Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA

ESTUDIANTES: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA


RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA

Materia: Seminario Superior

GRUPO: 10

DOCENTE: LIC. ROCHA CLAROS JUAN

COCHABAMBA-BOLIVIA
NOVIEMBRE-2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C

UNIDAD DE AUDITORIA
SAYCO

NOMBRE DE ENTIDAD : G.A.M. VALLES


CODIGO: AUESP 001/2019
CLASE DE AUDITORIA : AUDITORIA OPERACIONAL DE EFICACIA
SOBRE EL SPO
PERIODO DEL EXAMEN : GESTIÓN 2018
LEGAJO : PERMANENTE
LEGAJO N° : 1/1
CONTENIDO DEL LEGAJO: VER INDICE EN LR

PREPARADO POR: SUPERVISOR-APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA L.S.A.R

REVISADO POR: GERENTE DE AUDITORÍA- RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA M.E.R.C

APROBADO POR: SOCIO- ROCHA CLAROS JUAN J.R.C

FECHA DE CONCLUSIÓN: 31 de octubre de 2022


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

LEGAJO PERMANENTE
INDICE GENERAL
CONTENIDO REF/PT
PLANILLA DE PENDIENTES DE SUPERVISIÓN APA
LEGISLACIÓN VINCULADA ESPECIFICAMENTE A LA ENTIDAD APB
DOCUMENTOS DE RELACIONES DE TUICIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL APC
CONTRATOS RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS APD
NORMAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES APE
NORMAS DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA APF
NORMAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS APG
NORMAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL PERSONAL APH
NORMAS DEL SISTEMA DE BIENES Y SERVICIOS API
NORMAS DEL SISTEMA DE TESORERIA APJ
NORMAS DEL SISTEMA DE CREDITO PUBLICO APK
NORMAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA APL
NORMAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO APM

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C

PLANILLA DE PENDIENTES DE APA


SUPERVISIÓN

Completado Revisado
Ref.:P/T Pendientes a completar Fecha
por: por:

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO

APB

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

LEGISLACIÓN VINCULADA ESPECÍFICAMENTE A


LA ENTIDAD

CONTENIDO REF/PT
NORMA LEGAL DE CREACIÓN APB 1
TESTIMONIO APB 2
ESTATUTOS APB 3

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C

APC

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN

DOCUMENTOS DE RELACIONES DE TUICIÓN Y


VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

DESCRIPCION REFERENCIA
NORMA DE RELACIONES DE TUICIÓN APC 1
NORMA DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL APC 2

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO
APD
ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

CONTRATOS RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS

DESCRIPCION REFERENCIA
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES APD 1
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA APD 2
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE PRESUPUESTOS APD 3
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE APD 4
PERSONAL
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE APD 5
BIENES Y SERVICIOS
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE TESORERÍA APD 6
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO APD 7
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE CONTABILIDAD APD 8
INTEGRADA
.
CONTRATOS RELACIONADOS CON SISTEMA DE CONTROL
GUBERNAMENTAL APD 9

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APE
ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE


OPERACIONES

DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES) APE 1
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES APE 2
LEY Nº 465 DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES RELACIONADAS APE 3
CON SPO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL APE 4
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL APE 5
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL APE 6
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SOA APE 7
DIRECTRIZ DE FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTOS APE 8

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO
APE
ENTIDAD: GAM. VALLES PERIODO: ABRIL 2022
1

LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES (SAFCO)


LEY 1178 DE 20 DE JULIO DE 1990

CAPITULO II
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y DE CONTROL

Artículo 6º.- El Sistema de Programación de Operaciones,


traducirá los planes estratégicos de cada entidad, concordantes con
los planes generados por el Sistema de Planificación Integral del
Estado, en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos a
emplear y en medios y recurso a utilizar, todo ello en función del
tiempo y del espacio. Esta programación será de carácter integral,
incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento como las de
inversión. (Ley 777)
Hecho por: L.S.A
M.E
Fecha: 20/11
DECRETO SUPREMO Nº 3246 EVO MORALESAYMA
APE 2Revisado por: J.

