Está en la página 1de 22

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PROYECTOS AUDIOVISUALES E INTERACTIVOS

SECCIÓN VS9A - 01

CICLO 2024 - 1

PROFESOR DEL CURSO: ELEAZAR HERRERA

TP - BLACK SWAN

TRABAJO PRESENTADO POR:

● MUÑOZ TRASMONTE, ALEJANDRA (U201819159)


● ARENAS AMAO, DASHA (U202014263)
● VALDEZ PARIONA, FRANCO (U201718329)
● QUINTANA TELLO, CRISTINA VALERIE (U202015744)
● GAMARRA SANCHEZ, ALEXANDRA LELY (U201923460)
● TORRES CUEVA, LAURA COLETT (U201921333)
● PÉREZ CABRA, SCARLET SHANTAL (U201914993)
● MARTÍN CHOLAN, EDUARDO HAROLD (U201713479)
● TELLO PAIS, XIMENA ALEXANDRA (U202012201)
● DELGADO ROSAS, ISABEL KATHERINE (U20181H058)

SAN MIGUEL, ABRIL DEL 2024


● Título de la propuesta:
Black Swan

● Nombre de la productora:
Capy Films

● Integrantes y cargos respectivos:

○ Ximena Tello - Dirección:


Encargada de fusionar la música en vivo con elementos visuales impactantes.
Responsable de dirigir y coordinar con el equipo creativo y técnico, incluyendo
artistas y todas las áreas de trabajo, para garantizar que el proyecto se lleve a
cabo. Desde la planificación y conceptualización hasta la ejecución en vivo,
supervisa cada detalle para asegurar que la sincronización entre la música y las
proyecciones sea impecable. Además, busca transmitir su visión artística a través
de efectos visuales dinámicos y emocionantes, creando así un espectáculo único.

○ Alejandra Muñoz - Producción:


Encargada de la realización del plan de montaje, el presupuesto, los contratos con
los artistas y dirigir a los miembros del equipo para que se cumplan los tiempos
establecidos, tanto en los ensayos como en la grabación oficial. Además, en el
área de Arte, encargada de asistir en la concepción de ideas, compra de los
materiales e implementación de la propuesta el día de la grabación.

○ Cristina Quintana - Dir. de Fotografía:


Encargada de configurar y operar las cámaras respetando la visión artística del
Director. Además, es la responsable de buscar los planos, ángulos y ópticas
apropiadas para asegurar una visualización completa y precisa de la puesta en
escena, sin perder ningún detalle.

○ Alexandra Gamarra - Dir. de Arte:


Encargada de recopilar las ideas y definir la propuesta artística en base al
concepto del proyecto y respetando la visión del Director. Asimismo, es la
responsable de que todos los aspectos artísticos, visuales y estéticos propuestos se
vean reflejados en la puesta en escena el día de la grabación.

○ Colett Torres - Asist. de Dirección, Gaffer, Revisor de redacción, Publisher:


Encargada de asistir y ser el nexo entre el director y las demás áreas, en donde su
función es organizar todo lo necesario (guión, escenografía, vestuario, entre
otros) para que los tiempos descritos en el plan de rodaje se cumplan. Como
gaffer, es la encargada de realizar el diagrama de iluminación, gestionar y
manejar los equipos del área, tales como luces de piso, parrilla, filtros, trípodes,
entre otros. En el área de revisión de redacción, es la responsable de revisar,
detenidamente, la ortografía y puntuación de los documentos solicitados para la
entrega. Como publisher, es la encargada de subir la presentación, piloto y
making of a la nube de Behance de manera ordenada y atractiva.
○ Dasha Arenas - Luminotécnico:
Encargada de supervisar y asistir todas las necesidades eléctricas, así como
también el configurar, colocar, enfocar y controlar toda iluminación para la
separación de luces y sombras, profundidad de campo o efectos visuales.
Además, trabaja bajo la dirección del Gaffer, con quien, en conjunto, evalúan
cuál es la iluminación ideal para trasladar la propuesta del director a la realidad.

