Está en la página 1de 23

MI CASA ES

TU CASA

IRENE ALONSO
FICHA TÉCNICA

1.NOMBRE DE LA
MI CASA ES TU CASA.
ACTIVIDAD

2. AUTORA Irene Alonso García

3. NIVEL B2 del MCER

Grupo de 10 alumnos
universitarios de entre
18 y 19 años. Estos
alumnos cursan español
como lengua extranjera
en la Universidad de
Brighton, Reino Unido.
Los estudiantes cursan el
equivalente al Grado de
Educación Primaria. La
asignatura tiene carácter
4. DESTINATARIOS
optativo, por lo que los
estudiantes muestran un
grado alto de motivación
y compromiso con su
aprendizaje. Dentro del
grupo contamos con una
alumna de origen chino
que estudia al mismo
tiempo Inglés como
lengua extranjera, con
un nivel más elevado.
FICHA TÉCNICA

Dos sesiones de 2 horas


cada una con un
descanso de 15
5.DURACIÓN
minutos pasada una
hora.

·Identificar léxico de
las distintas partes de
una casa.
·Conocer y nombrar
objetos que nos
encontramos en una
vivienda.
6. OBJETIVOS ·Identificar el nombre
de distintos tipos de
viviendas.
·Utilizar expresiones
cotidianas sobre el
hogar.
·Describir una vivienda.

·Léxicos: partes de la
casa (cocina, salón,
baño…), objetos de la
casa (jarrón, televisión,
bañera…), tipos de
vivienda (piso, chalet,
dúplex, ático,
buhardilla…)
·Funcionales:
7. CONTENIDOS
Identificar, pedir
información sobre una
vivienda en particular,
dar información sobre
su casa.
·Gramaticales: las
oraciones simples.
FICHA TÉCNICA

Se trabajarán de forma
integrada y nunca de
forma aislada las
cuatro destrezas
básicas:
·Expresión oral y
escrita.
·Comprensión oral y
escrita.
Utilizaremos y
diseñaremos
actividades que
integren las destrezas
mencionadas. En todo
momento se primara el
enfoque comunicativo y
tendremos muy
presente ofrecer
contenido cultural.
Teniendo en cuenta el
8. DESTREZAS enfoque comunicativo,
se llevarán a cabo
actividades de
interacción y de
mediación lingüística.
Las actividades de
interacción están
enfocadas para que los
alumnos sepan realizar
un intercambio de
información de forma
fluida. Por su parte las
actividades de
mediación tienen como
objetivo que el
estudiante actúe como
intermediario entre
personas que no pueden
comunicarse porque
hablan diferentes
lenguas.
FICHA TÉCNICA
Dependiendo de la
actividad, los
estudiantes se
agruparán de las
siguinetes maneras:
Individualmente
(para actividades de
9. DINÁMICAS escritura.)
En parejas ( para
actividades de
conversación y role
plays)
En gran grupo (para
las correcciones,
dar opiniones etc.)

Fichas de los alumnos.


