Está en la página 1de 40

TEMA 9 : EL R.N. DE ALTO RIESGO Y SU FAMILIA.

Aquel que por sus


antecedentes genéticos,
maternos, de embarazo,
de parto, de adaptación a
la vida extrauterina o
estado neonatal, presenta
una probabilidad
significativamente
superior a la media de la
población a enfermar,
morir o quedar con
secuelas.
CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO Y LA FAMILIA (CCD) o
NIDCAP (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program/Programa
de Evaluación y Cuidado del Desarrollo Individualizado del Recién Nacido)

Fuente: Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos.. Aguilar, M.J.
MACROAMBIENTE

La organización del espacio debe


ser amplia alrededor de la
incubadora para que la familia y el
personal estén cómodos.

Someter al neonato a ruidos excesivos supone:


Interferencias en el sueño, desaturación, aumento de la PIC, y
potenciación de los efectos de los fármacos ototóxicos.
La media de ruido registrado es de 45-80 dB

Evitar dejar material sobre la incubadora y abrir las puertas de forma suave
MACROAMBIENTE

Disminuir la luz supone:


• Disminuir la Frecuencia Cardiaca, la frecuencia Respiratoria, y la Tensión arterial.
• Mejora el patrón de sueño
• Disminuye la actividad y el estrés.

LUZ, NIVELES RECOMENDADOS EN UCIN:

• 10 A 60 lux en cuna o incubadora


• En RN < 30 semanas se debe respetar < 20 lux
• Si están cercanos a luces de fototerapia, no debe llagarles más del 10%
• Durante curas o canalizaciones 1000 lux
• Preparacion y administración de medicación 500 lux

Mientras está con su madre, debe recomienda luz natural. D


isminuir la luz de la sala.
Para procedimientos mejor utilizar luz indirecta. En incubadora, usar cobertores.
MICROAMBIENTE

Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología


MICROAMBIENTE
ESCALAS DE DOLOR MÁS UTILIZADAS

1. COMFORT Score
2. Behavioral Indicators of Infant Pain (BIIP), útil para recién nacidos a término
y pretérminos.
3. Premature Infant Pain Profile (PIPP): para recién nacidos a término y
pretérminos.
4. Neonatal Facial Coding Scale (NFCS)
5. Neonatal Infant Pain Scale (NIPS)
6. CRIES score
7. Neonatal Pain Assessment and Sedation Scale (N-PASS)
8. Otras escalas: Pain Assessment Tool, Scale for Use in Newborns, Newborns
and Infants, Infant´s Body Coding System,
Distress Scale for Ventilated.
ASISTENCIA PERINATAL Y NEONATAL

Objetivos:

1. Identificar los factores de riesgo en todos los embarazos.


2. Organización de la asistencia perinatal eficaz y eficiente.
3. Planificar un adecuado SISTEMA DE TRANSPORTE NEONATAL.

Vía aérea permeable.


Oxigenación adecuada.
Estabilización hemodinámica.
Evitar y tratar el enfriamiento.
Evitar la hipoglucemia.
Máxima asepsia.
Propiciar el contacto padres-hijo antes de su traslado.
ASISTENCIA PERINATAL Y NEONATAL

Características:

1. Actuación rápida ante variaciones de la normalidad


2. Acción enfermera dependiente/ interdependiente muy unida

✓ Anticipación situaciones probables


✓ Planificación de los cuidados
✓ Intervención adaptada
✓ Aplicación de las prescripciones médicas
✓ Manejo de aparataje
✓ Sensibilización ante la posición de los padres en el proceso
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
▪ PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
▪ PROBLEMAS RESPIRATORIOS
▪ TRANSTORNOS DIGESTIVOS
▪ TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

PESO DEL R.N.

VELOCIDAD DE CIU TIEMPO DE GESTACIÓN

CIR PREMATURO
<37 sem.

MALNUTRICIÓN INMADUREZ
Principales problemas:
ALTO RIESGO RELACIONADO CON:
▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

INMADUREZ PULMONAR
Déficit de surfactante:
Enf. Membrana hialina ó Distrés Respiratorio Tipo I
INMADUREZ CARDIOVASCULAR
INMADUREZ GI Y HEPÁTICA Hipotensión arterial:
Intolerancia alimento, Leucomalacia periventricular
Ictericia, incapacidad alimentarse, ECN Necrosis tubular, ECN,
persistencia conducto art.