○ Scarlet Pérez - Asist. de Producción y Asist. de Arte:


En el área de Producción, encargada de asistir en la realización del plan de
montaje, el presupuesto, los contratos con los artistas y dirigir a los miembros del
equipo para que se cumplan los tiempos establecidos, tanto en los ensayos como
en la grabación oficial. Además, en el área de Arte, encargada de asistir en la
concepción de ideas, compra de los materiales e implementación de la propuesta
el día de la grabación.

○ Harold Martin - Técnico de Mapping y Revisor de Archivos:


Encargado de recopilar y proyectar los visuales sobre las superficies colocadas
por el equipo de Arte. Según la forma orgánica o geométrica de la superficie, se
ocupará de realizar los ajustes necesarios de perspectiva, tamaño, entre otros, con
el programa Madmapper. Por otro lado, también ocupará el cargo de revisor de
archivos, el cual se refiere a recopilar y subir, a tiempo, cada archivo requerido a
la nube para su fácil visualización.

○ Franco Valdez - Técnico de Mapping y Edición:


Encargado de recopilar y proyectar los visuales sobre las superficies colocadas
por el equipo de Arte. Según la forma orgánica o geométrica de la superficie, se
ocupará de realizar los ajustes necesarios de perspectiva, tamaño, entre otros, con
el programa Madmapper. Además, encargado de la postproducción del proyecto.

○ Isabel Delgado - Asist. de Arte y Making Of:


Encargada de asistir a Dirección de Arte en la realización del proyecto brindando
ideas sobre la composición de la escenografía y asegurarse que se cumpla, tanto
en los ensayos como en la grabación oficial. Además, como making of, encargada
de registrar, en video y audio, el detrás de cámaras del proceso del proyecto,
desde la concepción de la idea hasta la grabación oficial.

● Objetivo del proyecto:


El objetivo de este espectáculo audiovisual es crear una experiencia inmersiva y
conmovedora para la audiencia a través de la fusión de la música orquestal de BTS
"Black Swan" con el video mapping y la danza contemporánea. Queremos crear una
experiencia inmersiva y emocionante que combine elementos visuales, musicales y de
movimiento para transmitir una narrativa poderosa y evocadora. El proyecto busca
explorar los temas de la dualidad, la lucha interna y la búsqueda de la libertad a través
de una narrativa visual poética y cautivadora.
● Descripción breve del proyecto:
El espectáculo presentará a una bailarina de contemporáneo como protagonista, quien
interpretará una coreografía original inspirada en la letra y el mensaje de la canción
"Black Swan". La coreografía explorará temas como la lucha interna, la dualidad y la
búsqueda de la libertad, reflejando los sentimientos y emociones expresados en la
música. La coreografía de la bailarina estará diseñada para reflejar los temas de la
canción, explorando la lucha interna, la pasión y la liberación. La combinación de
movimientos fluidos y expresivos con la música dramática creará una experiencia
emotiva para el público.
El video mapping se utilizará para crear un entorno visual dinámico y envolvente que
complemente y realce la performance de la bailarina. Las proyecciones reflejarán las
emociones del bailarín e intensificarán el significado de la canción. Las proyecciones
estarán sincronizadas con la música y la coreografía, creando una experiencia visual
dinámica y envolvente que complementa y amplifica la expresión emocional de la
danza, creando una atmósfera visual y sonora que refleje las diferentes etapas de la
transformación.
● Propuesta conceptual y artística:
La historia de la canción gira en torno a la pasión artística, así como los miedos y
dudas que puedan surgir en un bailarín. Aborda el temor de perder la inspiración y la
capacidad de crear, así como el conflicto interno entre perseguir los sueños y
enfrentarse a la posibilidad del fracaso. También explora la idea de la dualidad y la
paradoja: el proceso creativo puede ser tanto liberador como aterrador, tanto
inspirador como desgarrador.

En el concepto artístico se usa la metáfora del cisne blanco y cisne negro para
representar ese miedo a perder la pasión y la identidad artística. El cisne negro, en
contraste con el cisne blanco, simboliza la oscuridad y la vulnerabilidad que puede
surgir cuando un artista se enfrenta a la realidad de su propia mortalidad creativa. Las
proyecciones crearán un ambiente visual que refleja esta complejidad y belleza de la
lucha interna, con visuales de elementos naturales, imágenes simbólicas y otros en
contraste entre luz y sombra.
● Vestuario y maquillaje:

○ Vestuario: El vestuario será una blusa que alude al concepto de cisne y pureza
del personaje, mientras que el pantalón negro alude al lado 'sombra' del personaje,
que poco a poco lo contamina.