Pizarra interactiva.
Vídeos de youtube.
10. MATERIALES Y
Tarjetas con el
RECURSOS
vocabulario
Pizarra
FICHA TÉCNICA
11. Secuenciación:
En primer lugar realizaremos con los alumnos y alumnas una actividad grupal que servirá tanto para romper el hielo
como para introducir el tema que queremos trabajar. La actividad consistirá en un Bingo colaborativo titulado
"Encuentra a alguien que..." Todo el alumnado estará andando de forma libre por la clase e irán realizando preguntas a
los compañeros para completar su ficha. Deben encontrar a compañeros que cumplan con los requisitos que se les pide.
Antes de empezar la actividad la profesora trabajará con ellos las preguntas que tienen que utilizar:
¿Vives solo?
¿Tienes una casa con jardín?
Este tipo de actividades son ideales no solo para introducir contenido y léxico, también para que los estudiantes
interactúen entre ellos y se conozcan un poco más. El rol de la profesora será el de comprobar que los alumnos y
alumnas utilizan la L2 y que lo hacen de forma correcta.
(ACTIVIDAD 1)
Tras esta primera actividad la profesora dispondrá en la pizarra, las tarjetas con los nombres y las ilustraciones del
vocabulario que va a introducir. Para trabajar el vocabulario de forma dinámica, la profesora dividirá a la clase en dos
grupos, cada grupo tendrá un número de tarjetas y deberán crear una historia con ellas. Cuando haya pasado el tiempo
correspondiente, un miembro de cada grupo leerá su pequeña historia al resto de la clase. El rol de la profesora será
corregir posibles errores y resolver dudas.
(ACTIVIDAD 2.TARJETAS) * Se muestran algunas de las tarjetas a modo de ejemplo, en la clase los alumnos tendrían más.
Después de esta actividad grupal, la profesora junto a los alumnos mostrará varios cuadros en los que aparecen
distintas habitaciones de la casa. Los cuadros servirán para realizar una actividad donde el vocabulario se muestra en
un contexto. A continuación, los alumnos deberán completar un texto con palabras que aparecen en el cuadro.
Esta actividad es de tipo transversal ya que aúna el léxico más arte. Se ha incluido en la actividad alusiones a un museo
de Madrid, por lo que también estamos trabajando aspectos culturales.
(Actividad 3)
A continuación se trabajarán expresiones y dichos que tienen que ver con la vivienda y el hogar. Se explicarán las
expresiones y se hará práctica oral para después en parejas realizar un ejercicio de afianzamiento. (ACTIVIDAD 4)
La siguiente actividad consiste en la lectura de un poema de Mario Benedetti. Tras recitarlo, la profesora dividirá a la
clase en cuatro grupos y cada grupo tendrá una estrofa del mismo. Deberán ponerse de acuerdo entre ellos para
ordenar las estrofas. Con este ejercicio se trabajará la lectura y la cooperación. A continuación responderán unas
preguntas sobre el poema. (ACTIVIDAD 5)
Una vez terminada la actividad del poema, los alumnos trabajarán de forma individual. Realizarán una actividad de
expresión escrita donde describirán su casa nueva. Para ello harán uso de todo el vocabulario que vienen aprendiendo
en la sesión. Se les recomendará también utilizar alguna de las expresiones vistas en la actividad 4. Esta es una tarea de
reflexión y de consolidación de contenidos. (ACTIVIDAD 6)
Seguiremos trabajando con una actividad oral. Se realizará a modo de debate y para facilitarles sus discursos, se les
ofrecerá vocabulario que pueden utilizar. La profesora será quien modere el debate y de el turno de palabra.
(ACTIVIDAD7)
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA
Inclusión de la tarea en la unidad:
Incluimos esta actividad de mediación al final de nuestras sesiones para que los estudiantes repasen todo lo visto en las
mismas. Para que el aprendizaje sea lo más significativo posible haremos uso una situación de la vida real. Como se ha
comentado en líneas anteriores, el objetivo de esta tarea es que el alumno haga de intermediario entre dos personas y
en la que una de ellas no hable español.
Por parejas los estudiantes simularán la conversación entre ellos y el casero. Deberán de llegar a un acuerdo para que
una amiga alquile una habitación. (ACTIVIDAD 8)
Como broche final a estas dos sesiones, los alumnos rellenaran unos tickets de salida. La idea es que reflexionen sobre
su aprendizaje y que lancen dudas a la profesora. Esto sería para ella una autoevaluación ya que cotejará las dudas de
sus estudiantes y las analizará para comprobar que aspectos no han quedado bien afianzados.
ACTIVIDAD 1: ENCUENTRA A
ALGUIEN QUE....

Viva en una Tenga una Viva con su


casa con jardín piscina en su familia
casa

Viva solo o sola Viva en un piso Viva en un chalet

Tenga una
Viva en la ciudad Viva en el campo
segunda vivienda.
ACTIVIDAD 2: TARJETAS

COCINA
SALÓN
DORMITORIO
BAÑO
JARDÍN
BAÑERA
ALFOMBRA

JARRÓN
ACTIVIDAD 3.