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURJNAClONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 6 de la Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y


Control Gubernamentales, modificado por el Parágrafo II de la Disposición Adicional Segunda
de la Ley N º 777, de 21 de enero de 2016, del Sistema de Planificación Integral del Estado -
SPIE, determina que el Sistema de Programación de Operaciones, traducirá los planes
estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes generados por el Sistema de
Planificación Integral del Estado, en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos a emplear
y en medios y recurso a utilizar, todo ello en función del tiempo y del espacio. Esta
programación será de carácter integral, incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento
como las de inversión.

Que el inciso a) del Artículo 20 de la Ley Nº 1178, señala como atribución básica de
los órganos rectores, emitir las normas y reglamentos básicos para cada sistema.

Que el inciso d) del Artículo 52 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de


2009, Organización del Órgano Ejecutivo, dispone que es atribución del Ministro de Economía
y Finanzas Públicas ejercer las facultades de autoridad fiscal y órgano rector de las normas de
gestión pública.

Que la Ley Nº 777, tiene por objeto establecer el Sistema de Planificación Integral del
Estado - SPIE, que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado
Plurínacional de Bolivia, en el marco del Vivir Bien.

Que corresponde al órgano rector del Sistema de Programación de Operaciones


actualizar, de manera integral, los sistemas de administración gubernamental y las Nonnas
Básicas del Sistema de Programación de Operaciones.

Que con el fin de contar con una norma acorde al ordenamiento legal vigente, es
necesario emitir el presente Decreto Supremo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- (NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE


PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES). Las Normas Básicas del Sistema de
22
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20


Revisado po
AUDITORIA SAYCO APE 2.1
Hecho por: L.S.A
M.E
Fecha: 20/11
APE 2.2
Revisado por: J.
CAPÍTULO 11 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

NIVELES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

ARTÍCULO 7.- (NIVELES DE ORGANIZACIÓN). El Sistema de


Programación de Operaciones contempla los siguientes niveles de organización:

a) Nivel normativo: A cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,


como órgano rector del Sistema de Programación de Operaciones;

b) Nivel de articulación: A cargo del Ministerio de Planificación del


Desarrollo, como órgano rector del Sistema de Planifícación lntegral del
Estado:

e) Nivel operativo: A cargo de cada una de las entidades del sector público.

ARTÍCULO 8.- (ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA


DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES). El órgano rector del Sistema de
Programación de Operaciones tiene las siguientes atribuciones:

a) Elaborar, actualizar y difundir las Normas Básicas del Sistema de


Programación de Operaciones, así como lineamientos, directrices,
instructivos y otros instrumentos nonnativos;

b) Establecer plazos y condiciones para la implementación del Sistema


de Programación de Operaciones en las entidades del sector público, asi
como emitir lineamientos, directrices, instructivos y otros
instrumentos, para su adecuada operatividad;

e) Elaborar, actualizar y difundir el modelo referencial de Reglamento


Específico del Sistema de Programación de Operaciones, a ser utilizado
como base por las entidades del sector público;

d) Evaluar para su compatibilización, en el marco de las Normas Básicas


del Sistema de Programación de Operaciones y nonnativa vigente, el
Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones
elaborado por cada entidad del sector público o grupos de entidades
que realizan actividades similares;

e) Brindar asistencia técnica, asi como definir y aclarar cuando corresponda,


los alcances de las Normas Básicas del Sistema de Programación de
Operaciones.

ARTÍCULO 9.- (ATR[BUCIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR


PÚBLICO). Las entidades del sector público tienen las siguientes atribuciones:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES APEHecho
2.3por: L
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20
Revisado po
AUDITORIA SAYCO
Hecho por: L.S.A
APE 2.4
Fecha:
M.E
20/11
Revisado por: J.

KCB En30/06/21
III. las entidades territoriales autónomas, la responsabilidad por la formulación,
aprobación,
EMH 30/06/21ejecución y evaluación de los Planes Operativos Anuales estará
determinada por la normativa legal vigente y su normativa propia.

