Está en la página 1de 13

Poder Judicial de la Nación

CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI


s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

PDP En la ciudad de Buenos Aires, a los días del mes de


diciembre del año dos mil veintidós, reunidos en acuerdo los señores jueces
de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo Federal, para resolver el recurso interpuesto contra la
sentencia de primera instancia dictada en los autos “Zumag SA c/EN-AFIP-
DGI s/Dirección General Impositiva”, Causa Nº 45083/2017/CA1, planteado
al efecto como tema a decidir si se ajusta a derecho la sentencia apelada, el
Señor Juez de Cámara, Doctor Sergio Gustavo Fernández dice:
I.- Que por sentencia del 6/9/22 el Sr. juez de primera instancia
resolvió rechazar la demanda interpuesta por Zumag SA, con costas.
Para así resolver, luego de expresar que la acción entablada
contra la AFIP había tenido lugar en los términos del artículo 23 inciso a) de
la ley 19.549, destacó que la pretensión estribaba en la anulación de la
Resolución N° 2/17 (DI RPAL) que, al confirmar la Comunicación N°
011/2015/00422/2 de la Agencia N° 11, había rechazado la reorganización
empresaria informada por la actora.
Expuso que el 18/7/14 la demandante presentó ante el fisco
nacional la información prevista en la Resolución General (AFIP) 2513,
ocasión en la que habría declarado que inició sus actividades el 4/4/14,
momento en el cual la firma fue inscripta en la Inspección General de
Justicia.
Mencionó que previo a dictar la Comunicación Nº
011/2015/00422/2, el organismo fiscal cursó diversos requerimientos al
presentante.
Expuso que uno de los cuestionamientos formulados por el ente
recaudador se basó en que la empresa unipersonal antecesora –explotada por
la Sra. María Magdalena Zubiarrain– había continuado realizando
operaciones comerciales, explicando Zumag SA que ello se debió a que, para
poder operar, la antecesora debía liquidar la totalidad de las existencias
agrícolas. Además –agregó– debía cumplir con una gran cantidad de trámites
ante distintos organismos nacionales, provinciales y municipales.
Luego de referir a los argumentos presentados por las partes en
sustento de sus respectivas posiciones, explicó los alcances comerciales y

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
fiscales de la denominada “reorganización empresaria”, con especial
referencia a los artículos 77 y 78 de la ley 20.628 (t.o. en 1997 y modif),
artículo 105 del decreto 1344/98 y artículos 4°, 5°, 6° y 7° de la RG 2513.
En el Considerando IV de su sentencia, el a quo describió
detalladamente cada una de las presentaciones efectuadas por Zumag SA,
con su correspondiente vinculación a los requerimientos cursados por la
Agencia N° 11 de la AFIP.
Destacó que el organismo detectó una serie de observaciones
respecto de la solicitud formulada por la empresa actora, requiriéndole que
presentara la documentación que contempla el artículo 5° de la RG 2513, lo
cual fue cumplimentado por la firma.
Afirmó que luego de un devenir de requerimientos y
presentaciones, el 19/10/15 la Agencia N° 11 elaboró un informe en el cual
dejó asentado que de la información brindada y la documentación aportada,
no se podía extraer que Zumag SA realizara actividad alguna, destacando que
no se logró verificar fehacientemente la fecha de inicio de las actividades.
En línea con ello, mencionó que el 23/10/15 la Sección
Cobranza Judicial de aquella agencia emitió el Dictamen N° 81/15, que
sugirió desestimar la solicitud de la firma contribuyente, lo que finalmente
fue resuelto a través de la Comunicación Nº 011/2015/00422/2, del 26/10/15.
Precisó que en dicho acto se destacó que no se había acreditado
la fecha de la reorganización, por ausencia de actividades de la empresa
continuadora.
Continuando con la compulsa de las actuaciones
administrativas, el juez de grado señaló que el 28/3/16 la División Revisión y
Recursos I de la Dirección Regional Palermo solicitó a Zumag SA que
brindara la información acerca de los impedimentos que no le permitieron
realizar actividades comerciales y que exhibiera los libros “IVA-compra” e
“IVA-ventas”, junto con las actas y libros societarios.
Mencionó que la actora contestó el requerimiento el 11/4/16,
sin acompañar prueba documental alguna.
Finalmente –prosiguió–, el organismo desestimó los
argumentos referidos a la fecha de inicio de las actividades de la empresa,

