Está en la página 1de 26

INVESTIGACIÓ

N APLICADA
UNIDAD I
FRESIA ESCOBAR ROJAS.
¿QUÉ ES LA • Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el
INVESTIGACIÓ nombre de “investigación práctica o empírica”, que se
N APLICADA? caracteriza porque busca la aplicación o utilización de
los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren otros, después de implementar y
sistematizar la práctica basada en investigación. El uso
del conocimiento y los resultados de investigación que
da como resultado una forma rigurosa, organizada y
sistemática de conocer la realidad.
• La investigación social es un proceso de
EL PROCESO DE producción de conocimiento científico, sobre la
estructura, las transformaciones y los cambios de
INVESTIGACIÓN la realidad social. Esto se logra con la aplicación
SOCIAL de categorías teóricas, estrategias y
procedimientos.
MÉTODO CIENTÍFICO

Es la manera de abordar un
problema, de conocer El proceso de construcción
- Reconoce los antecedentes, - Requiere un capital de
y acercarse a la realidad, del conocimiento científico
es decir que no parte de la base: teórico y
guiada por principios o tiene las siguientes
nada. metodológico.
requisitos, procedimientos y características:
estrategias.

- Reconoce que no existen - La investigación social se


- Plantea inquietudes y - La investigación es
normas únicas para aplicar a mueve de la abstrato a lo
respuestas. dinámica.
un problema. concreto y viceversa.

- El proceso como tal


sugiere pasos.
1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco
teórico.

2- Diseño metodológico

ETAPAS DEL 3- Recolección de la información

PROCESO DE 4- Ordenamiento, clasificación y sistematización de la información


INVESTIGACIÓN
5- Análisis: lectura, interpretación, explicación y comprensión de los
datos

6- Definición del plan operativo y las estrategias: - Qué hacer y cómo


hacerlo?

7- Definición de los aspectos administrativos y el control del


proyecto.
• Una intervención social es una acción programada
sobre un colectivo o grupo con el fin de provocar un
cambio social para mejorar su situación. La
intervención consiste en una serie de actividades y
INTERVENCIÓN
tareas programadas con detalle y con una metodología
SOCIAL de trabajo concreta destinadas a la consecución de un
fin. Quiere esto decir que la intervención requiere del
trabajo de profesionales que se han puesto de acuerdo
para desarrollar dicha intervención
INTERVENCIÓN • La intervención social es toda actividad profesional
SOCIAL consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar
sobre una realidad social para estudiarla, analizarla,
modificarla y cambiarla en la consecución de una
mejora positiva. Fuente: Diccionario de trabajo social,
Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.]
2012: 295
DE LA DEFINICIÓN • La actividad es consciente y organizada, con lo
DE INTERVENCIÓN que se excluye todo apoyo informal o
espontáneo.
SOCIAL SE PUEDEN
EXTRAER LAS Se realiza con la finalidad de cambiar una
situación actual hacia otra deseada. La propuesta
SIGUIENTES de intervención debe estar fundamentada en un
CARACTERÍSTICAS diagnóstico social minuciosamente realizado que
: permita conocer la realidad del problema y su raíz.
ESTUDIOS O • Exploratorio: éste es el primer contacto directo con la realidad,
se hace a través de las fuentes primarias (documentación) y se
NIVELES DE utiliza herramientas como la observación y la entrevista. El nivel
INVESTIGACIÓ exploratorio nos da origen a un diagnóstico preliminar y son las
N investigaciones que pretender dar una visión general.
• Descriptivo: éste nivel nos permite describir las características
de los hechos y fenómenos sociales caracterizando sus rasgos
fundamentales, tanto a nivel individual como grupal. Hacemos
un análisis de toda la información recolectada.
• Explicativa: éste tipo de investigación se centra en las cusas de
un problema o fenómeno social ocurrido en una realidad social.
La hipótesis son las rectoras del trabajo en que se va a probar la
validez de las hipótesis
FASES DEL • La intervención del Trabajo Social se basa en un proceso
metodológico; es decir, una guía teórica, planeada y racional para
MÉTODO EN emprender el estudio del objeto.
TRABAJO • Este es un conjunto de momentos de trabajo interconectado en un
SOCIAL: tiempo y espacio, que nos permitirá conocer la realidad,
ESTUDIO, orientándonos hacia qué medios son necesarios para poder
intervenir.
DIAGNÓSTICO,
• El proceso de intervención, también llamado método o acción
PLANIFICACIÓ profesional sigue la estructura lógica del método científico y aplica
N, EJECUCIÓN, procedimientos operativos que se van a traducir en acciones o
EVALUACIÓN Y actividades humanas.

