Está en la página 1de 18

LA SITUACION DE LA HISPANIA VISIGOTICA.

En Los albores de la llegada de los musulmanes a la península ibérica esta se hallaba aquejada
de varios problemas sociales y políticos, por una parte durante el periodo visigótico se habían
producido enfrentamientos religiosos entre el arrianismo que era profesado por las elites
godas y el catolicismo mayoritario entre la población hispanorromana, triunfando este ultimo
gracias a la conversión y subida del trono De Leovigildo. Asi mismo las comunidades judías,
muy numerosas en la península ibérica habían sufrido bajo la política de represión y
persecución del gobierno. A estos factores hay que agregar las tensiones políticas derivadas
del sistema electivo de la monarquía visigoda y de las frecuentes luchas de poder entre la
nobleza para acceder al trono.

-En esta situación, Egica que había ascendido al trono en 693, decidió designar heredero a su
hijo Witiza, rompiendo la costumbre electiva de la monarquía goda, Witiza asumió tareas de
gobierno y gobernó conjuntamente con su padre hasta 702, fecha en la que fallece egica.

Witiza reino en solitario de manera menos autoritaria que su padre, emprendiendo varias
reformas y dictando varios perdones para acusados por motivos políticos y económicos,
reduciendo también la persecución contra los judios.

-A la muerte de Witiza en 710, quizás asesinado, le sucede Agila II, que tradicionalmente se ha
pensado que era su hijo, aunque existen autores que no lo tienen tan claro, Agila II
desempeñaba la labor de Dux en las provincias de la Narbonense y la tarraconense. Por otra
parte un segmento de la nobleza y la iglesia eligen como sucesor de Witiza al conde Rodrigo
en la capital Toledo. Según algunos autores es posible que existiese una división del reino una
bajo tutela de Rodrigo y otra en el noroeste , con Agila en el poder, según se constata por las
acuñaciones de moneda en esa zona. La situación dio paso a un estado de guerra civil en la
que salió triunfante rodrigo.

-la facción witiziana recurrió a la ayuda de el conde Don julian, un conde visigodo o bien un
gobernador bizantino de Ceuta o al menos bajo su autoridad, ya que desde el siglo VI, la ciudad
se había convertido en una plaza bizantina. Este a su vez contacto con Musa ibn Muysair, el
gobernador Omeya de la provincia de Ifriquiya, que había logrado contener y someter al
menos a parte de las tribus bereberes de la zona del Magreb. Según algunos autores Musa
había conseguido someter a la ciudad en el 709 con cual Don Julian paso a rendir vasallaje a los
conquistadores árabes.

-En cualquier caso, Musa, interesado por la posibilidad de intervenir en los asuntos del reino
visigodo y gracias a su division, va a enviar una primera expedición al mando de un mawla o
cliente bereber llamado tarif ibn malik, este con una fuerza de 300 bereberes y unos 100
arabes cruza el estrecho, estableciendo una base en la actual tarifa ( del que tomo su nombre)
y realiza una incursión por la zona de Algeciras consiguiendo numeroso botin y esclavos lo que
estimulara aun mas los deseos del gobernador omeya, organizando una nueva expedición aun
mas numerosa, unos 12.000 bereberes y 300 arabes, al mando de otro de sus mawlas, Tarik
ibn ziryad quien cruza el estrecho sin ninguna oposición de la marina visigoda y establece su
tropa en una isla, que tomaría el nombre de al-yazira al jadra (Algeciras).

- la lejania de Rodrigo, que se encontraba en la zona de Pamplona, combatiendo contra los


vascones demorara unos meses el enfrentamiento. Este se producirá en el verano de 711 en la
zona de wadi lago, el actual rio barbate o bien en la provincia de medina sidonia entre las
localidades de arcos y jerez de la frontera. Las filas godas, aunque superiores en número,
adolecieron de falta de cohesión e incluso sufrieron deserciones, seguramente por parte de la
nobleza witiziana, pasandose en ocasiones al bando musulmán. La batalla fue una completa
derrota de los visigodos, desapareciendo el rey en el combate y produciéndose la
descomposición del reino Visigodo.

El ejercito musulmán avanzo entonces hacia el norte ante la falta de respuesta coordinada del
estado godo, firmándose numerosas capitulaciones con importantes poblaciones como Ecija,
Elvira o Cordoba, esta ultima tomada por el liberto de Tarik, Mugith-al-rumi y dejandolas bajo
el control temporal de las comunidades judías que habían sido severamente reprimidas
durante el periodo visigodo. Finalmente en ese mismo año Tarik llega a la capital visigoda,
encontrándola prácticamente desierta a excepción de los judíos que le dan la bienvenida. En
Toledo encontrara un gran botin en coronas, joyas y otros objetos mientras que en la zona de
Guadalajara hallaran la famosa mesa de salomon, quizás un altar bizantino.

Hacia el 713, Musa descontento con la actuación de su liberto que había iniciado la invasión
del territorio sin ordenes suyas acude a la península ibérica con un ejercito de 20.000
hombres, étnicamente árabe con caballería siria, yemeníes y quasies. Antes de dirigirse a
Toledo, Musa lanza una campaña por tierras andaluzas en las que se apodera de Medina
sidonia, Sevilla y Merida, reuniéndose con Tarik en Toledo al que amonesta severamente en su
encuentro en Almaraz,en las cercanías de Talavera. A partir de entonces avanza hacia el norte
llegando a zaragoza en el 714 y extendiendo su acción al norte peninsular llegando al sur de
tierras asturianas con la toma de Astorga. El asentamiento de los musulmanes revistió
diferentes formas y zonas según fuesen bereberes o árabes, asi como las normas y formas de
explotación de la tierra. Generándose fuertes tensiones entre estos grupos. Por otra parte, tal
y como había ocurrido en otros lugares, una parte importante de la población nativa se había
convertido a la nueva religion mientras que los cristianos y judíos se mantuvieron como
dimmies teniendo que pagar la yizya y el jaray como impuestos. Estos conversos que toman el
nombre de muladíes en la península ibérica ( del árabe mawali o los adaptados) iban a sufrir
una discrimacion social en los altos puestos como ocurriría en otros lugares. Por otra la parte la
población cristiana recibió el nombre de mozárabes, concentrándose en los antiguos
conventus hispanorromanos como Sevilla, Toledo o Merida. Ambos grupos protagonizarían
frecuentes disturbios y protestas contra el poder político. Asi mismo Muza construye las
primeras mezquitas en Elvira y Zaragoza.

Hacia el 715 tanto Muza como Tarik son llamados por el Califa Al-Walid dejando el gobierno de
la península en manos del hijo de Muza, Abd-al-aziz. Este va intentar rebajar las tensiones
entre las distintas facciones y grupos étnicos, fomentando los matrimonios con mujeres
nativas, tomando el mismo a Egilona, viuda de Rodrigo, como esposa. Acuñara moneda con la
profesión de fe y el nombre del califa reinante para pagar a los contigentes de tropas y
procurara establecer una nueva administración. Asi mismo prosigue la expansión musulmana,
en Portugal con la toma de Santarem y Evora, la zona pirenaica con Pamplona como centro,
asi como el área catalana con la toma de Gerona, Tarragona y Barcelona, la andalucia oriental
con las zonas de Malaga y Almeria y por fin llega a acuerdos por los que pone bajo a su
autoridad a Teodomiro , el tudmir de las crónicas musulmanas, conde godo que dominaba un
amplia zona del levante que compredia Alicante, Valencia, Orihuela y Lorca entre otras
ciudades.

-Hacia el 716 es asesinado, abriéndose un periodo de cuarenta años en los que la península es
gobernada por enviados de damasco o gobernadores dependientes del gobernador de ifriqiya.
Durante el mandato de al-Harr, se traslada la capital de Sevilla a Cordoba, mas fácilmente
defendible que Sevilla y con una posición estratégica mas cercana a los territorios del norte.