○ Maquillaje: Inspirado en la película “Black Swan” y en el ballet “El Lago de los


Cisnes”. Se hará mayor énfasis en el maquillaje de los ojos, el cual consistirá de
sombras negras y plateadas, así como delineador negro.

● Escenografía: Descripción y justificación:


La escenografía consiste en una forma semicircular que ocupa el centro del escenario,
detrás de la protagonista. Esta forma representa una luna emergente y en tal se
proyectarán los visuales, de acuerdo al mundo interno de la protagonista.
Las formas rectangulares serán dispuestas 3 a cada lado de la forma semicircular y
servirán para proyectar los visuales del entorno, como el bosque. En conjunto, el
escenario es un lago rodeado por un bosque a la luz de la luna. Para ello, también se
utilizarán hojas de árboles y otros elementos debajo de los foams, tal que se vean
relieves y texturas en la imagen.

○ Paleta de colores: La paleta principal oscila entre blanco y negro, pues se quiere
marcar la dualidad del personaje, y la lucha interna entre el mismo y su sombra.
Asimismo, para los visuales a ser proyectados en la forma semicircular, se usarán
los colores azul y rojo.

El color azul representa al protagonista, que busca conservar la pureza de su


danza.

El color rojo representa la 'sombra' del personaje, que lo hace dudar de sus
motivaciones, y descontrola sus emociones. También se asocia con la muerte
hacia el final de la canción.

○ Modelo 2D:

○ Modelo 3D:

Link del espacio 3D: https://skfb.ly/oTFHM


● Descripción de los productos audiovisuales:

○ Cristina Quintana:
○ Visual 1: Para la etapa de la aceptación, aparece una luna y pájaros pasando.

○ Visual 2: En la misma etapa, a su vez, se muestran gotas de agua cayendo


con diferentes fondos.

○ Alejandra Muñoz:
○ Visual 1: Luna llena apareciendo por el lado izquierdo cruzando al lado
derecho y uniéndose con el eclipse que será proyectado en la media luna.
○ Visual 2: Pluma saliendo de la bailarina, la cuál flota y se desintegra en el
aire. Dando a entender que su esencia se perdió.

○ Dasha Arenas:
○ Visual 1: Bosque nocturno con cascadas y luciérnagas titilando colores, es
parte del baile con pasión para así dar a entender que todo está a su ritmo.

○ Visual 2: Espejo rompiéndose, para significar que en el último punto de


lucha con uno mismo por fin se libera y comienza la aceptación .
○ Colett Torres:
○ Visual 1: Bosque de noche con árboles a los lados moviéndose. En primer
lugar, se observa la luna y el cielo despejado y, luego, nubes pasando en
frente. Esto representa la libertad y paz que siente la bailarina.

○ Visual 2: En la parte central de la lucha, aparecerán manos que se intercalan


entre blanco, azul y rojo. Esto acompañado de un efecto glitch que
representa el caos metal de la bailarina.

○ Scarlet Pérez:
○ Visual 1: Para la etapa de “aceptación”, en la superficie de semicírculo, se
proyectará la luna alternando, por momentos, de su color natural a rojo/azul
para simbolizar el cambio o metamorfosis por el que atraviesa la artista,
desde ser un “cisne blanco” a convertirse en un “cisne negro”.
○ Visual 2: En la superficie de los rectángulos, tanto de la izquierda como la
derecha, en la etapa de “aceptación”, se proyectará un bosque seco y “sin
vida”, el cual permite representar el lado oscuro que se ha apoderado de la
artista.

○ Visual 3: En la superficie de semicírculo, en la etapa de “aceptación”, se


proyectará, junto con los árboles secos, 2 manos separándose, una de color
rojo representando la victoria del lado oscuro y otra de tonos grises
representando el lado pasional que ha “muerto”.

○ Ximena Tello:
○ Visual 1: En la introducción aparecerá la frase de Martha Graham “Un
bailarín muere dos veces, una cuando deja de bailar, y esa es la más
dolorosa. Seguido de la aparición del sol y luna formando un eclipse.
○ Visual 2: El sol dirigiéndose hacia el centro pasando por los foams de
ambos lados, y convergiendo en el eclipse proyectado en la media luna.

○ Harold Martin:
○ Visual 1: Una bandada de aves que sale volando rápidamente. Se usará en la
etapa de lucha con uno mismo, representando desesperación.

○ Visual 2: Para representar la aceptación de la bailarina, se presentará una


mujer cayendo al mar rojo, dando a entender que sucumbió al
perfeccionismo y se ahogó en ello.

○ Franco Valdez:
○ Visual 1: Se mostrará un bosque con un cielo estrellado y luna para dar el
contraste de un lado puro donde se representa la tranquilidad y pureza del
ambiente.
○ Visual 2: En este visual se añadirá el visual de los rayos junto con destellos
de luz que representarán la lucha interna que tiene el personaje.

○ Isabel Delgado:
○ Visual 1: Se proyectarán plumas cayendo, esto en representación de black
swan. Asimismo, estas acompañarán el momento en que se tirarán plumas
en el set.

○ Visual 2: Se mostrará a una chica tomándose la cabeza con las manos en


señal de frustración.
○ Alexandra Gamarra:
○ Visual 1: Se proyectará tinta roja contaminando un espacio blanco para
mostrar, que el lado 'sombra' del personaje va ganando la batalla.

○ Visual 2: Se proyecta una textura humo para mostrar que el personaje se ha


extinguido, sus 'plumas' han perecido.

● Ficha de Productos Audiovisuales a Proyectarse:


○ Link de Ficha de visuales:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1j6KSz4FySpI7wON4NTMczqMBzWn
WIM1_5Oz7_jkrjdQ/edit?usp=sharing

● Referencias artísticas y conceptuales:

○ Escenografía:
○ Se quiere hacer referencia a un lago, en donde el cisne está realizando su
presentación. Además, de tener referencia del visual de bosque que se
propone proyectar.
Link:https://www.youtube.com/watch?v=-Td1A7-BaME&list=TLPQMTU
wNDIwMjRe7pvYDFRtVw&index=3
○ De la presentación de (G)Idle tomamos de referencia el uso de elementos
que delimitan su espacio de desplazamiento para la coreografía, así como el
humo, el cual se emplea, en este caso, como sustituto del agua.
Link:https://www.youtube.com/watch

○ En este caso, se toma de referencia el arco con la media luna en el centro,


pues para las presentaciones tanto de la banda de Kpop, como en lo clásico
siempre se encuentra presenta una luna.
Link:https://www.youtube.com/watch?v=enQmJQDVkw0

○ Artístico
○ Se quiere mostrar una lucha interna, por lo que se inspira en esta
presentación, en el cual por medio de la expresión corporal se va contando
esta batalla.
Link:https://www.youtube.com/watch?v=e1OGaveZ0ug
● Propuesta de Iluminación:
La luz tiene como objetivo crear una atmósfera que acompañe las etapas de cambio
del artista, por medio de la dirección, forma y color de la luz.

En este caso, la luz cenital servirá para resaltar al artista, mostrar su soledad,
protagonismo y su pasión.
Las luces laterales servirán de apoyo para ambientar el espacio e iluminar a la artista
cuando se aleje de la luz cenital, Estas cambiaran de color, de azul a rojo,
entendiéndose el azul como su deseo de perfección y el rojo su pasión por el baile.

Las etapas y su descripción son las siguientes:

- PRESENTACIÓN: Luz neutra. Representa al artista completo.


- PASIÓN: Luz azul. Representa la paz y su pasión por el baile.
- ENFRENTAMIENTO: Luz neutra y azul. Ocurre el desprendimiento de su yo
perfeccionista.
- ACEPTACIÓN: Luz roja y neutra. Representa yo malo.
- FINAL: Luz roja. Representa que el perfeccionismo ganó.

