Está en la página 1de 5

SUMILLA: FORMULA DESCARGO.

Referencia: PAPELETA DE INFRACCION DE


TRANSITO Nº 006277 DE FECHA 21 DE ABRIL DE
2024.

SEÑOR GERENTE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA – SATP


PIURA.

CARLA GISELA CIENFUEGOS MEZONES identificado con DNI Nº 42776541, con


domicilio real en ASENT. HUMANO JUAN PABLO II, DISTRITO CASTILLA, PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE PIURA, indicando Domicilio Procesal: CALLE JUNIN 943
OFICINA 301 – PIURA, correo electrónico: carloamayavalladares@gmail.com , lugar donde se
me notificará con arreglo a Ley, a usted con respeto digo:

I. PETITORIO
Que, en mi calidad de agraviada, de conformidad al artículo 10º de la Ley Nº 27444 – Ley de
Procedimiento Administrativo General, concordante con el Decreto Supremo Nº 017-2009
MTC y sus normas modificatorias, por tener legítimo interés moral y económico, y, dentro del
plazo de Ley, recurro ante su Despacho a fin de FORMULAR DESCARGOS
correspondientes relacionado a la PAPELETA DE INFRACCION DE TRANSITO Nº
006277 DE FECHA 21 DE ABRIL DE 2024, recurso que deberá declararse FUNDADO por
cuanto que dicha papeleta es arbitraria e ilegal, de conformidad con lo dispuesto por los Arts.
109, 207, 208, 229, 230 y 235 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, presento mi
descargo, con el objeto que dicha papeleta consecuentemente se DECLARE la NULIDAD POR
ADOLECER DE VICIOS INSUBSANABLES, SER ARBITRARIA Y ABUSIVA sea dejadas
sin efecto, por haberse dictado en abierta contradicción con la normatividad vigente. Recurso
que deberá declararse FUNDADO consecuentemente PROCEDA A ARCHIVAR el presente
procedimiento administrativo; en merito a las siguientes consideraciones:

II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO:


Primero. Que, habiendo sido sancionada la unidad vehicular de mi propiedad, la cual
actualmente no cuenta con placa de rodaje, a razón de tener 15 días de haber sido
comprada, por presuntamente incurrir en la Infracción del código M-24, que consisten
en “Circular sin placa de rodaje o sin el permiso correspondiente” Mediante la
PAPELETA DE INFRACCION DE TRANSITO Nº 006277 DE FECHA 21 DE
ABRIL DE 2024. En tal sentido, debemos expresar que dicha Acta de control resulta
ser ARBITRARIA E ILEGAL, consecuentemente, no arreglada a ley, por cuanto; En
primer lugar SE HA VULNERADO EL DERECHO AL DEBIDO PROCEDIMIENTO
ADMISTRATIVO SANCIONADOR Y DERECHO DE DEFENSA, ya que se ha
vulnerado los Arts. 109, 207, 208, 229, 230 y 235 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aplicada de manera supletoria al presente caso, Acta de
Verificación resulta ARBITRARIA toda vez que el agente que realizo la intervención
debió dar cumplimiento a las Normas establecidas en el Reglamento Nacional de
Tránsito y su modificatorias ya que conforme se puede verificar de su contenido que,
en ningún extremo demuestra de manera fehaciente los hechos reales que debieron
verificarse al momento de la intervención el cual era recientemente adquirido.
Segundo. Que, debemos señalar que, en innumerables sentencias el Tribunal
Constitucional ha establecido que el debido proceso es un derecho constitucional que
debe ser respetado en sede judicial, administrativa y hasta corporativa. En tal sentido,
desde la perspectiva de respeto a este derecho fundamental parte el cuestionamiento al
acto administrativo emitido por SUTRAN. El respeto al debido proceso debe ser una
exigencia aún más patente cuando se trata de un procedimiento sancionador. Y es que,
si bien la administración goza de potestad sancionadora, tiene que ejercer esa potestad
respetando los principios y normas que condicionan su actuación. En ese mismo orden
de ideas, en este caso en concreto el efectivo policial de tránsito que realizó la
intervención, impuso en el mismo momento, CUATRO (04) papeletas de infracción de
tránsito, esto es que, el día 21 de abril de 2024 se impuso 04 papeletas por 04
infracciones diferentes, siendo que la ley no permite el concurso de infracciones de
tránsito, por lo que, debemos señalar que se ha contravenido la norma de Procedimiento
Administrativo Sancionador por los hechos que mencionamos a continuación y que
provocan su nulidad:
a. Conforme al Artículo 230° de la Ley del Procedimiento Administrativo General
en su inciso 6 señala a la letra señala: "Cuando una misma conducta
califique como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para
la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las
demás responsabilidades que establezcan las leyes”.

