Está en la página 1de 23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE QUÍMICA ANALÍTICA

APLICACIONES DE ANÁLISIS CUANTITATIVO


PROBLEMARIO PRIMER
DEPARTAMENTAL
“FORMACIÓN DE COMPLEJOS”

PROFESORA:
Katia Deyola Lagunas.

PRESENTA:
Santiago López Mitchel Giancarlo
Trejo de la Cruz Rocío
Ugalde Ortega Jazmín Michel
Villa Sandoval Tania
Zarza Lazacano Eduardo Immanol

GRUPO: 3IM50

EQUIPO: 8

FECHA: 13/11/2020

PROBLEMAS:
13.1 Los ligandos que donan más de dos pares de electrones se llaman
polidentados. Un ejemplo de estos compuestos es, el EDTA

13.2 ¿Cuál es la utilidad de conocer la constante condicional de formación de


un complejo?
Permite considerar la formación de un complejo de EDTA como si el ligando que no
forma parte del complejo se encontrase en una única forma.

13.3 Calcular la constante condicional para 𝑪𝒂𝒀𝟐− 𝒚 𝑭𝒆𝒀𝟏− a un pH 5. Decir


si es factible titular Ca(II) y Fe(III) con EDTA a este pH. Justificar la respuesta.
Datos:
𝛼𝑌 4− 𝑎 𝑝𝐻 5 = 3.7𝑥10−7
𝑙𝑜𝑓 𝐾𝑓𝐶𝑎𝑌 2− = 10.69 𝐾𝑓 = 1010.69
𝑙𝑜𝑓 𝐾𝑓𝐹𝑒𝑌1− = 25.1 𝐾𝑓 = 1025.1
𝑲𝒇′ = 𝜶𝒀𝟒− 𝒙 𝑲𝒇
𝐾𝑓 ′ 𝐶𝑎𝑌 2− = 1010.69 𝑥 3.7𝑥10−7 = 𝟏. 𝟖𝟏𝟐𝟏𝒙𝟏𝟎𝟒
𝐾𝑓 ′ 𝐹𝑒𝑌1− = 1025.1 𝑥 3.7𝑥10−7 = 𝟒. 𝟔𝟓𝟖𝒙𝟏𝟎𝟏𝟖
Es factible titular Fe(III) con EDTA porque se considera que una titulación por
formación de complejos es cuantitativa si la constante de formación
condicional es > 108 y en este caso esta consideración sólo la cumple el
Fe(III).

13.4 Determinar la factibilidad de la reacción entre 𝑷𝒃𝒀𝟐− 𝒚 𝑭𝒆𝟑+ utilizar la


tabla de constantes de formación expresada en 𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 = 𝒑𝑲𝒄.
𝑃𝑏𝑌 2− + 𝐹𝑒 3+
Datos:
𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑓

𝑃𝑏2+ 18.04
𝑷𝒃𝒀𝟐− + 𝑭𝒆𝟑+ → 𝑭𝒆𝒀𝟏− + 𝑷𝒃𝟐+
𝐹𝑒 3+ 25.1
Es factible porque se forma la “Z”. Y el pKc del aceptor>pKc
del donador. 𝒑𝑲𝒄 𝑭𝒆𝟑+ > 𝒑𝑲𝒄 𝑷𝒃𝒀𝟐−

𝟐𝟓. 𝟏 > 𝟏𝟖. 𝟎𝟒


∆𝒑𝑲𝒄 = 𝟕. 𝟎𝟔
13.5 Una muestra de 0.5g que contiene trazas de Zn, se disuelve en 100 ml de
ácido. Después se toma una alícuota de 25 ml de la solución ácida y se regula
y requiere 10.25ml de EDTA, sal disódica 0.01M para su titulación a un punto
final potenciométrico. Calcular el porcentaje de Zn en la muestra. (Si se trabaja
con equivalentes transformar la molaridad a normalidad).
Datos: Incógnita:
𝑏𝑚 = 0.5 𝑔 → 500𝑚𝑔
%𝑍𝑛
𝑉𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 = 100𝑚𝑙
𝑉𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 25𝑚𝑙
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 = 10.25 𝑚𝑙
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.01 𝑀
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛 = (𝑉𝑥𝑀 )𝐸𝐷𝑇𝐴 = (10.25 𝑚𝑙 ) (0.01 ) = 0.1025 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑙
𝑚𝑔
𝑚𝑔𝑍𝑛 = 𝑛𝑍𝑛 𝑥𝑃𝑀𝑍𝑛 = (0.1025 𝑚𝑚𝑜𝑙) (65.39 ) = 6.7025 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑉𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 100 𝑚𝑙
𝑎𝑍𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑚𝑔𝑍𝑛 𝑥 = 6.7025 𝑚𝑔𝑥 = 26.8100 𝑚𝑔
𝑉𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 25 𝑚𝑙
𝑚𝑔𝑍𝑛 26.81 𝑚𝑔
%𝑍𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑥100 = 𝑥100 = 𝟓. 𝟑𝟔𝟐𝟎%𝒁𝒏
𝑏𝑚 500 𝑚𝑔
13.6 ¿Cuándo se aplica el término de agente quelante? ¿por qué? Explicar si
todos los ligandos son agentes quelantes.
Cuando se quiere para unir iones metálicos y así formar una estructura de anillo.
Porque así estabilizan o evitan la precipitación de compuestos dañinos. No todos
los ligandos son agentes quelantes, ya que, para ser quelantes, necesitan estar
unidos a un ion central por dos o más átomos dativos
13.7 Calcular el volumen de solución 0.05M de EDTA necesario para titular el
Ca en una muestra de 0.4397 g de un mineral que es 81.4% de brushita,
𝑪𝒂𝑯𝑷𝑶𝟒 𝟐𝑯𝟐 𝑶 (𝑷𝑴 = 𝟏𝟕𝟐. 𝟎𝟗).
Datos:
Incógnita:
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.05𝑀
𝑏𝑚 = 0.4397 𝑔 → 439.7 𝑚𝑔 𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴
%𝐵𝑟𝑢𝑠ℎ𝑖𝑡𝑎 = 81.4%
𝑃𝑀 𝑏𝑟𝑢𝑠ℎ𝑖𝑡𝑎 = 172.09
𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂
%𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 = 𝑥100
𝑏𝑚

𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 %𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 𝑥 439.7𝑚𝑔


81.4 = 𝑥100 → 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 =
439.7 𝑚𝑔 100
81.4𝑥 439.7 𝑚𝑔
𝑚𝑔𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 = = 357.9158 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂
100
𝑃𝑀 𝐶𝑎
𝑚𝑔𝐶𝑎 = 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑜 𝑥
𝑃𝑀 𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2

𝑚𝑔
40.08 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔𝐶𝑎 = 357.9158 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐻𝑃𝑂4 2𝐻2 𝑂 𝑥 𝑚𝑔 = 83.3591 𝑚𝑔𝐶𝑎
172.09 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑔 𝐶𝑎 83.3591 𝑚𝑔
𝑛𝐶𝑎 = = = 2.0798 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 𝐶𝑎 40.08 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 2.0798 𝑚𝑚𝑜𝑙


𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 = = = 𝟒𝟏. 𝟓𝟗𝟔𝟎 𝒎𝒍 𝑬𝑫𝑻𝑨
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 0.05 𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑚𝑙
13.8 Calcular la constante condicional para 𝑵𝒊𝒀𝟐− 𝒚 𝑭𝒆𝒀− 𝒂 𝒖𝒏 𝒑𝑯 𝟗. Decir si
es factible titular Ni(II) y Fe(III) cin EDTA a este pH. Explicar por qué.
Datos:
𝛼𝑌 4− 𝑎 𝑝𝐻 9 = 5.4 𝑥10−2
𝑙𝑜𝑓 𝐾𝑓 𝑁𝑖𝑌 2− = 18.62 𝐾𝑓 = 1018.62
𝑙𝑜𝑓 𝐾𝑓𝐹𝑒𝑌1− = 25.1 𝐾𝑓 = 1025.1
𝑲𝒇′ = 𝜶𝒀𝟒− 𝒙 𝑲𝒇
𝐾𝑓 ′ 𝑁𝑖𝑌 2− = 1018.62 𝑥 5.4𝑥10−2 = 𝟐. 𝟐𝟓𝟏𝟏𝒙𝟏𝟎𝟏𝟕
𝐾𝑓 ′ 𝐹𝑒𝑌1− = 1025.1 𝑥 5.4𝑥10−2 = 𝟒. 𝟔𝟓𝟖𝒙𝟏𝟎𝟏𝟖
Es factible titular Ni(II) y Fe(III) con EDTA porque se considera que una
titulación por formación de complejos es cuantitativa si la constante de
formación condicional es > 108 y en este caso los dos son mayores que 108 .
13.9 Determinar la factibilidad de la reacción por desplazamiento entre
𝑵𝒂𝒀𝟑− 𝒚 𝑴𝒈𝟐+ . Utilizar la tabla de constantes de formación expresada en
𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 = 𝒑𝑲𝒄.
𝑁𝑎𝑌 3− + 𝑀𝑔 2+ 𝑀𝑔𝑌 2− + 𝑁𝑎+
Como se forma una Z
Donador Aceptor la reacción es factible,
pKc 1.66 8.79 pkc acpetor > pkc
donador
Donador Aceptor pKc
𝑀𝑔𝑌 2− 𝑀𝑔 2+ 8.79
𝑁𝑎𝑌 3− 𝑁𝑎+ 1.66
13.10 ¿Cuán es el valor mínimo de la constante condicional de formación para
que la reacción sea cuantitativa?
La cuantitativita de la reacción volumétrica depende de las reacciones laterales y
las condiciones deben fijarse cuidadosamente para que la constante condicional
sea suficientemente elevada
13.11 En Zn de una muestra de 0.8 g de talco para los pies se tituló con 23 ml
de 𝑵𝒂𝟐 𝑯𝟐 𝒀 0.017 M. Calcular el porcentaje de zinc en la muestra.
Datos:
Incógnita:
𝑏𝑚 = 0.8 𝑔 → 800𝑚𝑔
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑉𝑁𝑎2 𝐻2 𝑌 = 23 𝑚𝑙
𝑀𝑁𝑎2 𝐻2 𝑌 = 0.017 𝑀
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛 = (𝑉𝑀 )𝑁𝑎2 𝐻2𝑌 = (23 𝑚𝑙 𝑥0.017 ) = 0.391 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛
𝑚𝑙
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑍𝑛 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑍𝑛 𝑥 𝑃𝑀𝑍𝑛 = (0.391 𝑚𝑚𝑜𝑙) (65.39 ) = 25.5675 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔 𝑍𝑛 25.5675 𝑛𝑔
%𝑍𝑛 = 𝑥100 = 𝑥100 = 𝟑. 𝟏𝟗𝟓𝟗% 𝒁𝒏
𝑏𝑚 800 𝑚𝑔

13.12 Calcular el volumen de una solución 0.05 M de EDTA necesario para


titular el Mg en una muestra de 0.2080 g del mineral hidromagnesita,
𝟑𝑴𝒈𝑪𝑶𝟑 𝑴𝒈(𝑶𝑯)𝟐 𝟑𝑯𝟐 𝑶 (𝑷𝑴 = 𝟑𝟔𝟓. 𝟑)
Incógnita:
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.05 𝑀
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑎3𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻) 23𝐻2 𝑂 = 0.2080 𝑔 3𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 3𝐻2 𝑂
𝑔
𝑃𝑀𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 3𝐻2 𝑂 = 365.3
𝑚𝑜𝑙
𝑎 𝑎
(𝑉𝑀 )𝐸𝐷𝑇𝐴 = ( ) ∴ 𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴= (𝑃𝑀) ÷ 𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑃𝑀 3𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻) 2 3𝐻2 𝑂 3𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻) 2 3𝐻2 𝑂

