Está en la página 1de 13

EPPN° 43 "PEDRO PALACIOS ALMAFUERTE"

EPPN°43 "PEDRO PALACIOS ALMAFUERTE"

AÑO:2°A-B–C-D

DOCENTES:RAMIREZ MARIELA-LUNA VALERIA

Secuencia Didáctica: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Eje: “EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD,


INTERRELACIONES Y CAMBIOS”

● Recorte: La comprensión de que existe una gran diversidad de seres


vivos que poseen características, identificando criterios para agruparlos.

Idea: comprensión de las distintas características de los seres vivos.

Esquema conceptual

ANIMALES

SE
CLASIFICAN
SEGUN LA

Estructura Alimentación

Herbívoros
Vertebrados Invertebrados Carnívoros
Omnívoros

Tienen huesos No tienen


y esqueleto huesos ni
esqueleto

Mamíferos
Aves
Peces
Reptiles
Anfibios
PAGE
\*
Objetivos:

● Reconocer e identificar las características de los animales en cuanto a


su estructura, reproducción y alimentación.
● Implementar el uso de competencias científicas, tales como observar,
describir, y argumentar, en las diferentes actividades.

Propósitos:

● Que los alumnos logren una comprensión de las principales


características de los animales.
● Propiciar el uso de competencias científicas a través de diferentes
actividades vinculadas con las características principales de los
animales, para luego ser utilizadas en diferentes situaciones de la vida
cotidiana.

FUNDAMENTACIÓN

El propósito de esta secuencia es promover en los alumnos el aprendizaje de


las características de los animales. Consideramos que es importante abordar
situaciones problemáticas que permitan a los niños profundizar sus
conocimientos sobre las características que diferencian a los mismos.
Desde el punto de vista conceptual, la secuencia trabajará las diferentes
características de los animales teniendo en cuenta, sus formas y estructuras
corporales, es decir, los vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos) y los invertebrados (moluscos); la reproducción (ovíparos y
vivíparos) y la alimentación (herbívoros, omnívoros y carnívoros).

En Ciencias Naturales el estudio de los seres vivos constituye una temática de


especial interés desde el punto de vista didáctico. Planteamos varias
actividades de enseñanza cuyos objetivos estén centrados en que los alumnos
comprendan, comparen, identifiquen y reflexionen sobre la existencia de una
gran diversidad de seres vivos constituida por distintos tipos de organismos con
características que los diferencian.

Brindaremos a los alumnos situaciones que favorezcan la motivación e


implicación, además de promover el desarrollo de competencias científicas
tales como observar, identificar, comparar, argumentar, describir los animales
con sus distintas características. También suscitar escenarios para formularse
preguntas, buscar repuestas por medio de la anticipación, la elaboración de
conjeturas y la exploración guiada por parte del docente.

PAGE
\*
Clase 1
La docente comenzará la clase presentando las siguientes imágenes de
animales. Para su selección se tendrá en cuenta diferentes características:
cantidad de patas, si es sencillo o no diferenciar sus partes (cabeza, tronco,
extremidades), etc.

Propondrá observarlos y compararlos de forma oral a través de las siguientes


preguntas: ¿Qué animales observamos? ¿Saben cómo está formado el cuerpo
de los animales? ¿Pueden nombrar sus partes? ¿Cuántas patas tienen?
¿Tienen pelo? ¿Cómo se mueven? ¿Dónde viven? Y demás preguntas que
surgirán durante la socialización.

Actividad 1

● ESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERRO Y EL CARACOL.


(Ambiente en el que vive, cómo se moviliza, partes del cuerpo, qué
comen).

Luego la docente presentará el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=ReGfVCRzYn4

Preguntará: ¿Quién son los personajes de la canción? ¿Cómo se clasifican los


animales? ¿Por qué creen que es así? ¿Por qué la jirafa y el elefante dicen que

PAGE
\*
son animales vertebrados? ¿Por qué el gusano y el mosquito dicen que son
animales invertebrados? ¿Para ustedes que quiere decir vertebrados e
invertebrados? Y demás preguntas que irán surgiendo durante la socialización.

Entre todos se arma una definición en el pizarrón que luego copiarán en el


cuaderno:

LOS ANIMALES VERTEBRADOS TIENEN ESQUELETO Y HUESOS, COMO LA JIRAFA, EL ELEFANTE EL


PERO, LOS PÁJAROS.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS NO TIENEN ESQUELETO NI HUESOS, COMO EL GUSANO, LAS


ARAÑAS, EL MOSQUITO, EL CARACOL .

