Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SIGLO XX1

DERECHO PRIVADO

FORO 3

DERECHO ADMINISTRATIVO

Alumno: CARREÑO CASADO HECTOR RODRIGO GASTON


D.N.I: 36.424.646
Fecha de presentación: 23 de Octubre del 2023

CONSIGNAS:

1. ¿Se puede considerar al servicio público de provisión de agua como un derecho


humano? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Las sanciones administrativas pueden incorporar penas? Justifica tu postura.
3. ¿Qué función tienen los bienes de dominio público?

RESPUESTAS

1- Se puede considerar al servicio público de provisión de agua como un derecho


humano por lo que,el 28 de julio de 2010, a través de la resolución 64/292, la asamblea
general de las naciones unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y
al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son
esenciales para la realización de todos los derechos humanos
2-Las sanciones administrativas:
La policía, como parte de la función administrativa, se manifiesta a través de diversas
formas jurídicas, que pueden ser de carácter normativo, ejecutivo o de coacción.
Los primeros son normas generales que regulan las conductas de los personales (por
ejemplo, reglamento o edicto de policía).

Nombre y Apellido: CARREÑO CASADO Héctor DNI 36.424.646 Pagina1


UNIVERSIDAD SIGLO XX1
DERECHO PRIVADO

Los segundos se dirigen a la conducta, a un administrado en particular. Como ejemplo,


podemos mencionar la orden de policía, las operaciones de control, inspección o
auditoría, y la aplicación de sanciones.
Las sanciones administrativas son las penas previstas para quienes cometen una falta
administrativa. No deben ser confundidas con las sanciones disciplinarias que resultan
de la relación de empleo público. Las primeras, que han sido cuidadosamente objeto de
análisis en el módulo 1, se refieren a las relaciones externas de la Administración
respecto a terceros administrados.
2- Debemos partir de la definición de bienes de dominio publico que son aquellos que
se encuentran destinados al uso de la comunidad en general y que son propiedad del
Estado ya sea a nivel Nacional, Provincial o bien Municipal, según lo expuesto la
función principal de estos bienes de dominio publico son de utilidad general, ya sea de
uso directo o indirecto
Su uso puede ser especial es aquel que solo pueden realizar las personas que hayan
adquirido, dicha facultad previamente al cumplimiento de los requisitos fijados por la
reglamentación. Tiene los siguientes caracteres:

 excepcional, ya que depende del acto administrativo expreso que lo conceda;


 oneroso, porque el particular debe pagar un canon;
 personal, ya que el usuario adquiere un status jurídico particular diferente de
cualquier persona común que no puede ejercer este uso especial;
 limitado en el tiempo.

La función de los bienes de dominio público puede ser:


Común: es aquel uso que puede hacer cualquier persona por su condición de personas
Especial: su uso se encuentra reglamentado por la autoridad administrativa
Directos: un ejemplo es el uso de un puente la forma directa se caracteriza por poder
ser usada de forma individual o colectiva
Indirectos: en un barrio se dictan clases de yoga en el centro vecinal esta actividad
esta abierta al público en general pero solo es usada por una pequeña porción de
personas.

Nombre y Apellido: CARREÑO CASADO Héctor DNI 36.424.646 Pagina2

También podría gustarte