CAPÍTULO HI
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN
DE OPERACIONES

SECCIÓN I
SUBSISTEMA DE FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

ARTÍCULO 12.-(ACCIONES DE CORTO PLAZO).

l. Una acción de corto plazo es aquella programada para una gestión fiscal,
articulada y concordante con las acciones establecidas en el Plan Estratégico
Institucional.

11. Los resultados esperados de las acciones de corto plazo, serán mcdibks y
cuantificables a través de indicadores, debiendo contribuir a los establecidos en
el Plan Estratégico Institucional.

ARTÍCULO 13.- (FORMULACIÓN Y CONTENIDO DEL PLAN


OPERATIVO ANUAL).

l. La fonnulación del Plan OperatiYo Anual en las entidades del sector público
debe sujetarse a lo detem1inado por su Plan Estratégico Institucional y
expresarse en acciones de corto plazo.

11. El contenido del Plan Operativo Anual comprende:

a) Gna programación de las acciones de corto plazo;

b) La detenninación de operaciones;

e) La detenninación de requerimientos necesarios.

ARTÍCULO 14.-(PROGRAMACIÓN DE ACCIONES DE CORTO PLAZO).

l. Se deben establecer para cada acción de corto plazo, los períodos de tiempo
de inicio y finalización, para su ejecución.

11. Para cada acción de corto plazo, debe identificarse a la unidad o las unidades
organizaci011ales responsables de ejecutarla.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES APEHecho
2.5por: L
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20
Revisado po
AUDITORIA SAYCO
Hecho por: L.S.A
M.E
Fecha: 20/11
APE 2.6
Revisado por: J.
cualitativa, recolectando información mientras se ejecutan las acciones de corto plazo.

En caso de detectarse desviaciones en la ejecución respecto a la programación, cada


entidad pública debe disponer las medidas correctivas necesarias con la finalidad de
reorientada oportunamente, asegurando el logro de los resultados esperados en el
Plan Estratégico lnstitucional.

111. La evaluación periódica para cada acción de corto plazo deberá contemplar el grado de
consecución de resultados, según los indicadores y cronograma establecidos.

IV. A la conclusión del período fiscal, adicionalmente a la evaluación periódica, se debe


determinar el nivel de contribución de los resultados logrados por el Plan Operativo
Anual, a la consecución de los resultados esperados en el Plan Estratégico
Institucional, así como su relación con los recursos ejecutados.

ARTÍCULO 20.- (MODIFICACIONES AL PLAN OPERATIVO ANUAL).

1. El Plan Operativo Anual podrá modificarse durante el ejercicio fiscal por cualquiera
de las siguientes circunstancias:

a) Cuando existan modificaciones en el Plan Estratégico Institucional;

b) Cuando no comprometa modificaciones al Plan Estratégico Institucional.

ll. La aprobación de las modificaciones al Plan Operativo Anual es responsabilidad de


la máxima instancia resolutiva facultada para el efecto.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

l. Las entidades del sector público en un plazo max1mo de noventa (90) días calendario,
computables a partir de la publicación del modelo referencial de Reglamento
Específico del Sistema de Programación de Operaciones, deberán elaborar y
presentar al órgano rector del Sistema de Programación de Operaciones para el
trámite de compatibilización, su Reglamento Específico del Sistema de
Programación de Operaciones.