SISTEMATIZAC
IÓN.
EL PROCESO • Proceso organizado, sistemático donde el investigador se
encamina a los hechos o fenómenos a fin de obtener un
METODOLÓGIC
conocimiento de dichos hechos sociales que ocurren en la
O DEL TRABAJO sociedad, conocer los elementos que influyen en un problema.
SOCIAL SE • Ander Egg señala a la investigación como el eje vertebral de una
DIVIDE EN 5 intervención pues éste genera la predisposición de situarnos
FASES, LAS frente a los fenómenos sociales para desentrañarlos y verlos
CUALES como son. En la investigación veremos la relación entre "causa"
y "efecto".
EXPLICAREMOS
A • Esta es una función importante para el Trabajo Social,
sustentada, por una parte en la necesidad de conocer para poder
CONTINUACIÓN actuar y por otra parte en la importancia de la búsqueda de
: conocimientos para aportar a la teoría. Es necesario partir de
determinar qué investigo y para qué investigo, debe teorizar el
problema, desagregando en los aspectos que lo componen.
DIAGNÓSTICO • El diagnóstico social es una de las materias del
Trabajo Social cuya literatura es más exigua. Su
desarrollo teórico, conceptual y metodológico precisa
una mayor investigación y teorización (De Robertis,
2003), pues es: «un procedimiento poco tratado en la
disciplina del Trabajo Social» (Escartín, Palomar y
Suárez, 1997, p. 118). En España, las comunidades
autónomas han generado sus propias herramientas de
gestión y documentación que utilizan diferentes
conceptos diagnósticos, dando lugar a una
terminología muy heterogénea
• Según Colomer (1979), se expresa el juicio sintético e
interpretativo que hace el trabajador social de la situación
estructural o personal, con miras a señalar las causas de los
problemas o conflictos a fin de establecer posibles hipótesis de
trabajo o de intervención profesional.
• El contenido diagnóstico pretende sintetizar, definir, interpretar y
DIAGNÓSTICO conceptualizar; pero su definición en el Trabajo Social debe hacer
referencia no solo a su estructura o contenido, sino también a qué
le es propio, a aquello que sintetiza, define, interpreta y
conceptualiza. Entendemos el diagnóstico social como «el
proceso que sintetiza, interpreta y conceptualiza la naturaleza y
magnitud de las necesidades sociales en sus efectos génesis y
causas personales y sociales»
PLANIFICACIÓ • Para Arlette Pichardo (1997): Planificar “Es el procedimiento por el cual se

N • seleccionan, ordenan y diseñan acciones que deben realizarse para el logro de


• determinados propósitos, procurando una utilización racional de los recursos

• disponibles”

• La planificación es un proceso. Esto implica un carácter dinámico y temporal.

• •La planificación plantea una situación que queremos conseguir y que se


concreta en los objetivos.
• •Es una metodología para la toma de decisiones.

• •La planificación trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad


de recursos y necesidades
• .•La planificación es un esfuerzo deliberado de cambiar una situación que
resulta insatisfactoria
• La intervención constituye una forma de actuar de una
categoría de profesiones del mundo social, orientada a la
resolución de problemas sociales. Desde este punto de vista, la
intervención es conceptualizada como una forma de actividad
que integra aspectos políticos, filosóficos y procedimentales,
evocando la idea de kinesis. Este hacer está vinculado con
saberes teóricos y técnicos, pero especialmente con actitudes,
INTERVENCIÓN / valores y creencias que anteponen eticidad a la acción.