DIAGRAMA DE LUCES:

➔ Presentación:
Tiempo: 0:00 - 0:25

Requerimientos: FRESNEL
- Parrilla
- Picado
- DIM: 50
- CCT: 5600 K
- ZOOM: 70
- Neutro
- No visuales
➔ Pasión:
Tiempo: 0:25 - 1:01

Requerimientos: FRESNEL
- Parrilla
- Picado
- DIM: 50
- CCT: 5600 K
- ZOOM: 40
- Neutro
- Con visuales

Requerimientos: 2 LED
- Piso
- Contrapicado
- DIM: 100
- CCT: 5600 K
- Filtro: gelatina azul
- Frío
- Con visuales

➔ Enfrentamiento:
Tiempo: 1:01 - 1:30

Requerimientos: FRESNEL
- Parrilla
- Picado
- DIM: 50
- CCT: 5600 K
- ZOOM: 40
- Neutro
- Con visuales
Requerimientos: LED (azul y rojo)
- Piso
- Contrapicado
- DIM AZUL: 100
- DIM ROJO: 100
- CCT: 5600 K
- Filtro: gelatina azul y roja
- Frío y cálido
- Con visuales

➔ Aceptación:
Tiempo: 1:30 - 1:47

Requerimientos: FRESNEL
- Parrilla
- Picado
- DIM: 50
- CCT: 5600 K
- ZOOM: 40
- Neutro
- Con visuales

Requerimientos: LED (azul y rojo)


- Piso
- Contrapicado
- DIM AZUL: 100
- DIM ROJO: 100
- CCT: 5600 K
- Filtro: gelatina azul y roja
- Frío y cálido
- Con visuales
➔ Final:
Tiempo: 1:47 - 2:26

Requerimientos: FRESNEL
- Parrilla
- Picado
- DIM: 50
- CCT: 5600 K
- ZOOM: 40
- Neutro
- Con visuales

Requerimientos: LED (azul y rojo)


- Piso
- Contrapicado / Picado
- DIM ROJOS: 100
- CCT: 5600 K
- Filtro: gelatina roja
- Cálido
- Con visuales
● Propuesta de fotografía, requerimientos y making of:
El juego de planos que se usarán con diferentes cámaras, serán de distintos tipos para
hacer de esta presentación lo más dinámica posible. Esto debido a que se busca
transmitir la personalidad de la bailarina y los cambios que tiene dentro de su
desarrollo.

Requerimientos técnicos:
CÁMARA 1: Un lente 18 mm- 135 mm para planos generales
CÁMARA 2: Un lente 35 mm para la toma principal: Plano general/medio
CÁMARA 3: Un lente 50 mm para planos detalles de apoyo

Esquema de posición de cámaras:

● Videomapping: Ubicación de proyectores y distribución de visuales:

La distribución de los video mappers es la siguiente: Harold Martin, encargado de los


visuales de los laterales, y Franco Valdez, encargado de los visuales centrales.
● Propuesta sonora:
Black Swan versión orquestal es una canción que hace fusión de los géneros pop y
música clásica, ya que combina elementos del pop contemporáneo con arreglos
orquestales tradicionales. Los instrumentos empleados incluyen algunos de cuerda
como violín, violas y contrabajos; de aire, flautas, oboes, tubas; y algunos
instrumentos de percusión. La versión orquestal otorga una capa de profundidad y
emoción.

Esta versión de la canción no presenta letra, sin embargo, la instrumentalización se


encarga de resaltar las emociones llevando al oyente a un viaje emocional que refleja
las luchas internas de los artistas frente a la pérdida de inspiración y el
perfeccionismo.

● Guión/Pauta de los personajes en escena:

1. INTRODUCCIÓN: La bailarina empieza de pie y de espaldas siendo


iluminada cenitalmente.
2. ACTO 2: La bailarina realiza la coreografía con fuerza y expresiones faciales
que reflejan la pasión con la que danza. Además de movimientos libres y
fluidos.
3. ACTO 3: La bailarina ejecuta la coreografía en el cual batalla consigo misma,
por medio de expresiones corporales más intensas y angustiadas, además de
una precisión en los movimientos.
4. ACTO 4: La bailarina presenta debilidad e inestabilidad en sus pasos
5. FINAL: La bailarina comienza a tambalear y dudar de sus movimientos, hasta
caer al piso y no levantarse.

