Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

D.L. No. 69-04 DE ABRIL DE 1969


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
"Calidad, Pertinencia y Calidez"

CARRERA INGENIERÍA ACUÍCOLA

PRODUCCIÓN DE PECES
GRUPO No4

PROYECTO FINAL

TEMA:
Cultivo de Tilapia Oreochromis spp. en un sistema de recirculación (RAS)
INTEGRANTES:
❏ DELEG ALAY PAOLA VANESSA
❏ GUERRERO PALACIOS MELANNY MISSHELL
❏ RUIZ PERALTA DANIELA MARIA
❏ PRIETO SARANGO JEFFERSON DAVID
❏ SOLANO ROBLES CARLOS EDUARDO
❏ TITUANA VERA JAMES ALBERTO

DOCENTE RESPONSABLE:
ING. ACUAC. GALARZA MORA WILMER GONZALO, MGS
NIVEL/CICLO:
OCTAVO CICLO
PARALELO:
“A”
FECHA:
16 DE ABRIL/2021

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

2020-D2
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4

1 DESARROLLO ................................................................................................................. 6

1.1 Cultivo De Tilapia Roja ............................................................................................. 6

1.2 Introducción de tilapia roja en Ecuador .................................................................... 6

1.3 Impactos de la introducción de la tilapia en Ecuador .............................................. 7

1.4 Descripción de la especie .......................................................................................... 7

1.5 Taxonomía .................................................................................................................. 8

1.6 Origen ......................................................................................................................... 8

1.7 Distribución ................................................................................................................ 9

1.8 Habitad........................................................................................................................ 9

1.9 Alimentación ............................................................................................................ 10

1.10 Reproducción ........................................................................................................ 10

1.11 Enfermedades ....................................................................................................... 11

1.12 Reversión sexual .................................................................................................. 12

1.13 Comercialización .................................................................................................. 13

1.14 Recirculación ........................................................................................................ 13

1.15 Principio de la Recirculación............................................................................... 13

1.16 Sistemas de Recirculación de Agua .................................................................... 14

1.17 Sistema Cerrado de Recirculación de Agua (SCRA)......................................... 14

1.18 Procesos del Sistema de Recirculación de Agua ................................................ 14

1.19 Eliminación de sólidos (heces y pienso) ............................................................. 15

1.20 Eliminación de amonio ........................................................................................ 15

1.21 Biofiltro ................................................................................................................. 15


1.22 Biofiltro de película descendente ........................................................................ 16

1.23 Desgasificación .................................................................................................... 16

1.24 Aporte de oxígeno ................................................................................................ 16

1.25 Partes de un sistema de recirculación de sistemas de recirculación.................. 16

2 MATERIALES Y METODO ......................................................................................... 19

2.1 Materiales e insumos ............................................................................................... 19

2.2 Área experimental ........................................................................................................ 19

2.3 Método ...................................................................................................................... 20

2.4 Alimentación ................................................................................................................ 20

2.5 Parámetros físico-químicos del agua del cultivo ....................................................... 20

2.6 Principales Factores a considerar en el cultivo de RAS ............................................ 21

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................ 21

3.1. Talla ............................................................................................................................. 21

3.2. Peso .............................................................................................................................. 21

3.3. Supervivencia .............................................................................................................. 21

