Está en la página 1de 40

1

INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................................. 3
1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (instrumentos de política
ambiental) .................................................................................................................................................... 4
1.2 Ley de Aguas Nacionales................................................................................................................... 5
1.3 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable............................................................................ 7
1.4 Ley General de Vida Silvestre ........................................................................................................... 8
1.5 Ley de Desarrollo Rural Sustentable .............................................................................................. 10
1.6 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos .............................................. 11
1.7 Ley de Seguridad de Organismos Genéticamente Modificados ................................................ 12
1.8 Ley de Productos Orgánicos ........................................................................................................... 13
1.9 Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables ..................................................................... 14
1.10 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bio-energético............................................................... 16
2. La sustentabilidad y el marketing. ..................................................................................................... 18
2.1 Importancia del marketing sustentable .......................................................................................... 19
2.3 Los 5 principios del marketing sustentable.................................................................................... 19
3.4 Métodos contables para la sustentabilidad ................................................................................... 20
3.1 Concepto y diseño de ingeniería verde como medio para prevenir la contaminación ........... 21
3.2 Ecología industrial ............................................................................................................................ 22
3.3. Ciclo de vida del producto ............................................................................................................... 24
3.4. Políticas que regulan la ingeniería verde y la sustentabilidad................................................... 26
3.5. Gestión ambiental............................................................................................................................. 28
4.1 Simbiosis industrial ............................................................................................................................ 30
4.2 El parque Eco industrial de Kalundborg, Dinamarca ................................................................... 33
4.3 Efectos no lineales en la difusión de la tecnología ...................................................................... 35
4.4 Política tecnológica ........................................................................................................................... 37
Conclusión ................................................................................................................................................. 39
Bibliografías............................................................................................................................................... 40
2
3

INTRODUCCION
La legislación ambiental o derecho ambiental son tratados, convenios, estatutos,
reglamentos, y el derecho común que en conjunto regulan la integración de la humanidad
y el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de la ac tividad humana,
tanto en el medio natural y en la humanidad misma. Las leyes ambientales surgen de la
necesidad de responder ante la sociedad los problemas ambientales que se presentan,
ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El incluir e instruir al
ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida es tarea
de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y la coacción son
propias de las leyes. El derecho ambiental se nutre de la influencia de los principios del
ambientalismo, ecología, conservación, administración, responsabilidad y sostenibilidad.
Desde una perspectiva económica la legislación ambiental puede ser entendida como
interesada en la prevención de los recursos comunes del agotamiento individual. En esta
investigación se desarrollarán la sustentabilidad y el marketing como principales pilares para
la atracción de clientes, manejo del entorno tanto social como natural, así como los objetivos
de los mismos, el impacto y la importancia que se refleja a la hora de que sean
implementados para poder brindar la mejora que se requiere. Al igual que podremos indagar
y profundizar en qué son los métodos contables que se emplean para la sustentabilidad y
sobre todo cómo se desarrollan. El deterioro ambiental actual, resultado de la actividad
industrial y de la explosión demográfica en los dos últimos siglos, pone a la sociedad actual
en una situación en la que se deben replantear los procesos de producción bajo una óptica
del máximo aprovechamiento de energía y recursos naturales. Hacia la década de los 50’s
del siglo pasado los intentos para mitigar el impacto causado al ambiente por la industria
eran medidas tomadas al final de la tubería. Estas tenían grandes desventajas pues
solamente canalizaban los daños causados de un medio a otro, sin traer consigo algún
ahorro en el consumo de recursos o la disminución de las emisiones contaminantes y por lo
tanto un mejoramiento ambiental. Posteriormente, durante las décadas de los 60’s y 70’s,
como resultado de la aparición de diversos movimientos sociales para crear conciencia
sobre el cuidado ambiental, surgen las buenas prácticas ambientales, cuyo objetivo era
reducir los impactos causados por las actividades humanas al medio ambiente. A partir de
este momento, se introdujeron conceptos como: Prevención de la Contaminación, Reciclaje,
Minimización de Residuos, Producción más Limpia o Eco eficiencia.
4

1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (instrumentos de


política ambiental)

La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las
que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo, establece un marco general sobre
información y participación en asuntos ambientales, la responsabilidad por daño ambiental y
otras formas para recurrir. Tiene por objetivo propiciar el desarrollo sustentable y establecer las
bases para: Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su
desarrollo, salud y bienestar; Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos
para su aplicación; La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; La
preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de
las áreas naturales protegidas; El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso,
la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean
compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la
preservación de los ecosistemas; La prevención y el control de la contaminación del aire, agua
y suelo; Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o
colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;
El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el
artículo 73 fracción XXIX -G de la Constitución; El establecimiento de los mecanismos de
coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y
privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y el establecimiento
de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta
Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la posición de las sanciones
administrativas y penales que correspondan.

Existen cuatro modalidades distintas de ordenamiento ecológico, que cumplen funciones


normativas también distintas:

Ordenamiento ecológico general del territorio.

Ordenamientos ecológicos regionales

Ordenamientos ecológicos locales

Ordenamientos ecológicos marinos


5

1.2 Ley de Aguas Nacionales

La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales es de observancia general en todo el
territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto
regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así
como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

ARTÍCULO 2. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales,
sean superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes
nacionales que la presente Ley señala. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a las
aguas de zonas marinas mexicanas en tanto a la conservación y control de su calidad, sin
menoscabo de la jurisdicción o concesión que las pudiere regir.

ARTÍCULO 3. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

1. “Aguas Nacionales”: Son aquellas referidas en el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

2. “Acuífero”: Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas


hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del
subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y cuyos
límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación,
manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo;

3. “Aguas claras” o “Aguas de primer uso”: aquellas provenientes de distintas fuentes


naturales y de almacenamientos artificiales que no han sido objeto de uso previo
alguno;

4. Aguas del subsuelo”: aquellas aguas nacionales existentes debajo de la superficie


terrestre;

5. “Aguas marinas”: Se refiere a las aguas en zonas marinas;


6

6. “Aguas Residuales”: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas


de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola,
pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la
mezcla de ellas;

7. “Aprovechamiento”: aplicación del agua en actividades que no impliquen consumo de la


misma;

8. “Aprovechamiento de Paso”: Aquel realizado en cualquier actividad que no implique


consumo de volúmenes de agua, y sus alteraciones no excedan los parámetros que
establezcan las normas oficiales mexicanas;

9. Asignación”: Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de “la Comisión” o del
Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias,
para realizar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a los
municipios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a los servicios de agua con
carácter público urbano o doméstico;

10. “Bienes Públicos Inherentes”: aquellos que se mencionan en el Artículo 113 de esta
Ley;

11. “Capacidad de Carga”: Estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus


componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperación en el corto plazo sin la
aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer el equilibrio
ecológico;
7

1.3 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción,


ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus
recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia
previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de
recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se
observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Se reforma el artículo 105 de la LGEEPA para no permitir que se realice el cambio de uso de
suelo de forestal a agrícola o pecuario.

La nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable abrirá un nuevo capítulo en la historia de la


conservación de los recursos naturales de México, consideró Rafael Pacchiano Alamán,
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esto lo señaló luego de que el pasado 26
de abril, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la minuta del Senado que expide la nueva
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y abroga la publicada el 25 de febrero de 2003.
“Con esta nueva ley se garantizan agua y aire limpios para futuras generaciones. En los
bosques y selvas se realizarán actividades productivas sin afectar su conservación”, precisó
Rafael Pacchiano.La nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable destaca la reforma al
artículo 105 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en
donde se establece que los apoyos gubernamentales “que se otorguen a las actividades
agropecuarias tendrán que ser compatibles con la protección de los suelos forestales, de
manera que no se realice el cambio de uso de suelo de forestal a agrícola o pecuario”.
8

1.4 Ley General de Vida Silvestre

Su objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados
y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República
Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción. El término de vida silvestre
considera a todos los organismos que se desarrollan libremente en su hábitat, incluyendo sus
poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre, así como los
ferales, especies domésticas que al quedar fuera de control del hombre, se establecen en el
hábitat natural. Si los propietarios de un predio tienen el interés de realizar actividades de
aprovechamiento y de conservación, deben solicitar el registro de sus predios o instalaciones
como Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).

Artículo 1 Esta ley se ha promulgado para conservar la vida silvestre, proteger la diversidad de
las especies y mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales. Todo lo que no esté
regulado por esta ley podrá ser regulado por otra legislación compatible.

Artículo 2 Autoridades gubernamentales responsables a efectos de esta ley: Nivel de gobierno


central: el Consejo de Agricultura, Yuan Ejecutivo, en adelante denominado Autoridad Principal
Nacional (APN).Nivel municipal: los gobiernos municipales. Nivel de condado/ciudad: los
gobiernos de condado y ciudad.

Artículo 4 La fauna silvestre se clasificará en dos categorías: 1.Especies protegidas: Especies


en peligro de extinción, especies raras y valiosas y otras especies silvestres que merecen ser
conservadas; 2.Especies silvestres generales: todas las demás especies silvestres no incluidas
en la categoría anterior. El Comité Consultivo para la Conservación de la Vida Silvestre es
responsable de la determinación de los animales que pertenecen a la primera categoría. La
APN es responsable de la compilación y el anuncio de la Lista de Especies Protegidas.

Artículo 5 La APN establecerá un Comité Consultivo de Conservación de la Fauna Silvestre


para ayudar a la conservación de la misma. Los miembros del comité consultivo no serán
remunerados. La APN determinará las normas de creación del comité. Los expertos
académicos, los miembros de organizaciones privadas de conservación, los aborígenes y otros
representantes no gubernamentales deberán constituir al menos dos tercios del total de los
miembros del comité.
9

La Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) establece un programa para la conservación


de plantas y animales amenazados y en peligro de extinción, así como de los hábitats en los
que se encuentran. Las agencias federales principales para la aplicación de la ESA son

La ley exige que las agencias federales, en consulta con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre
de los Estados Unidos y/o el Servicio de Pesca de la NOAA, se aseguren de que las acciones
que autoricen, financien o lleven a cabo no pongan en peligro la existencia continuada de
ninguna de las especies incluidas en la lista ni provoquen la destrucción o modificación adversa
del hábitat crítico designado de dichas especies. La ley también prohíbe cualquier acción que
provoque una “toma” de cualquier especie de peces o fauna silvestre en peligro de extinción.
Asimismo, la importación, la exportación y el comercio interestatal y exterior de las especies
incluidas en la lista están generalmente prohibidos.

La Oficina de Programas de Plaguicidas (OPP) aplica partes fundamentales de la Ley de


Especies en Peligro. La OPP regula el uso de todos los plaguicidas en Estados Unidos y
establece los niveles máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos, salvaguardando así
el suministro de alimentos del país.

Ilustración 1 Esquema objetivo general


10

1.5 Ley de Desarrollo Rural Sustentable

En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Ley de Desarrollo Rural Sustentable
podría ser la siguiente: Ley reglamentaria de la fracción XX del Artículo 27 constitucional de
observancia general y de orden público. Dicho ordenamiento tiene como objetivo promover el
desarrollo rural sustentable y propiciar un medio ambiente adecuado, considerando de interés
público la planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y
comercialización, así como todas las acciones tendentes a mejorar la calidad de vida de la
población rural.

Son sujetos de esta ley, entre otros: los ejidos y comunidades, así como las organizaciones o
asociaciones de carácter nacional, local, regional, municipal o comunitario de productores
rurales, constituidos de conformidad con las leyes aplicables y en las que en muchos de los
casos intervienen sujetos agrarios.

La ley de la materia determina que el ejecutivo federal promoverá el desarrollo integral y


equitativo del sector rural, a través del fomento de las actividades productivas y de las acciones
sociales para elevar el bienestar de la población rural. Los productores por su parte podrán
elaborar propuestas de políticas de desarrollo y fomento al campo.

Ilustración 2 Esquema Desarrolo sustentable


11

1.6 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Esta regulación fue creada con el objetivo de garantizar el derecho de toda persona al medio
ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación,
la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos
(RSU) y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a
cabo su remediación. Esta ley abarca la gestión tanto de residuos no peligrosos, como la
gestión de los residuos peligrosos. Considera además una tercera clasificación de residuos
denominados residuos de manejo especial

1. Evaluación del Riesgo Ambiental: Es un proceso metodológico para determinar qué tan
probable o posible es que se produzcan efectos adversos, como consecuencia de la exposición
de los seres vivos a las sustancias contenidas en los residuos peligrosos o agentes infecciosos
que los forman.

2. Incineración: Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la


composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante
oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión son controlados a fin de alcanzar
la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos3. Inventario de
Residuos: Base de datos en la cual se asientan con orden y clasificación los volúmenes de
generación de los diferentes residuos. Dicha base se integra a los formatos establecidos para
tal fin según la ley.

4. Lixiviado: El lixiviado es un líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los
materiales que constituyen los residuos y que contiene sustancias que pueden infiltrarse en los
suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos. Al estar en contacto
con otras superficies, contamina el suelo y cuerpos de agua, provocando su deterioro y
representando un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.

5. Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización,


reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada
lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica,
económica y social.
12

1.7 Ley de Seguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental,
liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación
de organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles
riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la
diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.

La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, señala en su artículo


primero que tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación
experimental, liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación
y exportación de organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir
los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio
ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola. De acuerdo con
el artículo segundo, para cumplir su objeto, tiene como finalidades, entre otras: Garantizar un
nivel adecuado y eficiente de protección de la salud humana, del medio ambiente y la
diversidad biológica y de la sanidad animal, vegetal y acuícola, respecto de los efectos
adversos que pudiera causarles la realización de actividades con organismos genéticamente
modificados.

Ilustración 3 Bioseguridad
13

1.8 Ley de Productos Orgánicos

La presente Ley es de orden público y de interés social y tiene por objeto:

1. Promover y regular los criterios y/o requisitos para la conversión, producción,


procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento,
identificación, empaque, etiquetado, distribución, transporte, comercialización,
verificación y certificación de productos producidos orgánicamente;
2. Establecer las prácticas a que deberán sujetarse las materias primas, productos
intermedios, productos terminados y subproductos en estado natural, semiprocesados o
procesados que hayan sido obtenidos con respeto al medio ambiente y cumpliendo con
criterios de sustentabilidad;
3. Promover que en los métodos de producción orgánica se incorporen elementos que
contribuyan a que este sector se desarrolle sustentado en el principio de justicia social;
4. Establecer los requerimientos mínimos de verificación y Certificación orgánica para un
Sistema de control, estableciendo las responsabilidades de los involucrados en el
proceso de Certificación para facilitar la producción y/o procesamiento y el comercio de
productos orgánicos, a fin de obtener y mantener el reconocimiento de los certificados
orgánicos para efectos de importaciones y exportaciones;
5. Promover los sistemas de producción bajo métodos orgánicos, en especial en aquellas
regiones donde las condiciones ambientales y socioeconómicas sean propicias para la
actividad o hagan necesaria la reconversión productiva para que contribuyan a la
recuperación y/o preservación de los ecosistemas y alcanzar el cumplimiento con los
criterios de sustentabilidad;
6. Permitir la clara identificación de los productos que cumplen con los criterios de la
producción orgánica para mantener la credibilidad de los consumidores y evitar
perjuicios o engaños;
7. Establecer la lista nacional de substancias permitidas, restringidas y prohibidas bajo
métodos orgánicos así como los criterios para su evaluación, y
8. Crear un organismo de apoyo a la Secretaría donde participen los sectores de la
cadena productiva orgánica e instituciones gubernamentales con competencia en la
materia, quien fungirá como Consejo asesor en la materia.
14

1.9 Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

La presente Ley es de orden público e interés social, reglamentaria del artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular, fomentar
y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio nacional
y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción; del 73 fracción XXIX-L
para establecer las bases para el ejercicio de las atribuciones que en la materia corresponden a
la federación, las entidades federativas y los municipios, bajo el principio de concurrencia y con
la participación de los productores pesqueros, así como de las demás disposiciones previstas
en la propia Constitución que tienen como fin propiciar el desarrollo integral y sustentable de la
pesca y la acuacultura.

I. Establecer y definir los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo integral y el
aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura, considerando los aspectos
sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales;
II. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores y acuicultores del
país a través de los programas que se instrumenten para el sector pesquero y acuícola;
III. Establecer las bases para la ordenación, conservación, la protección, la repoblación y
el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, así como la
protección y rehabilitación de los ecosistemas en que se encuentran dichos recursos;
IV. Fijar las normas básicas para planear y regular el aprovechamiento de los recursos
pesqueros y acuícolas, en medios o ambientes seleccionados, controlados, naturales,
acondicionados o artificiales, ya sea que realicen el ciclo biológico parcial o completo,
en aguas marinas, continentales o salobres, así como en terrenos del dominio público o
de propiedad privada;
V. Procurar el derecho al acceso, uso y disfrute preferente de los recursos pesqueros y
acuícolas de las comunidades y pueblos indígenas, en los términos de la presente Ley,
de los lugares que ocupen y habiten;
VI. Establecer las bases y los mecanismos de coordinación entre las autoridades de la
Federación, las entidades federativas y los municipios, para el mejor cumplimiento del
objeto de esta Ley;
VII. Determinar y establecer las bases para la creación, operación y funcionamiento de
mecanismos de participación de los productores dedicados a las actividades pesqueras
y acuícolas;
15

VIII. Apoyar y facilitar la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura y


pesca;
IX. Establecer el régimen de concesiones y permisos para la realización de actividades de
pesca y acuacultura; X. Establecer las bases para el desarrollo e implementación de
medidas de sanidad de recursos pesqueros y acuícolas;
X. Establecer las bases para la certificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los
productos pesqueros y acuícolas, desde su obtención o captura y hasta su
procesamiento primario, de las actividades relacionadas con éstos y de los
establecimientos e instalaciones en los que se produzcan o conserven;
XI. Establecer el Sistema Nacional de Información de Pesca y Acuacultura y el Registro
Nacional de Pesca y Acuacultura;
16

1.10 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bio-energético

Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de los artículos 25 y 27 fracción XX de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de observancia general en toda la
República Mexicana y tiene por objeto la promoción y desarrollo de los Bioenergéticos con el fin
de coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que
permiten garantizar el apoyo al campo mexicano y establece las bases para:

I. Promover la producción de insumos para Bioenergéticos, a partir de las actividades


agropecuarias, forestales, algas, procesos biotecnológicos y enzimáticos del campo
mexicano, sin poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país de
conformidad con lo establecido en el artículo 178 y 179 de la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable.
II. Desarrollar la producción, comercialización y uso eficiente de los Bioenergéticos para
contribuir a la reactivación del sector rural, la generación de empleo y una mejor calidad
de vida para la población; en particular las de alta y muy alta marginalidad.
III. Promover, en términos de la Ley de Planeación, el desarrollo regional y el de las
comunidades rurales menos favorecidas;
IV. Procurar la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y gases de efecto de
invernadero, utilizando para ello los instrumentos internacionales contenidos en los
Tratados en que México sea parte, y
V. Coordinar acciones entre los Gobiernos Federal, Estatales, Distrito Federal y
Municipales, así como la concurrencia con los sectores social y privado, para el
desarrollo de los Bioenergéticos.

Artículo 2.- Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:

I. Actividades agropecuarias y forestales: Procesos productivos primarios basados en


recursos naturales renovables, consistentes en agricultura, ganadería, acuacultura y
forestales;
II. Bioenergéticos: Combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia
orgánica de las actividades, agrícola, pecuaria, silvícola, acuacultura, alga cultura,
residuos de la pesca, domesticas, comerciales, industriales, de microorganismos, y
de enzimas, así como sus derivados, producidos, por procesos tecnológicos
17

sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad


establecidas por la autoridad competente en los términos de esta Ley; atendiendo a
lo dispuesto en el artículo 1 fracción I de este ordenamiento;
III. Biodiesel: Combustible que se obtiene por la transesterificación de aceites de
origen animal o vegetal;
IV. Biogas: Gas que se produce por la conversión biológica de la biomasa como
resultado de su descomposición;
V. Comisión de Bioenergéticos: La Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los
Bioenergéticos;
VI. Etanol Anhidro: Tipo de alcohol etílico que se caracteriza por tener muy bajo
contenido de agua.
18

2. La sustentabilidad y el marketing.

El marketing de sustentabilidad se relaciona más explícitamente con la agenda de desarrollo


sostenible y se define como la «construcción y mantenimiento de relaciones sostenibles con los
clientes, el entorno social y el entorno natural.

Objetivo de la sustentabilidad como estrategia de marketing debe enfocarse en la segmentación,


la orientación y el posicionamiento del cliente sobre la base de criterios de sostenibilidad junto
con el diseño de una mezcla de marketing sostenible para mejores productos y servicios, mejores
precios, mejor distribución y mejor promoción.
19

2.1 Importancia del marketing sustentable

Una empresa necesita un concepto de marketing sustentable para asegurar la supervivencia de


todos los seres vivos, otro factor importante es que hay un valor emocional adjunto al tratar con
cliente.

Ilustración 4 Importancia del Mrketing sustentable

2.3 Los 5 principios del marketing sustentable


Marketing orientado: al consumidor: la empresa debe ver y organizar sus actividades de
marketing desde el punto de vista del consumidor.
Marketing de valor para el cliente: la empresa debe invertir parte de sus recursos en
inversiones de marketing para generar valor para el cliente.
Marketing innovador: requiere que la empresa busque continuamente mejoras reales de
productos y marketing.
Marketing orientado al consumidor: la empresa debe ver y organizar sus actividades de
marketing desde el punto de vista del consumidor.
Marketing con sentido de misión: la empresa debe definir su misión en términos sociales
amplios en lugar de términos limitados de productos.

Ilustración 5 Esquema de la Sustentabilidad


20

3.4 Métodos contables para la sustentabilidad

La contabilidad de sustentabilidad representa las actividades que tienen un impacto directo en


la sociedad, el medio ambiente y el desempeño económico de una organización, se utiliza para
la toma de decisiones internas y la creación de nuevas políticas que tendrán un efecto en el
desempeño de la organización a nivel económico, ecológico y social. Muchas empresas están
adoptando nuevos métodos y técnicas en sus divulgaciones financieras y brindan información
sobre las actividades principales y el impacto que éstas tienen en el medio ambiente. Como
resultado de esto, las partes interesadas, los proveedores y las instituciones gubernamentales
tienen una mejor comprensión de cómo las empresas gestionan sus recursos para lograr sus
objetivos para lograr el desarrollo sostenible. La contabilidad para el desarrollo sustentable
registra gastos y pasivos relacionados con el medio ambiente presentándose de tal forma que
la información financiera generada sea de utilidad para la preservación de los recursos
naturales relacionados con la operación del ente económico (Atristain y Álvarez, 1998:78). La
contabilidad de sostenibilidad es una herramienta utilizada por las organizaciones para ser más
sostenible. Las mediciones más ampliamente utilizadas son el Informe de sostenibilidad
corporativa (CSR) y la contabilidad de triple resultado. La contabilidad de sustentabilidad
representa las actividades que tienen un impacto directo en la sociedad, el medio ambiente y el
desempeño económico de una organización, se utiliza para la toma de decisiones internas y la
creación de nuevas políticas que tendrán un efecto en el desempeño de la organización a nivel
económico, ecológico y social.
21

3.1 Concepto y diseño de ingeniería verde como medio para prevenir la contaminación

La ingeniería verde es el proceso y el diseño de productos que conservan los recursos


naturales e impactan el medio ambiente natural lo menos posible. El término se aplica a
menudo a la vivienda, pero puede usarse para automóviles, luces o cualquier otro tipo de
sistema o dispositivo que requiera ingeniería e incorpore principios ambientales sólidos.
Aunque la ingeniería verde es algo más cara, muchos países, reconociendo el valor de dicho
trabajo, han comenzado a ofrecer exenciones fiscales y otros incentivos a quienes incorporen
su uso. Los ingenieros ecológicos suelen tener una formación especial en el campo, tal vez
asistiendo a clases especiales para comprender cómo se pueden fabricar materiales y otros
componentes de forma respetuosa con el medio ambiente. Para aquellos que están
construyendo un nuevo edificio o una casa, el mejor momento para comenzar el proceso de
ingeniería ecológica es desde el principio. Es posible modernizar un edificio con conceptos de
diseño respetuosos con el medio ambiente, pero no es tan eficiente ni tan sencillo como tener
esas características integradas inicialmente. Por lo tanto, es de vital importancia dar a conocer
el deseo por el diseño y la tecnología ecológicos desde el principio. Para los edificios, la
certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) es un estándar que muchos
edificios nuevos se esfuerzan por lograr. Esto significa que el edificio utiliza una cantidad
sustancial de ingeniería ecológica. Aunque esta certificación no es requerida por ninguna
agencia gubernamental, los edificios que reciben la certificación a menudo se consideran un
estándar para que otros lo sigan. Algunos propietarios incluso pueden ofrecer bonificaciones si
un edificio obtiene la certificación LEED. Hay una serie de criterios de calificación evaluados
para la certificación LEED.

Ilustración 6 Industria de la manufactura verde con un esquema de suministro de energía


ecológica.
22

3.2 Ecología industrial

La ecología industrial es un sistema industrial que pretende imitar la forma en la que funciona
un ecosistema. Para ello, se desarrolla la actividad industrial asociándose entre sí. Es decir, las
fábricas no funcionan de forma independiente, sino que se establece una relación de
cooperación mútua que recuerda a las cadenas tróficas que se dan en los ecosistemas
naturales con un amplio rango de biodiversidad. De este modo, se presenta un modelo
industrial que reduce su impacto en el medio ambiente, ya que se reduce la generación de
residuos y la dependencia energética. Además, esto también tiene un importante impacto
económico, ya que se trata de un modelo que resulta altamente rentable al reducir los costes
de mantenimiento de la infraestructura.

Cómo funciona un sistema de ecología industrial


Al pensar en un sistema de ecología industrial es inevitable pensar en los ecosistemas
naturales. Los ecosistemas naturales se alimentan de sí mismos, es decir, toman la energía
inicial de los recursos naturales renovables disponibles y, a partir de ahí, cada eslabón de la
cadena trófica alimenta al siguiente y así sucesivamente. Finalmente, el que podría ser
considerado como “último eslabón”, alimenta al eslabón inicial y, de esta forma, se establece un
sistema circular que permite que no sea necesaria la introducción de nuevos activos en forma
de materia prima o energía más allá que la que se encuentra de forma natural en el medio. La
ecología industrial funciona del mismo modo. Su prioridad es que los residuos industriales de
una actividad sirvan de materia prima de otra y, a su vez, los residuos de esta segunda sean la
materia prima de una tercera, y así sucesivamente. Esto conlleva la reducción de la
dependencia de materias primas exteriores, ya que el grueso principal procede de la
reutilización de los residuos de otra industria.
Esto se consigue desarrollando un plan industrial correctamente gestionado. Es decir, debe
existir cercanía y comunicación entre las diferentes industrias que forman el tejido del
ecosistema industrial, igual que sucede en la naturaleza. De esta forma, se puede establecer
de forma exitosa un entorno de ecología industrial, ya que todas las industrias están
conectadas entre sí de forma voluntaria, lo que garantiza que los residuos de una puedan ser
usados por otra. Los estudios de la ecología industrial se han centrado mucho en analizar el
desecho de los materiales y de la energía para así poder establecer cómo estos han afectado
al medio ambiente. Consecuencias que además pueden ser de distinta índole (a nivel
económico, social y obviamente ambiental). Ha sido importante el desarrollo de esta disciplina
23

para poder establecer normas y límites en el desecho de materiales, pero también para crear
métodos nuevos de aprovechamiento de los recursos. El crecimiento de esta área también
depende de otros factores, ya que los cambios tecnológicos son importantes para desarrollar
nuevas ideas. También se ha centrado su estudio en profundizar sobre el rol que cumplen las
empresas a la hora de relacionarse con el ecosistema que los rodea. Al ser un campo
relativamente nuevo, aún se encuentra en continuo cambio y desarrollo. El fin principal que
persigue la ecología industrial tiene como propósito mejorar o al menos mantener la calidad del
medio ambiente. Ya se considera un avance si se logran disminuir los efectos negativos que
producen las industrias. En ese sentido, el enfoque ha estado muy inclinado hacia la búsqueda
de métodos que permitan optimizar los recursos. La ecología industrial suele diferenciarse
mucho de otras ciencias que estudian los ecosistemas. Las empresas han querido optimizar los
recursos, mientras que otras ciencias se enfocan en el riesgo y tienen un papel que tiende más
a la solución de problemas en vez de trabajar en la prevención. Uno de los problemas para
establecer objetivos muchos más claros radica en que aún hay discusiones sobre el rango de
acción de la ecología industrial. Para algunos estudiosos deberían centrarse en el modelo
descriptivo de la ciencia, mientras que otros defienden que debe tener un rol prescriptivo para
que se pueda trabajar en mejorar esta área de estudio. Es relevante, porque las industrias han
generado un gran cantidad de cambios al ecosistema, lo que ha repercutido de forma negativa
a la estabilidad del planeta.
24

3.3. Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto es el conjunto de etapas que atraviesan los productos o
servicios que una empresa oferta o comercializa en el mercado desde su lanzamiento hasta
su retirada. Desde el punto de vista del marketing, cada una de estas fases del ciclo de vida
del producto requiere del uso de unas herramientas específicas para controlar la evolución de
las ventas y alcanzar los objetivos planteados. Todo lo que empieza suele tener un final
también ocurre con los productos.

Estas son las etapas más destacadas dentro del ciclo de vida de un producto:

 Introducción: La fase inaugural de salida al mercado. Un periodo donde las ventas son bajas y
no esperan demasiados beneficios. El objetivo en esta etapa es dar a conocer el producto y
generar necesidad entre los consumidores. Para ello debe valerse de algunos instrumentos,
como la publicidad.
 Crecimiento: En esta fase las ventas comienzan a subir poco a poco. Por consiguiente
también los beneficios. Ahora lo que se persigue es penetrar todo lo posible en el mercado. Se
sigue realizando publicidad del producto o servicio.
 Madurez: Una vez consolidado el producto en el mercado, con el consiguiente crecimiento de
la rentabilidad, toca diferenciarse de la competencia con herramientas como el precio y la
publicidad.
 Declive: Caen las ventas del producto o servicio, así como también los beneficios. El mercado
se encuentra en estos momentos muy saturado y llega el momento de eliminar el producto de
la circulación o innovar para seguir siendo fuertes.

Ilustración 7 Ciclo de vida de un producto


25

Cómo se continúa manteniendo el ciclo de vida de los productos?

Llevando a cabo lo siguiente:

 Renovando, mejorando su calidad y características para que siga causando interés e impacto
entre los consumidores.
 Sustituyéndolos por uno nuevo. Si la imagen del producto se deteriora y es difícil recuperarla
resulta aconsejable hacer borrón y cuenta nueva.
 Ampliación de la gama. Un nuevo producto o servicio que se lance al mercado puede
complementar a los ya existentes con nuevas posibilidades hasta ese momento no atendidas.
De esta manera se hacen más competitivos y pueden llegar a nuevos nichos de público.

Por qué los productos o servicios tienen una vida limitada

 Porque el consumidor se cansa de los mismos. La monotonía provoca saturación y


descontento. En la variedad y la diferenciación está el éxito.
 Porque los avances de la tecnología acaban desfasándolos. Sobre todo, ocurre con los
ordenadores, teléfonos móviles y otro tipo de electrodomésticos.
 Por la obsolescencia programada.

Qué factores influyen en los ciclos de vida de cada producto

A la hora de gestionar y hacer un análisis del ciclo de vida de un producto es fundamental tener en
cuenta que existen muchos factores que lo impactan:

 Estacionalidad: productos que no son útiles durante todo el año tienden a tener una menor
permanencia en el mercado.

 Originalidad: productos nuevos suelen tener importantes ventas al inicio de su lanzamiento,


incentivadas por la curiosidad de los consumidores. Si la moda es pasajera y el producto no
responde a una necesidad es posible que no permanezca.

 Precisión del lanzamiento: responder a una necesidad real en el “momento perfecto” es la clave
para lograr el éxito de un producto.
26

3.4. Políticas que regulan la ingeniería verde y la sustentabilidad

Existe un vínculo cercano, aunque con frecuencia no reconocido, entre la política y el diseño de
ingeniería. Las políticas son con frecuencia dirigidas para la protección del bien público en la
misma manera que la química y la ingeniería verdes están dirigidas para la protección de la
salud humana y el medio ambiente. La política puede ser un regulador poderoso que influencia
los diseños de ingeniería en términos de qué material y fuentes de energía se usan a través de
subsidios y regulaciones estrictas sobre emisiones.

REGLAMENTOS
Un reglamento es una restricción legal promulgada por las agencias administrativas
gubernamentales mediante la creación de reglas soportadas por una amenaza de sanción o
multa. Mientras que los reglamentos ambientales tradicionales se enfocaban en las liberaciones
de final de tubería, existe un área de políticas de emergencia enfocada en el diseño
sustentable. Dos de los ejemplos más establecidos incluyen las iniciativas
de responsabilidad extendida del producto (EPR) y la cobertura de sustancias específicas.
La EPR, así como la directiva de desperdicios de equipo eléctrico y electrónico (WEEE,) de la
Unión Europea (UE), mantienen la responsabilidad en los fabricantes originales de los
productos durante su ciclo de vida. La directiva de la WEEE pretende minimizar el impacto de
los bienes eléctricos y electrónicos en el medio ambiente al incrementar la reutilización y el
reciclaje y al reducir la cantidad de equipos eléctricos y electrónicos enviados a rellenos
sanitarios.

Otra propuesta de políticas para llevar al diseño de ingeniería hacia metas sustentables
es la de bloquear sustancias específicas que son preocupantes.

Un ejemplo muy cercano a la directiva de la WEEE es la Restricción de Sustancias


Peligrosas (RoHS,) de Estados Unidos. La RoHS está enfocada en “la restricción del uso de
ciertas sustancias peligrosas en equipos electrónicos y eléctricos”. Esta directiva bloquea el
posicionamiento en el mercado estadounidense de nuevos equipos eléctricos y electrónicos
que contengan más. De los niveles acordados de plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente
y retardadores de flama de bifenil polibromado (PBB) y éter difenil polibromado (PBDE).
27

PROGRAMAS VOLUNTARIOS
Otra estrategia de política para la promoción de la ingeniería verde es el establecimiento
de programas voluntarios. Estos programas no se rigen por la ley o son aplicables, pero
pretenden promocionar y motivar comportamientos deseables. El gobierno, la industria o las
organizaciones no gubernamentales de terceros pueden patrocinar estos programas. Mientras
que existen muchas variedades diferentes de programas voluntarios, dos tipos que han sido
establecidos con éxito son:
1. eco etiquetar
2. compras preferenciales.

Las empresas que cumplen los estándares ambientales para su producto o servicio específico
pueden aplicar una eco etiqueta. Las eco etiquetas pretenden proporcionar un indicador al
consumidor sobre el desempeño ambiental del producto (por ejemplo, “empaje reciclado” o
“emisiones no tóxicas”). Para apoyar aún más estos programas, muchas organizaciones están
implementando estas políticas preferentemente ambientales o de compra preferencial. Estas
políticas pueden implementarse por cualquier organización (hasta su colegio o universidad) y
establecer obligatoriamente una preferencia para comprar productos desde artículos de oficina
hasta computadoras hasta químicos industriales con perfiles de salud ambiental y
humana mejorados. Al especificar compras de este tipo, las organizaciones están creando una
demanda en el mercado para productos y servicios con impactos reducidos en la salud
humana y el medio ambiente, una herramienta muy poderosa para conducir a la innovación en
esta área para reducir los costos de estos productos mediante economías de escala.

Ilustración 8 Esferas de la sustentabilidad


28

3.5. Gestión ambiental

La gestión ambiental es la acción de disponer, organizar y usar los recursos existentes


garantizando el menor impacto ambiental posible para el desarrollo sostenible. Se busca así
establecer una organización capaz de lograr sus fines, sean estos la producción de mercancías
o la prestación de servicios, sin provocar daños al ambiente. En la gestión ambiental moderna
el objetivo final es contribuir al desarrollo sostenible o sustentable de la sociedad, lo cual
implica lograr un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ecológico. Así que una buena
gestión ambiental debe producir una buena calidad de vida para todos los involucrados.
Además, lograr un ejercicio económico rentable, que proporcione ganancias, y finalmente un
entorno ecológico sano y funcional.

Sistema de gestión ambiental

Un sistema de gestión ambiental ofrece una metodología detallada para organizar y actualizar
las medidas de seguridad ambiental. Estos sistemas implican una estructura organizativa
donde analizan los problemas, planifican, toman decisiones, ejecutan los planes, les hacen
seguimiento y evalúan los resultados. También necesitan recursos humanos concienciados y
formados en la materia, al igual que recursos físicos y financieros. Por otra parte, el sistema
debe garantizar un adecuado flujo de la comunicación en todos sus niveles, ya que el centro de
todos los sistemas de gestión ambiental es hacer seguimiento a los compromisos ambientales.
Para esto se apoyan en tres pilares fundamentales:

 La mejora continua.
 El cumplimiento.
 El control de la contaminación.

A nivel mundial existen diversos sistemas de gestión ambiental, siendo dos de ellos
considerados estándares de referencia: la norma ISO 14001 y la EMAS de la Comunidad
Europea. Por otra parte, existen los sistemas de gestión ambiental informales, es decir no
necesariamente ajustados a normas internacionales. Estos son todos aquellos implementados
internamente por empresas, públicas o privadas, instituciones u organismos del Estado. La
norma ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso Esta
noma proporciona una serie de criterios para establecer un sistema de gestión ambiental
basado en el esquema llamado PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Se parte de
29

considerar los distintos aspectos involucrados en el exterior e interior de la empresa, así como
las expectativas y necesidades de los involucrados. Luego, se establece un sistema de gestión
basado en planificar tomando en cuenta la variable ambiental y ejecutar lo establecido,
evaluando los procesos. Para finalmente actuar en términos de tomar las decisiones para la
continua mejora del proceso. Todo tratando de lograr el equilibrio entre la eficiencia económica
y el menor impacto ambiental posible.

EMAS: Reglamento Comunitario de Eco gestión y Eco auditoría

Este es un sistema comunitario de gestión y auditorías ambientales de carácter voluntario que


permite la evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento ambiental de las
empresas. Además asigna mucha importancia a dar a conocer al público el desempeño
ambiental de las distintas empresas certificadas. De igual forma, se involucra en la formación
del personal de la empresa, a fin de que participen en el logro de los objetivos
medioambientales. Para su implementación, se parte de realizar un diagnóstico o análisis
medioambiental de la empresa, para luego implementar el sistema de gestión. Posteriormente,
se deben hacer las auditorías ambientales y una declaración medioambiental.

Ilustración 9 Gestión Ambiental


30

4.1 Simbiosis industrial

La simbiosis industrial es una forma de intermediación para reunir a las empresas en


colaboraciones innovadoras, encontrando maneras de usar los residuos de uno como
materia prima para otro. La palabra simbiosis suele asociarse con relaciones en la
naturaleza, donde dos o más especies intercambian materiales, energía o información de
una manera mutuamente beneficiosa. Una cooperación local o más amplia en simbiosis
industrial puede reducir la necesidad de materias primas vírgenes y el depósito de residuos,
cerrando así el circuito del material, una característica fundamental de la economía circular y
un motor para el crecimiento verde y soluciones eco-innovadoras. También puede reducir
las emisiones y el uso de energía y crear nuevos flujos de ingresos. En la actualidad, Europa
cuenta con algunas redes de apoyo para la simbiosis industrial en la UE y asociaciones
europeas de innovación, como programas nacionales (por ejemplo, NISP (Reino Unido)),
iniciativas regionales (por ejemplo, Cleantech Östergötland (Suecia)) e iniciativas locales
(por ejemplo, Kalundborg en Dinamarca).

Sin embargo, para hacer que la simbiosis industrial sea una realidad comercial extendida, es
necesario hacer más para gestionar el flujo de materiales de desecho de diferentes sectores
e industrias, y aún queda mucho por entender sobre:

 impactos ambientales y sociales


 armonización de tecnologías, procesos, políticas
 compromiso de la sociedad civil con una economía circular a nivel de la UE
 información sobre recursos de residuos
 tecnologías de tratamiento de residuos
 modelos de negocio y coordinación entre actores de la cadena de valor.

El proyecto FISSAC trabajará con las partes interesadas para entender estos aspectos y
construir un modelo y sistemas de apoyo que se esforzarán por superar los desafíos
31

Ilustración 10 Interacciones propiciadas por la ecología industrial

La Simbiosis Industrial es una estrategia que promueve la conexión entre las empresas a
partir del intercambio de materiales entre los sistemas de producción: los residuos de uno
son la materia prima de otro y viceversa. Los residuos intercambiados pueden ser de
cualquier tipo: desde flujos de agua, residuos alimenticios, cualquier tipo de materiales,
hasta energía en distintas formas. Los objetivos de la Simbiosis Industrial son tanto
económicos como ambientales. Del lado económico, su fin es reducir los costos de los
insumos u obtener beneficios de tus residuos. Del lado ambiental, los objetivos son
la valorización de residuos en forma de materia prima, aumentar la eficiencia energética en
escala industrial y tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales para reducir su
extracción. La Simbiosis Industrial es una de las estrategias que se utilizan dentro de
la Economía Circular. Es un instrumento que busca la promoción de un crecimiento
sostenible y un mejor aprovechamiento en el uso de los recursos naturales. La Simbiosis
Industrial funciona como un catalizador dentro de la transición a la Economía Circular.

Los beneficios de la simbiosis industrial son económicos, ambientales y sociales, por lo que
resulta ser una opción bastante llamativa para las empresas. Algunos de sus beneficios son
los siguientes:

 Ayuda a conservar los recursos naturales y a preservar ecosistemas.


32

 Reduce el uso de energía y por consecuencia, de emisiones de gases de efecto


invernadero.
 Disminuye la generación de desechos ya que existe una valorización de residuos.
 Fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo y negocios.
 Reducción de costos en materias primas y energía.
 Nueva fuente de ingresos a partir de los residuos.
 Facilita la transmisión de conocimiento y aprendizaje dentro de las empresas
 Mejora la relación entre empresas cercanas geográficamente.

Para que pueda existir una simbiosis industrial es recomendado que haya una proximidad
geográfica para que no haya costos altos en el transporte de los residuos-materias primas.
Así mismo, que las actividades sean complementarias, es decir, que los residuos de unos
puedan ser aprovechados como materias primas de otros. También resulta muy importante
que haya confianza y cooperación, por lo que se necesitan desarrollar estrategias de
comunicación dentro de las empresas y entre ellas.

Existen varios tipos de simbiosis y pueden ser aplicados dependiendo de las necesidades
que se tengan. El primero es una sinergia de mutualidad, en el que se tiene un uso
compartido de servicios, instalaciones o infraestructuras. El segundo es la sinergia de
sustitución, en el que los residuos de una empresa se convierten en los insumos de otra. Por
último, está la sinergia de génesis, en el que se crea algún nuevo proceso o actividad para
poder reutilizar cualquier flujo.

Ilustración 11 Pirámide hacia la sustentabilidad


33

4.2 El parque Eco industrial de Kalundborg, Dinamarca

Kalundborg es un municipio costero de Dinamarca, a unos 100 km al oeste de Copenhague,


con una población de aproximadamente 16.000 habitantes. Además de ser un destacado
puerto de mercancías danés, tiene importantes plantas industriales, entre ellas de
producción de energía, de refino de petróleo, de fabricación de yeso y del sector de la
biotecnología entre otras. El éxito de Kalundborg radica en que desde los años 60-70 el
desarrollo industrial de toda el área ha sido capaz de crecer al mismo tiempo que se
establecían relaciones “productivas” entre las diferentes empresas y entidades del
municipio. De esta forma, lo que para una industria eran residuos de materia o excedentes
de energía terminaban convirtiéndose en productos o entradas para otra actividad
industrial o de servicios en el municipio. El actualmente denominado parque eco-industrial
de Kalundborg no ha surgido de una manera planificada, sino que las primeras relaciones
entre industrias se desarrollan progresivamente, y los beneficios derivados de ellas
(económicos y ambientales) son el precursor de que este ecosistema industrial vaya
aumentando en relaciones, y por tanto, en las relaciones que se establecen en
un ecosistema natural entre los seres vivos complejidad, lo que deriva en la definición del
término Simbiosis Industrial, por semejanza con. En la actualidad el parque eco-industrial
engloba a un amplio grupo de empresas de sectores diversos, desde grandes
multinacionales danesas a pymes del sector agroalimentario local, y al mismo tiempo incluye
al propio municipio de Kalundborg, que por medio de la empresa de abastecimiento y
gestión de aguas, participa de las relaciones y flujos de intercambios de materia y energía,
por tanto, podemos decir que hasta la población local está involucrada.
El primer proyecto fue el de la refinería de petróleo Statoil que tenía grandes dificultades
para aprovisionarse de agua. Por lo que a principio de los ’70 presionó a la municipalidad
para construir una tubería que una la refinería al lago de Kalundborg. A cambio de ese
servicio Statoil se comprometió, después del uso, a proveer de agua caliente a la central
térmica vecina y a reciclar su agua para que salga al menos tan limpia como había
entrado. Así la central térmica tenía agua caliente para hacer funcionar sus turbinas. Hasta
ese momento el agua caliente se obtenía de la quema de carbón, pero desde ese
momento el 40% del agua caliente que necesita la central eléctrica lo produce la refinería y
el 90% del agua que necesita lo recibe del resto de las empresas. El vapor que produce la
central térmica tampoco se pierde. Las empresas vecinas compran ese vapor de agua para
34

calefacción o para hacer funcionar sus respectivas turbinas. El vapor de agua también es
aprovechado por las 3500 casas de la población a través de un acuerdo con el municipio.
Los vecinos pagan por el calor, pero un costo mucho menor.

Ilustración 12 Trasvases en la Simbiosis de Kalundborg


35

4.3 Efectos no lineales en la difusión de la tecnología

La difusión tecnológica o difusión de tecnologías es el proceso por el cual las tecnologías


llegan a ser adoptadas por grupos humanos diferentes de aquél en el cual fueron por
primera vez creadas o usadas de modo generalizado. La difusión tecnológica, como todo
proceso cultural, es un fenómeno complejo y todavía poco comprendido. Se describen a
continuación algunos de sus rasgos e intentos de identificación de los
principales factores que la gobiernan. Aunque no parece haber estadísticas sobre el tema,
caben pocas dudas de que aún en la cultura más innovadora las tecnologías importadas son
más abundantes que las autóctonas. El requisito para la difusión tecnológica es la viabilidad
del cambio tecnológico, la producción de bienes o servicios antes inexistentes con
tecnologías (preexistentes o innovadoras) antes no usadas o el reemplazo de una
tecnología por otra más eficiente. Cuando las tecnologías en juego se crean localmente, el
proceso no es de difusión sino de desarrollo tecnológico; la difusión tecnológica requiere la
existencia de la o las tecnologías en otra cultura, localizada en otro lugar, y un proceso de
transferencia tanto de artefactos como de técnicas de su uso. Las tecnologías importadas de
otros lugares requieren usualmente modificaciones para hacerlas viables en las condiciones
locales, proceso denominado de adaptación tecnológica. Los procesos de cambio
tecnológico y desarrollo tecnológico se discuten en los artículos correspondientes. El
proceso de transferencia que se analiza aquí consta de dos etapas, la transmisión y la
aceptación o incorporación de la o las tecnologías. Según Cavalli-Sforza, la transmisión de
pautas culturales, entre las que se cuentan el uso de tecnologías, se hace de 4 maneras
radicalmente diferentes: la vertical, la horizontal, la de uno a muchos y la de muchos a uno.
Esta clasificación ignora los canales de transmisión, en la actualidad electrónicos, tomando
en cuenta solamente la relación de parentesco entre el transmisor y el receptor, en las 2
primeras, y la relación numérica entre transmisores y receptores, en la segunda. En la
transmisión vertical el origen de la transmisión, el transmisor, es una autoridad, familiar,
como un padre o un abuelo. La transmisión puede ser de 1 a 1 o varios, como de 1 padre a
sus hijos o de 1 a muchos, como un periodista o una autoridad a través de la televisión. En
la transmisión horizontal, el estatus social de los transmisores y receptores es similar, como
entre amigos o miembros del mismo grupo social. La relación puede ser de 1 a varios, caso
de un disidente, o de varios a 1, típica presión conformista dentro de un grupo de pares. La
relación principal en juego en el primer caso es la de autoridad, incluyendo el prestigio en el
caso de científicos y tecnólogos reconocidos. En el segundo caso, la relación principal es la
36

de pertenencia a un grupo, lo que requiere aceptación o rebeldía. Esta modificación a las


maneras de transmisión permite asimismo incluir la que parece ser, al menos en Argentina,
la influencia más importante en la adopción de tecnologías antes inexistentes: la acción de
los gobiernos.

Ilustración 13 Proceso de difusión de innovaciones


37

4.4 Política tecnológica

La política tecnológica está conformada por aquellos arreglos públicos realizados, en


consideración de la tecnología, para permitir un buen desarrollo en torno a sus capacidades
y también la optimización de sus capacidades, tomando como principal meta su aplicación
en función de los intereses de una nación. Si bien suele mencionarse frecuentemente junto
a la política científica, no debe confundirse con esta última, ya que sus áreas de impacto son
distintas: mientras las políticas tecnológicas se refieren a arreglos que regulan ciertas
actividades de recursos tecnológicos, la política científica se limita a la regulación de los
recursos científicos. La definición de política tecnológica ha sido tratada de diversas
maneras por distintos autores. Una definición más general del concepto es la que se puede
obtener de Lewis M. Branscomb, que la plantea como los medios públicos que permitan
nutrir las capacidades tecnológicas y la optimización de sus aplicaciones al servicio de
metas e intereses nacionales. Otra definición semejante a esta es una correspondiente al
campo del comercio, que la entiende como el "conjunto de medidas legislativas, ejecutivas y
prácticas que adopta un Gobierno con el fin de aumentar, organizar y utilizar el potencial
científico y técnico nacional, conforme a los objetivos que el país ha asignado a su
desarrollo económico y social". También, desde un campo económico, se ha definido como
el "conjunto de medidas aplicadas por la Administración para el desarrollo tecnológico e
innovador de la sociedad en su conjunto" política se entiende como los arreglos de poder y
de autoridad en agrupaciones humanas, como también las actividades que se llevan a cabo
en dichos arreglos, mientras que a la tecnología la considera como todo artefacto práctico
moderno.4 Teniendo en cuenta esto, se podrá hablar sobre la política tecnológica como
aquellos arreglos de poder y autoridad por parte de agrupaciones humanas que regulan las
actividades de estos artefactos prácticos modernos. Es frecuente encontrar autores que se
refieren sobre la política tecnológica en conjunto con la política científica. Se ha entendido
que las políticas tecnológicas y científicas se encargan de la asignación de recursos para el
sustento a las investigaciones y desarrollos científicos y de ingeniería, como también el uso
del conocimiento tanto científico como tecnológico para que la respuesta de una nación sea
más apta para un cambio social, e incluso en la educación en ciencias, tecnología,
matemáticas e ingeniería. Sin embargo, es necesario mencionar que si bien ambas políticas
tratan sobre cómo cubrir las medidas del sector público para la creación, los
financiamientos, el apoyo y la movilización de estos recursos, no se deben confundir sus
áreas de impacto, ya que las políticas científicas regulan el actuar de los recursos
38

científicos, mientras que las políticas tecnológicas se limitan a la regulación de los recursos
tecnológicos. Hace un alcance en esta temática, y atribuye dos propiedades políticas al
concepto propio de tecnología, o en sus palabras, artefacto. La primera propiedad que les
otorga es que la invención, el diseño, o el arreglo de un dispositivo técnico específico, o bien
un sistema, tendrá una alta relación con la resolución de un problema de una comunidad en
particular. La otra propiedad corresponde a casos que define como "tecnologías
inherentemente políticas", que corresponden a aquellas tecnologías que por su forma de ser
requieren o son fuertemente compatibles con algunos tipos de relaciones políticas. Teniendo
en cuenta a los sistemas tecnológicos, que se pueden definir brevemente como un conjunto
o grupo de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados
para lograr colectivamente un objetivo, vale notar la influencia que pueden presentar las
políticas tecnológicas en estos. Se ha mencionado que en un sistema tecnológico, cuando
ocurre un cambio en la política que regula a uno de los elementos del sistema, es posible
que otro de los elementos que componen dicho sistema puede presentar también cambios
en su política, respecto al anterior.
39

Conclusión

El objetivo es claro para la simbiosis industrial es poder convertir los parques industriales
a parques eco-industriales promoviendo un balance sustentable entre la industria y el
medio ambiente. Es necesaria la creación de una conciencia ecológica en las empresas y
en la sociedad para lograr un desarrollo sostenible. Es importante la promoción y
divulgación de proyectos eco-eficiencia, reciclaje, de utilización de energías renovables y
tecnologías y procesos limpios para el ahorro en la utilización de recursos, reducción de
contaminantes y por lo tanto alcanzar la mejora ambiental. Es necesario romper
paradigmas, crear nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y la creación de
estrategias para su correcto desarrollo. Es necesaria la creación de reformas
estructurales en pro del medio ambiente, para reducir el impacto y la carga sobre el
planeta. La implantación de la simbiosis industrial en cualquier empresa es una medida
responsable para el sostenimiento de la industria y el planeta. En definitiva, los sistemas
de gestión ambiental normalizados han contribuido de forma extraordinaria al desarrollo
de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, permitiendo contar con un
lenguaje común e interdisciplinar. Un buen análisis de los costes ambientales facilita el
diseño, la implantación y el control del sistema de gestión ambiental más eficiente,
siendo impredecible en aquellas organizaciones cuyas variables, ambientales son
variables estrategias. La construcción de los objetivos, metas y programas de una
organización requiere de la adopción de herramientas estadísticas que aseguren su
cumplimiento considerando los comportamientos históricos de las variables medibles
identificadas. Por lo tanto, los objetivos, metas y programas deben ser sinónimo del
desempeño ambiental por el sistema indicadores que representa. Reparación del daño;
administrativa, originada en la violación de una norma y que va a traducirse en una
sanción administrativa, o penal, nacida de la comisión de un delito ambiental y que va a
tener como consecuencia una sanción penal. Para el Estado, esa responsabilidad
encuentra su origen en la consagración del derecho a un medio sano y ecológicamente
equilibrado como un derecho humano fundamental y en la obligación del Estado de
garantizar a los ciudadanos el ejercicio de este derecho.
40

Bibliografías

 (Ingenieria verde)
 Ciclo de vida del producto - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia
 Ecología industrial: historia, objetivos, ejemplos (lifeder.com)
 Ingeniria verde : Políticas que regulan la ingeniería verde y la sustentabilidad
(ingverale.blogspot.com)
 ¿Qué es la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos? » Proyectos llave en mano
para el tratamiento y reciclado de residuos. - GTA Ambiental
 SGJ-1-17.pdf (conagua.gob.mx)
 Nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable pone fin al conflicto agrario-ambiental | Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 ▷ Ley general de vida silvestre resumen | Actualizado abril 2022 (facturaorecibo.com.mx)
 2 (cmdrs.gob.mx)
 LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS | Procuraduria Federal de
Proteccion al Ambiente | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 Justia Mexico :: Ley de Productos Orgánicos > TÍTULO PRIMERO :: Ley de Mexico
 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (diputados.gob.mx)

También podría gustarte