-Por otra parte las tensiones entre bereberes y árabes estallan en la provincia de Ifriquiya en el
739 debido a los abusos cometidos por su gobernador ubayd allah, las ideas igualitarias jariyies
habían penetrado entre la población conversa bereber que al mando de un tal Maysara
protagoniza una sublevación que se extiende por el territorio haciendo caer Tanger y cruza el
estrecho creandose focos de descontento y revuelta en la península, al punto que se llega a
cercar al gobernador yemení al-qatan en Cordoba. Esto ayudo a la consolidación de la
resistencia goda que se había concentrado en pequeños reductos de la cordillera cantábrica al
mando de un conde godo conocido como Pelayo que utilizando la orografia del lugar mantuvo
a raya a las diversas expediciones musulmanas. La evacuación de las guarniciones musulmanas
logro que el rey asturiano Alfonso I ocupase dichas plazas expandiendo sus dominios por la
zona noroccidental y el alto ebro, forzando a la población a desplazarse hacia las zonas
norteñas y creando el llamado desierto del Duero.

-La reacción del califato fue el envio de varias expediciones para pacificar la situación, la
tercera de ellas; un contingente de sirios y egipcios al mando de Balch al quaysiri, se retira a
Ceuta tras una derrota con los rebeldes bereberes, de donde es llamado por el gobernador al-
qatan para que le auxilie. Su paso a la península permite la paficacion de Al-andalus y suplantar
a Al-qatan como gobernador, lo que provoca un nuevo conflicto bélico entre los recién
llegados y los partidarios del gobernador de la familia de los Fihries, la muerte de Balch en
batalla y la llegada de un nuevo gobernador abu-al khattar enviado por el gobernador de
ifriquiya, restableció la paz, asentándose el contingente sirio en diversas partes de andalucia y
los egipcios en la zona de Murcia correspondiente al antiguo reino de tudmir, ahora convertido
en provincia y el Algarve portugués.

-desde el 721, las fuerzas musulmanas van a intentar proseguir su avance hacia el corazon de
Europa. En el 725 atacan la provincia de septimania y la Narbonense, tomando Carcassona y
Nimes. Una nueva expedición dirigida por el gobernador ab-al-rahman al gafiki en 732 derrota
al duque audes de Aquitania, saqueando Burdeos, sin embargo el mayordomo del rey
merovingingio Pipino el breve, Carlos Martel derrota a los musulmanes cerca de Poitiers en la
llamada calzada de los mártires, frenando el avance musulmán en Europa occidental.

-ABD-EL-RAHMAN I Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA DINASTIA OMEYA. 756-788

-Tras la sublevación abassi y la caída del ultimo califa omeya, Al-Hakam II en 750, se abre un
periodo en el que los restos de la dinastía van a ser perseguidos y exterminados por el nuevo
califa abul Abbas al saffa,llamado el sanguinario por sus métodos y la cruel represión que va
emprender llegando a masacrar en un banquete de reconciliación celebrado en palestina a
todos los omeyas supervivientes.

De esta matanza logran escapar con vida dos de los nietos del califa Hissam II, muawiya y abd-
al-rahman ibn muawiya. Este ultimo de gran inteligencia y dotes oratorias, nacido de una
princesa bereber llamada rah, de buen porte, cabellos rubios y ojos azules que pese a ser
tuerto le proveían de una apariencia regia.

-tras emprender la huida en el transcurso de la cual su hermano muawiya es capturado y


asesinado por las partidas de perseguidores abasies, el exiliado como se le conoció despues
llega al norte de Africa junto a dos de sus hermanas, uno de sus hijos y un liberto llamado
Badr.
-Haya refugio entre los bereberes de la tribu de su madre, pero la existencia de gran cantidad
de sirios clientes de los omeyas en la península le anima a intentar establecerse en ella
formando un emirato independiente de los abasies. Para ello manda en 754 a su liberto Badr
para que tante el terreno e intente establecer alianzas. Una vez en territorio peninsular, Bard
traba contacto con ubaid allah y Al-kattib principales notables de los clientes omeyas
asentados en la península, entrevistándose con ellos cerca de Granada y ganándose su apoyo.
Entre tanto el gobernador de Cordoba Yusuf al Fihri, se encontraba en dificultades teniendo
que hacer frente una rebelión en la ciudad de Zaragoza.

-Ante esta situación en 756 Abd-al-rahman desembarca junto con un puñado de leales en la
localidad de almuñecar, trasladándose al castillo de Torrox donde van a acudir a su llamada
numerosos contingentes. Asi cuenta con el apoyo mayoritario de los yemeníes, una parte de
los bereberes que habían sido relegados por los árabes a las partes norteñas de la península y
algunos qaysies.

-Yusuf al Firhi, manda una embajada a parlamentar, prometiéndole tierras y riquezas si desiste
de su intento de hacerse con el poder, oferta que el príncipe omeya rechaza y comienza su
avance hacia la capital, apoderándose de Archidona donde se le nombra en la oración en lugar
del califa, para despues tomar Sevilla. Desde allí partira hacia Cordoba para enfrentarse con el
gobernador que va a su encuentro con su ejercito. Tras una batalla librada a orillas del
Guadalquivir en las cercanías de la capital Yusuf es derrotado y huye, mientras que el Omeya,
entra en Cordoba, se hace nombrar en los rezos y acepta la bay”a o juramento de lealtad de la
población. Tras la victoria comenzara a atraer a otros clientes omeyas dispersos por el ámbito
islámico que constituirán la base de la nueva administración.

- Durante su reinado tuvo que esforzarse para consolidar su poder enfrentándose a diversas
sublevaciones. Tras la huida de Yusuf al fihiri, este se refugio en Toledo que será el núcleo de
descontento, fomentada por los muladíes y mozárabes que la poblaban en gran numero y cuya
resistencia se extenderá en el tiempo durante los primeros tiempos de la dinastía omeya. Asi
en el 763, se alza en la zona sur de Portugal un notable llamado ibn mugtih, suvencionado y
apoyado por los abasies desde Bagdad, este atrae entre sus filas a gran numero de yemeníes,
fihires, qaysies y bereberes descontentos. El emir les hará frente acantonándose en la plaza de
Carmona donde es asediado por las fuerzas rebeldes. El asedio va a resultar mas debilitador
para los sitiadores que para el omeya, produciéndose numerosas deserciones, al final una
salida afortunada de los sitiados, desbarata las fuerzas de mugith y este resulta muerto en el
combate. Abderraman ejecuta a los principales lideres y manda sus cabezas al gobernador
abasi de ifriquiya al tiempo que logra el sometimiento de los Fihires de Toledo.

-A partir de 766 hace frente movimientos de rebelión por parte de los yemeníes que si bien en
principio lo habían apoyado se vieron defraudados en sus expectativas y cundio el descontento
entre ellos. En esa fecha reprime el intento de sedición de un líder yemení en alcala de
Guadaira y posteriormente se enfrentara a una mas peligrosa encabezada por su antiguo
aliado yemeni abul sabbah, al que había desposeido de su cargo y que se enfrenta al emir
hasta que en una entrevista entre ambos es traicionado y muerto gracias a una estrategema.
Una nueva rebelión, esta vez de los bereberes encabezado por un líder religioso llamado
chakya que se proclama descendiente de Ali surgira en tierras manchegas entre el Tajo y el
Guadiana y a la que se unirán los yemeníes, pero las disensiones entre ambas etnias
propiciaran su derrota y la muerte de su líder.
-Por otra parte, el emir lograra que los cristianos del norte le paguen tributo al tiempo que
enviara algunas partidas de guerra a estos territorios como la encabezada por el liberto Badr
que obtendrá numeroso botin en Alava en el 767 y la del año siguiente por tierras gallegas que
no será tan exitosa y donde morira el príncipe Umar, uno de los hijos del Emir.

- Respecto a los cristianos, también tendrá que hacer frente a la gran superpotencia del
momento, el emperador franco Carlomagno quien a petición del gobernador de zaragoza
Suleyman ibn arabi intervendrá en la península ibérica en 778. Este gobernador se subleva
contra Cordoba, alentado por un agitador abasie y por los fihries que se habían refugiado en la
ciudad y pide la ayuda del monarca franco, que tras solventar la lucha contra los sajones
paganos en Centroeuropa envia una expedición que logra la sumisión de Barcelona, Pamplona
y Huesca. Sin embargo la negativa del sustituto de ibn arabi que se había ausentado de la
ciudad a abrir las puertas y la nueva sublevación de los sajones en el rhin forzara la vuelta del
emperador siendo masacrada su retaguardia en la famosa batalla de Roncesvalles por una
fuerza coaligada de musulmanes y montañeses vasco-navarros. Solventada la situación
Cordoba retoma el poder en la zona llegando incluso a obtener el tributaje del conde de la
Cerdaña.