0.2080𝑔
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴= ( 𝑔 ) ÷ (0.05 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.0114 𝐿 𝐸𝐷𝑇𝐴
365.3
𝑚𝑜𝑙 3𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑀𝑔(𝑂𝐻) 23𝐻2 𝑂

13.13 Calcular la constante condicional para 𝑪𝒂𝒀𝟐− 𝒚 𝑭𝒆𝒀𝟑− a un 𝒑𝑯 𝟗 .Decir


si es factible titular Ca(II) y Fe(III) a este pH.
Datos:
𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝐶𝑎𝑌 2− = 10.69 𝐾𝑓 𝐶𝑎𝑌 2− = 1010.69
𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝐹𝑒𝑌1− = 25.1 𝐾𝑓 𝐹𝑒𝑌 3− = 10𝟐𝟓.𝟏
𝛼𝑌 4− (𝑝𝐻 9) = 5.4 × 10−2
𝐾𝑓´ = (𝛼𝑌 4− )(𝐾𝑓)
𝐾𝑓´𝐶𝑎𝑌 2− = (5.4 × 10−2 )(1010.69 ) = 2.6448 × 109

𝐾𝑓´𝐹𝑒𝑌1− = (5.4 × 10−2 )(10𝟐𝟓.𝟏 ) = 6.7982 × 1023

Titular Ca (II) y Fe (III) con EDTA es factible, ya que su titulación complejométrica,


es cuantitativa , porque ambas constantes de formación son mayores de 108
13.14 Calcular la constante condicional para 𝑵𝒊𝒀𝟐− 𝒚 𝑭𝒆𝒀𝟏− a un 𝒑𝑯 𝟔 .Decir
si es factible titular Ni(II) y Fe(III) a este pH.
Datos:
𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝑁𝑖𝑌 2− = 18.62 𝐾𝑓 𝑁𝑖𝑌 2− = 1018.62
𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝐹𝑒𝑌1− = 25.1 𝐾𝑓 𝐹𝑒𝑌1− = 10𝟐𝟓.𝟏
𝛼𝑌 4− (𝑝𝐻 6) = 2.3 × 10−5
𝐾𝑓´ = (𝛼𝑌 4− )(𝐾𝑓)
𝐾𝑓´𝑁𝑖𝑌 2+ = (2.3 × 10−5 )(1018.62 ) = 9.5879 × 1013

𝐾𝑓´𝐹𝑒𝑌 3+ = (2.3 × 10−5 )(10𝟐𝟓.𝟏 ) = 2.8955 × 1020

Titular Ni (II) y Fe (III) con EDTA es factible, ya que su titulación complejométrica,


es cuantitativa , porque ambas constantes de formacion son mayores de 108
13.15 Determinar la factibilidad de la reacción por desplazamiento entre
𝑷𝒃𝒀𝟐− y 𝐅𝐞𝟑+ .Utilizar la tabla de constantes de formación expresada en
𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 = 𝒑𝑲𝒄.
𝑃𝑏𝑌 2− + Fe3+ → FeY 1− + 𝑃𝑏2+
Donador Aceptor pKc
FeY 1− Fe3+ 25.1
𝑃𝑏𝑌 2− 𝑃𝑏2+ 18.4

Es factible porque se forma una 𝑍, el 𝑝𝐾𝑐 del aceptor es > 𝑝𝐾𝑐 del donador
𝑝𝐾𝑐 Fe3+ > 𝑝𝐾𝑐 𝑃𝑏𝑌 2−

25.1 > 18.4


∆𝑝𝐾𝑐 = 6.7
13.16 Determinar la factibilidad de la reacción por desplazamiento entre 𝐂𝐫𝐘 𝟏−
y 𝐅𝐞𝟑+ .Utilizar la tabla de constantes de formación expresada en 𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 =
𝒑𝑲𝒄.
𝐶𝑟𝑌1− + Fe3+ → FeY 1− + 𝐶𝑟 3+
Donador Aceptor pKc
FeY 1− Fe3+ 25.1
𝐶𝑟𝑌1− 𝐶𝑟 3+ 23.4

Es factible porque se forma una 𝑍, el 𝑝𝐾𝑐 del aceptor es > 𝑝𝐾𝑐 del donador
𝑝𝐾𝑐 Fe3+ > 𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑟𝑌1−

25.1 > 23.4


∆𝑝𝐾𝑐 = 1.7
13.17 Determinar la factibilidad de la reacción por desplazamiento entre
𝑵𝒂 𝒀𝟑− y 𝑴𝒈𝟐+ . Utilizar la tabla de constantes de formacion expresada en
𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 = 𝒑𝑲𝒄.
𝑁𝑎𝑌 3− + Mg 2+ → MgY 2− + 𝑁𝑎1+
Donador Aceptor pKc
MgY 2− Mg 2+ 8.79
𝑁𝑎𝑌 3− 𝑁𝑎1+ 1.66

Es factible porque se forma una 𝑍, el 𝑝𝐾𝑐 del aceptor es > 𝑝𝐾𝑐 del donador
𝑝𝐾𝑐 Mg 2+ > 𝑝𝐾𝑐 𝑁𝑎𝑌 3−

8.79 > 1.66


∆𝑝𝐾𝑐 = 7.13
13.18 Determinar la factibilidad de la reacción por desplazamiento entre
𝑵𝒂 𝒀𝟑− y 𝑪𝒂𝟐+ . Utilizar la tabla de constantes de formacion expresada en
𝐥𝐨𝐠 𝑲𝒇 = 𝒑𝑲𝒄
𝑁𝑎𝑌 3− + Ca2+ → CaY 2− + 𝑁𝑎1+
Donador Aceptor pKc
CaY 2− Ca2+ 10.69
𝑁𝑎𝑌 3− 𝑁𝑎1+ 1.66
Es factible porque se forma una 𝑍, el 𝑝𝐾𝑐 del aceptor es > 𝑝𝐾𝑐 del donador
𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑎2+ > 𝑝𝐾𝑐 𝑁𝑎𝑌 3−

10.69 > 1.66


∆𝑝𝐾𝑐 = 9.03
13.19 Suponiendo que 𝟏𝟎𝟖 sea el valor de la constante condicional mínima
para una titulación cuantitativa complejométrica , decir ¿Cuál sería el pH limite
que podría aceptarse para titular con EDTA Cobalto (II) y Magnesio (II)?

𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝐶𝑜𝑌 2− = 16.31 𝐾𝑓 𝐶𝑜𝑌 2− = 1016.31


𝐿𝑜𝑔 𝐾𝑓 𝑀𝑔𝑌 2− = 8.79 𝐾𝑓 𝑀𝑔𝑌 2− = 108.79
𝐾𝑓 ′ = (𝛼𝑌 4− ) ( 𝐾𝑓)
𝐾𝑓 ′
𝛼𝑌 4− =
𝐾𝑓
108
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐶𝑜𝑌 2− 𝛼𝑌 4− = = 2.4547 × 10−9
1016.31
𝑝𝐻 = 4
108
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑀𝑔𝑌 2− 𝛼𝑌 4− = = 0.16218
108.79
𝑝𝐻 = 10
13.20 Predecir las siguientes reacciones, utilizar la tabla de constantes de
formación expresada en log kf=pKc : Entre CaY2- + Ni2+
Donador Aceptor pKc
NiY2- Ni2+ 18.62
CaY2- Ca2+ 10.69

Para el caso de la reacción:


𝐶𝑎𝑌 2− + 𝑁𝑖 2+ → 𝑁𝑖𝑌 2− + 𝐶𝑎2+
Es factible ya que el pKc del donador es menor al del aceptor y por ende se forma
la “Z”
𝑝𝐾𝑐 ( 𝑁𝑖 2+ ) > 𝑝𝐾𝑐 (𝐶𝑎𝑌 2− )
18.62 > 10.69
Δ𝑝𝐾𝑐 = 7.93
13.21 Describir brevemente el significado químico de:
a) Ligando: Es un ión o molécula (o grupo funcional) que se une a un átomo metálico
central para formar un complejo de coordinación
b) Complejo: Es una especie química que se encuentra formada por una asociación
que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo de enlace químico
13.22 ¿Qué criterio se aplica para conocer la posibilidad de que una reacción
de formación de complejos se pueda realizar cuantitativamente?
La constante de formación, que se define como una medida de la fuerza de la
interacción entre los reactivos que se unen para formar el complejo.
13.23 Se tiene una solución de dos iones que reaccionan con EDTA al mismo
valor de pH ¿Qué sugiere hacer para que se pueda titular…?
a) Los dos iones en la misma muestra

Podemos realizar una titulación que contemple a ambos iones juntos y


obtenemos la suma de ambos iones, posteriormente, podemos procesar la
muestra para precipitar un ion el cual pueda ser titulado y finalmente por
diferencia obtenemos la cantidad del otro ion presente.

b) Solamente un ion

Para determinar un solo ion al mismo pH podemos agregar un agente


enmascarante con la final de obtener solamente el ion de interés en la
titulación. En caso de poder variar el pH y que las p’Kf de los iones difieran
mucho entre sí, podemos modificar el pH a tal punto de que solo un ion sea
cuantificable.
13.24 Predecir las siguientes reacciones utilizando la tabla de constantes de
formación expresada en log Kf=pKc Entre CoY- + Mg2+
Donador Aceptor pKc
CoY- Co3+ 41.4
MgY2- Mg2+ 8.79

Para el caso de la reacción:


𝐶𝑜𝑌 − + 𝑀𝑔2+ → 𝑀𝑔𝑌 2− + 𝐶𝑜3+
No es factible ya que el pKc del donador es mayor al del aceptor y por ende se forma
la “Z”
𝑝𝐾𝑐 ( 𝑀𝑔2+ ) < 𝑝𝐾𝑐 (𝐶𝑜𝑌 − )
8.79 < 41.4
Δ𝑝𝐾𝑐 = 32.61

13.25 ¿La estabilidad de los complejos de EDTA es igual a cualquier valor de


pH? ¿Por qué?
No, de acuerdo con la literatura, la estabilidad de estos complejos depende del pH
en que se encuentren, esto se puede comprobar mediante la constante condicional
de formación p’kf y los valores de α en las tablas de este valor
13.26 En el análisis de una muestra que contienen Fe II y Fe III, se analizó una
alícuota de 50 mL con la que se obtuvieron los siguientes datos
A pH 2 A pH 6
𝒌′𝒇𝑭𝒆+𝟐 = 𝟔. 𝟖𝟗𝟒𝟔 𝒌′𝒇𝑭𝒆+𝟐 = 𝟒. 𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟗
𝒌′𝒇𝑭𝒆+𝟑 = 𝟒. 𝟏𝟓𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟏 𝒌′𝒇𝑭𝒆+𝟑 = 𝟐. 𝟎𝟗𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟐𝟎
𝑽𝑬𝑫𝑻𝑨 = 𝟏𝟑. 𝟕𝟑 𝒎𝑳 [𝟎. 𝟎𝟏𝟐 𝑴] 𝑽𝑬𝑫𝑻𝑨 = 𝟐𝟗. 𝟔𝟐 𝒎𝑳 [𝟎. 𝟎𝟏𝟐 𝑴]

a) A que pH se cuantifica el Fe (III) sin que interfiera el Fe (II)

A pH 2 ya que la constante k’f del Fe (II) es mucho menor a 10 8, mientras que


la k’f del Fe (III) es mucho mayor 108

b) A pH 6 ¿Qué se puede cuantificar?

