Está en la página 1de 1

ATENCIÓN NUTRICIONAL

LA SALUD MENTAL
Equilibrio Mental: Descubre el camino
hacia el bienestar

¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO


TIEMPO PARA UNO UNA BUENA
MISMO ALIMENTACIÓN
Es cuidar tu bienestar emocional Frutas, verduras, proteínas magras,
y psicológico. Implica actividades grasas saludables y carbohidratos
que te ayudan a relajarte, complejos. Una dieta óptima regula
recargar energías y mantener un el estado de ánimo, mejora
equilibrio mental. concentración y memoria, reduce el
riesgo de trastornos mentales.

GESTIÓN DEL ESTRÉS SUEÑO SALUDABLE


La respiración profunda, la Mantener un horario regular de
planificación del tiempo, el sueño, crear entornos propicios para
establecimiento de límites, dormir, evitar la cafeína y tecnología
búsqueda de apoyo social, y la "CUIDAR TU MENTE ES UNA antes de acostarse, y practicar
práctica de actividades relajantes. INVERSIÓN EN TU BIENESTAR." técnicas de relajación si es necesario,
El objetivo es reducir los efectos permiten que el cerebro y el cuerpo
negativos del estrés en el se reparen y se regeneren.
bienestar emocional

¿A QUIÉN AFECTA?
POBLACIÓN POBLACIÓN
GENERAL NORMAL DE ALTO RIESGO

¿Cómo afecta el estrés cotidiano ¿Cuáles son las situaciones


y los cambios repentinos a tu de riesgo, personas en crisis
salud mental? o con transtornos mentales?

Ansiedad y preocupación. Eventos traumáticos.


Síntomas físicos. Pérdida de seres queridos.
Estado de ánimo. Problemas de salud física.
Problemas de sueño. Problemas financieros.
Deterioro en relaciones Aislamiento social.
sociales. Abuso de sustancias.

SÍNTOMAS PRECAUCIÓN

CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO LÍMITES SALUDABLES


Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, irritabilidad, Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites
apatía o falta de interés en actividades que solían disfrutar. claros en relaciones personales y profesionales

ALTERACIONES EN EL SUEÑO
Somnolencia a cada rato, insomnio o querer PRIORIZAR AUTOCUIDADO
dormir todo el día. Cultiva la autoestima y la autoaceptación. Sé amable
contigo mismo y reconoce tus logros y fortalezas.

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL


Evita actividades que solía disfrutar o experimentar
BUSCAR APOYO PROFESIONAL
dificultades en las relaciones interpersonales. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir la
exacerbación de los síntomas.

PROBLEMAS DE PENSAMIENTO
Dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar
cosas. En casos graves, surgen pensamientos negativos BUSCA APOYO SOCIAL
La conexión social puede proporcionar un amortiguador
persistentes, rumiaciones obsesivas o creencias irracionales.
contra el estrés y la soledad.

SÍNTOMAS PSICÓTICOS
Alucinaciones o delirios
HAZ ACTIVIDADES QUE TE GUSTEN
Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te ayuden
a relajarte y desconectar del estrés diario. Esto puede
incluir hobbies, tiempo al aire libre, lectura, arte o
SÍNTOMAS FÍSICOS
cualquier otra actividad que te traiga alegría.
dolores de cabeza, problemas digestivos, dolores
musculares o fatiga crónica.
Docente: Dra. Susana Heredia Curso: 7"B”
Estudiante: Melany Solano

También podría gustarte