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

aseverando que éstas habían sido realizadas por la explotación unipersonal de


la Sra. Zubiarrain, no existiendo registro contable que avalara el inicio de
actividades por parte de la firma actora con anterioridad al dictado del acto
administrativo recurrido.
Recalcó que, de acuerdo con las bases de datos del organismo,
Zumag SA habría comenzado a desarrollar actividades en enero de 2016.
Seguidamente, en el Considerando V, el a quo destacó que la
reorganización empresaria no fue materia de controversia entre las partes,
hallándose correctamente encuadrada dentro de los términos del artículo 77
inciso c) de la ley de gravamen, en su texto ordenado de 1997.
Señaló que de los antecedentes administrativos surge que
Zumag SA fue constituida el 28/12/10, con un capital social integrado en un
90% por la Sra. Zubiarrain, y que declaró como fecha de reorganización
societaria el momento en que fue inscripta en la Inspección General de
Justicia: 4/4/14.
Asimismo, señaló que la firma fue inscripta en la AFIP el
22/9/11, haciéndolo en el impuesto a las ganancias y en el impuesto al valor
agregado el 17/7/14.
Afirmó que el artículo 105 del decreto 1344/98 –por entonces
vigente– preveía que la fecha de reorganización era la del comienzo de la
actividad por parte de la empresa continuadora.
Consideró que el acto administrativo cuestionado no presentó
ningún vicio en sus elementos, toda vez que el rechazo de la solicitud se
encontraría fundamentado en el incumplimiento normativo detectado por el
fisco nacional, el cual no fue subsanado por la contribuyente.
Sostuvo que el criterio sostenido por la demandada resultó
ajustado a derecho, debido a que la firma actora, ya sea desde el momento en
que se constituyó o desde que se inscribió ante la Inspección General de
Justicia o ante la AFIP, no había realizado ninguna actividad descripta en su
objeto social. En tal sentido, destacó que no presentó ninguna declaración
jurada en el impuesto a las ganancias y que las presentó “en cero” en el
impuesto al valor agregado.

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Por su parte, puso de resalto que la pericia contable efectuada
arrojó que Zumag SA había comenzado a operar en el mercado agropecuario
el 3/3/16.
Expresó que no pueden ser acogidos los argumentos esbozados
por la actora, tendientes a demostrar dificultades en la obtención de las
autorizaciones por parte de los organismos de contralor, recordando que el
artículo 6° de la RG 2513 prevé la posibilidad de solicitar prórrogas para el
cumplimiento de los requisitos correspondientes.
Afirmó que de las constancias obrantes en la causa surge que la
actora nunca solicitó una prórroga ni acercó elementos que permitieran
inferir una cierta demora por parte de las autoridades de contralor.
En otro orden de consideraciones, desechó que fuera
procedente el razonamiento expuesto por la actora, en el sentido de que la
cuestión habría devenido abstracta al cumplirse con todos los requisitos que
ordena el plexo normativo.
Del mismo modo, desestimó la aplicación del principio de
informalismo en favor del administrado. Al respecto, consideró que no
correspondía calificar como “no esencial” al requisito relacionado con la
fecha de reorganización societaria, debido a que tal recaudo reviste un
carácter relevante para determinar la procedencia del beneficio previsto en la
norma tributaria. Citó jurisprudencia y doctrina.
Expresó que en virtud de la importancia que representa la fecha
de la reorganización societaria, el sentenciante careció de competencia para
expedirse sobre la procedencia del beneficio impositivo en cuestión, toda vez
que dicha tarea se encuentra en cabeza del organismo fiscal.
Aseveró que el acto administrativo en crisis fue dictado
conforme con las normas correspondientes, en razón de que la actora declaró
incorrectamente la fecha de inicio a las actividades que desarrollaba la
empresa antecesora.
Expresó que la jurisprudencia referida al principio de
informalismo no permite retornar a cuestiones precluídas, por no haberse
ejercido los derechos.