11. Las entidades del sector público creadas con posterioridad a la publicación de las
presentes Nonnas Básicas, contarán con un plazo máximo de treinta (30) días
calendario, computables a partir de su fecha de creación, para elaborar y presentar
al órgano rector del Sistema de Programación de Operaciones su Reglamento
Específico del Sistema de Programación de Operaciones para el trámite de
compatibilización.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES APE 2.7
Hecho por: L

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20


Revisado po
AUDITORIA SAYCO
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C

APE 7

R.M. N° 1109/2017 – Versión N° 1


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO APE 7.1

ÍNDICE

PARTE I .................................................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................................................................... 1
DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................................................... 1
SECCIÓN I ............................................................................................................................................................ 1
GENERALIDADES .................................................................................................................................................. 1
ARTÍCULO 1. OBJETO .............................................................................................................................. 1
ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................. 1
ARTÍCULO 3. BASE LEGAL ....................................................................................................................... 1
ARTÍCULO 4. INCUMPLIMIENTO ............................................................................................................. 2
ARTÍCULO 5. CLÁUSULA DE PREVISIÓN ................................................................................................. 2
SECCIÓN II............................................................................................................................................................ 2
ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES .............................................................................................................. 2
ARTÍCULO 6. ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ................................................................................. 2
ARTÍCULO 7. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ................................................................................... 3
ARTÍCULO 8. DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO ........................................................................................... 3
ARTÍCULO 9. REVISIÓN DEL REGLAMENTO ........................................................................................... 3
ARTÍCULO 10. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ............................................................................... 3
ARTÍCULO 11. CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE DOCUMENTACIÓN ................................................. 3
CAPÍTULO II........................................................................................................................................................... 4
FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO .................................................... 4
SECCIÓN I ............................................................................................................................................................ 4
FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN ..................................................................................................................... 4
ARTÍCULO 12. FORMULACIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO .................................................... 4
ARTÍCULO 13. ARTICULACIÓN ................................................................................................................. 4
SECCIÓN II............................................................................................................................................................ 4
ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO ..................................................... 4
ARTÍCULO 14. ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO .................. 4
SECCIÓN III ........................................................................................................................................................... 7
APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO ...................................................... 7
ARTÍCULO 15. APROBACIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO ...................................................... 7
CAPÍTULO III .......................................................................................................................................................... 7
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO
................................................................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 16. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO ......................... 7
ARTÍCULO 17. EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LA EJECUCIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO ... 8
ARTÍCULO 18. MODIFICACIONES AL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO ............................................... 10
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
. Revisado por: J.R.C

APE 7.2

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES (RE-


SPO)

PARTE I
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
DEL ÓRGANO EJECUTIVO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN I
GENERALIDADES

ARTÍCULO 1. OBJETO
El presente Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO),
tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones (SPO)
en el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Trinidad, detallando los
procesos, medios y responsables de la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del
Plan Operativo Anual (POA) de la entidad.

ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN


El presente reglamento es de aplicación y cumplimiento obligatorio por el personal de las
diferentes áreas y unidades organizacionales del Órgano Ejecutivo del GAM, responsables y
participantes en los procesos descritos en el mismo.

ARTÍCULO 3. BASE LEGAL


Sin ser limitativa, la aplicación del presente RE-SPO, observará las siguientes disposiciones
normativas inherentes:

a) Constitución Política del Estado;


b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales;
c) Ley Nº 777, de 21 de enero de 2016, del Sistema de Planificación Integral del Estado;
d) Ley Nº 031, de 17 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés
Ibáñez”;
e) Ley Nº 482, de 9 de enero de 2014, de Gobiernos Autónomos Municipales;
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO APE 7.3

f) Decreto Supremo Nº 3246, de 5 de julio de 2017, de las Normas Básicas del Sistema de
Programación de Operaciones;
g) Decreto Supremo N° 23318-A, de 3 de noviembre 1992, Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública;
h) Directrices de Formulación Presupuestaria, y de Planificación e Inversión Pública;
i) Instructivos, lineamientos y directrices emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, en su calidad de Órgano Rector del Sistema de Programación de Operaciones y
del Sistema de Presupuesto;
j) Instructivos, lineamientos y directrices emitidos por el Ministerio de Planificación del
Desarrollo, en su calidad de Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del
Estado;
k) Principios, Normas Generales y Básicas de Control Interno Gubernamental.