INMADUREZ NEUROLÓGICA
INMADUREZ HEMATOLÓGICA
Incapacidad regular PA:
Déficit de eritropoyetina
Hemorragias intracraneales.
Hemorragias y anemia, extracciones frecuentes.
Principales problemas:
ALTO RIESGO RELACIONADO CON:
▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

INMADUREZ DE LA PIEL
Delgadez y falta de estrato córneo:
Hipotermia, fallo en la defensa, erosiones.
INMADUREZ METABOLISMO
Depósitos metabólicos escasos:
Tendencia a la hipoglucemia
INMADUREZ INMADUREZ INMUNOLÓGICA
No hay síntesis de Inmunoglobulinas

INMADUREZ RENAL
INMADUREZ ENDOCRINA Función renal limitada:
Hipofunción tiroidea y Dificultad en el filtrado,
suprarrenal: acumulación de fármacos toxicidad
Hipotiroidismo transitorio,
déficit de cortisol.
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO (CIR)

ARMÓNICOS O SIMÉTRICOS:
Retraso del crecimiento desde el 2° trimestre.
Afecta por igual a peso, talla y PC.
Causas: cromosomopatías e infecciones prenatales.
Pronóstico neurológico reservado.

DISARMÓNICO O ASIMÉTRICO:
Ocurre en el último trimestre. Afecta sólo al peso.
Causa: disfunción placentaria que origina una desnutrición
fetal crónica; la más frecuente es la hipertensión materna.
Consecuencias: Favorece el sufrimiento fetal agudo y la
hipoglucemia al nacimiento.
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
▪ PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
▪ PROBLEMAS RESPIRATORIOS
▪ PROBLEMAS INFECCIOSOS
▪ TRANSTORNOS DIGESTIVOS
▪ TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
▪ SITUACIONES MATERNAS DE RIESGO
PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS

ICTERICIA
Producto de la degradación
bioquímica de las proteínas
que contienen el grupo HEM

FISIOLÓGICA en el 50% de
los R.N. ; en 80% de los
pretérmino.

No se asocian otros síntomas.


No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad de grupo.
No comienza antes de las 24 horas de vida.
Los valores de bili < 13 mg/dl.
Es principalmente indirecta y desaparece a los 7 días o 15 en el caso del
prematuro.
No requiere tratamiento.
TRATAMIENTO DE LA ICTERICIA EN EL R.N.
• Registrar el tiempo transcurrido de
tratamiento fototerápico, así como las
extracciones de sangre para determinar
niveles de bili.
• Colocar la lámpara a la distancia
adecuada 30 - 70 cm
• Control de la temperatura cada hora.
• Riesgo de hipotermia por falta de abrigo.
• Riesgo de sobrecalentamiento si está en
incubadora
• Procurar exponer la mayor superficie de piel
posible:
• Dejar al niño sin ropa y con el pañal lo
más plegado posible.
• Realizar cambios posturales cada tres
horas.
• Vigilar los cambios de color de la piel
usando luz blanca.
Registrar la progresión de la ictericia así como la aparición de
erupciones producidas por la luz
Contraindicadas cremas y lociones aceitosas por riesgo de
quemaduras.
Riesgo de deshidratación por la
pérdida de agua por evaporación y
diarrea:
• Control del peso diariamente o
según pauta.
• Vigilar pérdidas: número de
deposiciones, vómitos,
humedad de piel y mucosas,
pérdida de calor, etc..
• Aporte supletorio de líquidos iv
o enterales.
Favorecer la interacción padres-niño dificultada por
la separación física:
• En los casos en que sea posible se retirará la
protección de los ojos.
• La madre podrá alimentar al niño si puede
pasar pequeños espacios de tiempo fuera de
la luz.
• Si no fuera posible, hacer la visita lo más
agradable posible.
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
▪ PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
▪ PROBLEMAS RESPIRATORIOS
▪ TRANSTORNOS DIGESTIVOS
▪ TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
El DISTRÉS RESPIRATORIO es la causa más frecuente de ingreso
hospitalario.
Le acompañan los siguientes signos:
◙ Taquipnea: FR > 60 rpm.
◙ Tiraje o retracciones costales
◙ Quejido espiratorio audible con o sin fonendoscopio.
◙ Aleteo nasal
◙ Respiración en balanceo
También valorar otros signos como: coloración cianótica, actitud de
postración, pulso débil y taquicardia, necesidades crecientes de
oxígeno, forma asimétrica del tórax.
Causas: enfermedad de membrana hialina, taquipnea transitoria del
RN, neumonía, aspiración meconial e hipertensión pulmonar
persistente, neumotórax, hernia diafragmática
TEST DE SILVERMAN. Valoración distrés respiratorio.
CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO CON PROBLEMAS
RESPIRATORIOS
1) Oxigenoterapia:
a) Vigilancia y monitorización continua.
b) Control de: constantes vitales horarias,
signos de dificultad respiratoria, diuresis y
perfusión periférica.

c) Elevar cabecera 30° si no hay contraindicación.


d) Vigilar distensión abdominal y evitarla con SOG
abierta.
e) Evitar hiperextensión del cuello u oclusión de
coanas.
f) Canalización de vía central umbilical para
determinaciones seriadas de gases en sangre y vía
periférica para medicación y líquidos.
CANALIZACIÓN UMBILICAL
❑ Oxigenoterapia
✓ Aumentando la concentración del O2 ambiental.
✓ Humidificar el O2 medicinal.
✓ Conectar y controlar calentador de oxígeno.
✓ Realizar mediciones periódicas de oxígeno.
✓ Monitorización de pulsioximetría.
Detectan de forma incruenta el porcentaje de
saturación de la hemoglobina durante la onda del pulso.
✓ Cuidados del lugar de aplicación del sensor por riesgo de
quemaduras y erosiones.

❑ Determinación de niveles gasométricos


✓ Extracciones de sangre arterial ( periférica o umbilical)
✓ Cuantificar el volumen de sangre extraído.
✓ Asistir al pediatra en la canalización umbilical.
✓ Medidas de asepsia en la manipulación de catéteres centrales.
En los casos de intubación endotraqueal.
Aspiración de secreciones según precise y cada 3
horas. Técnica con asepsia. Fluidificar secreciones y
evitar aspiraciones largas y con presiones altas.
Aspiraciones e higiene bucales.
Administración de surfactante:
a) Vía endotraqueal. Ayudada con una sonda de
alimentación se introduce la mitad de la cantidad
en cada pulmón con el niño en decúbito lateral del
pulmón referido. Registro de hora y cantidad.
b) Aspirar secreciones antes del procedimiento y
después de pasadas hasta 6 horas.
c) Monitorización de pulsioximetría y constantes
vitales.
Administración de Oxido Nitroso (NO) inhalado:
disminuye la hipertensión pulmonar.
CUIDADOS DE LA PIEL

Elevado riesgo de traumatismo mecánico y pérdida de la solución de


continuidad de la piel.

Mayor facilidad de pérdidas insensibles de agua y rápida absorción de


sustancias aplicadas por vía tópica.

Baño excesivo, frotamientos y jabones alcalinos producen irritación.

Hacer un buen uso de los materiales existentes para la prevención de


úlceras por presión o decúbito (colchones, material hidrocoloide,
esparadrapo)

Hacer cambios posturales del niño y vigilar otras posibilidades de


erosiones por presión Sondas, sensores, tubos, material fungible
olvidado en la incubadoraa/cuna, férulas de inmovilización mal
colocadas...).
Cuidados de la piel. Fomentar la confortabilidad y disminuir el estrés.

• Evitar escoriaciones y ulceras por presión originadas por los dispositivos


de aplicación de oxígeno.
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
▪ PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
▪ PROBLEMAS RESPIRATORIOS
▪ TRANSTORNOS DIGESTIVOS
▪ TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
LIMITACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD POR LA INMADUREZ

Incapacidad de tolerar alimentación: Alimentación parenteral total o parcial.