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Destacó que en los considerandos de la Resolución N° 2/17 (DI


RPAL) se expresó que no existiría obstáculo para que la firma actora Zumag
SA presentara nuevamente su solicitud, consignado correctamente la fecha
de la reorganización.
II. Que contra dicha sentencia se alza la parte actora,
interponiendo el recurso de apelación el 12/9/22 [11:41 hs] –concedido
libremente el 13/9/22– y expresando sus agravios el 3/10/22 [14:40 hs], los
que fueron contestados por la demandada el 23/10/22 [20:20 hs].
En su memorial de agravios, expresa que escapó a su voluntad
el “estado de inacción” en que se encontró, configurándose un círculo vicioso
al presentarse una situación en la que se dio una circunstancia que es la causa
de otra y al mismo tiempo la segunda es causa de la primera.
Destaca que ello fue debidamente informado al organismo
fiscal, no pudiendo desconocerlo al momento de dictar la Resolución N° 2/17
(DI RPAL), como tampoco el juez de grado al dictar su sentencia.
Expresa que los jueces deben atender a la situación existente al
momento de la decisión.
Afirma que la sentencia apelada es contradictoria, ya que por
un lado refirió al plazo de ciento ochenta días para comunicar la operación a
la AFIP –debiéndose contar desde el 18/7/14–, mientras que por el otro
consideró que el problema consistía en conocer la fecha de la reorganización.
Expresa que más allá de ello, al dictarse el acto administrativo
apelado se encontraban cumplidos todos y cada uno de los requisitos
requeridos legalmente, aseverando que el incumplimiento normativo
endilgado… se había subsanado.
En la sección titulada El principio del informalismo a favor del
administrado, menciona que las razones prácticas que impidieron el
comienzo de la actividad en tiempo y forma escaparon a su voluntad, habida
cuenta de que los organismos que controlan la actividad que desarrolla le
exigían que la comunicación de la reorganización esté conformada por la
AFIP, al tiempo que ésta le exigía el inicio de actividades. Califica a la
dificultad de imposible sorteo.

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Frente a ello, expone que carece de relevancia el
incumplimiento imputado así como la procedencia o no de la aplicación del
principio del informalismo a favor del administrado; lo que cuenta es que la
demandada debió dictar su decisión conforme a la situación existente a
dicha fecha…
Critica que el acto administrativo impugnado dispusiera que no
existía obstáculo para que la firma interesada presentara nuevamente su
solicitud, consignando correctamente la fecha de la reorganización,
recordando que el Alto Tribunal, en la causa “Loma Negra CIASA”, sostuvo
que una segunda comunicación resultaría extemporánea.
Destaca que si hubiera procedido del modo descripto hubiere
perdido su derecho, ya que la presentación sería extemporánea.
Dice que la sentencia en crisis carece de fundamentos validos
que la sustenten.
En otro orden, sostiene que el a quo contó con competencia
para expedirse acerca de la procedencia de los beneficios resultantes de la
reorganización operada, aseverando que tuvo a su cargo el control
jurisdiccional del acto administrativo impugnado. Acusa al juez de grado por
incurrir en un rigorismo formal.
Afirma que la Resolución Nº 2/17 (DI RPAL) no se expidió
sobre la procedencia de la reorganización en función de aspectos sustanciales
al momento de su dictado –26/1/17–, sino que se limitó a analizar la
situación al 26/10/15, resolviendo ratificar lo decidido por la Comunicación
Nº 011/2015/00422/2.
Explica que la sentencia recurrida debió tener en cuenta que
interpuso recurso administrativo el 17/12/15, y que fue resuelto el 26/1/17,
contrariando el mandato normativo que surge del artículo 74 del decreto
1397/79.
Por último, sostiene que debe revocarse el pronunciamiento
apelado, máxime cuando no ha existido perjuicio fiscal alguno, ya que el
impuesto devengado fue ingresado por la Sra. María Magdalena Zubiarrain
en su carácter de obligada por la actividad de la empresa unipersonal.

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Cita jurisprudencia, mantiene la reserva del caso federal y