Ambos iones son cuantificables, ya que sus valores de k’f para ambos iones
son mayores al orden 108

c) Calcular la concentración en ppm del Fe II y Fe III con los datos de la


tabla, utilizando las conclusiones del inciso a y b

A pH=2 solo el Fe3+ es cuantificable, por lo tanto:

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = (𝑉 ∗ 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = (13.73 𝑚𝐿 ∗ 0.012 )𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = 0.1648 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

56 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 3+ = 0.1648 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 9.2266 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙

1000
𝑝𝑝𝑚 𝐹𝑒 3+ = 9.2266 𝑚𝑔 ∗ = 184.5312 𝑝𝑝𝑚
50 𝐿

A pH=6 ambos iones son cuantificables:

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝐹𝑒 3++𝐹𝑒 2+) = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝐹𝑒 3++𝐹𝑒 2+) = (𝑉 ∗ 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝐹𝑒 3++𝐹𝑒 2+) = (29.62 𝑚𝐿 ∗ 0.012 )𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝐿

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝐹𝑒 3++𝐹𝑒 2+ ) = 0.3554 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝐹𝑒 3++𝐹𝑒 2+) − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 2+

0.3554 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 − 0.1648 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 2+

0.1906 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 2+

56 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 2+ = 0.1906 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 10.6758 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙

56 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 3+ = 0.1648 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 9.2266 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙

1000
𝑝𝑝𝑚 𝐹𝑒 2+ = 10.6758 𝑚𝑔 ∗ = 213.5168 𝑝𝑝𝑚
50 𝐿

1000
𝑝𝑝𝑚 𝐹𝑒 3+ = 9.2266 𝑚𝑔 ∗ = 184.5312 𝑝𝑝𝑚
50 𝐿

13.27 Determinar la constante condicional de formación qué corresponde al


complejo que se forma entre Fe (III) log Kf = 25.1 y el Mn (II) log de Kf = 13.87
con EDTA cuando el pH de la solución es de 3 (α = 2.6 x 10-11) el pH de la
solución es de 6 (α = 2.3 x 10-5). Interpretar los resultados obtenidos y decir en
que forma influyen, si se requiere cuantificar los cationes mencionados con
EDTA
pH=3 𝛼 = 2.6𝑥10−11
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 3+ = (2.6𝑥10−11 )(1025.1 ) = 3.2732 ∗ 1014
𝐾´𝑓 𝑀𝑛2+ = (2.6𝑥10−11 )(1013.87 ) = 2.4264𝑥103

pH=6 𝛼 = 2.3𝑥10−5
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 3+ = (2.3𝑥10−5 )(1025.1 ) = 2.8955𝑥1020
𝐾´𝑓 𝑀𝑛2+ = (2.3𝑥10−5 )(1013.87 ) = 1.7050𝑥109
Los resultados se interpretan como:
A pH 3 solo el ion Fe3+ es cuantificable, ya que su K’f>108. Mientras que a pH=6
ambos iones son cuantificables, pues sus K’f>10 8.
Finalmente, en caso de requerir una cuantificación, se procede a valorar en un pH=6
y este resultado nos dará la suma de ambos iones, mientras que a pH=3 solo nos
dará el ion Fe3+ y por medio de una diferencia (mmoles de titulación a pH=6) –
(mmoles de titulación a pH=3) obtenemos los mmoles del ion Mn 2+

13.28 El galio es un importante componente en la fabricación de


superconductores de alta temperatura. Se tiene una muestra de 0.5 g de
mineral que esta formado de galio y talio, la muestra recibió el tratamiento
adecuado obteniéndose, Ga (III) y Ti (I). La muestra se aforó a 100 mL; se tomó
una alícuota de 25 mL y se trató con un exceso no medido de MgY2-. La
titulación de Mg2+ Liberado necesito 7.8 mL de EDTA [0.05 M]
Reacción:
𝑮𝒂𝟑+ + 𝑴𝒈𝒀𝟐− → 𝑮𝒂𝒀− + 𝑴𝒈𝟐+
Ga (III) log Kf = 20.3 y Ti (I) log Kf=6.54
Determinar:
a) El porcentaje de galio en la muestra
𝑏𝑚 = 500 𝑚𝑔
𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 25 𝑚𝐿
𝑉𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 = 100 𝑚𝐿
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 = 7.8 𝑚𝐿
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.05 𝑀
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐺𝑎 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐺𝑎 = (𝑉 ∗ 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐺𝑎 = (7.85 𝑚𝐿 ∗ 0.05 )𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.3925 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝐿
100 𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐺𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 0.3925 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 1.57 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
25 𝑚𝐿
70 𝑚𝑔
𝑚𝑔𝐺𝑎 = 1.57 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 109.9 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙

109.9 𝑚𝑔
%𝐺𝑎 = ∗ 100 = 21.98 %
500 𝑚𝑔

b) La constante condicional de formación en los complejos formado entre


el Ga III y el Ti I con el EDTA cuando el pH de la solución es de 3 (α = 2.6
x 10-11) y cuando el pH de la solución es de 7 (α = 5 x 10 -4)

pH=3 𝛼 = 2.6𝑥10−11
𝐾´𝑓 𝐺𝑎3+ = (2.6𝑥10−11 )(1020.3 ) = 5.1877 ∗ 109
𝐾´𝑓 𝑇𝑖 + = (2.6𝑥10−11 )(106.54 ) = 9.0152 ∗ 10−5

pH=7 𝛼 = 5𝑥10−4
𝐾´𝑓 𝐺𝑎3+ = (5𝑥10−4 )(1020.3 ) = 9.9763 ∗ 1016
𝐾´𝑓 𝑇𝑖 + = (5𝑥10−4 )(106.54 ) = 1.73368 ∗ 103

c) De acuerdo con los valores de las constantes condicionales de


formación indicar en que condición de pH son mas estables los
complejos y ¿por qué?

