Tarea Practica 4 Grupal Fundamentos Generales

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Fundamentos generales de las Ciencias de la


Educación

Tarea práctica 4

Tarea practica N0.4


INTEGRANTES:
➢ CAICEDO PERALTA ERICA PAOLA
➢ MERO PINTO ANGELA LISSETTE
➢ PESANTEZ HIGUERA INGRID VANESSA
➢ ZAMBRANO LASTRA JESSICA MARIUXI

INTEGRANTES:
➢ MEJIA CASTRO NICOLE MICHELLE

➢ CAICEDO PERALTA ERICA PAOLA


PERIODO LECTIVO
➢ MERO PINTO ANGELA LISSETTE
2024 –HIGUERA
➢ PESANTEZ 2025 INGRID VANESSA

➢ ZAMBRANO LASTRA JESSICA MARIUXI


➢ MEJIA CASTRO NICOLE MICHELLE

PERIODO LECTIVO
2024 – 2025
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Tema: Modelación pedagógica de actividades que potencien la motivación por el aprendizaje.

Objetivo: Modelar actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje que potencien la creatividad y


la motivación de los estudiantes por el aprendizaje.

Actividades para el logro del objetivo

Actividad 1:

En el material docente titulado Ideas claves de la Unidad 2, realice un estudio detallado del acápite
La motivación por el aprendizaje.

A partir del estudio resuma los aspectos generales que caracterizan las dos dimensiones de la
motivación por el aprendizaje: las cualidades del contenido y las estrategias instruccionales.

La motivación por el aprendizaje La motivación por el aprendizaje puede definirse como el intento
de aumentar o mantener lo más alto posible la propia habilidad en todas aquellas actividades en las
cuales se considera obligada una norma de excelencia y cuya realización, por tanto, puede lograrse o
fracasar. La motivación del estudiante presenta entonces funciones distintas:

● La motivación inicial. En esta fase interesa ante todo presentar al estudiante el contenido del
aprendizaje e informarle sobre los objetivos planeados.

● La fase del ejercicio. Se aplica cuando se trata de metas que requieren muchos ejercicios, y que,
por tanto, suponen un proceso más largo de aprendizaje.

● La motivación para el rendimiento final. Se alcanza la mayoría de las veces mediante el anuncio
de las calificaciones. El anuncio de las calificaciones en el rendimiento definitivo se emplea para
influir también en la motivación inicial y en los intentos de aprendizaje. La exposición de contenidos
es una de las tareas básicas del docente en el aula, por lo que su calidad va a determinar en gran
medida su valor motivacional para el estudiante. Las características de las exposiciones de los
docentes y su potencial valor motivacional para los estudiantes, se relacionan con dos dimensiones:
las cualidades del contenido y las estrategias instruccionales. En cuanto a las cualidades del
contenido:

● Si el docente propone contenidos en cantidad y nivel de dificultad adecuados se facilitará el


sentimiento de control del estudiante para la asimilación del contenido.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

● Si el docente diseña contenidos ubicados dentro de un contenido global o más amplio, facilitará la
activación y localización de conocimientos previos para un aprendizaje significativo.

● Si el docente propone contenidos novedosos, sorprendentes y variados, generará en el alumno un


interés y curiosidad por el nuevo contenido.

● Si el docente diseña contenidos sensorialmente atractivos y acordes a las características del


estudiante, despertará interés exploratorio y curiosidad por aprender. En cuanto a las estrategias
instruccionales:

● Si el docente explicita y ejemplifica la utilidad de los contenidos, generará motivación por aprender
al satisfacer una necesidad, interés del estudiante. Unidad 2 Recursos de aprendizaje

● Si el docente presenta el contenido organizado, claro y sencillo, generará interés y sentimiento de


control para la comprensión y asimilación significativas.

● Si el docente modela el procedimiento presentado, facilitará un modelo eficaz a imitar y puede


favorecer el sentimiento de autoeficacia.

● Si el docente usa casos, ejemplos, metáforas, analogías… en las exposiciones, mantendrá interés
por aprender y facilitará la comprensión y asimilación significativas.

● Si el docente plantea preguntas de activación (recuerdo), de comprensión o de aplicación de los


conocimientos y destrezas previas y nuevas, contribuirán a generar y mantener el interés por explorar,
asimilar y aplicar el nuevo aprendizaje (declarativo, procedimental y condicional).

● Si el docente realiza una escucha activa de las respuestas aunque sean incompletas o incorrectas,
estableciendo un diálogo clarificador, no descalificador, facilitará el sentimiento de aceptación y el
cambio en creencias obstaculizadoras de la participación.