- En cuanto a la administración omeya, esta es sustentada por los clientes sirios,se acuña
moneda propia y se adoptan la simbología del poder musulmán, asi mismo se organiza un
ejercito basado en contigentes bereberes pero también en esclavos de procedencia europea
que servirá de contrapeso a estos últimos. En el plano de obras publicas y monumentales. El
emir construira una residencia campestre al estilo de las que poseían los príncipes omeyas en
siria, esta almunia será llamada la rufaza, en recuerdo de la de su abuelo el califa Hissam I,
introduciendo técnicas y especies agrícolas y ornamentales procedentes de oriente. Levantara
la monumental mezquita de Cordoba, en torno al 786 valiéndose de la iglesia bizantina de San
Vicente que compro a la comunidad mozarabe, en esta obra se incorporan elementos
orientales, visigóticos y romanos. Junto con ella alzara el alcazar o residencia de la realeza
donde será enterrado en el 788 cuando fallece.

-EMIRES OMEYAS 788-912.

-A la muerte de Abd-al-Rahman, este elige a su hijo Hixem, nacido con su esclava Holal que en
ese momento era el gobernador de Merida. De carácter religioso y pacifico, se preocupo por el
bienestar del pueblo y por los asuntos de religion. Esta decisión no fue aceptada por sus
hermanos Suleyman, gobernador de Toledo y Abdallah quien le sucedió como gobernador de
merida. Tras la reunión de este ultimo con Suleyman en Toledo, se declaran independientes en
sus dominios lo que hace reaccionar al Emir que envia una expedición a Toledo, enfrentándose
a su hermano suleyman que le hace frente con su ejercito a mitad de Camino, en las cercanías
de vIlchez. La victoria se decanta del lado de Hixem I y suleyman se retira a los montes
cercanos con los restos de su ejercito, permitiendo al emir poner sitio a Toledo donde se
encontraba abdallah y el hijo de Suleyman.

-Tras un nuevo intento de tomar Cordoba por parte de Suleyman que fracasa y es obligado a
refugiarse en la provincia de Tudmir, la actual Murcia, Abdallah sale de la asediada Toledo para
entrevistarse con Hixem en cordoba, donde le propone la entrega de la ciudad a cambio de su
vida y un estipendio, el emir acepta este trato no asi Suleyman, sin embargo una expedición a
Murcia al frente de Al-Hakam, el primogenito del emir le ocasiona la derrota final y ambos
hermanos se exilian al norte de Africa.
- A partir del 791 Hixem I va a emprender una serie de incursiones contra los reinos cristianos
del norte peninsular como la emprendidas ese mismo año contra Alava y el rey Bermudo de
Asturias lo que le proporciona numeroso botin y esclavos. Otra incursión de renombre fue la
dirigida contra Aquitania la cual se había anexionado la ciudad de Gerona poco antes de la
muerte de Abd-al-Rahman, esta expedición saquea Narbona obteniendo también un magro
botin.

El ejercito del Emir se componía de la caballería siria, descendiente del contingente de Balch,
junto a los reclutas del emirato que eran tropas de inferior calidad y completado con
mercenarios bereberes y cristianos europeos. A estos contingentes se les sumaban los
voluntarios religiosos venidos de otros lugares del ámbito islámico para participar en la Yihad,
cuyo valor militar no era superior a los reclutas locales, aunque si su celo y moral religiosa.

-Gracias al botin obtenido en estas expediciones Hixem I acomete importantes obras públicas
como la restauración del puente romano de la ciudad o la finalización de la gran mezquita a la
que dota de una fuente de abluciones y un alminar.

El celo religioso de este emir, le llevo a fomentar la peregrinación a la Meca de sus súbditos,
fue uno de ellos, un bereber llamado Yahya ibn yahya quien tomo contacto con Malik ibn Anas,
fundador de una de las escuelas coránicas ortodoxas, este opuesto a los abasies que le habían
perseguido y encarcelado mostro simpatía por el emir omeya, defendiéndole en sus escritos,
mientras que a la vuelta de Yayha se instauro la doctrina Maliki en el emirato.

Por ultimo, Hixem I fomento el aprendizaje y uso del árabe mediante la creación de una red de
escuelas con ese fin en los principales núcleos de población.

Hixem I fallecería a los cuarenta años en 796 dejando el emirato en manos de su hijo Al-Hakam
que contaba con veinticinco años cuando accede al trono. De buen porte y aficionado a la caza
y a la equitación, tenia la firmeza de carácter e implacabilidad de su abuelo, aunque también
era un hombre culto y hasta cierto punto religioso.

-Tras su acceso al trono tuvo que lidiar con los hermanos de su padre que retornaron de su
exilio africano para disputarle el trono. Abdallah desembarca en Valencia en torno al 797
uniendosele poco despues su hermano suleyman. Mientras que Abdallah intenta atraerse a los
notables de la región del ebro y Zaragoza, asi como al emperador Carlomagno, Suleyman opta
por la acción directa, reuniendo un ejercito y enfrentándose a las fuerzas del emir en Jaen,
siendo derrotado y dirigiéndose a la zona de Merida, donde tras tomar algunas plazas es
finalmente asesinado por el gobernador de la ciudad. Addallah por otra parte, tras fracasar sus
peticiones de ayuda a los zaragozanos y francos, llega a un pacto con Al-Hakam en 802 que le
otorga el señorío de Valencia y una renta anual, casandose su hijo con la hermana del emir y
nombradole gobernador de Merida.

-El emir debe hacer frente a dos focos tradicionales de rebelión y descontento como eran las
ciudades de Zaragoza y Toledo, que contaba con una amplia población de mozárabes y
muladíes opuestos a Cordoba, como los famosos banu Qasi de Zaragoza.

En esta ultima va a surgir un agitador llamado Balulh que logra el apoyo de la población y se
declara independiente de Cordoba. El emir recurrira a uno de sus principales hombres de
confianza el muladi amrus ibn Yusuf que era el gobernador de Talavera, este utiliza a la tribu
de los banu masah para asesinar al usurpador, siendo los ejecutores posteriormente
despachados. Tras tomar Zaragoza estabiliza la zona fundando una fortaleza en Tudela donde
aposenta a su hijo Yusuf.

-Quizas la mas famosa rebelión que tuvo que sofocar fue la de la ciudad de Toledo promovida
por el renegado ubayd allah jamir y el poeta Girbir Abdullah. El emir envio con animo
conciliador a amrus quien se gano la confianza de los toledanos e hizo construir una fortaleza a
la cual invito a los principales lideres de los descontentos para celebrar la llegada del príncipe
abd-al-Rahman que iba de camino al norte para combatir a los reinos cristianos, aprovechando
la ocasión para asesinar a todos los invitados en la llamada “jornada del foso”.

-Otra rebelión abortada fue la protagonizada en Merida por su cuñado, ibn Abdallah quien se
sublevo en respuesta al ser depuesto por el emir de su cargo de gobernador, sin embargo las
gestiones llevadas a cabo por su esposa, hermana de Al-Hakam, encauzo la situación sin
derramamiento de sangre.

-Como sus antecesores Al-Hakam presto especial atención al ejercito formado en gran parte
por tropas bereberes y mercenarios y esclavos mozárabes y centroeuropeos con los que
conformo una guardia palatina de 2000 hombres que situo bajo el control de otro de sus
hombre de confianza; el mozarabe Comes Rabi. Esta guardia fue llamada “los mudos” por la
población andalusí, al no saber árabe.

-Prosigue los enfrentamientos contra los cristianos mandando una expedición contra el rey
asturiano Alfonso II, que toma Calahorra y llega en sus depredaciones hasta Santander en 797.

-Sin embargo en 799 va a perder Pamplona, al sublevarse la población autóctona y Barcelona


en el 801, esta ultima con ayuda carolingia. En este mismo año una expedición de su hermano
Muawiya contra tierras asturianas y cántabras es derrotada y rechazada con grandes perdidas

-En 803 y 808 se producen dos expediciones exitosas contra los territorios cristianos, sin
embargo en 818 una nueva expedición contra el caudillo vasco-navarro Belasko, falla en su
cometido de acabar con el.