En ambos casos, los iones son mas estables pH=7 ya que los valores de la
K’f son más altos respecto a un pH=3

d) Para cada caso, Ga III y Ti I ¿a que pH son mas cuantitativas las


reacciones con EDTA para formar el complejo?
Para ambos casos, el valor de pH donde ambos son mas cuantitativos es en
pH=7 sin embargo el Ti (I) en ninguna condición cumple que K’f>10 8 por lo
que no es cuantitativo
e) ¿Por qué el Ti I no interfiere en la reacción de cuantificación de Ga III?

Por que su K’f<108 en ambos casos

13.29
La Calamina, que se emplea para tratar irritaciones de la piel, es una mezcla
de óxido de hierro y zinc. Una muestra de 1.022 g de calamina secada se
disolvió y diluyo en ácido a 250 mL. Se añadió fluoruro de potasio a una
alícuota de 10 mL de la solución diluida para enmascarar al hierro: después
de ajustar a un pH adecuado, el Zn 2+ consumió 38.71 mL de EDTA 0.01294 M.
Una segunda alícuota de 50 mL, amortiguada adecuadamente, se tituló con
2.40 mL de solución 0.002727 M de ZnY2-, cuya reacción es la siguiente:
𝑭𝒆𝟑+ + 𝒁𝒏𝒀𝟐− → 𝑭𝒆𝒀− + 𝒁𝒏𝟐+

a) Calcular los porcentajes de oxido de zinc y oxido férrico

𝑏𝑚 = 1022 𝑚𝑔
𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 10 𝑚𝐿
𝑉𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 = 250𝑚𝐿
𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 = 38.71 𝑚𝐿
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.01294 𝑀

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑍𝑛 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑍𝑛 = (𝑉 ∗ 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑍𝑛 = (38.71 𝑚𝐿 ∗ 0.01294 )𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.5009 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝐿
250 𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑍𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 0.5009 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 12.5226 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
10 𝑚𝐿
81
𝑚𝑔𝑍𝑛𝑂 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 12.5226 ∗ 65 ∗ = 1014.3306 𝑚𝑔
65

1014.3306 𝑚𝑔
%𝑍𝑛𝑂 = ∗ 100 = 99.24 %
1022 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = (𝑉 ∗ 𝑀)𝐸𝐷𝑇𝐴

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = (2.4 𝑚𝐿 ∗ 0.002727 )𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝐿

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐹𝑒 3+ = 0.0065 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

56 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 3+ = 0.0065 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 0.3665 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙

250 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 3+ = 0.3665 𝑚𝑔 = 1.8325 𝑚𝑔
50 𝑚𝑚𝑜𝑙

160
𝑚𝑔 𝐹𝑒2 𝑂3 = 1.8325 𝑚𝑔 = 2.6179 𝑚𝑔
2 ∗ 56

2.613 𝑚𝑔
%𝐹𝑒2 𝑂3 = ∗ 100 = 0.2561 %
1022 𝑚𝑔

b) ¿Cual es el pH adecuado para la determinación de zinc con EDTA (para


el complejo Zn-EDTA log Kf = 16.50). Suponiendo una K’f = 108 para que
la reacción sea cuantitativa?.

108 = 𝛼 (1016.50 )
108
=𝛼
(1016.50 )
3.1622 ∗ 10−9 = 𝛼
Leyendo en tablas el valor de alfa, tenemos que el pH ideal oscila entre 4 y 5

13.30 50 ml de solución que contiene Ni2+ y Pb2+ gasto 42.86 ml de solución de


EDTA 0.020206 M en la titulación de los dos metales. Una segunda muestra de
25 ml se trato con KCN para enmascarar Ni 2+ y después se tituló con 13.17 ml
de la misma solución de EDTA. Calcular las molaridades de los iones Ni 2+ y
Pb2+ en la muestra.
Muestra 1 Muestra 2
Titulación de Ni2+ y Pb2+ Titulación de Pb2+
Vm1=42.86 mL. Vm2=13.17 mL.
MEDTA=0.020206 M MEDTA=0.020206 M
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝑁𝑖 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝑁𝑖 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝑁𝑖 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 42.86𝑚𝐿(0.020206 M)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝑁𝑖 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 0.866 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 13.76 𝑚𝐿(0.020206 𝑀)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 0.266 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
50 𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑥
25 𝑚𝐿
50 𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.266 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (25 𝑚𝐿 )

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0.532 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑖 2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝑁𝑖 2+ + 𝑃𝑏2+ ) − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑖 2+ = (0.866 − 0.532) 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑖 2+ = 0.334 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0.334 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶 𝑁𝑖 2+ = = = 0.00668
𝑉𝑚 50 𝑚𝐿 𝑚𝐿
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0.532 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶 𝑃𝑏2+ = = = 0.01064
𝑉𝑚 50 𝑚𝐿 𝑚𝐿
13.31 El Tl en una muestra de 9.76 g de un rodenticida se oxidó al estado
trivalente y se trató un exceso no medido de solución de Mg-EDTA.
Reacción:
𝑻𝒍𝟑+ + 𝑴𝒈𝒀𝟐− → 𝑻𝒍𝒀− + 𝑴𝒈𝟐+
La titulación de Mg2+ liberado necesitó 13.34 mL de EDTA 0.03560 M. Calcular
el porcentaje de Tl2SO4 en la muestra.
VEDTA=13.34 Ml MEDTA=0.03560 M bM=9.76 g
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ = 13.34 𝑚𝐿(0.03560 𝑀)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ = 0.47490 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑔 𝑇𝑙 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ 𝑥 𝑃𝐹 𝑇𝑙 3+
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑇𝑙 3+ = 0.47490 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (204.4 )
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔 𝑇𝑙 3+ = 97.0230 𝑚𝑔

