Está en la página 1de 10

Análisis de Falla

Evaluación Sumativa 1

NOMBRE: Eduin Chirino, Pablo Varas, Claudio Cañupan, Diego Poblete


CARRERA: Ing. automatización y robótica
ASIGNATURA: Mantenimiento de Sistemas Industriales Automatizados
PROFESOR: Manuel Alejandro Diaz Bustos
FECHA: 26/04/2024
Contenido
1 Introducción ............................................................................................................................................................................................................................. 3
2 Desarrollo................................................................................................................................................................................................................................. 4
2.1 Tabla de verificación........................................................................................................................................................................................................ 4
2.2 Árbol de falla ................................................................................................................................................................................................................... 5
2.3 5y´s .................................................................................................................................................................................................................................. 6
2.4 FMECA cualitativo ........................................................................................................................................................................................................... 7
2.5 KPI´s ................................................................................................................................................................................................................................. 8
3 Conclusion ................................................................................................................................................................................................................................ 9
4 Bibliografía ............................................................................................................................................................................................................................. 10

P á g i n a 2 | 10
1 Introducción

Abordaremos el análisis de fallas de un motor eléctrico monofásico industrial. Se emplearán herramientas


como árbol de fallas, lista de verificación, FMECA cualitativo, método de los "5 Por Qué" y KPIs con métricas
de mantenimiento.

Árbol de Fallas y Lista de Verificación:


Se visualizarán secuencias de eventos posibles que llevan a fallas y se inspeccionará regularmente el motor
para detectar desviaciones.

FMECA Cualitativo:
Se evaluará la criticidad de los modos de falla identificados para priorizar acciones de mantenimiento.

Método de los "5 Por Qué":


Se investigarán causas fundamentales de las fallas para abordar las raíces del problema.

KPIs con Métricas de Mantenimiento:


Se establecerán KPIs como eficiencia energética, Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF) y horas de operación,
junto con métricas de mantenimiento para monitorear el progreso hacia estos objetivos.

Este informe servirá como guía para implementar estrategias de mantenimiento efectivas y mejorar la
confiabilidad del motor eléctrico industrial.

Motor monofásico - imagen 1


placa de referencias técnicas del motor - imagen 2

P á g i n a 3 | 10
2 Desarrollo
2.1 Tabla de verificación
Lista de chequeo de maquina
Denominación: Marca:
Código inventario: Modelo:
Código equipo:
Serial maquina:
VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO
N°. PARAMETROS A CONTROLAR FUNCIONA
CONDICIONES FISICAS DEL EQUIPO SI NO Observaciones
1 Verificar corrosión
2 Tornillos de carcasa del motor en buen estado
3 Grietas o fisuras en la estructura del motor
4 Estado de protección de las borneras
5 Estado de la placa de referencias técnicas del motor
SISTEMA DE LUBRICACION SI NO
6 Estado de los rodamientos
ROTOR Y ESTATOR DEL MOTOR SI NO
7 Existe continuidad y aislamiento en las bobinas
8 Limpieza del rotor y estator
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO SI NO
9 Energizado
10 Existencia de ruidos y vibraciones
11 Carga de arranque y nominal del motor
12 Golpes estructura del motor o eje
13 El voltaje y corriente corresponden a la nominal (V, A)
Tabla lista de chequeo – tabla 1

P á g i n a 4 | 10
2.2 Árbol de falla

Falla de motor eléctrico (falla circuito eléctrico)

Corto circuito

Desgaste de
Sobrecarga
aislamiento

Temperatura Envejecimiento Rodamiento


Tension elevada Humedad Maquina atascada Falla de fase Baja tension
elevada natural atascado

Ventilacion
Problema en el
Sellado deficiente o deficiente, fuente de Falla
falla mecanica o Falladel
falla delcircuito
circuitoo ode
circuito o en la red
motor inadecuado calor externa o mala falta de lubricacion delalared
redelectrica
electrica
electrica
operacion

Árbol de fallas – diagrama 1

P á g i n a 5 | 10
2.3 5y´s
Como grupo elegimos los 5 y´s ya que en un elemento mecánico es más rápido encontrar la falla con este
método, además llegamos más allá de la falla para así poder evitar que este suceso volviese a ocurrir en el
futuro o mitigar la frecuencia de la falla.

Quedando de la siguiente manera:


¿Porque fallo el motor?

Porque se produjo un cortocircuito cuando estaba en funcionamiento.

¿Por qué se provocó el corto?

Se sobrecargó haciendo un aumento de la corriente eléctrica que puede soportar el motor.