CONCLUSION ...................................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN
La acuacultura es la cría de especies acuáticas de interés comercial, donde también se
incluye a los peces, crustáceos, moluscos, algas y otros organismos tanto de agua dulce como
salada, se dice que esta práctica aporta grandes beneficios económicos a nivel mundial, los peces
y camarones son animales que más se cultiva a nivel de la acuicultura, su temperatura corporal
fluctúa con la temperatura del agua, por lo general, son incapaces de mantener una temperatura
constante en sus cuerpos, sin embargo algunas especies son capaces de adaptarse a diferentes
salinidades, la utilización de especies acuáticas como un recurso ya se ha venido implementando
hace mucho tiempo.
La tilapia, es una especies introducida en Latinoamérica desde 1964, tienen gran
importancia en la producción de proteína animal en aguas tropicales y subtropicales de todo el
mundo, particularmente en los países en desarrollo como lo es Ecuador, el cultivo de tilapia es uno
de los más prósperos dentro de la piscicultura, ya que es altamente productivo, esto se debe a los
atributos de la especie, como son: su rápido crecimiento, resistencia a enfermedades, elevada
productividad, tolerancia a condiciones de alta densidad, capacidad para sobrevivir a bajas
concentraciones de oxígeno y a diferentes salinidades (organismos eurihalinos), así como la
aceptación de una amplia gama de alimentos naturales y artificiales (Diodatti, 2008)
En Ecuador el cultivo de la tilapia roja, considerada una de las especies dulceacuícolas más
exitosa; debido a que existe alta demanda en el mercado interno y su crecimiento tanto en volumen
como en valor, la acuicultura ha ayudado claramente a reducir la pobreza y aumentar la seguridad
alimentaria en muchos lugares del mundo. El cultivo de la tilapia como negocio rentable nace a
partir de la aparición del virus de la mancha blanca que afectó la producción camaronera, lo cual
provoco que se encuentre mucha infraestructura desocupada como piscinas, estanques y plantas
de balanceados, que luego fue ocupada para el cultivo de este pez (Fondepes, 2003).
Su ciclo de vida inicia en la incubación la misma que es bucal y dura de 3-6 días. Los
machos maduran de los 4-6 meses, y las hembras de los 3-5 meses; En cuanto al dimorfismo
sexual de la especie, se ha mencionado que los machos son más grandes y poseen mayor brillo y
color. Respecto a su alimentación, la tilapia roja, come todo tipo de alimentos vivos, frescos y
congelados. Asimismo, aceptan alimentos secos para peces, en particular pellets humectados
previamente. Los machos de la tilapia crecen más rápidamente y alcanzan un tamaño mayor que
la hembra. En cultivo comercial alcanzan dimensiones de hasta 39 cm, aunque en acuario un poco
menos.
El cultivo de la tilapia se practica actualmente en 95 países de todo el mundo y se espera
que el número aumente. La tilapia es un pez de agua dulce. Son nativos de África, pero fueron
introducidos en muchos tropicales, subtropicales y regiones templadas del mundo durante la
segunda mitad del siglo 20, la introducción de tilapia en esas áreas fue para: la cría como alimento
para peces; pesca recreativa; control de malezas acuáticas; y investigación propósitos La tilapia
tiene muchos atributos que hacen ellos un candidato ideal para la acuicultura, especialmente en los
países en desarrollo. Tal es el caso de Ecuador donde la tilapia es uno de los grupos de peces con
mayor futuro económico, es rico en cultivo comercial y para programas de subsistencia alimentaria
en virtud a su adaptación a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce, salobre e incluso en
agua de mar
La contribución de la producción de tilapia a la producción acuícola global total antes de
1970 era muy menor, represento menos del 1% de la producción total. Por ejemplo, la producción
de tilapia en 1969 fue de solo 24,633 Mt, representa el 0,76% de la producción acuícola total
(3.238.079 Mt). Muy pocos países practicaron el cultivo de tilapia durante ese período. Solo siete
los países informaron producción de tilapia en 1950, aumento a 12 países en 1969. Taiwán, China,
Egipto, Nigeria, Israel y Tailandia fueron los principales productores de tilapia. La contribución
insignificante de la producción de tilapia durante ese período fue principalmente porque la
acuicultura en general y el cultivo de tilapia en particular, no se conocían como producción de
alimentos sistematizado en la mayoría de los países.
1 DESARROLLO
1.1 Cultivo De Tilapia Roja
La acuicultura es una práctica que involucra la aplicación de la ingeniería, tecnología,
ecología y biología para el cultivo controlado de especies acuáticas que tengan un lugar en el
mercado y brinden ingresos económicos a sus productores, la piscicultura es una rama de la
acuicultura la cual se dedica a la cría de peces en granjas, para lo cual se emplea un gran número
de estrategias que permitan controlar el desarrollo de los organismos que se cultivan y por ende
satisfacer sus necesidades nutricionales y energéticas dentro de los sistemas de engorde, el cultivo
de tilapia roja se debe principalmente porque es un pez que tiene gran acogida en los consumidores
debido a que resulta muy apetecible para quienes prueban por primera vez su carnes, lo cual a
impulsado a los productores a tecnificar y aumentar sus producciones con la finalidad de satisfacer
las demandas del mercado que cada año van en aumento.
1.2 Introducción de tilapia roja en Ecuador

Ilustración 1: Cultivo De Tilapia Roja

La historia de cómo fue la introducción de esta especie en territorio ecuatoriano no es


conocida a precisión, sin embargo, se ha mencionado que Oreochromis sp. tuvo su introducción
en Ecuador, precisamente en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 1965 con
una procedencia del vecino país colombiano, así mismo se ha hablado que su hibrido de color rojo
Oreochromis mossambicus fue introducido a principios de 1980 por agricultores los cuales
aplicaron prácticas de acuicultura, así fue como esta especie se logró establecer en el rio Chone
que se encuentra ubicado en la provincia de Manabí y desde ahí se ha distribuido a gran parte de
las provincias costeras del país que favorecen el cultivo de esta especie.
1.3 Impactos de la introducción de la tilapia en Ecuador
Debido a que la tilapia es una especie exótica su introducción en Ecuador por los
agricultores manabitas provoco que esta especie invadiera estructuras comúnmente denominadas
chameras, donde se lleva a cabo la cría de Dormitator latifrons, lo que sumado a malas prácticas
de manejo debido al poco conocimientos de la época se produjo un escape de dicha especie
llegando a reportarse presente en humedales de la cuenca alta del rio Guayas, donde un estudio
realizado en el año 2005 por la Subsecretaria de Gestión Ambiental Costera, que reporto que las
especies nativas como Dormitator latifrons, Ichthyoelephas, Andinoacara y Cichlasoma,
desaparecieron a comparación de la población de tilapia que aumento lo que causó un gran impacto
en la cadena trófica de los ecosistemas donde esta especie invadió.
1.4 Descripción de la especie