𝑃𝐹 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 504.8 𝑚𝑔/𝑚𝑚𝑜𝑙


𝑚𝑔 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 = 𝑚𝑔 𝑇𝑙 3+ 𝑥 𝑚𝑔 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 = (97.0230)
2 ∙ 𝑇𝑙 3+ 2 ∙ 204.4 𝑚𝑔/𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 = 119.8072 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4
% 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 = 𝑥100
𝑏𝑀
119.8072 𝑚𝑔
% 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4 = 𝑥100 = 1.2275 % 𝑇𝑙2 𝑆𝑂4
9760 𝑚𝑔
13.32 Una alícuota de 50 ml de una solución que contiene Fe(II) y Fe(III)
necesitó 13.73 ml de solución 0.012 M de EDTA cuando se tituló con fierro a
pH 2 y 29.62 ml cuando se tituló a pH 6.
a) Determinara la constante condicional del Fe(II) y Fe(III) a pH 2 y pH 6.
b) Indicar si son o no cuantitativas las reacciones del fiero con el EDTA y decir en
que basa su respuesta.
c) Calcular la concentración de la solución en partes por millón de Fe(II) y Fe(III).
Valicuota=50 mL log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 2+ = 14.32 log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 3+ = 25.1
VEDTA 1=13.73 mL VEDTA 2=29.62 mL
MEDTA=0.012 M
pH=2 𝛼 = 3.3𝑥10−14
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 2+ = (3.3𝑥10−14 )(1014.32 ) = 6.89
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 3+ = (3.3𝑥10−14 )(1025.1 ) = 4.15𝑥1011

pH=6 𝛼 = 2.3𝑥10−5
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 2+ = (2.3𝑥10−5 )(1014.32 ) = 4.80𝑥109
𝐾´𝑓 𝐹𝑒 3+ = (2.3𝑥10−5 )(1025.1 ) = 2.89𝑥1020
A ph 2 solo es cuantitativa la reacción de Fe(III) y a ph 6 son cuantitativas ambas
reacciones y esto se justifica con el criterio de que las 𝐾´𝑓 > 𝑥108

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐹𝑒 2+ + 𝐹𝑒 3+ ) = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐹𝑒 2+ + 𝐹𝑒 3+ ) = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐹𝑒 2+ + 𝐹𝑒 3+ ) = 29.62 𝑚𝐿(0.012 M)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐹𝑒 2+ + 𝐹𝑒 3+ ) = 0.3554 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 3+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 3+ = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 3+ = 13.76 𝑚𝐿(0.012 M)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 3+ = 0.1647 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐹𝑒 2+ + 𝐹𝑒 3+ ) − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 3+


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 2+ = (0.3554 − 0.1674) 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 2+ = 0.19074

𝑚𝑔 𝐹𝑒 2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑙 3+ 𝑥 𝑃𝐹 𝑇𝑙 3+
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 2+ = 0.19074 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (55.85 ) 𝑚𝑔 𝐹𝑒 2+ = 10.6506 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐹𝑒 3+ = 0.1647 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (55.85 ) 𝑚𝑔 𝐹𝑒 2+ = 9.1985 𝑚𝑔
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑔 10.6506 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐶 𝐹𝑒 2+ = = = 213.012
𝑉𝑚 0.05 𝐿 𝐿
𝑚𝑔 9.1985 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐶 𝐹𝑒 3+ = = = 183.79
𝑉𝑚 0.05 𝐿 𝐿

13.33 Determinar la factibilidad de las siguientes recciones, explicar en que


basa su respuesta e indicar cuál de ellas es más factible y ¿Por qué?
𝑎) 𝐶𝑎𝑌 2− + 𝐹𝑒 3+ log 𝐾𝑓 𝐶𝑎2+ = 14.32 log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 3+ = 25.1
𝑏) 𝑁𝑖𝑌 2− + 𝐶𝑢2+ log 𝐾𝑓 𝑁𝑖 2+ = 18.62 log 𝐾𝑓 𝐶𝑢2+ = 18.80

Donador Aceptador pKc


FeY- Fe3+ 25.1
CuY2- Cu2+ 18.80
NiY2- Ni2+ 18.62
CaY2- Ca2+ 14.32

𝑎) 𝐶𝑎𝑌 2− + 𝐹𝑒 3+ → 𝐹𝑒𝑌 − + 𝐶𝑎2+


𝑝𝐾𝑐 𝐹𝑒 3+ > 𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑎𝑌 2− 25.1 > 10.69 ∆𝑝𝐾𝑐 = 14.41
Si cumple con le criterio de formar una z y además su cumple con el criterio de pKc
aceptador > pKc donador.

𝑏) 𝑁𝑖𝑌 2− + 𝐶𝑢2+ → 𝐶𝑢𝑌 2− + 𝑁𝑖 2+


𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑢3+ > 𝑝𝐾𝑐 𝑁𝑖𝑌 2− 18.80 > 18.62 ∆𝑝𝐾𝑐 = 0.18
Si cumple con le criterio de formar una z y además su cumple con el criterio de pKc
aceptador > pKc donador.

13.34 Una muestra de 1.509 g de una solución de Pb-Cd se disolvió en ácido


y se diluyó exactamente a 250 ml en un matraz volumétrico. Una alícuota de
50 ml de la solución diluida se llevó un pH de 10 de un amortiguador de
NH4/NH3, la titulación conjunta de los cationes necesitó 28.89 ml de EDTA
0.06950 M. Una segunda alícuota de 50 ml se llevó a un pH 10 con un
amortiguador de HCN/NaCN, que sirvió para enmascarar al Cd 2+, se
necesitaron de 11.56 ml de la solución de EDTA para titular Pb 2+. Calcular el
porcentaje de plomo y cadmio en la muestra.
Muestra 1 Muestra 2
Titulación de Cd2+ y Pb2+ Titulación de Pb2+
Vm1=28.89 mL. Vm2=11.56mL.
MEDTA=0.06950 M MEDTA=0.06950 M
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 11.56(0.06950 M)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 0.80342 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐶𝑑 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐸𝐷𝑇𝐴


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐶𝑑 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = (𝑉𝑥𝑀) 𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐶𝑑 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 28.89(0.06950 M)
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐶𝑑 2+ + 𝑃𝑏2+ ) = 2.007855 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 (𝐶𝑑 2+ + 𝑃𝑏2+ ) − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ = (2.00785 − 0.80342) 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ = 1.20443 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

