Está en la página 1de 11

Evaluación

Ocupacional
Texto de Pedro Moruno Miralles.

España, 2003.
¿Qué es?

Procedimiento de adquisición exhaustiva y sistemática de


información

Interpretamos la naturaleza y

condición de la faceta ocupacional


Funciones

•Planificar un tratamiento

•Preventiva dificultades potenciales, necesidades a futuro

•Sujeto, contextos, grupos, programas, actividades, comunidades,


instituciones

•Hipótesis/ metas/ Tto/ eval del Tto (estrategias o intervenciones)


La Evaluación es un

proceso de recogida y análisis de información

que posibilita la toma de decisiones

necesarias para intervenir.


Características

• Singular: persona única (sin etiquetas diagnósticas, categorías clínicas)

• Sistemática: de arriba hacia abajo (de actividades significativas a capacidades)

• Exhautiva: utilizar diversas técnicas (cuanti, cuali, estandarizadas, objetivas,


subjetivas) métodos y herramientas (cuestionarios, informes, registros,
observación, reuniones de equipo, con familiares)

• Circular: distintos momentos cíclicos (pág. 206)


Evaluación inicial

• Derivación

• Screening

1. Dificultades

2. Áreas exentas de problemas

3. Características gral de faceta ocupacional, anteriores al problema

4. Deseos, necesidades y expectativas de desempeño futuro (individual y contexto)


Evaluación comprensiva o formativa

• Procedimiento de recogida de datos

• Conceptos de la propia estructura teórica que da sentido y define el problema

• Relación entre áreas y componentes determina las variables a evaluar, los


componentes de ejecución en la medida que afecten a la realización de actividades
que el sujeto desea realizar de las áreas de ejecución.

• Contexto de ejecución.
DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL

• Es una construcción cultural, social, política y económica

• Influencia del pensamiento médico en TO (Manuales)

• Propósito: establecer alteraciones del desempeño ocupacional en las diferentes áreas y posibles
hipótesis

• Proceso conjunto de acciones a través de las cuales aprehendemos, definimos e interpretamos un


problema ocupacional

• Sistema de clasificación de la ocupación (áreas de la ocupación del Marco de trabajo y sus actividades)

Categorías o clases de ejecución funcional o disfuncional de la ocupación


Diagnóstico Ocupacional

El resultado del razonamiento clínico del terapeuta ocupacional,


que permite describir y ordenar los problemas de desempeño
ocupacional de una persona, formulando un conjunto de hipótesis
tentativas respecto a los factores potencialmente relacionados con
tales dificultades, de manera que, a partir de ellas, pueda planifica una
intervención orientada a dar solución.
Marco de trabajo 2020
Ocio— “Actividad no obligatoria que está intrínsecamente motivada y se realiza durante un
tiempo discrecional, es decir, tiempo no dedicado a ocupaciones obligatorias como el
trabajo, el cuidado personal o el sueño". (Parham & Fazio, 1997).

Exploración del ocio Identificar intereses, habilidades, oportunidades y actividades de ocio.

Participación del ocio Planificar y participar en actividades de ocio; mantener un

equilibrio entre las actividades de ocio y otras ocupaciones; obtener, utilizar y mantener
equipo y suministros, cuando sea necesario.

También podría gustarte