-Otro foco de descontento interior será el protagonizado por los alfaquíes y hombre de religion
descontentos por el escaso interés del emir por los asuntos religiosos y su postergación en los
altos cargos. Esta clase religiosa alentó el descontento de la creciente población del arrabal
cordobes compuesto en su mayor parte por conversos y mozárabes, descontentos por los
gastos militares ( aumento de la guardia de los mudos y la fortificación del alcazar) y el
incremento de los impuestos, recaudados por el malafamado comes rabi. Asi entre el 805 y el
818 se produce una serie de revueltas siendo la ultima la mas grave, llegando el emir a ser
asediado en su palacio por las turbas y teniendo que ser socorrido por la intervención de las
fuerzas omeyas de los alrededores de la ciudad. La represión subsiguiente fue terrible,
acabando con los principales lideres de la revuelta y exiliando a veinte mil de sus habitantes
quienes se desplazaron a Fez de los idrisies, donde fundador el barrio de los andaluces,
madinat-al-andalusiyya, llegando incluso a Egipto y Creta.

-A su muerte acaecida en 822 le va a suceder su hijo abd-al-rahman II. Este príncipe era muy
distinto de su padre. De Carácter valiente e inteligente. Había desempeñado el cargo de
gobernador de Toledo con solvencia, En Toledo había sido testigo de la jornada del foso que le
causo una honda impresión. Interesado en los asuntos religiosos era un asiduo lector del coran
asi como los hadizes, al tiempo que le interesaba la literatura y la poesía, arte que practico con
cierto éxito. Asi mismo era un apasionado de las ciencias, encargando que le proveyesen de
textos científicos y literarios traídos de oriente.

-por otra parte se intereso por el bienestar de sus súbditos y promueve una política de obras
publicas con la mejora de las comunicaciones, la construcción de un dique en la ribera del
Guadalquivir para contener las crecidas y la ampliación de la gran mezquita, asi como la
construcción de ciudades de la que Murcia es un ejemplo. También intento atraerse a la clase
religiosa con medidas como la ejecución del comes rabi ( ordenada por su padre) y el
desmantelamiento del fraudulento mercado de vinos de Cordoba.

En el campo de la política exterior trabo contactos con Bizancio al enviar frecuentes embajadas
a Constantinopla. En definitiva durante su reinado, el emirato gozo de una etapa de
prosperidad económica y con una administración estable y eficiente.

-Sin embargo, desde comienzos de su reinado tuvo que hacer frente a algunos intentos de
sublevación como la protesta violenta de los delegados de la rica provincia de Elvira durante su
coronación que tuvo que ser reprimida por los mudos o la de su tio-abuelo Abdallah que
surgira de su feudo de Valencia para reclamar el trono, logrando extender sus dominios por la
cora de tudmir. Este intento fugaz fracaso al morir Abdallah súbitamente. Entre 825 y 835 se
enfrenta a varios disturbios y rebeliones; En la cora de Tudmir una disputa familiar entre
clanes yemeníes hace estallar un especie de guerra civil que durara siete años y forzara al emir
a intervenir para pacificar la región, aprovechando la ocasión para fundar la ciudad de Murcia.
De Toledo surge un herrero muladi llamado Hashim que formara una banda de salteadores y
hostigara la región del Tajo hasta que por fin fue traicionado y muerto, Por ultimo se produce
otro foco de rebelión en Merida siendo reprimida por las tropas omeyas que fortifican la
alcazaba de la ciudad. A estas tensiones se une una sequia que precede a una hambruna
producida por ella en el 829.

-Abd-al-Rahman II era un apasionado de la música y la poesía y acogió al afamado musico y


poeta apodado Ziryad, quien exiliado de la corte abasi recalo en tierras del emirato. Este
artista introduce diversas innovaciones culturales y artísticas en el emirato como el uso de
nuevos perfumes y cosméticos, nuevos manjares como los espárragos, el uso de la cubertería
de barro y cristal asi como las nuevas modas en vestidos y peinados provenientes de oriente.
Con sus aportes, la sociedad andalusí se vuelve mas culta y refinada convirtiéndose en uno de
los preferidos del emir.

Junto con estas innovaciones de tipo cultural, se adoptan otras de naturaleza política y
administrativa provenientes también de la corte abasi, como la figura del visir o primer
ministro o el diwan, oficinas centrales de la administración, ampliándose la alcazaba para
albergar a estos nuevos órganos de gobierno, asi mismo construye las mezquitas mayores de
Sevilla y Jaen. En Cordoba por otra parte, empedrara calles y plazas, construira una amplia
avenida asi como conducciones de plomo para llevar el agua de la serrania hasta las fuentes de
la ciudad.

Del 828 al 850 lanzara varias expediciones para reconquistar Barcelona, objetivo que no
conseguira pero si saquear Narbona de nuevo de donde obtiene numeroso botin y esclavos. En
tierras alavesas y navarras, la alianza del notable Musa ibn Musa, con Garcia iñigues, Hijo de
Iñigo arista o Eneko Aritza, fundador de la dinastía Jimena derrota a las tropas omeyas en el
842, pero una nueva expedición y la defeccion de Musa, logra obtener la victoria, derrotando a
los navarros y provocando la muerte de Garcia al año siguiente.
-En 844 una nueva amenaza llega al emirato, los normandos en plena expansión por el norte
atlantico de Europa llegan a Lisboa, tras una serie de incursiones en tierras cristianas del
cantabrico. Tras saquear Lisboa, remontan el Guadalquivir con una fuerza de ochenta naves,
estableciendo su base en la isla llamada la mayor, en las cercanías de Sevilla que saquean en
dos ocasiones obteniendo copioso botin de riquezas y cautivos. Ante la nueva amenaza, el
emir convoca a las fuerzas omeyas en Cordoba, plantándoles cara en la tablada donde los
derrota huyendo el resto a los navíos. A partir de este momento los omeyas comenzaran a
construir una marina de guerra con bases en Sevilla, Malaga y otros lugares.

-En 846 una plaga de langosta produce una hambruna que causara grandes perdidas en el
emirato.

- por ultimo en los momentos finales del reinado de Abd-al-rahman II se produce el fenómeno
de los mártires mozárabes, en estos tiempos donde aparecen una serie de movimientos
heréticos como los casianitas en la península ibérica, una serie de personas, casi todos jóvenes
monjes o conversos, como el caso de Perfeto, la conversa Flora o los propios presbíteros
Alvaro y Eulogio, quien encabezan el movimiento, se presentan ante las autoridades
musulmanas o en lugares públicos y blasfeman contra el islam lo que les acarrea la pena de
muerte. El fenómeno causo un grave problema social que se trato de impedir desde el emirato
y también desde la autoridades eclesiásticas cristianas que llegan a prohibir este tipo de actos.

- En el 852 fallece el emir, los eunucos de la corte favorecen la subida al trono de su hijo
Muhammad en contra de su hermano mayor, Muhammad cuenta también con el apoyo de los
alfaquíes y la clase religiosa. De Carácter muy distinto a su padre, no tan inteligente ni tan
culto, mas fervoroso y por otra parte mas preocupado por el ahorro del erario publico.

Poco despues de su ascenso dicta normas contra la población mozarabe como la expulsión de
los rangos mas importantes de la administración y el ejercito de estos. Esta circunstancia
propicia el descontento de los cristianos quienes resucitan el fenómeno de protesta de los
martirios voluntarios en los que finalmente caerán los principales lideres religiosos cordobeses
como son los presbíteros Alvaro y Eulogio y Por otra parte suscitara la rebelión de la ciudad de
Toledo cuyos ciudadanos capturan al gobernador omeya de la ciudad y llaman en su ayuda al
rey asturiano Ordoño I, sin embargo las fuerzas cristianas coligadas sufren una rotunda derrota
en las cercanías de Toledo. Asi mismo durante su reinado se lanzan diferentes expediciones
contra Alfonso III de Asturias y Garcia II de Navarra.