solicita que se revoque la sentencia apelada, con costas.
III. Que previo a todo es importante recordar que no me
encuentro obligado a seguir al apelante en todas y cada una de las cuestiones
y argumentaciones propuestas a consideración de esta Alzada, sino tan sólo
aquéllas que sean conducentes para decidir el caso y que basten para dar
sustento a un pronunciamiento válido (conf. CSJN, Fallos: 258:304, 262:222,
265:301, 272:225, 278:271, 291:390, 297:140; 301:970; esta Sala, “ACIJ
c/EN- ley 24240- Mº Planificación s/ proceso de conocimiento”, del 29/5/08;
“MULTICANAL S.A. y otro c/ EN- SCI DLC (Actas 2600/09 y otras)
s/amparo ley 16.986", del 21/5/09; “Ciudadanos Libres Calidad
Institucional Asoc Civil c/ EN- Dto 67/10 s/ medida cautelar (autónoma)”,
del 21/10/10; “CPACF- INC MED (2-III-11) c/ BCRA- Comunicación “A”
5147 y otro s/proceso de conocimiento”, del 18/4/11; “Nardelli Moreira
Aldo Alberto c/EN- DNM Disp 1207/11 –Legajo 13975- (S02:9068/11) s/
medida cautelar (autónoma)”, del 25/8/11, “Rodríguez Rubén Omar c/ DGI
s/ Recurso directo de organismo externo”, del 7/8/14, “Laham, Alberto Elías
c/DGI s/Recurso directo de organismo externo”, del 7/5/15, “Araujo Medina
Alexander Javier c/ EN M Interior OPyV DNM s/ recurso directo DNM”, del
27/4/18, entre otros).
IV. Que, sentado lo anterior, se desprende de las piezas que
conforman esta causa que su objeto estriba en conocer si le asiste derecho a
la firma actora a gozar de los beneficios contemplados en la ley de impuesto
a las ganancias, para los supuestos de reorganizaciones empresarias.
Es del caso mencionar que el sustrato fáctico que presenta el
caso no es materia de disenso entre las partes.
Siendo ello así, en lo que concierne estrictamente a los hechos
involucrados, me remito al extenso Considerando IV del pronunciamiento
apelado, dado su acabado desarrollo, evitando de tal modo incurrir en
innecesarias reiteraciones.
Sin desmedro de ello, considero imprescindible destacar los
siguientes tópicos:

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
(i) La firma Zumag SA fue constituida el 28/12/10 (antec. adm.
N° 10873-1078-2014, fs. 32/46).
(ii) El 18/7/14 Zumag SA comunicó a la AFIP la realización de
reorganización empresaria en trato, consignando que había tenido lugar el
4/4/14 (antec. adm. N° 10873-766-2015, fs. 66).
La operación consistió en el aporte de los activos y pasivos de
la empresa unipersonal explotada por la Sra. María Magdalena Zubiarrain, en
favor de Zumag SA, representando el 90% de su capital social. El 10%
restante fue integrado por los Sres. Martin, Ignacio, Aníbal, Federico y
Matías Rappallini –hijos de la primera–, a razón del 2% cada uno.
(iii) Luego de que la presentante cumpliera determinados
requerimientos cursados por el organismo, el 26/10/15 la Agencia N° 11 de
la Dirección Regional Palermo hizo saber a Zumag SA que no prestaba su
conformidad con la reorganización informada, en orden a cuatro motivos,
entre ellos, la falta de acreditación fehaciente de la fecha de inicio de
actividades de la empresa continuadora (antec. adm. N° 10873-766-2015, fs.
79/80)
(iv) El 17/12/15 Zumag SA interpuso el recurso de apelación
previsto en el artículo 74 del decreto 1397/79 (antec. adm. N° 10470-381-
2018, fs. 1/17), el cual fue rechazado por la Dirección Regional Palermo de
la AFIP-DGI el 26/1/17, por conducto de la Resolución N° 2/17 (DI RPAL).
Es importante mencionar que en esa instancia revisora se afirmó que Zumag
SA había comenzado a realizar actividades a su nombre en enero de 2016,
una vez transferidos los registros y títulos de propiedad que le permitieron
mover la hacienda y/o granos (antec. adm. N° 10470-381-2018, fs. 185/201).
Sobre estos hechos, como dije, no existe controversia.
V. Que desde el plano normativo, el artículo 77 de la ley
20.628 (t.o. en 1997, vigente al momento de los hechos; similar al actual art.
80, t.o. en 2019) disponía lo siguiente: Cuando se reorganicen sociedades,
fondos de comercio y en general empresas y/o explotaciones de cualquier
naturaleza en los términos de este artículo, los resultados que pudieran
surgir como consecuencia de la reorganización no estarán alcanzados por el
impuesto de esta ley, siempre que la o las entidades continuadoras prosigan,

