S/ 250 S/ 250
10 S/ 250 S/ 5,250
11 S/ 250
12 S/ 250
13 S/ 250
14 S/ 250
15 S/ 250
16 S/ 250
17 S/ 250
18 S/ 250
19 S/ 250
20 S/ 5,250
Tabla 8: Solución 2- ejercicio 3 - bonos
EJERCICIO 4

Si estamos al 1 de enero del año 17 y tenemos un bono cupón cero que tiene
un valor nominal de 2500 soles, un vencimiento de 5 años exactos (pagará
2500 soles el 31 de diciembre de 2022) y una tasa de interés del 5% anual el
precio será de:

DATOS:

V.N. S/ 2,500
Años 5
TIR 5% anual
Tabla 9: Datos ejercicio 4 - bonos

SOLUCIÓN:

Precio bono cupón cero = S/ 2,500


( 1 + 5%)2

Precio bono cupón cero = S/ 2,267.57

EJERCICIO 5:

La empresa J&G, cuenta con 2 tipos de bonos: Bono X y Bono Y. El bono X


tiene un cupón del 3% anual y una tasa de descuento del 12% y el bono B
cuenta con un cupón del 4% anual y una tasa del 10%. Ambos cuentan con un
tiempo de 10 años y un valor de S/. 10000.

SOLUCIÓN:

Bono A Bono B
Años 10 10
V. Nominal S/ 10,000 S/ 10,000
Cupón % 3% 4%
Cupón S/. S/ 300 S/ 400
TIR 12% 10%
Precio Bono S/ 4,914.80 S/ 6,313.26 VA Función de Excel
Tabla 10: Solución 1 – ejercicio 5 - bonos

OTRA FORMA:

Años Bono A Bono B


0 S/ 4,914.80 S/ 6,313.26 VNA Función de Excel
1 S/ 300 S/ 400
2 S/ 300 S/ 400
3 S/ 300 S/ 400
4 S/ 300 S/ 400
5 S/ 300 S/ 400
6 S/ 300 S/ 400
7 S/ 300 S/ 400
8 S/ 300 S/ 400
9 S/ 300 S/ 400
10 S/ 10,300 S/ 10,400
Tabla 11: Solucion 2 - ejercicio 5 - bonos

6. Hipotecas
EJERCICIO 1

¿Cuál es el valor de una hipoteca al 4 % si se ha pagado una cuota anual de1.-


¿Cuál es el valor de 8674,52 euros durante 30 año?

C= 8674,52 euros

i = 4%

n = 30 años
EJERCICIO 2

Determina el importe de un préstamo sabiendo que el interés era del 7,5 % y


hemos pagado 1200 euros mensuales durante 12 años.
EJERCICIO 3

Un préstamo de 250 000 euros con un interés anual del 8 % se ha de devolver


en 25 cuotas anuales. ¿Cuál será el importe de cada cuota?

K = 250000 euros

i = 8% /100 = 0,08

n = 25 cuotas
EJERCICIO 4

¿Cuál será el pago mensual de una hipoteca de 300 000 euros con un interés
anual del 6 % durante 25 años?

C = 1889,132526 Cuota mensual

EJERCICIO 5

Un empresario solicita un crédito de 800 000 euros al 11 % para su negocio,


que ha de

devolver en 15 años. Calcula:

a) El pago que tendría que hacer si es mensual.

b) El pago a realizar si es trimestral

K = 800000 euros

I = 11%

N = 15 años
a) El pago que tendría que hacer si es mensual.

b) El pago a realizar si es trimestral


7. Anexos:
Tabla 1: Datos ejercicio 1 - TIR...................................................................................................12
Tabla 2: Datos ejercicio 4 -TIR....................................................................................................14
Tabla 3: Datos ejercicio 5 - TIR...................................................................................................16
Tabla 4: Solución ejercicio 5 – TIR..............................................................................................17
Tabla 5: Datos ejercicio 1 - bonos...............................................................................................17
Tabla 6: Datos ejercicio 2 - bonos...............................................................................................18
Tabla 7: Solución 1 - ejercicio 3 - bonos.....................................................................................20
Tabla 8: Solución 2- ejercicio 3 - bonos.....................................................................................20
Tabla 9: Datos ejercicio 4 - bonos...............................................................................................21
Tabla 10: Solución 1 – ejercicio 5 - bonos...................................................................................22
Tabla 11: Solucion 2 - ejercicio 5 - bonos...................................................................................22

8. Referencias
EL VAN Y LA TIR: INDICADORES FINANCIEROS PARA…
https://es.linkedin.com/pulse/el-van-y-la-tir-indicadores-financieros-
para-evaluar-viabilidad-faur

¿Qué es el VAN y el TIR? Diferencias y usos de estos


https://www.barymont.com/pepepromedio/blog/que-es-el-van-y-el-tir
diferencias-y-usos/

Indicadores de solidez financiera, Guía de Compilación, FMI.


https://www.imf.org/-/media/Websites/IMF/imported-publications-loe-
pdfs/external/pubs/ft/fsi/guide/2006/pdf/esl/guia.ashx

Qué es la TIR y para qué nos sirve en inversión Finect.


https://www.finect.com/usuario/vanesamatesanz/articulos/que-tir-que-
sirve-inversion

Indicadores de Evaluación Van Tir Pri -Scribd,


https://es.scribd.com/presentation/544428354/INDICADORES-DE-
EVALUACION-VAN-TIR-PRI

También podría gustarte