-En el 858 reaparecen de nuevo los normandos en las costas peninsulares, que despues de
intentar saquear tierras gallegas, hacen lo propio con Algeciras, cuya mezquita es saqueada,
realizando razzias por las tierras levantinas entre las que destaca la de Orihuela, sin embargo
gracias en parte a la acción de la nueva marina omeya, con bases en Malaga y Sevilla, son
rechazados dirigiéndose al reino franco.

-Dos importantes sublevaciones Muladies van a surgir en el oeste y sur de al-andalus, en


primer lugar tenemos al líder muladi llamado ibn marwan al chilliqui ( el hijo del gallego), su
padre había servido como gobernador de Merida bajo ab-al-rahman II y Muhammad I, de
antepasados galaico-portugueses convertidos al Islam, se gano la enemistad del visir Hasim
quien tras un humillante episodio huye a Merida donde se rebela contra Cordoba, tras varias
intentonas fracasadas de sublevación se hace fuerte en la aldea de Badajoz que fortifica y
constituye su base desde la que lanza una guerra de guerrillas contra los omeyas con una
amplia red de informadores en la región, contando con la ayuda del rey astur Alfonso III y el
gobernador musulmán de Oporto también opuesto a los omeyas, librara una serie de batallas
y escaramuzas contra las fuerzas de Cordoba en algunas de las cuales llegara a ser capturado el
visir o háyib Hasim quien pasara varios años cautivo en tierras asturianas, finalmente gracias a
estas victorias y a los sucesivos acuerdos con Cordoba estableció un señorío casi-
independiente en tierras extremeñas que lego a sus sucesores.

-La rebelión mas importante fue la de Umar Ibn Hafsun que durara medio siglo. Con epicentro
en la provincia de Malaga, en la serrania de Ronda y con capital en Bobastro, Umar descendia
de los antiguos señores visigodos de la zona que a partir de su bisabuelo Septimio, ante la
presión musulmana se convierten al islam. De naturaleza rebelde desde su juventud, sus
constantes desavenencias y altercados con las autoridades omeyas le hace exiliarse al norte de
Africa, de donde regresa en el 880. A partir de entonces y con ayuda de su tio, hace de
Bobastro, escarpada fortaleza en la serrania su capital e inicia una rebelión contra las
autoridades cordobesas, saqueando la campiña cordobesa y atrayéndose a gran parte de la
población de la provincia de Malaga. Esta situación hace que el gobernador de Archidona envie
una expedición contra Bobastro, que concluirá con un tratado en el cual Umar se reintegra en
el emirato llegando a combatir junto con las tropas omeyas contra los cristianos en el paso de
Pancorbo y ganándose la amistad del visir Hasim.

-sin embargo nuevas afrentas por parte de los aristocráticos árabes de la corte omeya le
empujan a rebelarse de nuevo extendiendo su rebelión por las provincias de Elvira,Jaen,
Cordoba y Sevilla, llegando a tomar algunas plazas costeras del litoral malagueño. En el 886 el
emir Muhammad I manda un ejercito al mando de su hijo Al-Mundir contra Bobastro,
tomando algunas plazas rebeldes y poniendo sitio a la plaza, sin embargo Al-mundir no puede
proseguir el sitio ya que la muerte de su padre le fuerza a volver a la capital.

Al-Mundir reinara escasamente dos años ya que será asesinado por su hermano Abdallah para
usurparle el trono. En este tiempo se deshará del visir Hasim y reemprenderá las operaciones,
con el al frente, para acabar con la rebelión de Umar poniendo de nuevo sitio a Bobastro. Llega
a pactar una tregua con el rebelde para que se reintegre de nuevo al emirato, pero la
propuesta es burlada y antes de que Al-Mundir haga efectivo un nuevo asedio es envenado
por su hermano Abdallah que le sucede en el trono en el 888.

-Abdallah I era de carácter despiadado llegando a acabar no solo con su hermano sino con
varios de sus propios hijos, aunque tomara bajo su protección a su nieto abd-al-rahman que a
la postre le sucederá. Buen orador y culto, aficionado a la poesía y creyente fervoroso que
acudía regularmente a la mezquita llegando incluso a construir un paisaje personal para sus
desplazamientos al recinto religioso.

-Sin embargo durante su reinado se va a producir una importante debilitamiento de la


autoridad omeya; a las rebeliones de Umar e Ibn Marwan en el oriente andaluz y la zona
occidental de la península se suman la virtual independencia de núcleos como Zaragoza y
Toledo. Se añadirán pronto nuevos focos de descontento en la cora de Tudmir y en el sur de
Portugal junto a Faro. Asi mismo algunas de estas rebeliones muestran las tensiones sociales
que enfrentan a Bereberes, árabes y autóctonos, tanto muladíes como mozárabes. Asi en la
provincia de Elvira los árabes qaysies se levantan contra el gobernador y contra los muladíes,
enfrentándose en varias batallas al mando de Sawar que finalmente toma la capital y gracias a
un pacto con el emir se convierte en gobernante de la provincia lanzando ataques contra los
territorios de Umar ben Hafsum y contra los yemeníes de base naval de Al-Mariya, esta base
junto a la población de pechinas, va a convertirse desde época de Abd-al-Rahman II en un
importante puerto de Comercio con el norte de Africa junto con Murcia y Alicante. Finalmente
Sawar es asesinado en una emboscada.

Por otra parte, Umar ben hafsun va expandir su territorio tomando poblaciones como Ecija,
Osuna y Jaen. La actividad agresiva del caudillo malagueño va a provocar la reacción del Emir,
que junto a los sucesores de Sawar en Elvira derrotan a Umar, retoman las poblaciones
perdidas y le obligan a retroceder. En 899 Umar se convierte al cristianismo, tomando el
nombre de Samuel, este hecho aunque reforzo sus lazos con la población mozarabe y los
reinos cristianos del norte, socavara fatalmente su influencia y popularidad tanto en la
península, entre los musulmanes y muladíes como en el exterior privándole del posible apoyo
de los abasies y otros enemigos de los omeyas.

-Un nuevo foco de rebelión va estallar en Sevilla, donde la aristocracia árabe encabezada por
las familias de los banu Hayhay y los banu Jaldun, antepasados del famoso historiador del siglo
XV Ibn Jaldun, van a recabar el apoyo de tribus bereberes del área de merida y se van a
enfrentar a la población muladi consiguiendo hacerse con el poder en la ciudad.

-esto obedece la política de apaciguamiento de Abdallah quien prefiere pactar con los
sublevados entregándoles el poder si es reconocida su autoridad lo que en la practica
devendrá en una perdida efectiva del poder omeya y en la creación de pequeños estados
virtualmente independientes. En los últimos años de su reinado un místico bereber llamado
ibn Musarra convocara a la yihad encabezando una expedición contra Zamora que será
derrotada por Alfonso III y el santon muerto.

CALIFATO INDEPENDIENTE DE CORDOBA (929-1030)

A La muerte de Abdallah en 912 le sucedería como Emir su nieto Ad-al-Rahman III, al que a
pesar de haber mandado asesinar a su padre Muhammad, le tomo bajo su tutela, educándole
y protengiendole desde su niñez. De ascendencia vascona por parte materna, fornido, de
cabellos rubios y ojos azules. Bajo su gobierno se volvió a cierta tolerancia con los dimmies que
se volvieron a integrar en la administración y el ejercito, como el caso del notable judío Hasday
que se ocupo de las finanzas y la hacienda cordobesa.

Una de sus principales líneas de acción fue acabar con la disgregación política que aquejaba al
emirato y que mantendrá bajo todo su reinado unificando bajo su soberanía directa todos los
territorios que lo componían. En ese aspecto una de sus primeras actuaciones fue la de acabar
con una rebelión bereber en la zona de ciudad real encabezada por fath ibn Musa. En el mismo
912 envia a su visir Badr ibn Ahmed a someter a la ciudad de Ecija. A partir de entonces se
dedicara en una serie de campañas a acabar con el señorío independiente de Umar ben
hafsum. Asi en 913 inicia una campaña que lograr tomar las principales plazas rebeldes en la
zona de Jaen y en la alpujarra granadina, al tiempo que aprovechando una disputa sucesoria
entre los banu hayhay logra restablecer la autoridad omeya en Sevilla. Al año siguiente la
expedición militar del emir se concentrara en la zona de la ajarquia malagueña y las
poblaciones costeras afectas a Umar, tomando Algeciras, el principal puerto desde donde el
rebelde recibe suministros y ayuda procedente del califato fatimí de Egipto, propinando un
duro golpe al bando de Umar. Hay que tener en cuenta que mientras pechina y almeria eran
los principales puertos desde los que se realizaba el comercio con el mediterráneo oriental, era
desde los puertos malagueños los que llevaban el peso del comercio norteafricano. Durante
este periodo Umar, nieto del caudillo, intenta organizar una revuelta en la cora de Elvira, pero
es derrotado y ejecutado.
-Aprovechando estas acciones en el mismo 914, el rey Ordoño II de Galicia, y posteriormente
del reino astur-leones realizara una expedición de saqueo en tierras portuguesas devastando
Evora y regresando a su reino con numeroso botin.

-Hacia 915, menoscabado el poder de Umar se entablan negociaciones que acaban en un


aparentemente sometimiento del rebelde que morira en 917, durante los años siguientes, las
disputas internas entre los hijos de Umar, desembocara en la rendición incondicional de la
plaza de Bobastro por su hijo Hafs en 928.

-Por otra parte, A partir de 927, el emir omeya va a organizar otra expedición para acabar con
el otro tradicional núcleo de rebelión como era Badajoz, bajo el gobierno de los hijos de ibn
Marwan, la expedición logra la capitulación de la plaza volviendo a la soberanía omeya. En el
630, tras varios intentos negociadores se pone sitio a la tradicionalmente insumisa ciudad de
Toledo, que tras aguantar dos años de asedio esperando la ayuda de los reinos cristianosse
rendirá volviendo al redil cordobes igualmente.

-En cuanto a los reinos cristianos, tras la exitosa expedición de Ordoño II a Evora, se enviara
una primera razzia en el 916, integrada por soldados regulares y guzat o combatientes de la fe
que obtendrá abundante botin y esclavos. Por estas fechas los reinos cristianos habían
llegado a la línea del Duero, ostentando importantes plazas fronterizas como Toro, Zamora,
Simancas o San esteban de Gormaz. Sera esta ultima el objetivo de la siguiente expedición
cordobesa en 917 que es derrotada por el monarca asturleones Ordoño. Sin embargo la
siguiente expedición en 920, esta vez capitaneada por el mismo emir, logra derrotar a la
coalición de Ordoño II con Sancho I de Navarra en Valdejunquera.

-En 924, el objetivo del emir será el reino Navarro, partiendo el ejercito de Cordoba, que
tomara una ruta oriental, atravesando la cora de Tudmir y la cora de Valencia, aprovechando
para someter varios focos de rebelión y recalando en Zaragoza, donde los Tuyubies que
gobiernan la ciudad se pliegan ante el emir e incluso le proporcionan efectivos militares.

Asi reforzado el ejercito omeya, toma y saquea importante plazas como Calahorra, Tafalla,
Sanguesa hasta llegar a la misma capital navarra, Pamplona, la cual es tomada obteniendo
gran cantidad de botin.

En el 932 asciende al trono asturleones Ramiro II quien se va a convertir en un duro adversario


del omeya, ya en ese mismo año toma momentáneamente la plaza de Madrid, quizá con la
intención de ayudar a los rebeldes toledanos aunque retornara rápidamente al norte. Al año
siguiente toma la villa de Osma en tierras burgalesas y repele un contrataque de las fuerzas
cordobesas con la ayuda del conde castellano fernan gonzalez. Asi mismo entabla una alianza
con el caudillo tayubi de zaragoza que obliga a abd-al-rahman III a emprender una expedición
para someter a la ciudad, objetivo que logra no obtenido por otra parte el acatamiento de
Doña Toda de Navarra que ejercía la regencia en nombre de su nieto Sancho.

En 939, las fuerzas coaligadas de Ramiro II, Fernan gonzalez y Toda de Navarra van a obtener
una aplastante victoria sobre el ejercito cordobes al mando del propio abd-al-rahman III,
frente a los muros del castillo de Simancas, utilizando un foso que desbarata a las fuerzas
omeyas. Derrotado, huye hacia cordoba, dejando en el campo de batalla gran cantidad de
armas y botin, mandando crucificar a los oficiales a los que culpa del desastre.

-Otra de las amenazas exteriores a las que deberá hacer frente serán los reinos chiíes del norte
de africa; el declinante emirato idrisi y el poderoso califato fatimí de Egipto.
-ya en el 927, se apodera de la plaza fuerte de melilla Y posteriormente de Ceuta, al otro lado
del estrecho, mientras que comienza una política de rearme naval que tendrá su base principal
en el puerto de Algeciras, donde congrega una potente armada para hacer frente a la marina
fatimí que había alcanzado las baleares y otras plazas del litorial levantino.junto a la
construcción de la flota levanta una red de atalayas de vigilancia en la líneas costeras y manda
expediciones de saqueo a las costas africanas desde la base algecireña. Asi mismo, se atrae a
los bereberes zenata con los que forma una alianza para hostigar a los chiíes norteafricanos,
estos mandaran presentes al emir entre los que figuran algunos ejemplares de la fauna
africana con los que abd-al-rahman III construira un zoológico.

-En el 929 el omeya va a adoptar el titulo califal, en franca oposición a los abasies y fatimíes,
tomando el sobrenombre o Lakab de Al-Nasir li din allah o “ el que combate victoriosamente
por la religion de Dios”, estos títulos figuraran en las acuñaciones monetarias de su reinado.

Durante su reinado Cordoba llega a su apogeo y se convierte en la principal capital de la


Europa occidental y una de los grandes focos cosmopolitas y económicos del ámbito
mediterráneo. Gracias a la labor urbanística y económica de anteriores emires como abd-al-
Rahman I y II, la ciudad había asistido a un crecimiento que culminara durante el reinado del
primer califa. Asi la ciudad contara con unas tres mil mezquitas y 300 baños públicos, asi
mismo se construyen acueductos y canalizaciones de agua desde la serrania cercana. Según
algunas estimaciones cordoba contaba con unas 200.000 edificaciones, entre viviendas y
comercios asi como unos 60.000 mansiones de notables. El califa edifico una ciudad palatina
en las cercanías de Cordoba en el 937, al estilo de las almunias omeyas de oriente, que ya
inaguro el primer emir con su finca de la rufaza. Este enclave, que tomaría el nombre de
Medinat-al-zhara, por su esposa favorita contaria, con palacios, mezquitas, cuarteles, jardines,
mercados y almacenes constituyendo una verdadera ciudad desde la que gobernaría y en la
que residiría junto con un inmenso cortejo de esclavos, funcionarios, escribas, doctores y su
guardia personal, entre la que hay que resaltar a los saqaliba, mercenarios procedentes del
norte y centro de Europa ya que desconfiaba de los efectivos árabes y andalusíes de su
ejercito, lo que motivo el descontento de estos últimos. Por otra parte Abd-al-Rahman tuvo
que hacer frente a algunas tentativas de rebelión como la protagonizada por uno de sus tios,
Al-asi junto con su sobrino Al-Jabar quien son descubiertos y ejecutados en 921, asi como la
protagonizada por su hijo abdullah quien se convirtió al chiismo y fue también ejecutado.

El califato cordobes se convierte asi en una potencia del extremo occidental que atrae
embajadas de jefes tribales y reyes norteafricanos, del emperador de Bizancio, el emperador
alemán Oton y por supuesto de los reinos cristianos del norte que tributan a las arcas omeyas.

Respecto a estos últimos, la muerte de Ramiro II en 951 permite que el califa imponga tributos
al reino asturleones, mientras que en navarra surgen disputas entre sancho llamado el craso,
debido a su obesidad y Ordoño III y Ordoño IV ( descendientes de ramiro y su primera mujer)
que sucesivamente le disputan el trono navarro. Ante esta tesitura, doña Toda pide apoyo para
su nieto al califa, quien envia a hasday ibn shaprut, hombre de confianza del omeya y afamado
medico a curar de su obesidad al navarro, recomendadole que se traslade a Cordoba para ser
tratado, lo que en le proporcionara el apoyo del futuro rey de navarra.