Tercero. Al respecto, es importante mencionar que el concurso de infracción es un


principio que rige los procedimientos sancionadores, de acuerdo a la Ley de
Procedimiento Administrativo General, en cuyo Artículo 230°, numeral 6, establece:
“Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa.
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los
siguientes principios especiales: (…)
6. Concurso de Infracciones. - Cuando una misma conducta califique como más de
una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin
perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes.”
Por lo que, en este principio de concurso ideal de infracciones, la consecuencia jurídica
será la aplicación de la sanción prevista para la infracción más grave, por ende, la ley
administrativa regula el principio de “absorción”, esta alternativa de la norma está
referida como su mismo nombre lo denota, a la absorción de la sanción prevista para la
infracción de menor gravedad, por la de mayor gravedad. Nótese que la absorción no se
da en función de qué ilícito tiene una sanción más grave, lo que de por sí en caso de
penas diversas es dificultoso, sino más bien encarga a la autoridad escoger el ilícito
“más grave” para absorber el menor. Así, cuando una misma conducta califique como
más de una infracción, se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que
establezcan las leyes. Este principio se presenta similar a aquellos establecidos en el
ámbito penal respecto a los concursos de delitos. Por lo que en el presente caso no se ha
respetado este principio y se ha impuesto arbitrariamente y contrario a ley cuatro
papeletas en una misma intervención por lo que correspondería declarar la nulidad de
las mismas.
Cuarto. Por otro lado, según el principio de Razonabilidad de la Potestad Sancionadora
establece que: Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable
no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la
sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al
incumplimiento calificado como infracción, debiendo observarlos siguientes criterios
que en orden de prelación se señalan a efectos de su graduación:
a. La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
b. El perjuicio económico causado;
c. La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;
d. Las circunstancias de la comisión de la infracción;
Por lo que en el presente caso el agente que realizó la intervención a la suscrita no
utilizó en ningún momento en dicho principio, toda vez que aplicó cuatro papeletas de
infracción en una misma intervención, asimismo, aplicó papeletas por no contar con
placa de rodaje, sin tomar en cuenta que la suscrita indicó que el vehículo eres nuevo y
tenía menos de quince días de haber salido de tienda, por lo que, la casa comercial
donde se adquirió la unidad requiere un plazo prudente para la expedición de la placa de
rodaje y demás documentos; cabe agregar que la ley no prohíbe circular sin placa de
rodaje, permite circular hasta obtener la placa de rodaje definitiva o hasta cumplir los 15
días calendario, por lo que el efectivo que realizó la intervención, debió imponer
sanción acorde a la razonabilidad y proporcionalidad de la conducta, la misma que no
contraviene la ley por estar dentro de los límites de la misma.
Quinto. Estas OMISIONES contraviene las normas reglamentarias de Transporte y
consecuentemente se considera un VICIO INSUBSANABLE que acarrea su
NULIDAD PAPELETA DE INFRACCION DE TRANSITO Nº 006277 DE
FECHA 21 DE ABRIL DE 2024, contraviniéndose el artículo 10° de la Ley 27444
(Ley del procedimiento Administrativo general) que establece que “Son vicios del Acto
Administrativo que casan la Nulidad de pleno derecho : inciso 1.- la contravención a la
Constitución, a las leyes y a las Normas reglamentarias”, entendiéndose, que al haberse
impuesto cuatro papeletas en una misma intervención, se califica como un
CONCURSO DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO, impuestas de manera
ARBITRARIA por el Inspector comisionado, lo que acarrea la NULIDAD de las
mismas.
Sexto. Es por estas razones por la cuales se formulan los descargos respectivos y
solicitamos se ordene el archivo del presente procedimiento por ser lesivo y contrario a
las disposiciones legales. Razón suficiente para declarar FUNDADO el presente
recurso en aplicación de mis Derechos Constitucionales y que garantizan el Debido
procedimiento Administrativo, como la Duda favorece al Administrado, Aplicar la
Norma Más Beneficiosa para el Administrado.

POR LO EXPUESTO:
A usted señor Director, sírvase tener presente lo
expuesto ORDENANDO el ARCHIVO de cualquier PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR por cuanto adolece de vicios que acarrean su nulidad.

Piura, 25 de abril de 2024.

También podría gustarte