Está en la página 1de 30

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

VISIÓN
Escuela profesional formadora de profesionales competitivos en
el campo de la enfermería, con calidad científica, tecnológica,
ética y humanística, con competencias específicas para brindar
cuidados de enfermería de alta calidad para contribuir a la
solución de problemas en el campo de la salud y
determinantes con liderazgo, realizando sus
responsabilidad
actividades social y promocionando el cuidado del medio
de
ambiente.

MISIÓN
Escuela profesional de enfermería, líder, innovadora, generadora
de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos,
involucrada en responsabilidad social y cuidado del medio
ambiente.
CUIDADO DEL RN DE ALTO RIESGO

¿QUE SIENTEN LOS PADRES CUANDO SU BEBE NACE


CON MALFORMACIONES CONGÉNITAS -PREMATURO?
MG. ROSARIO ELEANA CUADROS RIOS
E.P. DE ENFERMERÍA

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

https://www.youtube.com/w
atch?v=dp8tTTH9EO8
INDICE PRESENTACIÓN

1 OBJETIVOS

2 MALFORMACIONES CONGENITAS

3 PREMATURIDAD

4 CUIDADOS DE ENFERMERIA
E.P. DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS

❖Evitar complicaciones durante su hospitalización


❖Incrementar los periodo de descanso del RN
❖Disminuir los procedimiento que generen stress térmico,
hipoxemia, la sobre- estimulación para menor consumo de
oxigeno
❖Brindar cuidados menos agresivos y perturbadores
❖ Disminuirlos eventos que aumenten el grado de ruido
❖Disminuir el riesgo de HIV,ROP,DBP y riesgo de
discapacidades
❖Optimizar potencial de desarrollo del RN
❖Favorecer interacción con los padres
❖Brindar herramientas a las madres para el manejo del
recién nacido
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL DEFINICION
MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Resultado de
• MFCM
un proceso de
• MFC Me
desarrollo genéticos
• Compatibles
intrínsecament ambientales
• incompatibles
e anómalo, multifactoriales
presente al
nacimiento.
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL
ATRESIA ESOFAGICA
ATRESIA ESOFAGICA

Falta de continuidad de la luz del esófago que impide el


paso del alimento desde la boca al estómago(3-6
embrionaria-separación del intestino primitivo anterior
formando la tráquea y el esófago).
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL
CUIDADOS DE
CUIDADOS DEENFERMERIA
ENFERMERÍA

1. Identificar signos de sialorrea, polihidramnios, tos o


regurgitación, cianosis
2. Colocar la S.O.G. y verificar permeabilidad.
3. Iniciar la aspiración continua.
4. Aspiración continua
5. Mantener en posición fowler 45 ° al neonato
6. Exámenes de lab y consentimiento informado
7. Evaluación por el cirujano

Tto:
Quirúrgico
OFICINA DE MARKETING
E IMAGEN
INSTITUCIONAL
FISURA
E.P. DE ENFERMERÍA

DE PALADAR
MALFORMACIONES DE CAVIDAD ORAL

✔ Evaluación exhaustiva de la cavidad oral.


✔ Identificar signos de SDR y valorar reflejo de succión –
deglución – respiración
✔ Educar a la madre para que le de lactar en forma
directa-prótesis.
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL
ESTENOSIS PILORICA
ESTENOSIS PILORICA

✔ 3era sem. de vida


✔ Vómito lácteo, en proyectil
✔ Llanto de hambre post vómito
✔ Estreñimiento.
Pobre ganancia ponderal.“Carita pilórica”
E.P. DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Píloro hipertrófico
Píloro normal
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL
ANOANO
IMPERFORADO
IMPERFORADO

Es la falta de la comunicación del intestino con el exterior


que se manifiesta con un ano obstruido o ausencia.
Predominio en hombres.
Surco interglúteo es poco marcado
•Atresia de la membrana anal
OFICINA DE MARKETING
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

• NPO, SOG a gravedad


• vía permeable con solución indicada-PICC.
• Control de signos vitales: FC,FR,Tº,PA
• Toma de exámenes: Grupo sanguíneo y RH, hemograma,
glicemia, calcemia, electrolitos, etc.
• Solicitar el consentimiento informado a los padres.
✔ Identificar otras posibles malformaciones asociadas
OFICINA DE MARKETING
HERNIA DIAFRAGMATICA
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERNIA DIAFRAGMATICA

✔Evaluar movimientos asimétricos en


tórax y colocar saturometro.
✔Evaluar características del abdomen
✔RN debe ser intubado
inmediatamente
✔Administrar surfactante al nacer
✔Se instalara una SOG a gravedad
✔Mantenerlo en posición fowler
✔Instalar un acceso venoso periférico
✔Favorecer el ATN según cada RN
✔Mantener un control hemodinámico
continuo antes de llevarlo a la UCIN
OFICINA DE MARKETING
DEFECTOS DEL TUBO
E IMAGENE.P. DE ENFERMERÍA
INSTITUCIONAL NEURAL
MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