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

durante un lapso no inferior a DOS (2) años desde la fecha de la


reorganización, la actividad de la o las empresas reestructuradas u otra
vinculada con las mismas… La reorganización deberá ser comunicada a la
Dirección General Impositiva en los plazos y condiciones que la misma
establezca (subrayado aquí agregado).
Por su parte, el artículo 105 del decreto 1344/98 (vigente al
momento de los hechos, similar al actual art. 172 del decreto 862/19)
establecía que: A los efectos precedentes se entenderá por fecha de la
reorganización, la del comienzo por parte de la o las empresas
continuadoras, de la actividad o actividades que desarrollaban la o las
antecesoras (subrayado agregado).
Por último, la RG (AFIP) 2513 de 2008 establece que la
comunicación en cuestión debe cumplirse dentro de los ciento ochenta días
corridos a partir de la fecha de la reorganización, entendiéndose por esta
última la fecha de comienzo por parte de la o las empresas continuadoras,
de la actividad o actividades que desarrollaban la o las antecesoras (art. 4°,
subrayado agregado).
VI. Que, efectuada la reseña que antecede, corresponde que me
adentre en el nudo de la controversia.
De acuerdo con la posición del fisco nacional, no habría sido
posible constatar que Zumag SA, como empresa continuadora, realizara
actividades a partir de la fecha en que –según denunció– se practicó la
reorganización empresaria.
En sustento de ello, destacó que la firma no presentó
declaraciones juradas del impuesto a las ganancias en el período fiscal 2014,
no generó débitos ni créditos fiscales en el impuesto al valor agregado, no
tuvo movimientos bancarios, no sufrió retenciones, no solicitó el “código de
autorización de impresión” –“CAI”–, no poseía puntos de venta y no declaró
empleados en relación de dependencia (v. antec. adm. N° 10873-766-2015,
fs. 67)
Como réplica, la sociedad comercial sostuvo que la antecesora
–Sra. María Magdalena Zubiarrain, titular de la explotación unipersonal–
debió seguir operando bajo su propio nombre para liquidar las existencias

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
agrícolas, al tiempo que la continuadora tuvo que cumplir con una gran
cantidad de trámites ante diferentes organismos administrativos nacionales,
provinciales y municipales.
Sobre este punto, destaco que en la prueba pericial contable
acompañada el 30/9/21 [13:08 hs], ante el requerimiento de que la
profesional se expidiera acerca de Si la documentación registrada en dichos
libros [en referencia a los libros comerciales] está emitida a nombre de la
Sociedad o a nombre de la empresa unipersonal de la Sra. María
Magdalena Zubiarrain, afirmó lo siguiente: Conforme surge en el estatuto,
la sociedad se encuentra constituida el 28/12/2010 siendo los socios…
La sociedad se encuentra inscripta en la Inspección General de
Justicia el 04/04/2014 bajo el número 5877 del libro 68.
Se exhibe el BOLETO DE MARCAS que corresponde al nro.
250144 en el cual se registra a la empresa ZUMAG S.A. el 03/03/2016 en el
Folio 189 bajo el número 25144 del libro 7 y se exhibe la constancia de
SENASA de transferencia de HACIENDA con fecha 03/03/2016, fecha a
partir de la cual la empresa ZUMAG S.A. puede comenzar a operar.
La actora exhibe las facturas correspondientes al periodo 2010
al 2016 las mismas son emitidas por María Magdalena ZUBIARRAIN, hasta
que se realiza la transferencia (subrayados aquí agregados).
Sobre este punto de pericia, las partes no han formulado
objeciones.
VII. Que arribados a este estadio, me encuentro en condiciones
de afirmar que las partes no sólo son contestes en los hechos descriptos en el
Considerando IV de este pronunciamiento, sino también en las características
que reunieron las operaciones involucradas en el planteo.
En el plano práctico, no se discute que Zumag SA comenzó a
operar, en su carácter de empresa continuadora, el 3/3/16, lo que equivale a
decir que en ese momento tuvo lugar la reorganización (cfr. art. 105 del
decreto 1344/98).
VIII. Que ahora bien, prosiguiendo con el tratamiento iniciado
en el Considerando VI, tengo para mí que el nudo de la controversia radica