Actividad 2

Se utilizará un afiche realizado por los alumnos en clases anteriores en donde


los animales están clasificados de acuerdo a cómo se mueven:

Reptan: cocodrilo, caracol, lagarto

Caminan: vaca, perro, elefante, tigre, oso, mono, hormiga, sapo, cangrejo.

Nadan: ballena, pulpo, pez, foca.

Vuelan: abeja, murciélago, pavo real, pájaros.

Les propondremos a los alumnos clasificar dichos animales en vertebrados e


invertebrados.

● ESCRIBIR EL NOMBRE DE LOS ANIMALES EN LA COLUMNA


CORRECTA

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Clase 2
La docente comenzará la clase retomando la clasificación de vertebrados e
invertebrados. Se socializará para verificar qué recuerdan los alumnos.

PAGE
\*
De ser necesario se retomará el video visto y la definición copiada en el
cuaderno.

¿Recuerdan cómo se clasifican los animales? ¿Por qué? ¿Qué quería decir
que son vertebrados? ¿Se animan a mencionar algún ejemplo? ¿Qué pasaba
con los invertebrados? ¿Se acuerdan qué animales son invertebrados? Y
demás preguntas que surgirán durante la socialización.

La docente les entregará a cada alumno una porción de afiche en donde


deberán elegir 2 animales vertebrados y dos invertebrados que recuerden. Lo
dibujarán y escribirán algunas características.

Actividad 1

DIBUJAR DOS ANIMALES VERTEBRADOS Y DOS ANIMALES


INVERTEBRADOS. ESCRIBÍ ALGUNAS CARACTERÍSTICAS.

Luego la docente explicará que el grupo de los vertebrados es muy diverso.


Presentará en un franelógrafo cartulinas con los nombres de la clasificación de
los animales vertebrados:

AVES

ANFIBIOS

MAMÍFEROS
VERTEBRADOS

PECES
REPTILES

Preguntará:

¿Han escuchado estos nombres? ¿Saben qué animales corresponden a cada


categoría? ¿Qué animales se imaginan que podemos ubicar en la categoría de

PAGE
\*
AVES? ¿Por qué creen que es así? ¿Y en la categoría de PECES? ¿Saben
que significa la palabra MAMÍFERO? ¿Se animan a nombrar algún animal que
sea mamífero? ¿Qué querrá decir REPTILES? ¿Conocen algún animal que sea
reptil? ¿Y la categoría ANFIBIOS? ¿La han escuchado nombrar? ¿Qué se
imaginan que es?

Luego la docente explicará las distintas categorías e irá colocando imágenes


de cada una de ellas junto con los alumnos.

Hay muchas clases de animales vertebrados, se dividen en 5 grupos:

Un grupo es el de las AVES. ¿Qué saben de las aves? Las aves tienen
plumas, alas y picos. La mayoría vuelan, es decir que viven en el ambiente
aéreo, como los diferentes pájaros, pero también en el terrestre, ya que tienen
patas con las que puede caminar. Otras también puede nadar por lo tanto viven
en el ambiente acuático, como el pingüino. Todas las aves son vertebradas.
Ejemplos: paloma, avestruz, búho, gallina, colibrí, cuervo, paloma, pato, ganso,
etc.

Otro grupo es el de los PECES. ¿Qué características tiene los peces? Viven en
el ambiente acuático. Gran parte de su cuerpo está cubierto por escamas, y no
tienen patas, sino aletas. Tampoco tienen pulmones, sino que tienen branquias
y por eso pueden respirar sólo en el agua. Pueden vivir en agua dulce, que son
los ríos, o salada, como el mar. Ejemplos: tiburones, truchas,

También se encuentran los MAMÍFEROS, que son los únicos animales cuyas
crías se alimentan de la leche de la madre. Y también son los únicos animales
que tienen pelo. Ejemplos: seres humanos, ballenas, leones, chanchos, vacas,
perros, gatos, ratones, cabra, oveja, jirafa, elefante.

Los ANFIBIOS tienen piel desnuda y húmeda, por lo general, viven parte de su
vida en el agua y parte en la tierra. Algunos tienen cola y otros no. Necesitan
estar cerca del agua para poder vivir. Ejemplos: sapos, rana, etc.

Los REPTILES son de piel seca y escamosa y tienen pulmones. Algunos


caminan y otros se arrastran. Pueden vivir en la tierra o en el agua. Ejemplos:
serpientes, lagartos, tortugas, cocodrilos, lagartija, etc.

Una vez finalizada la explicación los alumnos completarán el siguiente cuadro


escribiendo el nombre de los animales pegados en el franelógrafo.

Actividad 2

● CLASIFICAMOS LOS DIFERENTES ANIMALES

AVES PECES MAMÍFEROS ANFIBIOS REPTILES

PAGE
\*
Clase 3
La docente comenzará repasando lo trabajado la clase anterior preguntando:

¿Se acuerdan cómo se clasifican los animales vertebrados? ¿Cuántos grupos


son? ¿Cuáles tienen branquias? ¿Qué ejemplo pueden decir? ¿Quiénes toman
leche de sus mamás? ¿Cómo son? ¿Tienen pelo o escamas? ¿Quiénes tienen
escamas? ¿Y los que tienen la piel desnuda cómo se llamaban? ¿Cuáles eran?
¿Quiénes tienen plumas y pueden volar? Y demás preguntas que surgirán
durante la socialización.

Luego armarán entre toda la clase definiciones de los diferentes grupos y los
alumnos deberán copiarlas en el cuaderno.

LOS ANIMALES VERTEBRADOS SE CLASIFICAN EN 5 GRUPOS:

LAS AVES: TIENEN PLUMAS, ALAS Y PICOS. LA MAYORÍA VUELAN, PUEDEN ANDAR EN EL
AMBIENTE AÉREO, EN EL TERRESTRE Y EN EL AMBIENTE ACUÁTICO. EJEMPLOS: PALOMA,
BÚHO, GALLINA, PATO.

LOS PECES: TIENEN ESCAMAS, ALETAS Y BRANQUIAS. VIVEN EN EL AMBIENTE ACUÁTICO.


EJEMPLOS: TIBURONES , TRUCHAS, MOJARRITA.

LOS MAMÍFEROS: TIENEN PELO, LAS CRÍAS SE ALIMENTAN DE LA LECHE DE LA MADRE.


EJEMPLOS: BALLENAS, CHANCHOS, VACAS, PERROS, GATOS, RATONES, OVEJA.

LOS ANFIBIOS: TIENEN PIEL DESNUDA Y HÚMEDA, SON DE AMBIENTE ACUÁTICO Y


TERRESTRE. EJEMPLOS: SAPOS, RANA.

LOS REPTILES: TIENEN LA PIEL SECA Y ESCAMOSA. PUEDEN VIVIR EN LA TIERRA O EN EL


AGUA. EJEMPLOS: SERPIENTES, LAGARTOS, TORTUGAS, COCODRILOS.

Actividad 1

PAGE
\*
AYUDEMOS A LOS NIÑOS A ORDENAR SUS IDEAS.

MARCAMOS EL ERROR Y LO CORREGIMOS.

LOS PECES SON


ANIMALES
VERTEBRADOS
QUE RESPIRAN
POR PULMONES.

LAS AVES SON LOS


ANIMALES QUE SE
ALIMENTAN DE LA
LECHE DE LA MAMÁ

LOS RESPITLES
SON LOS
ANIMALES QUE
NADAN

PAGE
\*
Clase 4
La docente comienza la clase retomando los animales vertebrados. Les pide a
los alumnos que comenten la clasificación en los cinco grupos y que nombren
algunos ejemplos.

Luego preguntará si saben qué comen dichos animales y si todos comen lo


mismo.

Actividad 1

MANOLO TRABAJA EN UN ZOOLÓGICO Y TIENE QUE ALIMENTAR A


TODOS LOS ANIMALES.

ALGUNOS COMEN CARNE, OTROS PLANTAS, Y OTROS COMEN DE


TODO. DALE A CADA UNO SU COMIDA.

………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………

PAGE
\*
…………….……………………. ……………………………………….. ………………………………………..

Luego la docente explicará que se puede clasificar a los animales según su


alimentación. Para una mejor comprensión les mostrará el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=1BOunaUFmzE

Preguntas:

¿Qué cuenta el niño a través de los dibujos? ¿Cómo denomina a los animales
que comen carne? ¿Se acuerdan de algún ejemplo? ¿Qué pasaba con los
animales que comen hierbas, pasto, plantas, frutas y verduras? ¿Cómo se los
llama? ¿Y los animales que comen de todo cómo se los llama? Y demás
preguntas que surgirán durante la socialización.

El video se reproducirá las veces que sea necesario para lograr una buena
comprensión.

Luego se construirá entre todos las definiciones de dicha clasificación y los


alumnos deberán copiarlas en sus cuadernos.

LOS ANIMALES QUE COMEN CARNE SE DENOMINAN CARNÍVOROS. POR


EJEMPLO EL LEÓN, LA SERPIENTE, EL COCODRILO, EL TIGRE.

LOS ANIMALES QUE COMEN PASTO, HIERVA, PLANTAS, FRUTAS Y


VERDURAS SE DENOMINAN HERBÌVOROS. POR EJEMPLO LA OVEJA, LA
ARDILLA, EL CONEJO, LA VACA.
LOS ANIMALES QUE COMEN DE TODO SON LOS OMNIVOROS. POR EJEMPLO
EL MONO, EL GATO, EL PERRO, EL RATÓN.

Actividad 2

PAGE
\*
Los alumnos recuperarán la actividad anterior y deberán poner el nombre
correspondiente al lado de cada respuesta (carnívoro, herbívoro, omnívoro).

Como cierre de la clase se socializará dicha actividad y se corregirán los


errores necesarios.

Clase 5
La docente comenzará la clase repasando todo lo trabajado sobre los
animales.

Preguntas:

¿Se acuerdan cómo son los animales vertebrados? ¿Qué características


tienen? ¿Y cómo son los animales invertebrados? ¿Recuerdan cómo se
clasificaban los animales vertebrados? ¿Qué ejemplos pueden mencionar de
cada categoría? ¿Cómo las diferencian? ¿Qué características tiene cada una?
¿Cómo se llaman los animales que comen carne? ¿Quiénes son? ¿Y los que
comen hierbas? ¿Qué animales comen de todo? Recuerdan que también
vimos que algunos se llaman ovíparos y vivíparos. ¿Qué animales
corresponden a cada nombre? ¿Qué características tienen? Y demás
preguntas que surgirán durante la socialización.

Actividad 1

ESCRIBO MI ANIMAL VERTEBRADO PREFERIDO Y LO DESCRIBO.

EL ANIMAL QUE ELEGÍ ES __________________________ .

¿ES MAMÍFERO, PEZ, AVE, ANFIBIO O REPTIL? _____________________

¿ES CARNÍVORO, OMNÍVORO O HERBÍVORO? ______________________

¿EN QUÉ TIPO DE AMBIENTE VIVE? _______________________________ .

¿CÓMO SE MOVILIZA? _____________________________________

Actividad 2

Se mostraran los sonidos que hacen los diferentes animales. Los alumnos
deberán adivinar el animal y completar un cuadro

https://www.youtube.com/watch?v=RoYziWIJit4

PAGE
\*
(cortar en 1 min 57 seg)

ADIVINA ADIVINADOR

ANIMAL VERTEBRADO MAMIFERO HERBIVORO, DÓNDE


O CARNIVORO, VIVE
INVERTEBRADO AVE, PEZ, OMNIVORO
REPTIL O
ANFIBIO

Pájaro

gallo

Pato

cabra

perro

León

chancho

sapo

caballo

Clase 6

La docente comenzará la clase realizando un trabajo grupal con la finalidad de


construir un álbum de animales vertebrados.

Se armaran grupos de 2 alumnos. a cada grupo se le repartirá una cartulina


tamaño A4 y una imagen de un animal (perro, gato, peces, pájaros, león, sapo,
caballo, vaca, cocodrilo, tortuga, lagarto, oveja).

Luego los alumnos deberán describir dicho animal de acuerdo a las


características trabajadas (nombre del animal, ambiente, movilización,
alimentación, tipo de vertebrado) y otras a elección.

Una vez finalizada la actividad la docente armará con cada cartulina el álbum y
será socializado en los diferentes grados.

A modo de ejemplo:

PERRO
AMBIENTE: TERRESTRE
LOCOMOCIÓN: CAMINA PAGE
Y CORRE
ALIMENTACIÓN: \*
OMNÍVORO
PAGE
\*

También podría gustarte