● Desglose del presupuesto y plan de rodaje:

○ Presupuesto:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1CwkxNGUEBNI1pQAepzBEdKi0rgIE
NBGGKv2ik9ZeuUw/edit?usp=sharing
○ Plan de ensayo:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-6R4X8_FhrDr4XZcy0ZMk4BhdVfqo5
al/edit?usp=sharing&ouid=107679294547764142904&rtpof=true&sd=true

○ Plan de rodaje:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1UQZTIA0lz5nA3qsTMr-Jst7SqT4qmc2
q/edit?usp=sharing&ouid=107679294547764142904&rtpof=true&sd=true

● Link de Behance del proyecto:


https://www.behance.net/gallery/197599165/BLACK-SWAN-ESPECTACULO-AUD
IOVISUAL
Comunicación audiovisual y medios interactivos
Proyectos audiovisuales e interactivos
Profesor: Eleazar Herrera, Antonio Martinench, Raúl Del Águila y Renzo Yalli.
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL TRABAJO PARCIAL

Criterios de calificación del documento escrito, behance y montaje del proyecto (80%)
Organización del contenido (documento escrito) (3 pts.)
El material presentado es completo y suficientemente claro (integra a la explicación textual, gráficos, diseños,
fotografías y anexos necesarios para una adecuada comprensión del proyecto). Buena redacción.
Behance (2 pts.)
Presenta todos los ítems solicitados y sigue la estructura solicitada. El diseño es coherente con lo propuesto en
el proyecto. La redacción es clara y correcta.
Ejecución del proyecto (15 pts.)

Presenta un uso eficiente y creativo de la herramientas y software empleado en el curso, es coherente con el
concepto y la estética planteada en el proyecto. (0 – 3)

El grupo realiza un manejo adecuado del espacio, la ambientación y sonoridad es prolija, permite la compresión
y comunicación del tema o concepto elegido. (0 – 3)

Presenta material audiovisual propio y/o modificado, prolijo y coherente con la propuesta del proyecto y realiza
una grabación prolija del piloto, permitiendo así que al visualizarlo se entienda el proyecto. (0 – 3)

Cada miembro del grupo realiza sus funciones de manera prolija durante el montaje y desmontaje del proyecto,
asimismo, trabajó de forma constante en la preproducción del proyecto. (0 – 3)

La puesta en escena se desarrolla de manera eficiente, la narrativa es clara y cumple el objetivo planteado en el
documento. (0 – 3)

Nota: se tomará en cuenta las actas (registro del aporte de cada estudiante en el desarrollo del espacio del
proyecto).
Puntaje negativo por errores ortográficos y de puntuación (-0.25 por error, hasta -5 pts.)
NOTA

Criterios de calificación de la exposición (20%)

Solidez del contenido (0-4)


El grupo presenta el proyecto de forma clara, sólida y coherente. Las diversas partes desarrolladas son
coherentes entre sí y están suficientemente desarrolladas.
Organización del contenido (0-4)
Sigue la estructura del pitch vista en clase. Todos los ítems están debidamente organizados e ilustrados con
ejemplos, imágenes, videos, cuadros y todos los recursos gráficos, audiovisuales y verbales necesarios para
facilitar la comprensión de la audiencia.
Utiliza técnicas de motivación (0-3)
Empieza su exposición con un hook funcional, impactante y coherente con la propuesta (2 pts.)
Cierra su exposición realizando una síntesis de todos los aspectos más destacados de su propuesta y utiliza
un motivador funcional y coherente para concluir. (2 puntos)
PPT (0-3)
El grupo presenta unos ppt funcionales y atractivos, e interactúa con ellos para facilitar la comunicación con
la audiencia
Habilidades comunicativas (0-6)
Sus enunciados son claros y utiliza un lenguaje formal (3 pts.)
Utilizan adecuadamente sus recursos corporales y vocales para dirigirse a la audiencia (3 pts.)

NOTA

PROMEDIO FINAL:

También podría gustarte