ARTÍCULO 4. INCUMPLIMIENTO
Cualquier acción u omisión contraria al presente reglamento, estará sujeta a la determinación
de responsabilidades y sanciones, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 1178 de
Administración y Control Gubernamentales, el Decreto Supremo N° 23318-A Reglamento de
la Responsabilidad por la Función Pública y disposiciones relacionadas con la materia.

ARTÍCULO 5. CLÁUSULA DE PREVISIÓN


En caso de presentarse dudas, contradicciones, omisiones y/o diferencias en el presente
reglamento y/o su aplicación, éstas deben ser resueltas en los alcances y previsiones de la
Ley de Administración y Control Gubernamentales, la Ley del Sistema de Planificación Integral
del Estado, las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (NB-SPO) y otras
disposiciones inherentes.

SECCIÓN II
ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

ARTÍCULO 6. ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO


La elaboración del RE-SPO del Órgano Ejecutivo, es responsabilidad del Jefe de Planificación
e Inversión Pública.
Es responsable también de llevar un control de versiones aprobadas del documento, debiendo
hacer constar el número de versión en cada hoja del mismo.
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
APE 7.4
Revisado por: J.R.C

ARTÍCULO 7. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO


La aprobación del RE-SPO del Órgano Ejecutivo, es responsabilidad del Alcalde Municipal,
mediante Decreto Edil, una vez que el mismo haya sido declarado compatible por el Órgano
Rector del SPO.

ARTÍCULO 8. DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO


Es responsabilidad del Jefe de Planificación e Inversión Pública, la difusión del RE-SPO
del Órgano Ejecutivo una vez aprobado, utilizando para ello los canales y medios de
comunicación interna, definidos en el Reglamento Específico del Sistema de Organización
Administrativa (RE-SOA).

ARTÍCULO 9. REVISIÓN DEL REGLAMENTO


Es responsabilidad del Jefe de Planificación e Inversión Pública, la revisión del RE-SPO
del Órgano Ejecutivo, al menos una vez al año, en base a la experiencia institucional en su
aplicación, a la efectividad y oportunidad de sus procesos, su interrelación con los otros
sistemas administrativos y de planificación, la dinámica administrativa y la situación normativa
vigente. Producto de la revisión, informará al Alcalde Municipal, sobre la necesidad o no de su
modificación.

ARTÍCULO 10. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO


El Jefe de Planificación e Inversión Pública, es el responsable de presentar un proyecto
de RE-SPO del Órgano Ejecutivo ajustado cuando se haya determinado la necesidad de su
modificación, producto de su revisión, modificación de las NB-SPO, emisión de disposiciones
normativas que dispongan su modificación o por instrucción expresa del Alcalde Municipal.

El RE-SPO modificado se aprobará según el proceso descrito en el Artículo 7 del presente


apartado.

ARTÍCULO 11. CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE DOCUMENTACIÓN


El Jefe de Planificación e Inversión Pública, es responsable de la conservación y custodia
de la siguiente documentación:
• El RE-SPO del Órgano Ejecutivo aprobado, la documentación desarrollada y
considerada de relevancia en el proceso de su elaboración, aprobación y modificación.
• El POA institucional aprobado, la documentación desarrollada y considerada de
relevancia en el proceso de su elaboración, aprobación, seguimiento, evaluación y
modificación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
. Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO APE 7.5

CAPÍTULO II
FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO

SECCIÓN I
FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN

ARTÍCULO 12. FORMULACIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO


El proceso de formulación del POA del Órgano Ejecutivo es responsabilidad del Jefe de
Planificación e Inversión Pública.

El proceso de formulación del POA del Órgano Ejecutivo para una determinada gestión fiscal,
se desarrollará en función a la estimación de tiempos demandados para cada proceso,
tomando en cuenta el plazo de presentación al Concejo Municipal para su consideración y
aprobación, previa al plazo límite establecido y comunicado por el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, para su entrega.

ARTÍCULO 13. ARTICULACIÓN


El Jefe de Planificación e Inversión Pública, debe asegurar que las acciones de corto plazo
a ser programadas para una determinada gestión fiscal, se encuentren articuladas y
concordantes con las acciones establecidas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) para el
mismo período.