¿Porque hubo sobrecarga?

Existe un rodamiento atascado lo que impedía que el motor funcionara en correctas condiciones.

¿Porque el rodamiento se atascó?

El desgaste en el rodamiento evidencia falta de lubricación por lo que se calentó el rodamiento haciendo
que se expandiera.

¿Porque le falto lubricación?

Mirando la lista de chequeo de mantención, se pudo verificar que no se realizó la mantención programada.

¿Porque falto mantención?

Por mala planificación del personal para realizar la mantención.

P á g i n a 6 | 10
2.4 FMECA cualitativo

componente Modo de falla Causa de la Efecto de la severidad ocurrencia detección Acciones


falla falla correctivas
Motor eléctrico Sobrecalentamiento Fallo en el Detención del Mejorar sistema
sistema de motor 8 4 6 de refrigeración o
refrigeración hacer
mantención
periódica
Cortocircuito Desgaste del Paro del motor, Inspecciones
aislamiento posibles daños 9 3 7 regulares del
a otros equipos aislamiento
Fallo del cojinete Lubricación Ruido anormal, Implementar
insuficiente vibración 10 2 8 programa de
excesiva, mantenimiento
eventual fallo preventivo para
catastrófico lubricación
Interrupción eléctrica Falla en el Paro de la Instalar sistemas
suministro producción 7 5 5 de respaldo o UPS
eléctrico

Tabla FMECA– tabla 2

P á g i n a 7 | 10
2.5 KPI´s

potencia de entrada
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑥100%
potencia de salida

numero de fallas
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 = 𝑥100%
tiempo total de operacion

horas de funcionamiento
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 = 𝑥100%
horas totales del turno

KPIS de desempeño Métricas de mantenimiento Frecuencia


de la
medición
Eficiencia energética Temperatura del motor Semanalmente
Corriente de carga Diariamente
Nivel de vibración Mensualmente
Tiempo medio entre fallas Historial de fallas Mensualmente
Horas de operación Diariamente
Inspección preventiva Semanalmente
Horas de operación Horas de funcionamiento Diariamente
Horas de inactividad planificada Semanalmente
Horas de inactividad NO planificada Diariamente

Tabla KPI y métricas – tabla 3

P á g i n a 8 | 10
3 Conclusion
El análisis detallado de las fallas del motor eléctrico industrial revela situaciones cruciales para mejorar la
confiabilidad y el rendimiento operativo del equipo.

Árbol de Fallas y Lista de Verificación:

Estas herramientas proporcionaron una visión clara de las posibles secuencias de eventos que podrían
conducir a fallas, permitiendo una identificación temprana de los riesgos y la implementación de medidas
preventivas.

FMECA Cualitativo:

El análisis FMECA priorizó las acciones de mantenimiento según el impacto potencial en la operación del
motor eléctrico, lo que permitirá asignar recursos de manera efectiva para mitigar los riesgos.

Método de los "5 Por Qué":

Al revelar las causas subyacentes de las fallas, este método facilitó soluciones más efectivas y duraderas
para evitar futuros problemas.

KPIs con Métricas de Mantenimiento:

Estableciendo KPIs y métricas de mantenimiento, se facilitará el monitoreo del rendimiento del motor
eléctrico, permitiendo tomar decisiones informadas y mejorar continuamente el mantenimiento y la
operación del equipo.

Este análisis integral proporciona una base sólida para implementar estrategias efectivas de
mantenimiento, mejorando así la confiabilidad y la eficiencia de las operaciones industriales. Con la
planificación correcta se espera una reducción de las fallas de los motores en un 20% en el próximo
semestre y así evitar pérdidas en la producción.

P á g i n a 9 | 10
4 Bibliografía
“Motores eléctricos: las 10 fallas más comunes - TRACTIAN”. TRACTIAN. Accedido el 26 de abril de 2024.
[En línea]. Disponible: https://tractian.com/es/blog/fallas-en-motores-electricos-conoce-las-10-causas-
mas-comunes-y-como-evitarlas

A. Z. I. Alejandra. “Fallas Comunes de Un Motor Monofásico | PDF | Inductor | Motor eléctrico”. Scribd.
Accedido el 26 de abril de 2024. [En línea]. Disponible: https://es.scribd.com/document/561170451/Fallas-
Comunes-de-Un-Motor-Monofasico

WEG. “MANUAL GENERAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS”.


meca del caribe. [En línea]. Disponible: https://mecadelcaribe.com/wp-
content/uploads/2020/02/manual-motores-electricos-weg.pdf

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte