Está en la página 1de 6

Práctico 1

ALUMNADO TRANSGÉNERO.
Tiene en el aula un alumno trans, en un grupo de 5 años
de edad.

a) Planifique medidas organizativas de cara al centro.


b) Elija una situación y desarrolle objetivos, actividades
y evaluación que puedan ayudar a dicha situación.
El término transgénero cada vez es más frecuente en nuestra cotidianeidad y sociedad actual y sobre
todo en lo referido a escuelas y situaciones de carácter educativo debido a la aparición cada vez más
natural de los casos en las mismas. Éste término se refiere en términos generales al estado de la
identidad de género que no se corresponde con el sexo biológicamente asignado, es decir tener sexo
femenino pero sentirse varón, o tener sexo masculino y sentirse mujer.
El presente caso versa sobre un caso de este tipo, la existencia de un alumno trans en el centro. El
centro se encuentra ubicado en pleno corazón urbano, en una sociedad de nivel socioeconómico
medio-bajo, al cual asisten vecinos de la zona. Es un centro de Educación Infantil y Primaria, de dos
líneas por nivel. En este caso nos encontramos en una clase de 5 años. En ella se encuentran
escolarizadas 23 personas, una de ellas procedente de Marruecos y otra recién llegada que por su
origen no comprende los idiomas empleados en el centro. Se trata de un grupo heterogéneo tanto a
nivel de maduración, ritmo de trabajo y características individuales.
Los menores de esta edad cumplen psicoevolutivamente hablando con las siguientes características:
 Cognitivamente, se encuentran inmersos en el estadio preoperacional de Piaget (1985) en cuento
al desarrollo cognitivo, edad en la que desarrollan el juego simbólico y todo lo que tiene que ver
con la simbología. Y al hilo de los símbolos, el lenguaje evoluciona considerablemente.
 En cuanto al desarrollo de la personalidad, se encuentran en la fase del personalismo de Wallon:
buscan aceptación por parte del adulto y al mismo tiempo imitan a éstos.
 Sexualmente, se hayan en la fase genital en la que la líbido se encuentra en los genitales y
paulatinamente van desarrollando su identidad sexual (Freud, 1905).
 Emocionalmente son sensibles y pueden pasar rápidamente de la efusividad al llanto, y se
encuentran inmersos en el egocentrismo costándoles entender la realidad de manera objetiva.

Centrándonos en el alumno transgénero, además de las cualidades arriba mencionadas, posee


buena aceptación en el grupo y su autoestima es positiva.

El caso fue comunicado al centro por la familia del menor habiendo identificado los progenitores
la situación tempranamente. Siendo esto así tan pronto como el alumno se escolarizó en el centro
(en el aula de 3 años) el centro se puso en contacto con los servicios de apoyo y orientación (aquí
denominados Berritzeguneak) y se procedió a activar el protocolo oportuno. Este servicio ofreció
formación tanto a escolares así como a los profesionales del centro. Éstos últimos actualizaron el
plan de convivencia incluyendo aspectos concretos relacionados con este tema para garantizar la
atención del mismo y modificaron el proyecto educativo de centro (PEC) introduciendo en la
organización del centro el tratamiento a dar de manera generalizada a este tipo de alumnado. Así
pues, las intervenciones se basarán tanto en lo dispuesto en los diferentes documentos de centro:
proyecto educativo de centro (PEC), proyecto curricular de centro (PCC)… así como en la
normativa vigente: Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) y en su modificación de la Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) y el DECRETO 237/2015, de 22 de
diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se implanta en la
Comunidad Autónoma del País Vasco. En ambas disposiciones se hace referencia a la escuela
inclusiva, la cual defiende el derecho a que toda persona reciba una educación de calidad
indistintamente de su origen, ideología, características, situación, etc. para que toda persona
pueda desarrollarse de manera armónica e integral en todas sus facetas.

Teniendo en cuenta la situación, se pasa a detallar la propuesta de intervención. En cuanto a las


medidas organizativas de centro se deben distinguir dos tipos: las dirigidas al profesorado y las
dirigidas a las familias. Se proponen las siguientes:
- Dirigidas al profesorado:
o Uso indiferenciado de los aseos en términos sexuales. Todos los aseos serán de uso

común y no habrá ningún tipo de distintivo en las puertas o accesos: cartel, figura basada
en estereotipos hombre-mujer, colores…
o Uso de recursos (materiales, decorativos, didácticos…) de carácter neutro. Por ejemplo si

se trabajan las profesiones, no aludir al sexo en ningún momento. Si hablamos de una


pescadería por ejemplo, puede aparecer pescado y no es necesario que aparezca la
persona que lo vende para entender el concepto del que estamos hablando.
o Extinguir los roles estereotipados en todo momento.

o Control del vocabulario. Adecuación de las palabras empleadas durante el discurso, es

decir, no distinguir chica-chico, alumna-alumno. Todas las personas somos eso, personas,
sin necesidad de poner una etiqueta ligada al sexo.
o Llevar a cabo un proyecto educativo basado en el respeto y en los derechos de las

personas. La puesta en marcha del mismo se adaptará a las diferentes edades y


características psicoevolutivas de las personas estudiantes. En el proyecto se trabajarán
contenidos como: la igualdad, el respeto y el derecho de toda persona a ser respetada,
aceptada y valorada. En definitiva sería llevar a las aulas de manera atractiva los principios
de la escuela inclusiva.
o Llamar a cada alumno como desee que se le llame. Respetar el derecho que tiene el

alumno a ser tratado como decida en función de lo que sienta y de su comodidad


afectiva.
- Dirigidas a las familias.
o Escuela de padres en la que ofrecer sesiones de formación referidas al tema de las

personas transgénero con el fin de conocer de qué trata y normalizar dichas situaciones.
o Sesiones de “liberación emocional” para compartir situaciones, compartir y dar ideas

sobre cómo tratar temas de este tipo con los menores…

Una situación realista que podría contribuir positivamente en esta situación sería, al hilo del uso
indiferenciado de aseos, hacer hincapié en el conocimiento del cuerpo humano y sus partes, y trabajar
concienciadamente el respeto y la valoración positiva de las diferencias al respecto entre personas.