EJECUCIÓN • Ander-Egg señala que la intervención social designa “el


conjunto de actividades realizadas de manera más o menos
sistemática y organizada, para actuar sobre un aspecto de la
realidad social con el propósito de producir un impacto
determinado” (1995:161). Desde la óptica de este autor, la
intervención social es tributaria de las perspectivas
psicosociales que en Europa visibilizan el problema de la acción
técnica-profesional en la sociedad.
EVALUACIÓ • “Proceso de operación continua, sistemática, flexible y
N funcional, que al integrarse al proceso de intervención
profesional, señala en qué medida se responde a los
problemas sobre los cuales interviene y se logran los
objetivos y las metas; describiendo y analizando las
formas de trabajo, los métodos y técnicas utilizadas y
las causas principales de logros y fracasos” (Tobón,
1986: 258)
MOMENTOS • Evaluación Ex – Ante: Tiene la finalidad de evaluar el
DE LA proyecto antes de ser aplicado a la comunidad para
conocer el grado de definición de los objetivos
EVALUACIÓ generales y específicos, así como la congruencia que
N tiene el proyecto y el diseño y metodología que se
emplearán y comprobar si los objetivos específicos
ayudarán al cumplimiento de los objetivos generales
del mismo. Es importante identificar la existencia de
los recursos humanos, técnicos y financieros que
facilitarán la implementación del proyecto, además;
considerar los tiempos destinados o programados para
el logro de los objetivos y metas.
• Evaluación de seguimiento: (ex dure)Tiene el
propósito de comparar sistemáticamente el nivel
MOMENTOS DE de avance de las actividades del proyecto que se
LA está implementando en un período determinado

EVALUACIÒN para poder establecer las posibles desviaciones,


indagar las causas y llegar a la toma de
decisiones correctivas pertinentes.
• Evaluación Ex - Post: este tipo de evaluación se realiza un MOMENTOS
tiempo considerable después de concluido el proyecto, con
el fin de comprobar el grado en que la institución
DE LA
responsable de su ejecución está generando o produciendo EVALUACIÓ
los nuevos servicios y bienes que se demandaron, como los N
objetivos específicos e inmediatos.
SISTEMATIZACIÓN • “Es aquella interpretación crítica de una o varias
experiencias que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, descubre o explicita la lógica del
proceso vivido, los factores que han intervenido en
dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por
qué lo han hecho de ese modo” (Oscar Jara)
• “Ordenamiento y clasificación de datos e
informaciones, estructurando de manera precisa
categorías y relaciones, posibilitando de esta manera la
constitución de bases de datos organizados. (FAO)
PARA QUÉ SIRVE • El objetivo de un proceso de sistematización es
LA
facilitar que los actores de los procesos de desarrollo
SISTEMATIZACIÓN
se involucren en procesos de aprendizaje y de
generación de nuevos conocimientos o ideas de
proyectos e iniciativas de políticas/estrategias a partir
de las experiencias documentadas, datos e
informaciones anteriormente dispersos.
• . Que los actores realicen un análisis sobre lo que hicieron, por
qué lo hicieron, por qué lo hicieron de una manera y no de otra,
cuáles fueron los resultados, y para qué y a quién sirvieron los
mismos.

LOS PROCESOS DE • 2. Provocar procesos de aprendizaje. Estas lecciones pueden


estar destinadas a que las mismas personas o grupos que han
SISTEMATIZACIÓ hecho la sistematización, puedan mejorar su práctica en el futuro,
N PERMITEN: o también pueden estar destinadas a que otras personas y equipos,
en otros lugares y momentos, puedan apoyarse en la experiencia
vivida para planificar y ejecutar sus propios proyectos.
• 3. Explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer
lecciones que nos permitan mejorarlos en una experiencia futura.
RELACIÓN • En una perspectiva amplia, se podría decir que la investigación en
general, pero particularmente la investigación social, tiene algún
ENTRE grado de intervención, de impacto posible sobre la sociedad; es
INVESTIGACIÓ decir, tiene el potencial de incidir de alguna manera, ya sea sutil o
N SOCIAL E directamente, incluso aunque no constituya una pretensión expresa
de quien investiga.
INTERVENCIÓN • De la misma manera, podría decirse que cuando deseamos intervenir,
SOCIAL actuar para cambiar o aportar a la resolución de un problema en un
grupo o contexto social, se requiere de un mínimo de investigación;
es decir, se parte de algún punto que supone que se sabe qué se
quiere cambiar y hacia dónde se orienta ese cambio, así no esté
realmente fundamentado o así los argumentos sean discutibles.
(Alfredo Carballeda (2008, p. 7)
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