Cierre incompleto del tubo neural, puede acompañarse de


anomalías en las estructuras nerviosas subyacentes.(18-26
días)
✔hereditaria
✔alteraciones cromosómicas
✔deficiencia de ácido fólico.
✔diabetes
✔hipertermia
✔alcoholismo
✔tabaquismo y drogas
✔obesidad materna
✔uso de anticonvulsivos
Espina bífida Oculta
E.P. DE ENFERMERÍA

ESPINA BIFIDA OCULTA

•Asintomática, Falta de arco posterior de una o más


vértebras, La médula espinal y los nervios
raquídeos se encuentran dentro del canal medular,
Puede acompañarse de estigmas cutáneos:
lipomas, hoyuelo, vellosidad localizada,
hemangiomas planos.
E.P. DE ENFERMERÍA
ESPINA BIFIDA ABIERTA
Espina Bífida abierta o quística:
✔ CRANEORAQUISQUISIS: ausencia de bóveda craneana,
malformación cerebral significativa y columna vertebral abierta
con médula espinal expuesta.
✔ ANENCEFALIA: similar pero sin defecto de médula espinal
✔ ENCEFALOCELE: occipital, cervical o frontal, abombamiento
de la dura madre con o sin contenido cerebral.
✔ LIPOMENINGOCELE: masa lipomatosa en región lumbar o
sacra, se extiende hacia el interior de la cavidad raquídea y la
duramadre. Paraplejia espástica.
Espina Bífida
E.P. DE ENFERMERÍA
abierta o quística
ESPINA BIFIDA ABIERTA

•MENINGOCELE.-Abombamiento de la piel y la
duramadre sin afectación de los elementos neurales.
Hay protrusión de la meninges. Cubierta por piel
hemangiomatosa o pelo. Es benigno.
Se caracteriza por la abertura anómala de la CV a
nivel de la L5 y S1.
Espina Bífida abierta
E.P. DE ENFERMERÍA

ESPINA o quística
BIFIDA ABIERTA

•MIELOMENINGOCELE-una porción de la médula


espinal y los nervios pasan a través de la estructura
ósea abierta de la columna y sobresalen la espalda.
Expuesta a líquido amniótico.
✔Es la forma más común y grave.
✔En un 84% produce hidrocefalia y 90% malformación
de Arnold Chiari.
Manifestaciones clínicas
E.P. DE ENFERMERÍA

CUADRO CLINICO

✔Masa quística pulsátil,


protrusión de una parte de la
médula.
✔Incapacidad para mover la
parte interior de las piernas
✔Problemas intestinales y
vesicales
✔Hidrocefalia en un 84%
✔Anomalías cerebrales
✔Alteraciones ortopédicas
✔tto quirúrgico
E.P. DE ENFERMERÍA
Complicaciones:
COMPLICACIONES

•Hidrocefalia
•Malformación de Arnold chiari
(descenso del cerebelo que
entorpece o bloquea total o
parcialmente el flujo del lcr)
•Meningitis
•Retardo mental
•Malformación de Dandy Walker
(ensanchamiento el iv ventrículo,
produce acúmulo excesivo de LCR)
Cuidados
E.P. DE ENFERMERÍA inmediatos
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

•Valoración, fistulas, fontanelas, diuresis,


neurologico y PC
•Observar la lesión o saco: fisura y pérdida de
LCR
•Cubrir la lesión con una gasa húmeda estéril y
sellar con cinta hipoalérgica.
•Mantener al niño en posición decúbito ventral o
lateral
•Tramitar inmediatamente la interconsulta con el
neurocirujano.
Evaluación de las características de las
E.P. DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
fontanelas y PC
E.P. DE ENFERMERÍA

OTRAS

otras
E.P. DE ENFERMERÍA

OTROS
E.P. DE ENFERMERÍA

OTROS

ECTOPIA
CORDIS
Ser único

DEPENDEM DE NOSOTROS

Grave
Separado de sus
padres

Riesgo de
Ambiente no muerte
natural

Riesgo de
discapacidad
No aceptado

No
saludables
● https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&si
d=3f5bad62-b183-4390-9619-5b6dda4732fb%40redis&b
data=JkF1dGhUeXBlPWlwLHNzbyZsYW5nPWVzJnNpdGU
9ZWRzLWxpdmUmc2NvcGU9c2l0ZQ%3d%3d#AN=13145
6509&db=asn
● https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&si
d=3489b2a4-63b4-490c-b1d9-2ed1ffafeed6%40redis&bd
ata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHNzbyZsYW5nPWVzJnNpdGU9
ZWRzLWxpdmUmc2NvcGU9c2l0ZQ%3d%3d#AN=596225
65&db=asn
● https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&si
d=aba0897d-9a51-43fd-b1c9-53ef572cd04d%40redis&bd
ata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHNzbyZsYW5nPWVzJnNpdGU9
ZWRzLWxpdmUmc2NvcGU9c2l0ZQ%3d%3d#AN=CONCY
TEC.20.500.12920.11643&db=ir00912a
TEMAS DE TRABAJO

https://www.youtube.com/w
atch?v=_cdS4R9SHGA
• CUIDADOS DEL RN CON MALFORMACION CONGENITA TEORIA
• ATENCION INMEDITA DEL RN DE ALTO RIESGO
• https://www.youtube.com/watch?v=dp8tTTH9EO8
MG. ROSARIO ELEANA CUADROS RIOS

También podría gustarte