Los objetivos que podrían plantearse para abordar esta tarea podrían ser los siguientes:
- Conocer las diferentes partes del cuerpo a través de la observación directa y el trabajo activo para
ir tomando paulatinamente consciencia del esquema corporal y de las posibilidades y limitaciones
de cada persona y tanto respetarlas como valorarlas positivamente.
- Observar las similitudes y diferencias corporales entre personas y aprender a respetar a cada ser
indistintamente de su condición sexual trabajando la empatía para contribuir al bienestar de todas
las personas que formen parte del grupo-clase en concreto y de la sociedad en general.

Los contenidos que destacarían junto con la puesta en marcha de este trabajo serían:
- El cuerpo y sus partes.
- Esquema corporal.
- Posibilidades y limitaciones corporales personales.
- Similitudes y diferencias.
- Respeto.
- Empatía.

Para adquirir dichos conceptos podrían realizar actividades de diversa índole entre las que podrían
destacarse las siguientes dinámicas siempre teniendo en cuenta que la oferta debe ser rica, variada y
enriquecedora:
- Tertulias dialógicas partiendo de lecturas literarias o de temas tanto propuestos por el
profesorado así como nacidos del alumnado.
- Actividades artísticas entre las que podrían destacar:
o Aprender y bailar canciones a favor del respeto personal.

o Dramatización de cuentos y poemas relacionados con el cuerpo, las diferencias

personales y el respeto hacia las mismas.


o Representación del propio cuerpo y del de los demás en dos dimensiones.
o Creación de un mural que plasme las diferencias e ideas reivindicativas en base al respeto.

- Dinámicas de actividad corporal que faciliten el conocimiento de posibilidades y limitaciones


personales como podrían ser:
o Circuitos psicomotores.

o Juegos cooperativos.

o Gymkanas en el patio.

Todas estas actividades o dinámicas se desarrollarán en un clima de confianza siendo la principal


protagonista cada persona aprendiz. Se adoptará un enfoque plurimetodológico de manera que lejos
de seleccionar una metodología inamovible, se utilizarán diversos enfoques en función del que se
perciba como más conveniente en cada momento o actividad. No obstante las líneas que destacarán y
que siempre se mantendrán serán: la autonomía, el respeto, la autoestima positiva, la inteligencia
emocional y el autocontrol, tan importantes para el bienestar y el desarrollo armónico de las personas.

Al hilo de esto, las necesidades educativas serán atendidas de manera única, aportando a cada
persona aquella ayuda que requiera, es decir, el proceso de enseñanza será personalizado, que no
individualizado. Una vez más, se apostará por la escuela inclusiva que es aquella que garantiza una
educación de calidad en igualdad de oportunidades, es decir, una educación justa y equitativa para
todos. Se contemplarán medidas como por ejemplo:
- Respetar los ritmos y tiempos de trabajo.
- Explicaciones individualizadas: explicaciones claras, frases cortas y concretas.
- Ofrecimiento de material específico (tijeras para zurdos, máquina de braile…) en función de las
necesidades.
- Posicionamiento premeditado, es decir, se ubicará al alumnado en lugares o grupos estratégicos
para favorecer que nos oigan bien, vean bien…
Sea como fuere, la creación de grupos heterogéneos será un principio fundamental en la metodología
del aula.

Para la comprobar la adquisición de los logros, el proceso se realizará con la evaluación. Ésta será,
global, continua y formativa. Como herramientas de evaluación se emplearán: la observación
sistemática, rúbricas y tablas de control para valorar la adquisición de cada contenido y registros
anecdóticos. Además se propone realizar una autoevaluación y coevaluación para poder evaluar de
manera integral considerando los puntos de vista de los escolares.

Como conclusión se puede afirmar la relevancia del respeto y la empatía hacia las personas con las
que nos relacionamos pues estos dos factores influyen directamente tanto en el bienestar de las
personas, así como en sus metas, logros, relaciones sociales e incluso productividad y rendimiento.
Tanto es así que es necesario hacer por el bienestar de toda persona para favorecer su actividad
autónoma y su desarrollo integral de acuerdo con el tan importante principio de inclusión. Para esto,
a nivel escolar, conviene remarcar la necesidad de que los actualmente vigentes y novedosos
protocolos de actuación en cuanto a las perdonas transgénero imperen en las organizaciones
escolares y se consideren inexcusablemente en los documentos escolares y por tanto, en la vida
cotidiana en las aulas y en el centro.

Para concluir, se hacen aparecer las referencias bibliográficas de las citas mencionadas a lo largo del
texto.

DECRETO 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se


implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Freud, S. (1973). Tres ensayos sobre una teoría sexual. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

Piaget, J. (1985). Psicología del niño. Madrid: Morata.

También podría gustarte