Está en la página 1de 3

Colegio Calasanz

Nombre:
María José Rodríguez Montaño

Curo:
VI-C

Fecha:
6/02/2024

Tema:
El Señor de las moscas

Materia:
Filosofía
El señor de las moscas

1) Según la película, ¿cuál es el origen de las normas sociales? ¿qué partes de la película
sustentan esta explicación? Investiguen a través de un motor de búsqueda (p.e,. Google) qué
dicen Santo Tomás de Aquino, Jonn Locke y Hobbes sobre las normas sociales, y contrasten
sus posturas con la película.

Las normas sociales según la película se originan en el momento en el que el ser humano siente
la necesidad de sentir protección y seguir un orden como civilización, un momento clave que
muestra esto, es cuando jóvenes atrapados en una isla deciden implementar una especia de
gobierno y reglas para mantener el control.
Santo Tomás sostiene que “la ley humana es necesaria porque es necesario mantener el
orden social inmanente o terreno, y aplicar los principios de la ley natural a todas las
circunstancias y casos con sanciones que garanticen el orden social y el bien común terreno”.
John Locke establece que “el hombre siempre está limitado por la norma moral, expresada en
las leyes de la naturaleza, cognoscible por la razón” y Hobbes dice que “donde no hay poder
común, la ley no existe: donde no hay ley, no hay justicia”. Todas estas frases establecidas por
personas distintas, se ven reflejadas a lo largo de la película mediante diversos personajes que
buscan reflejan los pensamientos de cada uno, por ejemplo, hay un personaje que busca
defender los derechos de todos los que están en la isla, otro que asegura que la única forma de
acabar con el caos es siendo autoritarios, mientras que, otra de las posturas es vista cuando
intentan llegar a acuerdos en común a la hora de decidir.

2) ¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? ¿Investiguen algún filósofo que afirme lo
primero y otro que afirme lo segundo, y cuáles son los argumentos de estos autores?
Personalmente, no es ni una ni la otra, pues, lo que está enmarcado como bueno o malo es un
constructo social y fuera de eso, todas las decisiones que toman las personas suelen seguir un
instinto natural que al inicio de los tiempos, sin importar que fuera, estas no estaban correctas
o incorrectas, sin embargo, con el fin de mantener un orden y un bien común, se sigue el hilo
de lo que es bueno o malo, esto puede dejar en evidencia que el hombre es malo por naturaleza,
ya que, muchos de los instintos que vienen desde los inicios de los tiempos son considerados
malos. La gran diferencia es que en la actualidad el ser humano puede decidir si dejarse llevar
por su naturaleza o ser buena persona.
Rousseau defiende que el ser humano es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe, según
Rousseau, el ser humano nace en un estado de bondad y libertad, sin inclinaciones hacia el mal.
En este estado natural, el hombre es compasivo, sensible y busca el bienestar propio y el de los
demás, mientras que las instituciones sociales, como la propiedad privada, la desigualdad
económica y las leyes, generan envidia, codicia y conflicto, corrompiendo la bondad natural
del ser humano. Por otro lado, Maquiavelo defiende que el ser humano es malo por naturaleza,
motivado por el deseo de poder, riqueza y gloria. Esta búsqueda de intereses propios conduce
a la competencia y el conflicto entre los hombres y que un gobernante debe estar dispuesto a
utilizar cualquier medio necesario para mantener el poder y la estabilidad del estado. Esto
incluye la utilización de la fuerza, la astucia y el engaño.
3) ¿Cuáles son las razones que dividen al grupo de adolescentes? Investiguen el concepto de
anomia y contrastenlo con la película
Anomia es un término que se refiere a la ausencia de normas sociales o a la incapacidad de la
estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la
sociedad. Este concepto fue desarrollado por el sociólogo francés Émile Durkheim en su obra
"El suicidio", esto se relaciona con la película ya que los motivos por los que los personajes se
dividen son la búsqueda del bien propio y a la falta de normas sociales.

3) ¿Cuál es el origen de los mitos, las creencias y la religión según lo que pudieron ver? ¿Están
de acuerdo con esa concepción de la religión que se muestra? ¿Por qué?

Los mitos se originan cuando las personas se encuentran en búsqueda de respuestas y necesitan
algo en lo que creer, esta surge especialmente en los momentos más difíciles de una persona,
personalmente, estoy de acuerdo con esa concepción, ya que, al igual que en la película, en la
vida real, las personas buscan algo en lo que creer cuando se encuentran en las mayores crisis
con el fin de tener algo de lo cual sostenerse al notar la realidad que le toca vivir a cada uno.

4) ¿Cuál o cuáles creen que son los temas de fondo de la película? ¿Sobre qué acontecimientos
se basan?
La necesidad de que un grupo de personas se mantenga en orden mediante normas, pues, al
quedar un grupo de jóvenes en la isla sin ningún tipo de indicación, estos debían encontrar la
forma de sobrevivir sin que las personas se vuelvan salvajes, es decir, evitando la anomia para
demostrar la necesidad del mundo de regirse bajo diversas reglas que permitan que las personas
puedan coexistir en paz.

También podría gustarte