Datos cualitativos: Pues bien, estos datos son los relativos a las "cualidades", este tipo de
información relacionada con los adjetivos. Por ejemplo, si te pidieran que describieras tu más
reciente experiencia de compra en un importante punto de venta, es posible utilizar los términos
rápido, práctico, agradable, caro o inútil. Todos estos son ejemplos de la información cualitativa.

Datos cuantitativos: Aquí todo se trata de números. Imagínate a la información cuantitativa como


referente de una determinada "cantidad". Por ejemplo, tu altura, cuánto pesas, o el tiempo que te
lleva ir de un lugar a otro.
DATOS CUALITATIVOS DATOS CUANTITATIVOS
Se utiliza sobre todo para obtener una comprensión de las Datos que se pueden transformar en estadísticas utilizables.
opiniones y motivaciones de los consumidores.

Los métodos para recopilar este tipo de datos son Los métodos cuantitativos de recopilación de datos están
principalmente grupos de enfoque y preguntas de texto mucho más estructurados.
abiertas.

Los métodos de recopilación de datos cualitativos varían Los métodos cuantitativos de recopilación de datos incluyen
utilizando técnicas como grupos focales, entrevistas u encuestas de papel o encuestas online, encuestas móviles,
observaciones. entrevistas cara a cara o telefónicas, etc.

El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y Las preguntas para obtener este tipo de datos tienden a ser
la interpretación consuman mucho tiempo. más bien cerradas, y el tamaño de la muestra más grande.

La presencia del investigador durante la recopilación de Se puede reunir información de un número relativamente
datos, puede afectar las respuestas de los sujetos de grande de participantes.
estudio.
REFERENCIA
• Ander Egg, E. 1995. Diccionario del trabajo social. Buenos Aires: Lumen.

• Carballeda, A. 2002. La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidos.

S
• Casalmiglia, H. y Tuson, A. 2008. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

• Castro, E. 2009. El vocabulario de Michel Foucault. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

• Corvalán, J. 1997. Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad. Santiago: CPU.

• Dockendorff, C. 2013. Antihumanismo o autonomía del individuo ante las estructuras sociales. Cinta moebio 48: 158-173. doi: 
10.4067/S0717-554X2013000300004

• Foucault, M. 1992. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

• González, A. y Jaraiz, G. 2013. La intervención social: una mirada desde esquemas de complejidad. En: E. Ballesteros y J. Solana. Complejidad y
ciencias sociales. Sevilla: U.I. Andalucía, pp. 263-293.

• Illanes, A. 2006. Cuerpo y sangre de la política social. La construcción histórica de las visitadoras sociales 1887-1940. Santiago: LOM.

• Maldonado, C.E. 2011. Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias sociales. Cinta moebio 36: 146-157. doi: 
10.4067/S0717-554X2009000300001

• Mascareño, A. 2011: Sociología de la intervención: orientación sistémica contextual. Revista Mad 25: 1-33. doi: 
10.5354/0718-0527.2011.15656

• Matus, T. 2002. Propuestas contemporáneas en trabajo social. Para una intervención polifónica. Buenos Aires: Espacio.

• Matus, T. 2005. Apuntes sobre intervención social. Santiago: PUC.

• Molleda, E. 2007. ¿Por qué decimos que “no podemos hacer intervención social”? Cuadernos de Trabajo Social 20: 139-155.
 http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0707110139A

• Muhle, M. 2009. Sobre la vitalidad del poder: una genealogía de la biopolítica a partir de Foucault y Canguilhem. Revista de ciencia política
(Santiago) 29(1): 143-163. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100008

• Muñoz, G. 2011. Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo social: ¿cómo impulsar un diálogo interdisciplinar? Cinta moebio 40: 84-104.
doi: 10.4067/S0717-554X2011000100005

También podría gustarte