Está en la página 1de 4

UIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ARAGÓN

GRUPO 1357

Galicia Montalvo Josue


Deontología Jurídica

TAREA 4
Opinión:
Mi opinion sobre el primera apartado una resulta algo controversial, Ya que se
hace mención de que dicho artículo viola derechos humanos como son la
integridad personal y la vida, de cierto modo creo que si es algo injusto para las
personas que necesitan de atención médica pero por otro lado me parece injusto
el obligar a las personas a realizar acciones ya que si en alguna sircuntancia no
les es posible llevar a cabo la acción ya sea por falta de conocimientos, por estrés,
por problemas personales, etc., es muy probable que la situación esté o quede
peor de omo comenzó y si resulta así la culpa será de quien atendió a la persona
y puede ser perjudicial para ella ya que podría llegar al extremo de perder el trabajo
y la licencia, pienso que la razón por la que uno se apegue a el articulo 10 bis es
por un tipo de incapacidad para no poder ejercer el trabajo de manera correcta.
Un apartado que me parece interesante es que las perdonas no deberías de
basarse en sus ideologías religiosas para hacer uso del Artículo 10 bis, me parece
que no es correcto ya que el seguir este tipo de ideologías nos llevaría a incurrir
en muchos errores al momento de realizar nuestro trabajo, me parece correcto
que se haga un separación del estado con la religión, de hecho, me parecería
correcto que en este tipo de trabajos se adjuntará una cláusula en la que se
estipulara que no importa el tiempo de religión que promuevas tu como persona
debes de respetar tu trabajo, la salud de las personas y no anteponer tus creencias
religiosas para no hacer las cosas ya que esto llevaría a consecuencias muy graves.

Es correcto el decir que la objeción de conciencia no es una simple forma de


evadir tus obligaciones, me parece correcto que se mueva en base a la
constitución para no llevar ideas contrarias, pero, me gustaría que fuera un poco
más felixible en cuanto a la capacidad de las personas para hacer su trabajo si es
que cuentan con algún tipo de situación que pueda provocar un error grave, me
parecería bien un listado no muy largo de las situaciones en las que uno como
trabajador puede excusarse para no realizar el trabajo no como para evadir
obligaciones sino por algún tipo de problema que pueda poner en riesgo la
situación médica.
Se debería de tener una precaución para esto que acabo de decir, un tipo de
sanción y una medida auxiliar en caso de que la persona incurra en una acción
para evadir la responsabilidad, como más personal que no tenga ninguna
imposibilidad de excusarse y en cuanto a la sanción es un despido por la evasión
a los deberes y violación a los derechos humano si es que no hay razón justificable.
Para que no pueda tener como resultado lo estipulado en el punto 428 "La
objeción de conciencia en ninguna circunstancia puede tener como resultado la
denegación de los servicios de salud a las personas que acuden a las instituciones
sanitarias, y tampoco será válida para los casos en que la negativa o postergación
del servicio (por la falta de disponibilidad del personal suficiente no objetor)
implique un riesgo para la salud o la agravación de ese riesgo, ni cuando pueda
producir daños a la salud, secuelas o discapacidades de cualquier forma."
Me parece que el artículo 10 bis, está algo deficiente en cuanto a su descripción,
en mi opinión debería tener un poco más de contexto, explicando y aclarando
casos en los que alguien puede hacer uso de este, salvaguardando siempre los
derechos de las personas y el del trabajador. Me llama la atención que este no
presenta algún tipo de límite en cuanto al personal de salud a manera de su no
regulación genera una discriminación hacia las personas.

Como ya mencioné antes, este artículo no prevé el hecho de que se debe de


contar con más personal facultativo y que no objete al momento de prestar
servicios médicos.

El articulo o la función de este hasta cierto punto me parece favorable y algo


razonable, pero me tienes pensando el hecho que si lo leemos a detalle
encontramos que tiene una deficiencia en cuanto a su descripción de hechos y
me deja intranquilo el hecho que esto puede poner en riesgo la salida de las
personas y sus derechos humanos. Y esto puede favorecer a que el articulo sea
advertido de ser inconstitucional ya que a mi parecer al momento de leer el
documento y coincidir con el, vemos que el artículo puede carecer de varias cosas
y es algo vaga.
Se vuelve a mencionar su función religiosa, a mi parecer me resulta desagradable
el hecho de estar mezclando la religión con el trabajo, porque a mi parecer me
siento como atrapado si me baso en una relación, la siento muy limitante, a cosas
que alguien sin ese tipo de pensamiento podría hacer bien, y hasta los pacientes
podrían salvarse porque también los afecta a ellos, porque se dan casos en lo que
si tu sigues una religión y a tus descendiente se los impones y te basas en eso tu
hijos puedes perder la vida y eso también está sancionado por la ley penal. Si por
ejemplo tu piensas que una operación no es necesaria y piensas que dios hará su
gracia y te salvara y que si no te salva así lo decidió el o no te permite hacer
ciertas cosas se me hace sumamente ridículo, respeto las creencias de las
perdonas y no las ofendo, pero el llegar a esto extremos por una religión no se
me hace muy intelectual, sabiendo que se puede hacer algo.

También podría gustarte