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

en la “eficacia legal” de la comunicación efectuada por Zumag SA el


18/7/14.
Al respecto reparo que, de acuerdo con aquélla comunicación,
la reorganización habría tenido lugar el 4/4/14, mientras que, según se
desprende de la prueba pericial contable producida en autos, el inicio de
actividades como empresa continuadora aconteció el 3/3/16. Recordemos que
el ordenamiento equipara la fecha de reorganización con la de inicio de
actividades (cfr. decreto 1344/98, art. 105 y RG 2513, art. 4°).
A partir de este relevamiento, los inspectores fiscales habrían
requerido un cúmulo de información al presentante, al tiempo que advirtieron
que la Sra. Zubiarrain continuaba realizando actividades, que correspondería
que realice Zumag SA.
Pues bien, en rigor, la comunicación realizada por Zumag SA
se anticipó indebidamente en el tiempo, generando todo el devenir de
acontecimientos debatidos en autos.
En efecto, se encuentra acreditado en autos que, a los efectos
fiscales, la fecha de reorganización fue el 3/3/16. Entonces, al consignar la
apelante que había tenido lugar el 4/4/14, colocó al fisco nacional en una
imposibilidad de llevar a cabo las tareas que le competen –esto es, corroborar
si las actividades desarrolladas por la continuadora cumplen con el mandato
impreso en el entonces artículo 77 de la ley 20.628, a fin de reconocer, o no,
los efectos fiscales correspondientes–, generando así todo este entuerto.
Es por ello que el trámite iniciado por la actora carece de valor,
no sólo por incumplir con el expreso mandato normativo de rigor, sino
también por resultar de imposible resolución.
IX. Que en sentido estricto, conociéndose que el inicio de las
actividades por parte de Zumag SA aconteció el 3/3/16, a partir de ese
momento se debería computan el plazo de ciento ochenta días previsto en el
artículo 4° de la RG 2513, agregándose las eventuales prórrogas
contempladas en su artículo 6°.
En el particular, la recurrente, en lugar de proceder del modo
descripto, optó por mantener el recurso administrativo presentado el
17/12/15, e incluso interponer la demanda que dio inicio a estos actuados –el

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
7/7/17 (fs. 1/15 vta)–. En dicha demanda –en lo que cabe aquí destacar–
argumentó que la cuestión había devenido abstracta al momento de dictarse
la Resolución N° 2/17 (DI RPAL), es decir, el 26/1/17.
No comparto esa aseveración. Al momento de dictarse la
mentada resolución aún no se conocía con certeza cuándo había comenzado
Zumag SA a desarrollar las actividades de su antecesora. Recuérdese que con
la pericia contable de autos se tuvo por probado que fue el 3/3/16.
De hecho, entre los fundamentos que motivaron al acto
administrativo en cuestión, se lee que el 28/3/16 se cursó un requerimiento a
la firma solicitando, entre otras cosas, que explicara de forma detallada los
obstáculos que le impidieron a la sociedad realizar las actividades a su
nombre, lo cual denota la ignorancia que por entonces aún regía.
X. Que en otro orden de consideraciones, no me resulta ajeno el
reconocimiento que en esta materia ha alcanzado el denominado principio de
formalismo moderado o informalismo en favor del administrado (v.
especialmente: CSJN, in re “Frigorífico Paladini SA c/AFIP s/demanda”, del
2/3/11; “DGI (en autos Inter South Ame SA) TF 20363-I)”, del 13/12/12 y
“AFIP-DGI s/solicita revocación de acto administrativo-acción de lesividad
contencioso administrativo”, del 17/12/13); empero, como señalé
anteriormente, más allá del incumplimiento formal en que incurrió la actora,
corresponde aquí sopesar el impedimento sustancial que recayó sobre el
organismo fiscal al realizarse la presentación anticipadamente.
Tiene dicho la doctrina que La comunicación contemplada en
la ley y en el reglamento tiene por objeto posibilitar la adecuada
fiscalización y el control del cumplimiento de los requisitos pertinentes a fin
de verificar la procedencia de la neutralidad impositiva y los demás efectos
resultantes del régimen…cuando su carencia impide el control y la
verificación que sobre la operación debe o puede practicar la DGI… el
incumplimiento deviene sustancial y no formal… (Krause Murguiondo,
Gustavo A., “Régimen impositivo de las reorganizaciones empresariales”,
Lexis Nexis, Bs. As. 2005, págs. 161 y 165).
XI. Que en mérito de lo expuesto, voto porque se rechace el
recurso interpuesto por la parte actora y, en consecuencia, que se confirme la

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398
Poder Judicial de la Nación
CAF 45083/2017/CA1; ZUMAG SA c/ EN-AFIP-DGI
s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

sentencia apelada, con costas, por no existir mérito para la dispensa (art. 68,
primer párrafo, del CPCCN).

El Dr. Carlos Manuel Grecco adhiere al voto del vocal


preopinante.
En virtud del resultado que informa el acuerdo que antecede, el
Tribunal RESUELVE: Desestimar el recurso de apelación interpuesto por la
parte actora y, en consecuencia, confirmar la sentencia apelada, con costas.
A los fines del art. 109 del Reglamento para la Justicia
Nacional, se deja constancia que suscriben la presente dos vocales por
hallarse vacante el tercer cargo.
Regístrese, notifíquese y, oportunamente, devuélvase

SERGIO GUSTAVO FERNÁNDEZ CARLOS MANUEL GRECCO

Fecha de firma: 22/12/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA

#30134482#353617096#20221221131900398

También podría gustarte