SECCIÓN II
ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO

ARTÍCULO 14. ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO
Para contar con información que permita iniciar la elaboración del POA, articulado y
concordante con el PEI, el Jefe de Planificación e Inversión Pública, llenará el siguiente
cuadro con información obtenida del PEI:

Acción Acción de Resultado


Indicador Área o Unidad Presupuesto
Código Institucion Código corto plazo esperado
de organizacional programado
PEI al POA GestiónXX Gestión
Proceso responsable Gestión xxxx
Específica XX XXXX
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Nota: La descripción de los campos se detalla en Anexo.


Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
APE 7.6
Revisado por: J.R.C

En base a esta información y acatando las Directrices de Formulación Presupuestaria, y de


Planificación e Inversión Pública, se iniciará la programación:

a) Programación de acciones de corto plazo

El Responsable de Ejecución de una Acción de Corto Plazo (REACP), en coordinación con


sus Áreas o Unidades organizacionales ejecutoras, establecerá las fechas de inicio y
finalización, tomando en cuenta los periodos de ejecución, las prioridades, los riesgos, el
presupuesto y la concurrencia de tareas paralelas; fechas que serán puestas a
consideración del siguiente nivel jerárquico superior del REACP, para ser ratificadas o
corregidas.

Acción de corto Resultado


Código Cargo del Fecha prevista Fecha prevista de
plazo esperado
POA REACP de inicio finalización
GestiónXXXX Gestión
XXXX
(5) (6) (7) (9) (10) (11)

b) Determinación de operaciones y tareas

Los REACP en coordinación con sus Áreas o Unidades organizacionales ejecutoras,


determinarán las operaciones y tareas específicas que se deban encarar para conducir al
logro de los resultados esperados por cada acción de corto plazo en las fechas previstas.

Las operaciones se clasificarán en función al tipo de operación al que responden (de


funcionamiento o de inversión), mismas que a su vez pueden ser agrupadas en
actividades, en función a la identificación de los productos intermedios que produzcan
(bienes) o que presten (servicios), y se determine la necesidad de una asignación
individualizada de recursos físicos y financieros, sea para fines de control, identificación
de responsables, separación de procesos, etc.

Las operaciones y/o actividades resultantes deberán reconocerse y distinguirse de manera


exclusiva, permitiendo su seguimiento, cuantificación y verificabilidad.
Área o
Acción de Resultado Resultado Unidad
Código Fecha prevista Tarea
corto plazo esperado Operación Actividad intermedio organizaci
POA inicio / fin específica
GestiónXXX GestiónXXX esperado onal
X X ejecutora
(5) (6) (7) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18)
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO APE 7.7

c) Determinación de requerimientos

Para cada acción de corto plazo, los REACP en coordinación con sus Áreas o Unidades
organizacionales ejecutoras, deberán determinar los requerimientos de personal,
insumos, materiales, activos fijos, servicios y/u otros, necesarios para lograr los
resultados esperados, así como definir un cronograma de plazos para su dotación;
completando la información con el presupuesto que demandará la dotación de los bienes
y/o servicios.

Fecha en la
Acción de corto Bien o Servicio Presupuesto de
Código POA Operación Actividad que se
plazo Gestión xxxx demandado gastos
requiere
(5) (6) (12) (13) (19) (20) (21)
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APE 7.8

SECCIÓN III
APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO EJECUTIVO

ARTÍCULO 15. APROBACIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO


Concluida la formulación del POA del Órgano Ejecutivo, el Jefe de Planificación e Inversión
Pública, es responsable de poner el proyecto de POA a consideración del Alcalde Municipal.

El Alcalde Municipal, en caso de conformidad con el proyecto de POA del Órgano Ejecutivo,
solicitará al Concejo Municipal la remisión del POA del Concejo Municipal.
En caso que el Alcalde Municipal no esté conforme con el proyecto de POA del Órgano
Ejecutivo, éste será devuelto al Jefe de Planificación e Inversión Pública para su ajuste.

Recepcionado el POA del Concejo Municipal, el Alcalde Municipal instruirá al Jefe de


Planificación e Inversión Pública la consolidación del POA del Órgano Ejecutivo y del POA
del Concejo Municipal y la posterior emisión del POA Institucional.

Concluida la emisión del POA Institucional, el Alcalde Municipal, en caso de conformidad,


dispondrá la remisión del mismo al Concejo Municipal para su aprobación.
En caso que el Alcalde Municipal no este conforme con el POA Institucional, o existan
observaciones de parte del Concejo Municipal, éste será devuelto al Jefe de Planificación e
Inversión Púbica para su ajuste.

El Alcalde Municipal una vez aprobado el POA Institucional por el Concejo Municipal, dispondrá
los trámites que correspondan para su remisión al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
en los plazos y condiciones que éste determine para cada gestión, así como remitirá al Jefe
de Planificación e Inversión Pública, quien se encargará de su publicación y difusión al
interior de la Entidad, utilizando para ello los canales y medios de comunicación interna
definidos en el Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa (RE-SOA).

CAPÍTULO III
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN
DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ÓRGANO
EJECUTIVO

ARTÍCULO 16. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO


El Jefe de Planificación e Inversión Pública, es responsable de generar reportes periódicos
de la ejecución del POA del Órgano Ejecutivo, donde se establezcan los avances conseguidos
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
V Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO APE 7.9

respecto a los esperados para cada acción de corto plazo, de acuerdo a los plazos, condiciones
y especificaciones establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a solicitud
de otras instancias internas y/o externas y a la conclusión de la gestión fiscal.

Los reportes estarán basados en información confiable y actualizada, y detallados o agregados


según las instancias y los niveles jerárquicos interesados.

Uno de los reportes a generar, entre otros, contendrá la siguiente información y será
presentado al Alcalde Municipal, quien instruirá su publicación y difusión:

Relación
Resultado Presupuesto de avance
(*)
Acción de
Códi Avance
corto plazo Eficacia Ejecución
go Esperado Logrado Aprobado Ejecutado
Gestión % % %
POA
xxxx
(5) (6) (7) (22) (23) (24) (25) (26) (27)

(*) Para acciones de corto plazo donde su duración es considerada relevante.

Donde:

➢ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝐿𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 x 100


𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

➢ 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 x 100


𝐴𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜

➢ 𝑁° 𝑑í𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
x 100
𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 =
𝑁° 𝑑í𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠+ 𝑁° 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒

ARTÍCULO 17. EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LA EJECUCIÓN DEL POA DEL ÓRGANO


EJECUTIVO
Las evaluaciones periódicas se realizarán de acuerdo a los plazos, condiciones y
especificaciones establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y a la fecha de
conclusión prevista para cada acción de corto plazo.

El Alcalde Municipal, apoyado por los REACP, definirá para cada acción de corto plazo, la o las
instancias, ajenas a las unidades organizacionales ejecutoras, que realizarán las evaluaciones
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APE 7.10

periódicas, sea de manera interna o externa al Órgano Ejecutivo, en función al grado de


complejidad de cada evaluación.

Quien haya sido elegido para realizar la evaluación periódica de una determinada acción de
corto plazo, sea de medio término o a su conclusión, definirá la técnica de recolección de
información que mejor responda a las características particulares de la acción de corto plazo,
tomando en cuenta los criterios de evaluación recomendados por el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas para este propósito, el indicador de proceso a observar, y las fuentes de
consulta y verificación disponibles.

a) Evaluaciones de medio término

Para las evaluaciones periódicas que se realicen mientras una acción de corto plazo se
encuentre en ejecución, se aplicará la evaluación de medio término, permitiendo conocer
su evolución e identificar los resultados intermedios logrados a fin de detectar a tiempo
aquellos problemas internos o externos que pudieran estar obstaculizando su adecuada
ejecución.