● Si el docente muestra entusiasmo durante el discurso, el estudiante mantendrá el interés por


aprender.

● Si el docente usa las anécdotas o el humor, como recursos discursivos, facilitará la implicación
emocional y momentos de relajación en el proceso. El valor motivador de estas características del
contenido y de las pautas instruccionales expuestas dependerá de cada estudiante y de los demás
contextos del aula intervinientes en los procesos de enseñanza aprendizaje. Además de exponer
contenidos con el fin de facilitar el acceso y la comprensión de éstos por parte de los estudiantes, el
docente ha de diseñar situaciones enriquecedoras en las que el estudiante pueda desplegar su actividad
de asimilación, dominio, crítica, transferencia o creación, en torno a los contenidos expuestos, ya sean
declarativos, procedimentales, condicionales o actitudinales. A continuación, se muestran algunas de
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

las decisiones del profesor (Herrera, 2010), respecto a la propuesta de tareas, y su valor
potencialmente motivador para la posterior ejecución del estudiante:

● Expone con claridad y precisión las actividades a realizar, para fomentar en los estudiantes el interés
hacia la actividad y facilitar su comprensión y posterior realización.

● Explicitar los objetivos a alcanzar con la realización eficaz de la actividad o actividades propuestas,
para facilitar una fuente de metas de logro de conocimiento y de destrezas, de interés específico para
el aprendiz (automejora, dominio, utilidad cotidiana…)

● Ejemplificar la relevancia y funcionalidad del conocimiento y destrezas a aprender, para facilitar


fuentes de valor de la actividad que pueden promover el interés del estudiante.

● Explicitar los niveles de ejecución insuficiente, mínimo y de excelencia, para facilitar criterios para
la autoevaluación y regulación del proceso de aprendizaje, dirigido hacia un nivel de aspiración.

● Permitir a los estudiantes elegir entre tareas de distinto tipo y grado de dificultad, para facilitar su
autorregulación sobre su proceso de aprendizaje, posibilitando el éxito y los sentimientos de
autoeficacia.

Actividad 2:

Sobre la base del resumen elaborado, usted debe modelar una actividad del proceso de enseñanza-
aprendizaje que potencie la motivación de los estudiantes por el aprendizaje.

Para modelar la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje se puede auxiliar por el siguiente
formato:

● Nivel educativo y año de estudio.

● Asignatura y contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje seleccionado.

● Tema de la actividad.

● Valor motivacional del contenido de enseñanza-aprendizaje seleccionado.

● Estrategias instruccionales a utilizar en la actividad docente.

● Acciones motivadoras a desarrollar por el docente.


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA

Jugando con Kusi “Cuando sea grande.”


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

NIVEL Educación Inicial Grupo 3 - 4 Años NÚMERO DE NIÑOS 18 niños SEMANA: 15


EDUCATIVO
TIEMPO 2 días FECHA DE INICIO: MARTES 23 AL JUEVES 24 DE AGOSTO
ESTIMADO
En esta experiencia los niños aprenderán a descubrir diferentes nociones que despertarán su curiosidad y el
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA interés por el entorno social a través de actividades, esto les ayudará al desarrollo máximo de sus destrezas y
habilidades motoras gruesas. Lo haremos por medio de canciones y juegos.
Cuento: “ARRIBA Y ABAJO”
ELEMENTO INTEGRADOR

ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO


GRUPO DE 3 – 4 AÑOS MIÉRCOLES Y JUEVES GRUPO DE 3 – 4 AÑOS
Ubicar algunas Momento de preparación: (Anexo 1) Ubica algunas
partes de su • Organizar el material didáctico y/o elementos del Parlante partes de su cuerpo
contexto que se utilizará para la ejecución de las Canción: “Hola en función de las
cuerpo en función
actividades planificadas. hola “. nociones de arriba-
COMPRENSIÓN Y de las nociones de
Momento De Orientación: https://www.youtube.com abajo, adelante
EXPRESIÓN DEL arriba-abajo,
LENGUAJE • Explicar detalladamente la actividad y materiales /watch?v=pRbcdl2aMLA atrás.
adelante-atrás.
que van a utilizar para las actividades, cómo lo
Orientarse en el
vamos hacer, qué materiales vamos a utilizar, etc.
Orientarse en el espacio realizando
(Anexos 2) desplazamientos en
espacio realizando Momento De Ejecución: Canción: “Sol
desplazamientos • Saludo inicial. Canción: “Hola hola” función de
solecito”
en función de • Días de la semana. consignas dadas
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

EXPRESIÓN consignas dadas https://www.youtube.com con las nociones:


CORPORAL Y con las nociones: /watch?v=ydWNFMCn-JE arriba-abajo, a un
MOTRICIDAD arriba-abajo, a un lado a otro lado,
lado a otro lado, (Anexo 3) dentro/fuera
dentro/fuera • Imágenes
• Estado del tiempo: Canción sol solecito • Juguete
Realiza ejercicios de
Realizar ejercicios (Anexos 4) simetría corporal
de simetría Canción: “Suben y como: observar en
corporal como: • Recordar la clase anterior. bajan las olas” el espejo y en otros
observar en el https://youtu.be/6Lklh8T materiales las
• Canción: “suben y bajan las olas”
espejo y en otros Mu0A?si=Gw3Saq7sM5qU partes semejantes
• Identificar las nociones a realizar en la actividad. Gso1
materiales las que conforman el
• Realizar un baile con la canción elegida para que
partes semejantes lado derecho e
reconozcan las nociones. (Anexo 5)
que conforman el Canción: “Me he divertido izquierdo de la
• Colocar un juguete donde indique la maestra
lado derecho e hoy” cara.
poniendo en práctica las nociones.
izquierdo de la https://www.youtube.com
• Jugar a congelados: /watch?v=qzbu3EgmEvM
cara.
El juego consiste en que mientras escuchan la música la
mamita debe pausar la canción y el niño quedar en la posición
que indica sea arriba, abajo, delante o detrás.
ACTIVIDAD
Indicar dónde deben colocar el juguete y que ellos
mencionen donde están, se trabajara el lenguaje y
movimientos corporales.

Momento De Cierre:
• Dialogar con los niños por medio de preguntas si les
agradó o desagradó las actividades, qué materiales
utilizamos, que dificultad tuvimos, etc.
• Despedida: Canción: “Me he divertido hoy”
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Orientaciones metodológicas:

● Para desarrollar estas dos actividades de la tarea práctica 4, es necesario que se


consulten las fuentes que se indican en la bibliografía con el propósito de profundizar
en el tema y poder responder de forma adecuada.

● El estudio del acápite La motivación por el aprendizaje, servirá como base para
modelar actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje que potencien la
motivación de los estudiantes por el aprendizaje.

● Debes tener en cuenta alguna de las decisiones del profesor respecto a la propuesta
de tareas, y su valor potencialmente motivador para la posterior ejecución del
estudiante.

● Debes decidir si la actividad modelada se corresponde con la motivación inicial, la


fase del ejercicio, o la motivación para el rendimiento final.

● Entregar la tarea en un documento en formato pdf.

Bibliografía
Colmenares, I. (2022). MOTIVACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE: El ser y el
deber ser. Revista Científica Multidisciplinar, 2(1).
https://www.revistas.uninter.edu.py/index.php/multidisciplinar/article/download/13/11
Curipoma Nazpud, G. Á., & Yasig Jácome, A. F. (2018). La motivación en el aula durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje (Bachelor's thesis, Latacunga: Universidad
Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en
Educación Bá). http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4450
Ideas claves de la unidad 2. Material docente de la asignatura Fundamentos generales de
las Ciencias de la Educación.
Herrera, I. J. (2010). La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Temas para la
educación, 9, 1-14. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7327.pdf
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Lista de cotejo para la evaluación de la tarea práctica 4

Criterios de evaluación Cumple No cumple Aspectos a Puntuación


mejorar

ACTIVIDAD 1: 24 puntos

Resume los aspectos 12 puntos


generales que caracterizan
las cualidades del
contenido

Resume los aspectos 12 puntos


generales que caracterizan
las estrategias
instruccionales

ACTIVIDAD 2: 70 puntos

Modela una actividad del 10 puntos


proceso de enseñanza-
aprendizaje que potencie la
motivación de los
estudiantes por el
aprendizaje

En la actividad modelada 10 puntos


incluye nivel educativo y
año de estudio.

En la actividad modelada 10 puntos


incluye asignatura y
contenido del proceso de
enseñanza-aprendizaje
seleccionado
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

En la actividad modelada 10 puntos


incluye tema de la actividad

En la actividad modelada 10 puntos


incluye valor motivacional
del contenido de
enseñanza-aprendizaje
seleccionado

En la actividad modelada 10 puntos


incluye estrategias
instruccionales a utilizar en
la actividad docente

En la actividad modelada 10 puntos


incluye acciones
motivadoras a desarrollar
por el docente

CRITERIOS GENERALES: 6 puntos

Calidad de la ortografía y 3 puntos


redacción

Utilización del lenguaje 3 puntos


pedagógico

También podría gustarte