250
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑥 50
250
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = (0.80342 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)𝑥 50

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 4.0171 𝑚𝑚𝑙𝑜𝑒𝑠


𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥𝑃𝐹 𝑃𝑏2+
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = (4.0171 𝑚𝑚𝑙𝑜𝑒𝑠) (207.2 )
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 832.3431 𝑚𝑔
250
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ 𝑥
50
250
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = (1.20443 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)𝑥
50
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 6.02215 𝑚𝑚𝑙𝑜𝑒𝑠
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ = 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥𝑃𝐹 𝑃𝑏2+
𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ = (6.02215) (112.4 )
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ = 676.88966 𝑚𝑔

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑑 2+ 676.88966 𝑚𝑔
% 𝐶𝑑 2+ = 𝑥100 = 𝑥100 = % 44.86% 𝐶𝑑 2+
𝑏𝑀 1509 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏2+ 832.3431 𝑚𝑔
% 𝑃𝑏2+ = 𝑥100 = 𝑥100 = %55.15% 𝑃𝑏
𝑏𝑀 1509 𝑚𝑔

13.35 Utilizando la tabla de constantes de formación expresada en Log Kf =


pKc para las siguientes reacciones de desplazamiento:
𝟏) 𝑪𝒖𝒀𝟐− + 𝑭𝒆𝟑+ log 𝐾𝑓 𝐶𝑢2+ = 18.80 log 𝐾𝑓 𝑍𝑛2+ = 16.50
𝟐) 𝒁𝒏𝒀𝟐− + 𝑪𝒂𝟐+ log 𝐾𝑓 𝐶𝑎2+ = 10.69 log 𝐾𝑓 𝑁𝑖 2+ = 18.62
𝟑) 𝑭𝒆𝒀− + 𝑵𝒊𝟐+ log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 3+ = 25.1
Determinar
a) La factibilidad de las reacciones, explicando en que se basa su respuesta.
b) Completar las reacciones con sus productos de reacción.
c) ¿Cuál de ellas es más factible? Justificar su respuesta.

log 𝐾𝑓 𝐶𝑢2+ = 18.80 log 𝐾𝑓 𝑍𝑛2+ = 16.50 log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 3+ = 25.1


log 𝐾𝑓 𝐶𝑎2+ = 10.69 log 𝐾𝑓 𝑁𝑖 2+ = 18.62
Donador Aceptador pKc
FeY- Fe3+ 25.1
CuY2- Cu3+ 18.80
NiY2- Ni2+ 18.62
ZnY2- Zn2+ 16.50
CaY2- Ca2+ 10.69

𝟏) 𝐶𝑢𝑌 2− + 𝐹𝑒 3+ → 𝐹𝑒𝑌 − + 𝐶𝑢3+


𝑝𝐾𝑐 𝐹𝑒 3+ > 𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑢𝑌 2− 25.1 > 18.80 ∆𝑝𝐾𝑐 = 6.3
Si cumple con le criterio de formar una z y además cumple con el criterio de pKc
aceptador > pKc donador.
𝟐) 𝑍𝑛𝑌 2− + 𝐶𝑎2+ → 𝐶𝑎𝑌 2− + 𝑍𝑛2+
𝑝𝐾𝑐 𝐶𝑎2+ < 𝑝𝐾𝑐 𝑍𝑛𝑌 2− 10.69 < 16.50 ∆𝑝𝐾𝑐 = −0.19
No cumple con le criterio de formar una z y además no cumple con el criterio de pKc
aceptador > pKc donador.
𝟑) 𝐹𝑒𝑌 − + 𝑁𝑖 2+ → 𝑁𝑖𝑌 2− + 𝐹𝑒 3+
𝑝𝐾𝑐 𝑁𝑖 2+ < 𝑝𝐾𝑐 𝐹𝑒𝑌 − 18.62 < 25.1 ∆𝑝𝐾𝑐 = −6.48
No cumple con le criterio de formar una z y además no cumple con el criterio de pKc
aceptador > pKc donador.
c) La más factible es la reacción 1 ya que ∆𝑝𝐾𝑐 es mayor que las otras dos
reacciones, y además es la única reacción que es factible.

13.36 Se requiere titular con EDTA varios cationes de una muestra a un pH


especifico que contiene:
Al3+, Fe3+, Ca2+ pH=2
Calcular.
a) La constante condicional de formación para la reacción entre el catión
correspondiente y el EDTA.
b) Indicar si cumple la condición mínima de la constante condicionales de
formación para que la titulación sea cuantitativa y completa.
c) ¿Cuál de ellos puede determinarse sin que interfieran los otros, y por qué?
pH=2 𝛼 = 3.3𝑥10−14
log 𝐾𝑓 𝐴𝑙 3+ = 16.30 log 𝐾𝑓 𝐹𝑒 3+ = 25.1 log 𝐾𝑓 𝐶𝑎2+ = 10.69
𝐾´𝑓 𝐴𝑙𝑌 − = (3.3𝑥10−14 )(1016.30 ) = 0.6584𝑥103
𝐾´𝑓 𝐹𝑒𝑌 − = (3.3𝑥10−14 )(1025.1 ) = 4.15𝑥1011
𝐾´𝑓 𝐶𝑎𝑌 2− = (3.3𝑥10−14 )(1010.69 ) = 1.61𝑥10−3
b) Solo la reacción de Fe3+ + EDTA, cumple con la condición de 𝐾´𝑓 > 𝑥108 , las
otras dos reacciones de Al3+ y Ca2+ no cumple con esa condición.
c) El que puede determinarse es el complejo FeY - y los otros dos no interfieren ya
que su 𝐾´𝑓 no cumple con el requisito de 𝐾´𝑓 > 𝑥108, por lo tanto los otros dos
complejos no interfieren.

También podría gustarte