Ilustración 2 Oreochromis mossambicus

La tilapia es un pez dulceacuícola el cual se presenta en varias coloraciones siendo la gris


y rojo la mas común, su aleta caudal suele presentarse con barras en sentido vertical con una
coloración oscura, se caracteriza por presentar dimorfismo sexual ya que los ejemplares acho
alcanza un tamaño mayor en comparación a las hembras, al igual que cambia la terminación en
punta en la aleta caudal de los machos, lo cual facilita la identificación y separación de ejemplares,
cuando esta especie se encuentra por entrar a un periodo de reproducción sus aletas se tornan de
un tono rojizo lo cual favorece a tu reproducción en cautiverio, se a reportado que el peso y longitud
pueden llegar a alcanzar los 60 cm de largo y con un peso de 4.3 kg, se sabe que este pes puede
llegar a alcanzar hasta 9 años de edad. Esta especie pertenece a una familia denominada cíclidos,
los cuales son peces territoriales que se caracterizan por su agresividad y colores llamativos lo que
atrae la atención de esta familia de peces.
Esta especie también presenta un sabor muy bueno lo que abre un mercado para su
producción masiva con la finalidad de abastecer la demanda del mercado, ya que es una especie
muy apetecida en todo el mundo como en países sudamericanos como Ecuador, Perú y Colombia,
esto se debe a que este pez es una especie exótica la cual tiene una capacidad biológica muy
desarrollada que le permite adaptarse a las variaciones que pueden ocurrir dentro de un medio, lo
que permite que este pez pueda ser cultivado en diferentes partes del mundo debido a la presencia
de esta característica.
1.5 Taxonomía
Tabla 1: Taxonomía de tilapia (Orechromis mossambicus)

Reino Animalia
Phylum Craniata
Clase Actinopterygii
Orden Perciformes
Familia Cichlidae
Género Oreochromis
Especie Oreochromis mossambicus

1.6 Origen
La tilapia es un pez que nace en el año de1969 del cruce de entre un macho mutante de
color rojizo y naranja de Oreochromis mossambicus y una hembra de Orechromis niloticus lo cual
dio nacimiento a alevines de una tonalidad rojiza anaranjada que un color muy agradable al ojo
humano, y por ende tienen una mejor aceptación en los mercados internacionales, sin embargo,
con el paso del tiempo se comenzó a realizar varios cruces con fines selectivos los cuales estaba
destinado a logar un mayor porcentaje en la coloración roja de la población de alevines obtenidos
de los cruces, llegando de esta manera a lograr obtener alrededor del 70-80 % de la población con
una tonalidad rojiza-anaranjada, la aparición de esta nueva tilapia roja con un color mas agradable
y con una selección de ejemplares de alto rendimiento impulso el desarrollo de la piscicultura en
el mundo y en nuestro país en la década de los 80, al igual que en países vecinos como Colombia
y Venezuela, lo cual también se dio de manera simultánea en otros países de Centroamérica,
Norteamérica y del caribe los cuales presentan condiciones favorables para el cultivo de esta
especie acuática.
1.7 Distribución

Ilustración 3: Principales Países Productores De Oreochromis niloticus -FAO


Estadísticas de pesca año 2006

Se conoce que la distribución inicial de la tilapia fue al sur de África central durante el año
de 1939, desde ahí esta especie se distribuyó a diferentes países ya sea de manera directa o
indirecta, de manera que actualmente se la puede encontrar en todo el mundo debido a la capacidad
antes mencionada que les permite adaptarse a diferentes entornos. Debido principalmente al alto
valor comercial que puede alcanzar en los mercados este pez es destinado a la alimentación
familiar, esta especie es cultiva a bajas densidades en estaques de gran capacidad para obtener
buenas producciones finales. El cultivo de esta especie se da en países del norte, centro y sur de
América, así mismo como en países del norte de Australia, Sudeste Asiático y algunos países de
Europa. Su cultivo a grandes escalas disminuyo en la década de los 50 hasta los 60 principalmente
por los problemas que se presentaron en los estanques debido a la reproducción y sobrepoblación,
ya que en este tiempo se trabajaba con organismos de diferente sexo lo que conllevo a su
reproducción a temprana edad ya que estos organismos tienden a reproducir de una manera precoz
a los 4-5 meses de edad.
1.8 Habitad
Estos organismos se caracterizan por vivir en aguas de temperatura cálida, logrando tener
un óptimo desempeño dentro de los sistemas a temperaturas que sobrepasan los 20 oC lo que es de
gran veneficio en las producciones finales, sin embargo, la temperatura donde estos organismos
presentan complicaciones es de 12-13 oC, otra característica a resaltar de estas especie es que se la
puede encontrar en ecosistemas acuáticos de agua dulce o salobre, incluso también presenta una
característica que les permite adaptarse a aguas con pequeñas cantidades de oxígeno, lo cual no es
recomendable brindar estas condiciones a propósito ya que podrían afectar al desarrollo del
organismo.
1.9 Alimentación
La alimentación de estos organismos en un ambiente natural puede ser variado ya que
pueden consumir fitoplancton, zooplancton, organismos bentónicos, larvas de peces de otras
especies y detritus, en estanques de cultivo comercial de estos animales es fundamental
complementar la necesidades alimenticias con alimento balanceado que ayude a brindar los
requerimientos nutricionales necesarios para que puedan desarrollarse de manera adecuada, debido
a que dentro de los sistemas de cultivo la productividad primaria solo contribuye alrededor del 30
a 50 % de la ración alimenticia de los peces.
La asimilación del alimento por parte de estos organismos se da en el intestino el cual
puede llegar a medir un total de 6 veces la longitud del pez, así mismo es necesario que estos
organismos sean alimentados con productos de origen vegetal ya que al no implementar productos
de este origen su crecimiento y desarrollo se ve reducido debido a que es parte fundamental de su
alimentación en el medio natural y por ende debe ser similar en su manejo en estanques acuícolas.
Dentro de los sistemas de cultivo de tilapia la fertilización es parte fundamental para satisfacer las
necesidades alimenticias de la población, por esto es fundamental realizar fertilizaciones
controladas y en dosis adecuadas para evitar producir problemas dentro del estanque. (Toledo &
García , 2007)

Ilustración 4: Alimentos Balanceados Para Tilapia

1.10 Reproducción
Como ya se mencionó antes las tilapias pertenecen al género Oreochromis los cuales
presentan cuidados paternales durante los primeros días los cuales ocurren una vez fertilizados los
huevos y durante los primeros estadios ya eclosionados. Se debe resaltar que la fecundación es
externa una vez que el macho realiza un hoyo en el sustrato de los cuerpos de agua donde estos
organismos realizan el proceso de freza la hembra desova entre 1 y 2 huevos/gr de peso y los
coloca en el nido donde luego el macho procede a fertilizarlos y posterior a eso a colocarlos en su
boca donde los protegerla de los depredadores hasta que eclosionen para evitar que estos sean
devorados, este cuidado por parte de los padres se da hasta algunas etapas iniciales de los peces,
hasta cuando estos ya puedan cuidarse solos, lo cual ayuda a tener mejor índice de sobrevivencia
en las crías de tilapia. (Quintanilla, 2008)

Ilustración 5: Incubación Bucal

Estos organismos llegan a su madures sexual a los 4-5 meses de edad, cuando logran
alcanzar una talla de 150 gr, en condiciones inadecuadas de alimento y temperatura estas tienden
a reproducirse a una talla a menor entre 25-30 gr debido a que el instinto de todo organismo es
dejar su descendencia antes de morir, la temperatura para desovar varia ente 25°C a 32°C, siendo
la óptima 28°C sin embargo en condiciones donde el clima es cálido estas tienden a crecer más y
a reproducirse poco lo que es de gran beneficio a la hora de realizar cultivos a gran escala con fines
comerciales. (Zimmermann, 2005)
1.11 Enfermedades
Cuando hablamos de la tilapia nos referimos a un pez que presenta una alta resistencia en
cultivo a gran escala, resistiendo a enfermedades de origen bacterianas, parasitas y virales. Estos
organismos no se ven afectados a temperaturas de 16-18 oC ya que muy rara vez estos presentan
signos de estrés como septicemia hemorrágica en la superficie de la piel. Solo se han registrado
enfermedades cuando estos organismos son sometidos a niveles de estrés altos los cuales pueden
ser causados por manejo brusco, mala calidad de agua, bajas temperaturas, mal nutrición y factores
genéticos. En casos de temperaturas bajas los principales organismos en aparecer son los hongos
causando complicaciones en el desarrollo de los organismos, así mismo en situaciones de exceso
de amoniaco los principales organismos en atacar son las bacterias siendo las Aeromonas unas de
las principales causantes de enfermedades en peces. (Conroy, 2004).

Ilustración 6: Signos De Enfermedad En Tilapias

1.12 Reversión sexual


Mientras este proceso se realiza es importante administrar a las larvas de peces un esteroide
masculino, este paso de debe realizar cuando las larvas están recién eclosionadas ya que estas
presentan un tejido gonadal no definido lo que permite que las hembras genéticamente nacidas
desarrollen tejido testicular lo cual favorece al cultivo de tilapias ya que los macho son los que
presentan características como rápido crecimiento en comparación de las hembra s, produciendo
de esta forma ejemplares que crecen y se desarrollan reproductivamente como machos.
Este efecto de reversión sexual tiene efecto debido a la administración oral de este esteroide
masculino, es importante que este procedimiento se realice antes de la diferenciación del tejido
gonadal primario. Las altas demandas de alevines de un solo sexo son cubiertas gracias al cultivo
en grandes cerramientos a manera de estanques o bien en jaulas. Sin embargo, esta práctica tiene
un pequeño porcentaje de error ya que no todos los ejemplares sometidos a esta práctica logran
crecer y desarrollarse como machos. (Arboleda, 2015)
1.13 Comercialización
El cultivo de tilapia se da en ecuador por la aceptación de su filete, el cual tienen una
gran cogida por el sabor y abundante carne, para la comercialización de este producto y su
posterior exportación, el filete debe ser de calidad y para ello es necesario tener un buen manejo
de calidad durante todo su ciclo de cultivo, así mismo como una buena alimentación y por último
que esté libre de enfermedades. (Bravo, Chalén, & Bocca, 2009)

Ilustración 7: Comercialización de tilapia

1.14 Recirculación
La recirculación puede ser definida como "cualquier sistema en donde el agua es usada
hasta un punto en el que ya no es adecuada para los peces y necesita ser tratada antes de ser
retomada a los mismos".
1.15 Principio de la Recirculación
El sistema de recirculación es muy básico para su correcta funcionalidad, comprende del
área en la que se encuentran los estanques con peces, luego el sistema de recirculación
comprendido por tuberías y canales que llevarán el agua utilizada al sistema de tratamiento para
después ser devueltas al suministro de agua que distribuye a los estanques con peces como se lo
presenta y así continuamente por el periodo que se desee o por el tiempo en que el ·agua mantenga
las condiciones óptimas para la explotación acuícola.
En el sistema de tratamiento comprenden varios procesos por los cuales el agua debe pasar.
El corazón del sistema es la unidad de tratamiento de agua. A continuación, se describen los
siguientes procesos a llevar a cabo y además los compuestos que intervienen en los procesos:
 Eliminación de los sólidos de las heces y del pienso no consumido.
 Descomposición de los sólidos orgánicos disueltos.
 Conversión del amonio (tóxico) en nitratos (nitrificación).
 Eliminación del dióxido de carbono (C02).
 Adición de oxígeno (02).
1.16 Sistemas de Recirculación de Agua
En un sistema típico de recirculación, diariamente debe recambiarse una pequeña cantidad
de agua, por nueva agua que ingresa al sistema, procediendo así al control de los nitratos (que se
descartan), reemplazando el agua que se pierde por evaporación y lavado de los filtros. Las
opciones para ello son numerosas y se ejercen por medio de procesos de naturaleza física, química
y biológica.
1.17 Sistema Cerrado de Recirculación de Agua (SCRA)
Este sistema consiste en que el agua pase por los estanques de peces, el agua se vuelve a
utilizar eliminándose sólo una pequeña cantidad; por lo tanto, la ventaja· está clara: se consigue
un ahorro de agua. Los principales problemas de un sistema de recirculación cerrado son:
 Inversión inicial.
 Complejidad.
 Efectos crónicos subtetales por exposición a amonio y dióxido de carbono.
 Mayor dificultad para obtener financiamiento.
 Filtración ineficiente.
1.18 Procesos del Sistema de Recirculación de Agua
Los peces producen desechos que degradan la calidad del agua en la que se los
cultiva. Los principales desechos que ejercen un efecto negativo sobre esta calidad son: amoníaco,
anhídrido carbónico, materia fecal y otros provenientes. del metabolismo de los animales, además
de los desperdicios del alimento ofrecido. La materia orgánica (heces) también se degrada,
produciendo una cantidad apreciable de amoníaco, nitritos y nitratos. En sistemas cerrados, sin
recirculación, el efecto de estas sustancias hace disminuir el pH del agua, consume todo el oxígeno
disuelto existente, aumenta la turbidez y convierte al agua en un medio inhóspito para la vida de
los peces.
1.19 Eliminación de sólidos (heces y pienso)
Cuando se hace mención a la "clarificación primaria", el término se refiere a la remoción
de sólidos, que puede cumplirse mediante uno o varios procesos (colocación de filtros,
sedimentación o filtración granular media). Es importante retirar los sólidos suspendidos, antes de
proceder al filtrado biológico, que actúa como "corazón" del sistema.
1.20 Eliminación de amonio
El Oxígeno disuelto, Temperatura, NAT (Nitrógeno Amoniacal Total), Nitritos, Nitratos,
pH, C02. Dureza, Alcalinidad, Relación Carbono/Nitrógeno y Salinidad· son factores que actúan
uno en correlación con el otro por lo que cualquier cambio que se realice en uno variará el resultado
de los demás. Para eliminación de Amonio hay que tomar en cuenta primero la cantidad de sólidos
que deja pasar el filtro de ·sólidos, ya que siempre existen sólidos suspendidos en el agua. Este va
a ser el primer factor con el que se va a trabajar, ya que es relativo el contenido amoniacal con el
contenido de sólidos, al igual que disminuye el pH. El Amoniaco (NH3) es la forma más tóxica en
la que se manifiesta el Nitrógeno y en los peces se puede producir metahemoglobulina.
La utilización de biofiltros de nitrificación para eliminar el Amoniaco se justifica en el
hecho que los peces toleran cientos de veces más N03 que N02, y decenas de miles de veces más
que NH3. Por esta razón; la conversión del NAT a N03-, detoxifica el agua, y ésta puede retenerse
en el sistema hasta acumular mayores niveles del Nitrógeno excretado.
1.21 Biofiltro
Cumple la función de oxidar el amonio' de alta toxicidad a N03 de muy baja toxicidad,
mediante la acción de bacterias. Algunas de las condiciones necesarias para obtener un buen
funcionamiento del biofiltro son:
 Proporcionar suficiente superficie para colonizar.
 Asegurar que el agua a tratar se distribuye homogéneamente en el relleno y no se
generan canalizaciones.
 Seleccionar un buen sistema para la eliminación de sólidos suspendidos antes de
pasar el agua por el biofiltro.
 Asegurar que no existan limitantes ambientales/nutricionales para el desarrollo de
las bacterias nitrificantes.
 Eliminar los sólidos suspendidos y el alimento no ingerido lo más tempranamente
posible minimizando la lixiviación de nutrientes orgánicos disueltos.
 Seleccionar un buen alimento, balanceado y que genere heces firmes.

1.22 Biofiltro de película descendente


Consiste en un compartimiento empacado con un relleno de soporte que puede ser plástico,
cerámico, o simplemente piedras. El agua a tratar se distribuye en la superficie superior del relleno.
El agua cae por gravedad generando una película sobre el material de relleno en el cual crecerán
las bacterias. El sistema no es inundado lo cual permite realizar en forma simultánea intercambio
de gases con el aire.
1.23 Desgasificación
La desgasificación es un proceso muy complejo ya que existen muchos factores
importantes y como ya aclaramos antes todos estos se encuentran relacionados entre sí, en ·esta
etapa de la recirculación lo más importante es controlar la cantidad de Dióxido de Carbono (gas)
presente en el agua. El método más eficiente utilizado para eliminar este gas es la aireación ya sea
por remolinos, cascadas, etc. Este gas es el causante de la acumulación: de· carbono en el medio
por lo que al estar en presencia del Oxígeno va a formar Acido Carbónico (H2C03), esto va a
afectar la alcalinidad del agua y por ende el pH bajará. Aquí la importancia de eliminar gases y
evitar que el pH disminuya, y la amortiguación del agua se mantenga en equilibrio.
1.24 Aporte de oxígeno
La disponibilidad de oxígeno influye directamente en el desarrollo de los peces. Su control
es una de las claves del éxito de la acuacultura. El oxígeno permite aumentar el rendimiento de
producción. Para cubrir las necesidades fisiológicas básicas (mantenimiento, movimiento) y para
garantizar su crecimiento, el pez utiliza la energía obtenida por la oxidación de los alimentos
(gracias al oxígeno disuelto en el agua). La disponibilidad de oxígeno permite:
 Aprovechar mejor los alimentos (mejor índice de transformación).
 Mejorar el crecimiento de los peces y aumentar la resistencia ante los agentes
patógenos

1.25 Partes de un sistema de recirculación de sistemas de recirculación


Los SAR son sistemas de producción (crecimiento o engorda) intensiva, desarrollados a lo
largo de los últimos 30 años, donde se mantiene el mismo volumen de agua en constante
circulación para metabolizar los desechos a través de sistemas de filtración, lo que les da la
característica de ser sistemas semicerrados, ya que no poseen interacciones significativas con el
ambiente. Las entradas del sistema son los peces, el alimento y agua de reposición por evaporación.
Las salidas son las heces fecales y los peces muertos (en su caso). Los SAR tienen una capacidad
de carga máxima (kg L-1) dada por las características de sus componentes. Existen diversos
diseños de SAR, principalmente horizontales (figura 2) y en menor medida verticales (figura 3).
Los componentes básicos (conectados entre sí por el sistema hidráulico) se describen a
continuación:
a) Estanque. Pueden variar considerablemente en tamaño y forma, siendo los más
recomendables los circulares, ya que se facilita la extracción de desechos; se promueve que los
peces se mantengan en constante movimiento, lo cual conduce, por un lado, a una mejor
asimilación del alimento, y por otro, disminuye la agresión entre ellos; b) Filtro mecánico. Su
función es la remoción de los sólidos de mayor tamaño antes de que inicie su disolución y
liberación en el agua; e) Filtro biológico. Su función es la de metabolizar las sustancias
nitrogenadas tóxicas generadas por los peces. Tiene soportes que son colonizados por bacterias
nitrificantes que oxidan el NH3 en N02 para finalmente oxidarlo en N03; d) Filtro químico. Su
función es 1ltrar las partículas más pequeñas, así como eliminar el color y olor del agua; e)
Aireadores o generadores de oxígeno. El oxígeno es la principal limitante de la capacidad de carga
en los SAR, ya que es utilizado, tanto por los peces como por las bacterias nitrificantes. Los
aireadores ingresan el oxígeno al sistema por intercambio atmosférico y en ocasiones, cuando se
trabaja con altas densidades se requiere suministrar oxígeno líquido.
Los SAR requieren, bajo condiciones Controladas, menos del 90 y hasta el 99% del agua
y del espacio que utilizan los sistemas de cultivo tradicionales, y sólo necesitan la reposición diaria
de 2% del volumen total de agua en labores de limpieza y/o por evaporación, con lo que es factible
la instalación de unidades productivas en sitios urbanos e independientes de las condiciones
climáticas, lo cual permite producir a lo largo de todo el año.
Debido a su condición de sistemas semicerrados, es posible utilizar compuestos químicos
como promotores de crecimiento y medicamentos; y lo más importante, es posible dar un
tratamiento al agua antes de desecharla o incluso reutilizarla; siendo esto uno de los mayores retos
a trabajar. Además, en estos sistemas se impide la fuga de organismos, evitando que colonicen
cuerpos de agua aledaños.
Por lo tanto, en los SAR la tasa de crecimiento de los peces es mayor que en los sistemas
tradicionales debido a la mejor~ en las condiciones de calidad de agua, disponibilidad de alimento
y la reducción de pérdidas energéticas durante la búsqueda de este último.
Por otro lado, los SAR permiten conocer el número exacto, proporción sexual y estadio de
desarrollo de los peces, con lo que se calcula fa biomasa exacta a lo largo del ciclo productivo
permitiendo racionar el alimento y evitar que se reproduzcan de manera descontrolada, evitando
la pérdida de potencial genético. Además, se facilita la detección oportuna de signos de
enfermedad.
Adicionalmente, los SAR son compatibles con tecnologías amigables con el ambiente. Es
posible implementar el cultivo de vegetales comestibles u ornamentales utilizando el agua que
contienen los compuestos generados por los peces y que son necesarios para el desarrollo de las
plantas (N03, principalmente). La estrategia es implementar una plataforma como una etapa de
filtrado biológico final. Por otro lado, en los SAR se puede utilizar agua de lluvia y energía
generada en paneles solares o hélices eólicas.

Modelos de los sistemas de recirculación en acuicultura


Existen muchos tipos de sistemas de recirculación en acuicu1tura desde los más sencillos hasta lo
más complejos tal como se puede apreciar en las siguientes figura.

Después de la reversión sexual, los alevines generalmente se cuidan a un tamaño avanzado antes
de que se almacenan en instalaciones de engorda. Este procedimiento aumenta la supervivencia en
la fase, de engorde y utiliza cada vez más el espacio de manera más eficiente. Alevines de sexo
revertido se almacenan en aproximadamente 20 a 25 peces 1 m 2 en pequeños estanques y se
cultivan durante 2-3 meses hasta un tamaño medio de 30 a 40 g. Los estanques deben llenarse,
inmediatamente antes de la siembra para evitar la acumulación de insectos acuáticos depredadores.
Biomasa final en la cosecha. no debe exceder de 6.000 l.

2 MATERIALES Y METODO

2.1 Materiales e insumos


 8 acoples de 3/4
 codos de 3/41 acople de 1/2
 Permatex
 Teflón
 Bomba de agua
 Automático
 Tubo de PVC
 tanques de 20nlitros
 1 tanque de 1 m3
 Manguera microporoda
 Tapones de 3/4
 10 abrasaderas
 Manguera de ¾
 Llaves de 1/2

2.2 Área experimental


El área donde se desarrolló el experimento fue la estación de maricultura ubicada en la Facultad
de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Técnica de Machala. En la avenida
Panamericana Km. 51/2, vía a Pasaje, con las coordenadas 3°17'28.1"S 79°54'50.7"W. El área es
un ambiente homogéneo, cuenta con todos los servicios básicos como agua de pozo, energía
eléctrica, tambien cuenta con equipos como balanza gramera, multiparámetros y aireadores que
nos facilitan realizar el seguimiento y el análisis del experimento.
2.3 Método
 Una vez que se llevó a la estación de maricultura lo primero que se realizo es
adecuar el lugar para ubicar el tanque
 Luego que el lugar ya ha sido adecuado, limpiado, se procedió a establecer el
sistema de filtrado para lo cual se hizo uso de manguera microporosa, una llave de
¼, también se usó 5 abrazaderas y por ultima una manguera de 1/4.
 Para el sistema de filtrado también se hizo uso de 3 tanques de 20 litros, los cuales
se les añadieron 5 acoples de ¾ para que el agua salga y pueda pasar de tanque a
tanque
 Se añadió una llave de ¼ para la salida del agua y esta pueda pasar a los 3 tanques
de 20 litros y después de esto se hizo uso de una bomba que sube 2 metros de altura
para poder realizar el sistema de recirculación.
 También se aplicó el sistema de automático, ya que cuando el agua está por
rebosarse del tanque la bomba de enciende automáticamente para eliminar el
excedente de agua y volverla a poner en el tanque de cultivo.

2.4 Alimentación
En cultivos para producción comercial, se utilizan tablas de alimentación que constituyen una base
para todo el ciclo de cultivo, además estas tablas permiten tener una idea de cuánto alimento
requerimos para el ciclo de cultivo, pudiendo determinar cuáles pueden ser nuestros gastos. Los
resultados de estas tablas pueden variar 30 dependiendo de la temperatura, calidad de agua y
calidad de semilla.
Lozano et al. (2001), afirman que el mejor horario para alimentar a los peces es entre las 10H00 y
15H00 ya que en este periodo la acidez del tracto digestivo está en su máximo nivel y este debe
ser consumido en un tiempo no mayor a 20 minutos.

2.5 Parámetros físico-químicos del agua del cultivo


Los criterios de calidad para los sistemas de reutilización requerirán ensayos a escala de
producción. Los criterios de calidad del agua separados para el funcionamiento del biofiltro son
también necesarios.
Dos tipos generales de criterios de calidad del agua son necesarios para los sistemas de
reutilización: criterios para la cultura especies y criterios para la operación de procesos unitarios y
operaciones unitarias. Este segundo tipo de calidad del agua.No se necesitan criterios para el flujo
continuo o el estanque.sistemas de producción.
La selección de criterios de calidad del agua para el agua.
La reutilización puede basarse en publicaciones ambientales criterios de protección, publicaciones
específicas de especies o libros de acuicultura, o puede requerir el desarrollo de un sitio y criterios
específicos de la especie. La selección de criterios depende en gran medida de la especie criada, la
cultura, los objetivos y requisitos reglamentarios.
2.6 Principales Factores a considerar en el cultivo de RAS
Los de monitoreo diarios: aquellos que se los toma todos los días, se recomienda hacerlo de 4 a
6 veces al dia y de los cuales destacan como son ta temperatura, oxígenos, flujo de agua, nivel de
agua y la presión del aire
Los de monitoreo periodico: se los tomo 2 veces por semana y de los cuales tenemos, Amonio,
nitrito,nitrato, pH, alcalinidad.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Talla
La talla es una variable dependiente, objetiva pues estos datos finales de medición se obtienen
empleando instrumentos mecánicos, unidimensional, estos nos ayudan en la recolección de
información de una única característica de la unidad de estudio. Es cuantitativa continua ya que se
obtiene tras las mediciones correspondientes, y es a escala ya que cuenta con un orden en sus
categorías como único atributo.
3.2. Peso
El peso es una variable dependiente, objetiva, en esta los datos finales se obtienen
realizando una medición, haciendo uso de instrumentos mecánicos, unidimensional pues solo
recoge información de una característica de la unidad de estudio. Cuantitativa continúa, ya que se
obtiene tras las mediciones correspondientes, y a escala ya que cuentan con un orden en sus
categorías como único atributo.
3.3. Supervivencia
La supervivencia es una variable dependiente, objetiva ya que se obtiene los datos finales
de medición tras el empleo de instrumentos mecánicos, que recogen información sobre una sola
característica de la unidad de estudio, cuantitativa discreta, ya que se obtiene de efectuar los
conteos semanales, y nominales ya que no tiene ningún atributo o algún orden en particular.
CONCLUSION
El crecimiento de la actividad acuícola a nivel global seguirá en aumento al paso del tiempo, sin
embargo, las condiciones medio ambientales se deterioran cada vez más y más rápido; es por esto
que la implementación de “cultivo de tilapia en RAS” en la producción acuícola son primordiales
al desarrollar técnicas de cultivo más eficientes y amables con la naturaleza, a lo que este sistema
de recirculación propuesto es un proyecto ambientalmente compatible que tiene potencial para ser
altamente rentable, con una alta capacidad adaptativa a las necesidades particulares de cada región.
BIBLIOGRAFIA
 Nicovita. (2015). Cultivo de Tilapia del nilo. En L. Rodríguez, Manual de Crianza de

Tilapia (págs. 41 - 47). Lima: Peruana. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Paul_Baltazar_Guerrero/publication/3551240_Manu

al_de_cultivo_de_tilapia/links/5ac431ed458515564eaf262b/Manual-de-cultivo-

detilapia.Pdf ?origin=publication_lista.

 Marcillo, E., & Landivar, J. (2000). Tecnología de producción de alevines monosexo de

tilapia. Ecuador. Editorial de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

 Pallares, P., Borbor, W. (2012). “Efectos del ácido omega 3 y la combinación omega 3 –

0mega6 en la alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp.) en la finca ¨el porvenir¨, pre

parroquia san Gabriel del baba, km. 9 via a julio moreno, en la zona de Santo Domingo”.

Escuela Politécnica del Ejército. pp. 24.

 Poot C., Novelo, R. (2009). Cultivo integral de la Tilapia Consultado el 1 de abril del 2010

en: http://www.scribd.com/doc/20458321/ABC-en-El-Cultivo-Integral-de-LaTilapia.

 PRO ECUADOR. (2017). PRO ECUADOR; Instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones. Recuperado el 30 de octubre de 2017, de Pesca y Acuacultura. Recuperado

de: http://www.proecuador.gob.ec/compradores/oferta-exportable/fishing-

andaquaculture/#squelch-taas-accordion-shortcode-content-0.

 Redmayne, P. 2001, Auge en el abastecimiento de filetes frescos de tilapia, Revista

Panorama Acuícola.

 Saavedra, A. (2003). Introducción al Cultivo de Tilapia. Coordinación de Acuicultura,

Departamento de Ciencias Ambientales y Agrarias, Facultad de Ciencia, Tecnología y

Ambiente. Universidad Centroamericana. Managua, Nicaragua. Mayo, 2003.


 Saavedra, M. ( 2006 ). Manejo del Cultivo de Tilapia. Managua - Nicaragua: Coastal

Resources Center.

 Sandoval, J. (2010). Cultivo de Tilapia. Madrid: España.

 Saravanan, S., Geurden, I., Figueiredo, A., Kaushik, S., Haidar, M., Verreth, J., & Schrama,

J. (2012). Control of voluntary feed intake in fish: a role for dietary oxygen demand in Nile

tilapia (Oreochromis niloticus) fed diets with different macronutrient profiles. British

Journal of Nutrition (1-2.).

 Villagómez, B., Benavides, C., & Adalberto, L. (2011). Elaboración de un probiótico a

base de microorganismos nativos y evaluación de su efecto benéfico al proceso digestivo

de la tilapia roja (Oreochromis spp.) en etapa de engorde en la zona de Santo Domingo

(Bachelor's thesis, Santo Domingo/Espe-Iasa II/201. Recuperado de:

http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/4857.

 Toledo, S., & Garcia, M. (2000). Nutrición y Alimentación de Tilapia Cultivada en

América Latina y el Caribe. Ministerio de la Industria Pesquera, 8. Recuperado de:

https://www.uanl.mx/utilerias/nutricion_acuicola/IV/archivos/8toledo.pdf.

También podría gustarte