El primer Califa de Al-andalus fallece en el 961 siendo sucedido por su hijo al-hakam II que a la
sazón contaba con 47 años. Al-hakam había recibido una estricta educación que le aparto de
las mujeres por lo que se encontraba sin heredero a la hora de acceder al trono, tomo
entonces como esposa a una esclava vascona de nombre aurora o subh que pronto le dio un
heredero con el nombre de hissam. De carácter erudito y con una amplia formación que
abarcaba las displicinas coránicas, asi como la literatura, la poesía, la astronomía o la medicina
entre otras ciencias, fundo un taller de encuadernación, escribanía y miniaturismo asi como
una amplia biblioteca que llego a contar, según las crónicas con 400.000 volumenes
clasificados por materias y autores y que procuro ampliar adquiriendo toda nueva obra que
llegase a su conocimiento. Dentro de esta faceta cultural Al-hakam II amplio el ya nutrido
numero de escuelas publicas primarias construyendo unas veinticinco mas. Hay que tener en
cuenta que ya desde tiempos de Hissam I y Abd-al-rahman II, las peregrinaciones a la Meca de
los súbditos andalusíes no solo habían puesto en contacto a los territorios omeyas con las
novedades e innovaciones científicas de oriente, sino que también habían extendido la fama
entre los mismos orientales de AL-andalus como una tierra prospera y de oportunidades que
impulso un importante flujo migratorio de estas gentes hacia el emirato, entre los cuales
figurarían afamadas figuras de la cultura y la ciencia, como el mismo Zyryad, y que darían un
importante impulso a la cultura en tierras andalusíes.

-En el terreno económico, Al-hakam II rebajo las cargas fiscales que pesaban sobre sus
súbditos, si bien esta medida se ciñio a los extracanonicos no regulados por la sunna. Asi
mismo su carácter piadoso le impulso a tomar algunas medidas del agrado de los religiosos,
como la reducción de las cepas de vides, aunque en un principio abarcaría gran cantidad de
ellas, finalmente ante las protestas de importantes comerciantes e incluso de notables de su
corte el numero de las afectadas se reduciría considerablemente. Asi mismo acometio la
ampliación de la mezquita mayor de Cordoba, eliminando el túnel secreto de Muhammad I y
ampliando la sala de oración, asi mismo se prodigo en la fundacion de albergues, en medidas
para ayudar a huérfanos y menesterosos, asi como el impulso a las manumisiones de esclavos.

La actividad bélica, si bien experimento un descenso debido a su propio carácter asi como el
estado en el que se encontraban los reinos cristianos y los chiíes del norte de africa, no estuvo
ausente del todo durante su reinado. Entre las principales figuras y hombres de confianza del
califa podemos reseñar el trio que integraban Adb-al-Rahman Ibn al rumahi, almirante de la
flota omeya y famoso marino, Gallib Ibn Abd-al-Rahman comandante principal del ejercito
cordobes que tuvo su principal base en Madina Selim o Medinaceli con el objetivo de controlar
la frontera con los cristianos y por ultimo abu Hassan al-mustafi, hombre de confianza del
califa, quien desempeño importantes puestos en la administración como gobernador de
Baleares para finalmente convertirse en hachib o visir

En politicia exterior una de sus primeras intervenciones fue ajustar las cuentas con los
pretedientes al trono navarro. Como se ha visto Sancho el craso de Navarra logro gracias a la
ayuda de Abd-al-Rahman hacerse con el trono, sin embargo demoro los pagos que se había
comprometido a realizar por esta ayuda, por otra parte el reino asturleones también
comenzaba a dejar de lado sus obligaciones tributarias negándose a entregar a Cordoba al
conde castellano fernan gonzalez, reclamado por el califato. En esta tesitura recibe una
embajada del depuesto Ordoño IV prometiéndole una ayuda que postergaria en el tiempo a
cambio de su fidelidad y presionando con ello a Sancho, forzándolo a renovar sus votos de
vasallaje a Cordoba.

En el caso asturleones en 963 se organiza una expedición al mando de Gallib que tomaría
Calahorra, san esteban de Gormaz asi como varias plazas mas en territorio cristiano. En esta
mismas fechas reaparece la amenaza normanda en el litoral portugués por lo que Al-rumahi
moviliza la flota anclada en pechinas, uniéndola en el Guadalquivir con los efectivos anclados
en Sevilla y dirigiéndose a las costas atlaticas para afrontar la amenaza norteña que se retira
sin combatir ante la potencia de la flota califal.

En cuanto al norte de africa. Una disputa entre las tribus bereberes de los zenetas y los sahaga
que apoyan a los idrisies propiciara de 671 a 674 varias campañas aprovechando que el califato
fatimí estaba ocupado en el este conquistando el Egipto de los isjidies y ampliando sus
dominios hasta siria. Finalmente el general gallib conseguira la entrega del ultimo emir idrisi
ibn kannun mediante el uso de la fuerza y los sobornos, trasladándose este y sus familiares a
cordoba donde quedaran bajo el vasallaje del califa.

En esta época empezara a despuntar la figura de un personaje que va a ser llamado a entrar en
los anales del califato, Muhammad ibn abi amir Almanzor. Procedente de una distinguida
familia yemení venida a menos que se había aposentado en Torrox, Almanzor estudio derecho
y ciencias islámicas en Cordoba, entrando al servicio del cadi de la ciudad Muhammad ibn
Salim. Este le recomienda ante el califa para hacerse cargo de la administración de la fortuna
personal del heredero, entrando en contacto con Subh con la que pronto trabara una estrecha
relación, pasando a administrar su fortuna y poco despues a ser investido como responsable
de la acuñación de monedas del califato, y finalmente visir o ministro, utilizando su poder e
influencia para crear un partido de seguidores repartiendo dinero y prebendas entre ellos y
ganándose la confianza del califa y su familia.

En vísperas de la muerte de Al-hakam II, este formo una especie de consejo de regencia para
que actuara durante la minoría de edad de su hijo Hissam II; Este estaba compuesto por Abu
Hassan al Mustafi como regente principal, junto a Galib que seria el comandante de los
ejércitos mas abu ibi amir como tutor del joven califa.

A la muerte del califa se va a producir un intento de golpe de estado encabezado por los
poderosos eunucos de palacio, respaldados por la guardia eslava y con el apoyo de parte de la
nobleza cordobesa. El objetivo era la sustitución del niño califa por al-mugira, hermano menor
de al-hakam. Sin embargo avisados del complot, al mustafi y Almanzor maniobraran para
eliminar al pretendiente y acabar con el poder de los eunucos. Ante la situación de
inestabilidad reinante en cordoba, los reinos cristianos aprovecharan para lanzar una serie de
expediciones de saqueo en territorio omeya, Almanzor, a pesar de no tener experiencia militar
organizara una expedición de castigo que derrotara a los cristianos en las cercanías de
Simancas y que será la primera que la cincuentena de ellas que enviara contra los reinos
cristianos durante su vida. Seguidamente Almanzor va a maniobrar utilizando las
desavenencias entre al mustafi y el viejo general gallib para desalojar del poder al primero,
asumiendo el mismo, gracias al apoyo de Subh, el titulo de hachib, convirtiéndose de facto en
el verdadero gobernante del califato, relegando al joven califa a una posición de
semicautividad.

-A pesar de no ser un hombre especialmente creyente ni piadoso, Almanzor comenzara a


asistir a la mezquita con regularidad e incluso a elaborar una copia del coran, lo que se
consideraba un merito religioso, con la intención de ganarse la confianza y el apoyo de los
alfaquíes y la clase religiosa. En esta línea impulso la quema de parte de los libros que
componían la biblioteca de al-hakam II considerados por los religiosos como blasfemos entre
los fueron pasto de las llamas numerosos tratados de materias tales como filosofía o
astronomía.

Una vez constituido en el gobernante del califato, va a aislar al joven califa, recluyendole en el
alcazar de Cordoba e incentivándolo a que se diese a los placeres del haren y el estudio de los
místicos islámicos. En esta situación, en el 979 va a iniciar la construcción de su palacio
personal llamado medinat al zahira o ciudad del brillante que pronto se va a convertir en el
centro político y administrativo del califato. La finalización de las obras marcaria un nuevo
periodo en el cual asumirá personalmente el poder y la dirección completa del estado a pesar
de que se mantuvieron las formas y su gobierno se desarrollaba bajo el nombre del califa que
fue apartado de cualquier actividad publica o de gobierno. Junto al poder tomara el lakab o
sobrenombre de al Mansur billah o el vencedor en la senda de dios, por el que conocerá en
adelante, asi mismo emprenderá una reforma en el ejercito para afianzar su poder, llenando
sus filas con bereberes del norte de africa asi como cristianos mercenarios procedentes de los
reinos cristianos y fieles a su persona. Esta medida le granjerara la enemistad de los notables
árabes y de la población andalusí, de resultas de esta medida se encontrara con la oposición de
Gallib quien se levanta en armas contra el con la ayuda de los reinos cristianos, a pesar de que
el triunfo se decanta en un principio de parte de los coaligados, la muerte en combate de
Gallib consigue desmoronar la coalición y aprovecha para saquear Zamora en 981.

Al año siguiente, una nueva coalición cristiana formada por Ramiro III de Leon, Garcia
fernandez de castilla y Sancho Abarca de Navarra se le enfrenta en Rueda siendo derrotados y
propiciando la sustitución por un consejo de nobles en Compostela de Ramiro III por Bermudo
II.

-Hacia 985, el caudillo andalusí va a organizar una de las mas sonadas expediciones a tierra
cristiana, esta vez el objetivo será la ciudad de Barcelona bajo la soberanía carolingia. La
expedición parte de Cordoba y asciende por el litoral levantino hasta llegar a la ciudad
defendida por el conde Borrell, sometida a un doble asedio por mar y tierra, capitulara en
cinco días proveyendo gran cantidad de botin y de esclavos.

Los reyes cristianos llevaran una política ambivalente con Almanzor, una vez enfrentándose a
el, otras sometiéndose e incluso concertando alianzas matrimoniales con el, como en el caso
de Sancho Abarca de navarra de cuya hija nacera su hijo abd-al-rahman apodado sanchuelo o
con el mismo Bermudo de Leon.

También tuvo que hacer frente a la ultima rebelión de los idrisies, cuyo emir Ibn Kammun
regresa a tierras africanas de su exilio cordobes y se levanta en armas, ante esta tesitura
enviara al almirante al-rumahi, quien morira en la campaña, presuntamente envenenado por
el mismo almazor, la captura y muerte del idrisi, parece ser que sin intervención directa de
Almanzor generara un cierto malestar en el califato, emprendiendo la ultima reforma de la
mezquita mayor para paliar en cierta medida el desconcierto.

En 997, emprende la expedición que retumbara en todos los reinos cristianos y que asolara
tierras portuguesas culminando con el saqueo del santuario jacobeo de Compostela, quizás en
respuesta a este golpe, los reinos cristianos se coaligan contra el hacia el año 1000, estando a
punto de vencerlo en tierras castellanas.

En 1002 emprendera la ultima de sus correrías en la que saquea el monasterio de san millan
de la cogolla, sin embargo a su regreso, es aquejado por unas fiebres falleciendo en la plaza de
medinacelli.

-A pesar de haber sometido a los reinos cristianos y haber dejado una administración eficiente
y una economía saneada, las tensiones sociales y la lucha dinástica y sucesoria que surgen tras
su muerte van a acabar en un periodo de diez años con la dinastía de los omeyas españoles y
por ende con el califato.
-FINAL DE LOS OMEYAS Y DESINTEGRACION DEL CALIFATO (1002-1030)

Tras la muerte del caudillo, sus hijos abd-al-malik y adb-al-rahman “sanchuelo” son designados
como sucesores, haciéndose uno con el poder político y el otro con el mando del ejercito. En
esta tesitura se dirigen a la capital junto con sus tropas. Sin embargo en Cordoba, la población
enterada de la muerte de Almanzor se amotino pidiendo que el califa tomase el poder y que se
acabase con el gobierno de los hijos del caudillo. La postergación del califa unida a la elevación
al poder de los bereberes y la guardia eslava había fracturado la sociedad clásica andalusí
generando una feroz lucha de clases y descontento popular que genero este primer motín que
seria el primero de las luchas civiles que a la postre iban a acabar con el califato y se iba a
llevar por delante la brillante capital inclusive.

Sin embargo gracias al apoyo de Hixem II y el uso de la fuerza, abd-al-malik consiguió sofocar
esta primera revuelta al tiempo que trabaría una relación cercana y amistosa con el califa, al
tiempo que se intento ganar a la influyente camarilla del palacio y la corte califal.

Adb-al-malik siguió la política de razzias contra los reinos cristianos que había caracterizado a
su padre, ya en el 1003 organizo una expedición contra Barcelona que se salvo de ser de nuevo
saqueada gracias a una tregua firmada por el conde borrel III. En 1008 en el curso de una de
estas salidas militares fallleceria con tan solo treinta años de edad, envenenado según algunas
versiones por su hermano sanchuelo.

Este de carácter disoluto y extravagante, sin ningún respeto por la religion y los alfaquíes.
heredo los cargos de su hermano y antes de su padre y llego al punto de forzar al califa hixem
II a nombrarle su sucesor, cosa que ni siquiera su padre en el culmen de su poderío se había
atrevido a hacer, lo que iba a propiciar una nueva revuelta esta vez encabezada por la familia
omeya con el apoyo de la clase religiosa.

En el 1009 aprovechando su ausencia debido a una expedición militar a tierras cristianas, un


bisnieto de Ad-al-rahman III, llamado Muhammad ibn Jaffar, que tomo el sobrenombre de “al-
mahdi”, encabezo la sublevación al que se le unieron el famoso alfaqui hassan ibn yahya, la
madre de abd-al-malik, sospechando de la muerte de sus hijos y otros nobles descontentos.

El primer golpe fue tomar el alcazar donde residía Hixem II y obligarlo a abdicar en el al-mahdi,
una vez conseguido este objetivo, el motín que había crecido en numero, incrementado por
soldados y el pueblo descontento tomaría la madinat al zahira. Tras tomar el poder, se
abolieron algunos impuestos y se formaría un ejercito para acabar con el ausente sanchuelo.
Este abandonado por su ejercito finalmente fue ejecutado en su regreso a Cordoba.

Sin embargo el califa Muhammad II se iba a revelar como un personaje cruel y disoluto,
incapaz de mantener el trono, tomando una serie de medidas al principio de su reinado que le
iba a enemistar con el pueblo, los partidarios de Almanzor y con los bereberes, despidiéndolos,
exiliándolos y tomando una serie de medidas discriminatorias contra ellos. Tras una primera
intentona fallida por parte de los bereberes con el apoyo del pueblo cordobes para sustituir a
al-mahdi por dos príncipes omeyas surgiría Entre los bereberes surgiría la figura de Zawi ibn
Ziri, que con el tiempo se convertiría en señor de la taifa de granada, este levantaría una
segunda rebelión en torno a otro príncipe omeya llamado suleyman y tras derrotar al
gobernador eslavo de Medinaceli llamado Wahdi consigue expulsar a al-mahdi de cordoba
teniéndose que refugiar en Toledo en e 1009.
En 1010 Al-mahdi y Wahdi forman una alianza con los condes catalanes a la que se va a
enfrentar suleyman juntos con los bereberes que van a ser derrotados en las cercanías de
cordoba que va a sufrir un segundo saqueo esta vez a manos de los aliados catalanes.

Al-Mahdi es asesinado poco despues de retomar el poder, por lo que Wahdi vuelve a restituir
en el trono a Hixem II, sin embargo a tenor de la amenaza que suponen los bereberes intenta
establecer una alianza con sancho de Castilla que tan solo supone la devolución de las plazas
cristianas conquistadas por Almanzor sin que la contrapartida en ayuda militar jamás se haga
efectiva.

Se produce entonces una rápida descomposición del estado califal, medinat al Zahara , la
ciudad palatina del primer califa es asediada, sus habitantes muertos y sus riquezas saqueadas,
el asedio a la propia Cordoba se extenderá de 1011 a 1013, En el fallece el propio Wahdi,
asesinado por sus propios soldados al intentar pasarse al enemigo siendo la ciudad tomada
finalmente en 1013, produciéndose una espantosa matanza y un implacable saqueo por parte
de los bereberes.

También podría gustarte