Náuseas y vómitos:
1. Deglución secreciones canal del parto. Primeros días de vida.
2. Tos en la ingesta, rechazo de la toma, sialorrea excesiva: sospecha atresia de
esófago asociada a fístula traqueoesofágica.
3. Repetidos en las primeras semanas: reflujo gastroesofágico fisiológico.
Suele resolverse sin tratamiento.
4. Blancos y alimenticios, intensidad creciente, y aparición a los 15 días de vida,
mayor riesgo en primer hijo varón: estenosis hipertrófica del píloro. No hay
rechazo de la toma, come con avidez. Tto. quirúrgico.
5. Bilioso: sospecha de obstrucción intestinal(OI), el nivel de la obstrucción se
diagnostica con Rx de contraste.
a. OI baja. Íleon terminal no hay emisión de meconio.
b. OI alta. Atresia o estenosis duodenal.

6. Bilioso, diarrea hemática, con abundante moco y distensión abdominal:


enterocolitis necrotizante.
a. Cuadro grave que puede desencadenar en peritonitis, perforación
intestinal, shock y muerte.
Método de infusión continua de la leche.
o Aspirar y contabilizar restos cada 2-3 horas
o Vigilar distensión abdominal.
o Potencial peligro de broncoaspiración de contenido
alimenticio.
o Adaptar ritmo de infusión al aparataje disponible.
Método de infusión intermitente
• Infundir la toma con lentitud y suavidad observando las reacciones del
niño. 20-30 min.
• Vigilar la aparición de náuseas o vómitos, así como el grado de apetito,
aparición de fatiga o signos de dificultad respiratoria, etc..
• Tras la toma dejar en una postura adecuada: elevada cabecera en 30°,
decúbito ventral o lateral favorecen el vaciado gástrico. Ha de ser
coherente con el estado general del niño.
• Estimular la succión no nutritiva durante la toma.
❑ Observación del estado general del niño.

✓ Medición de las constantes vitales.


✓ Signos de distrés respiratorio.
✓ Cambios de coloración de la piel y mucosas. Los cambios que
detectan los aparatos de monitorización nunca suplen el trabajo de
observación y valoración de enfermería.
o Aspecto verdoso: sonda sobrepasa el
píloro. Retirar unos centímetros.
o Aspecto bilioso: amarillento-verdoso.
Posible signo de enterocolitis
o Aspecto grumoso y mucoso: leche
semidigerida mezclada con jugos gástricos;
se medirá la cantidad para descontarla del
siguiente aporte, y se introducirá otra vez
en estómago. Comprobar de forma seriada
o Posos de café: indica presencia de sangre
Registrar cantidad y aspecto
en estómago. Valorar importancia,
registrarlo y avisar al médico.
o Sangre fresca: indica sangrado activo,
avisar al médico.
Principales problemas:

ALTO RIESGO RELACIONADO CON:


▪ DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Y EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
▪ PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
▪ PROBLEMAS RESPIRATORIOS
▪ TRANSTORNOS DIGESTIVOS
▪ TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
APNEAS DEL NEONATO:

Definimos apnea como ausencia de flujo de aire


durante 20 segundos, o menos segundos si va
acompañada de bradicardia (<100 lpm) o cianosis.

Se clasifican según su origen en :


Aparato detector de apneas
1. Primarias: cuando su origen es la inmadurez
con sensor abdominal cutáneo
del SNC del prematuro y se han descartado
otras causas.

2. Secundarias: si se trata de algún trastorno


asociado las que las producen diferente a la
primaria.
Las intervenciones de enfermería ante una APNEA son:
CAUSADAS POR INMADUREZ NEUROLOGICA

1) Estímulo físico, con el que suele reanudar la respiración.


2) Si persiste se comenzará la ventilación manual con ambú y concentraciones
de oxígeno que precise. Se avisará al médico que instaurará tratamiento
farmacológico y se tomarán medidas si la situación se repite con frecuencia .
3) Se reducen las apneas en decúbito prono y con el cuello en posición neutra.
4) Se evitará el calentamiento excesivo o muy rápido así como las
intervenciones que estimulan reflejos vagales: aspiración vigorosa y
distensión rápida del estómago.
5) Se reducirá el estrés, el dolor o los ruidos intensos.

También podría gustarte