Las obras de arte nos dan la oportunidad de viajar en el


tiempo y ver como eran las casas antiguamente.
También podemos utilizarlas para diseñar nuestra
propia vivienda. ¿Te imaginas dormir en una habitación
como la de Van Gogh? Podemos también viajar a
México y ver como es una cocina típica, con sus ollas y
cazuelas. Algunos cuadros son tan llamativos que
invitan a meterse dentro y sentarse en el sillón.
Algunas veces solo hace falta un poco de imaginación
para recrear como sería el baño del famoso cuadro de
Roy L. Esta obra tan famosa se encuentra en el Museo
Thyssen, en Madrid.
ACTIVIDAD 3.
Tras la lectura anterior, completa el siguiente texto.
Podrás utilizar el vocabulario trabajado durante las
actividades anteriores:

Los cuadros nos muestran muchos tipos de___________.


En ellos el artista muestra una realidad de su cultura.
Las____________ mexicanas son muy originales, en sus
paredes podemos ver colgados distintos utensilios
como:___________, ____________ y ____________.
Algo tan íntimo como un ___________ se nos muetsra en
el cuadro de Roy L.
Van Gogh nos permite visitar su ______________. En su
famoso cuadro podemos ver su_________, un
____________ para guardar ropa y una ___________ para
descansar y sentarse.
ACTIVIDAD 4.
Busca el significado de estas expresiones. Después
utilízalas en un ejemplo y compártelo con tus
compañeros.

En casa de
Estás en tu casa
herrero, cuchillo
de palo

Hogar dulce hogar


Como en casa en
ningún sitio

1. El mejor lugar para estar es tu propia casa.


2. Cuando estás muy contento de llegar a tu casa.
3. Cuando tus invitados se sienten muy a gusto.
4. Cuando faltan cosas en tu casa que deberían de abundar.
ACTIVIDAD 5.
Cada grupo tiene una parte del poema que acabamos
de ecuchar. Deberéis trabajar en equipo para ordenarlo
tal y como lo ha leído la profesora.

Llega el otoño y me defiende,


la primavera y me condena.
No cabe duda. Ésta es mi casa Tengo millones de huéspedes
aquí sucedo, aquí que ríen y comen,
me engaño inmensamente. copulan y duermen,
Ésta es mi casa detenida en el tiempo. juegan y piensan,
millones de huéspedes que se aburren
y tienen pesadillas y ataques de nervios.

No cabe duda. Ésta es mi casa.


Y yo no sabré dónde guarecerme
Todos los perros y campanarios
porque todas las puertas dan afuera del mundo.
pasan frente a ella.
Pero a mi casa la azotan los rayos
y un día se va a partir en dos.
ACTIVIDAD 5.
Contesta a estas preguntas sobre el poema.

1. ¿Cómo se siente el autor 3. Puedes enumerar alguna


en primavera? de las actividades que
2. ¿Y en otoño? hacen los huéspedes en la
casa del autor.

4. ¿Crees que el poeta es 5. ¿Está el poeta abierto a


feliz en su casa? vivir en otro lugar?
ACTIVIDAD 6.
Escribe el audio, contando como es tu casa nueva.

Hola, qué tal

Súper, me he
comprado una
casa nueva.

De verdad???
manda fotos

Espera te
mando un
audio y te
cuento

Escribiendo...
ACTIVIDAD 7.
Vamos a debatir: ¿Cómo crees que será la casa del
futuro? Utiliza el vocabulario y las expresiones para
ayudarte.

Nuevas tecnologías
Domótica
Alarma
Seguridad
Ahorro energético
Vídeo portero
Energía solar
ACTIVIDAD 8.
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA
Ayuda a tu amiga Betty. Está viviendo en Madrid y
quiere alquilar una habitación en el centro. Has
recibido este mensaje:

Hi there,
I need some help. I want to rent this flat but I
can´t talk to the landlord. Can you call him
and explain to him that I want to rent his
flat? His name is Nacho. Thank you.

Tarea: vas a ayudar a tu amiga Betty. Para ello


observa el cartel del piso que quiere alquilar y
llama al dueño. Explícale que la habitación sería
para tu amiga.
ACTIVIDAD 9.
TICKET DE SALIDA

CÓMO TE HAS SENTIDO


EN ESTAS DOS CLASES

NOMBRA TRES COSAS


QUE HAYAS APRENDIDO

TIENES ALGUNA PREGUNTA O


DUDA QUE TE GUSTARÍA
RESPONDER

También podría gustarte