Está en la página 1de 6

TALLER DE CONTROL DE PROCESOS

SEMANA 5

Nombre del estudiante: Simon Gajardo


Fecha de entrega: 29 de Abril de 2024
PLANTILLA INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estimado estudiante:

El presente documento es la plantilla para desarrollar la tarea de la semana 5 de la asignatura Taller de Control de
Procesos, por lo que debe considerar lo que se le presenta a continuación.

INSTRUCCIONES
Para realizar esta actividad es importante seguir algunas instrucciones:

1. Leer el nombre de la tarea. En ella se explica paso a paso lo que debe hacer.
2. Leer contenidos de la semana 5.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas o planteamientos de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato
APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la
semana en caso de alguna duda.
DESARROLLO
Desarrolle los siguientes puntos considerando el trabajo avanzado durante las semanas anteriores. Debe
fundamentar sus respuestas, es decir, explicar por qué esa opción es la más adecuada para resolver su
problemática.

1. Definición de la población y selección y justificación de la muestra de estudio.

La población de estudio para investigar el escape de salmones de criadero al medio ambiente en la Décima Región
de Chile comprende todos los cuerpos de agua afectados por este fenómeno en la región. Esta población incluye
ríos, lagos, fiordos y otros cuerpos de agua donde se han registrado escapes de salmones. La elección de esta
población se justifica por la importancia ecológica de estos cuerpos de agua y por la alta incidencia de escapes de
salmones en la región.

Para seleccionar la muestra de estudio, se utilizará un muestreo estratificado por áreas geográficas. Se
identificarán áreas específicas donde se han reportado escapes de salmones y se seleccionarán muestras
representativas de cada área. Esto permitirá obtener una muestra diversa y representativa de los diferentes
cuerpos de agua afectados por los escapes de salmones en la región.

La justificación de esta selección de muestra se basa en la necesidad de obtener una muestra representativa de la
población de estudio para poder generalizar los resultados a toda la región. Además, al seleccionar muestras de
áreas específicas donde se han reportado escapes de salmones, se podrá obtener información detallada y
relevante sobre las características y el impacto de estos escapes en diferentes tipos de cuerpos de agua.
2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.1 Selección de técnica e instrumentos de recolección de información de acuerdo con el contexto en que se
lleva a cabo la investigación.

Para recolectar información sobre el escape de salmones de criadero al medio ambiente, se utilizarán varias
técnicas e instrumentos, entre ellos entrevistas semiestructuradas, revisión de informes gubernamentales y
análisis de imágenes satelitales.

Las entrevistas semiestructuradas se realizarán a expertos en acuicultura y medio ambiente, como también a
trabajadores del área acuícola con el fin de obtener información detallada y experta sobre el problema de los
escapes de salmones. Estas entrevistas permitirán conocer las causas, consecuencias y posibles soluciones para
este fenómeno.

La revisión de informes gubernamentales proporcionará información objetiva y actualizada sobre la incidencia de


escapes de salmones en la región, así como sobre las medidas de control y mitigación que se están
implementando. Esta información será clave para comprender la magnitud y el impacto de este fenómeno en la
región.

El análisis de imágenes satelitales permitirá identificar y cuantificar los cuerpos de agua afectados por los escapes
de salmones, así como evaluar los cambios en la cobertura vegetal y la calidad del agua como resultado de estos
escapes.

2.2 Justificación del uso de la técnica e instrumentos de recolección de datos usados en la investigación.

La selección de estas técnicas e instrumentos se justifica por su capacidad para proporcionar información detallada
y relevante sobre el problema de los escapes de salmones. Las entrevistas permitirán obtener opiniones y
conocimientos expertos mediante el intercambio de información concerniente a la investigación proporcionando
mayor libertad al poder preguntar directamente a las personas involucradas, mientras que la revisión de informes
y el análisis de imágenes satelitales proporcionarán datos objetivos sobre la magnitud y distribución de los escapes.
2.3 Construcción del o los instrumentos para recopilar información (pertinentes al contexto, el tipo de
investigación y sus características)

Para construir los instrumentos de recolección de información, se elaborarán guías de entrevistas para los
expertos, formularios para la revisión de informes gubernamentales y matrices de análisis para la interpretación de
imágenes satelitales. Estos instrumentos se diseñarán de manera que sean específicos y pertinentes al problema
de investigación, garantizando la validez y fiabilidad de los datos recopilados.

3. Reflexiona (300 palabras)

3.1 Situándote en un contexto laboral propio de tu área de estudio ¿en qué circunstancias podrías utilizar
técnicas e instrumentos de recolección de información en tu vida profesional?

En un contexto laboral propio de la acuicultura, las técnicas e instrumentos de recolección de información


utilizados en esta investigación podrían ser aplicados en diversas situaciones. Por ejemplo, en el monitoreo de los
procesos de producción acuícola para detectar posibles escapes de peces y tomar medidas preventivas, en la
evaluación de impacto ambiental de proyectos acuícolas para minimizar su impacto en los ecosistemas acuáticos, y
en la investigación de nuevos métodos de cultivo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

3.2 ¿Qué importancia tiene la selección correcta de las técnicas e instrumentos de recolección de información?

La selección correcta de técnicas e instrumentos de recolección de información es crucial para garantizar la validez
y fiabilidad de los resultados de la investigación. La elección de técnicas inadecuadas puede conducir a la obtención
de datos incorrectos o incompletos, lo que afectaría la calidad y la validez de las conclusiones obtenidas. Por lo
tanto, es importante seleccionar técnicas y herramientas que sean adecuadas para el problema de investigación y
que permitan obtener datos precisos y confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Técnica de recolección de información. Taller de Control de Procesos. Semana 5.

También podría gustarte