En base a los hallazgos, conclusiones y recomendaciones realizadas por las instancias


elegidas para la evaluación de medio término, los REACP presentarán individualmente un
informe dirigido al Alcalde Municipal, donde identificarán y analizarán los primeros indicios
de éxito o fracaso, realizando a su vez las recomendaciones que consideren necesarias.

En caso de haberse detectado desvíos entre los resultados intermedios logrados y los
esperados, el Alcalde Municipal, basado en los informes y recomendaciones recibidas,
instruirá las medidas correctivas necesarias para reorientar oportunamente el desarrollo
de la acción de corto plazo y, de corresponder, pautas de perfeccionamiento para aquellas
que se encuentren en riesgo de desvío.

b) Evaluaciones a la fecha de conclusión prevista

En base a los hallazgos, conclusiones y recomendaciones, realizadas por las instancias


elegidas para las evaluaciones al término, los REACP presentarán individualmente un
informe dirigido al Alcalde Municipal, donde precisarán los resultados finales logrados, el
nivel de contribución de las acciones de corto plazo en la consecución de los resultados
esperados en el PEI, su relación con los recursos ejecutados y las recomendaciones que
consideren necesarias.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
AUDITORIA SAYCO .
APE 7.11

ARTÍCULO 18. MODIFICACIONES AL POA DEL ÓRGANO EJECUTIVO


Un REACP, sea por una necesidad identificada en el desarrollo de la acción de corto plazo o
producto de la evaluación de medio término, requerirá la modificación del POA del Órgano
Ejecutivo en lo referente a la acción de corto plazo específica, en el marco de lo dispuesto por
el Artículo 20 de las NB-SPO.

Al efecto, solicitará al Jefe de Planificación e Inversión Pública, la elaboración de un


proyecto del POA modificado, en lo que corresponda, debiendo este último ponerlo a
consideración del Alcalde Municipal.

El Alcalde Municipal, en caso de conformidad, dispondrá la remisión al Concejo Municipal para


su revisión y aprobación.

En caso que el Alcalde Municipal no esté conforme con el proyecto del POA modificado, o
existan observaciones de parte del Concejo Municipal, éste será devuelto al Jefe de
Planificación e Inversión Pública para su ajuste.

Aprobado el POA modificado del Órgano Ejecutivo por el Concejo Municipal, se lo remitirá al
Alcalde Municipal para su consolidación y posterior emisión del POA Institucional modificado.

El Alcalde Municipal una vez aprobado el POA Institucional modificado, dispondrá los trámites
que correspondan para su remisión al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en los plazos
y condiciones que éste determine para cada gestión, así como remitirá al Jefe de
Planificación e Inversión Pública, quien se encargará de su publicación y difusión al interior
de la Entidad, utilizando para ello los canales y medios de comunicación interna definidos en
el Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa (RE-SOA).
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C

APE 7.12
ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 20/11/2022
AUDITORIA SAYCO Revisado por: J.R.C APE 7.13
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APE 7.14
1. PRESUPUESTO: APE 8.41

El presupuesto del POA de la gestión 2018 ha sido elaborado en base de los


techos presupuestarios asignados por el Tesoro General del Estado, por
concepto de transferencias, a este presupuesto se adicionan los recursos
específicos que recauda el Gobierno Autónomo Municipal, la captación de
financiamiento de contraparte con otras fuentes y los recursos que genera la
Dirección de Luz y Fuerza Eléctrica. Para su descripción e identificación de
estas fuentes hemos dividido en dos grupos: (A) y (B).

1. Presupuesto de Recursos POA 2018:


A)
FUENTE MONTO
RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES 8.000,000.-
RECURSOS PROPIOS ENERGIA ELECTRICA 6.500.000.-
RECURSOS REGALIAS MINERAS 620,000.-
RECURSOS DE COP.TRIB.PART-POP 31.936.088.-
RECURSOS DE COP.TRIB.IDH 11.345.718.-
TOTAL RECURSOS POA 2018 58.401.806.-

B)
FUENTE MONTO
SALDOS CAJA /BANCOS 2017 7.500.000.-
DISMINUCION CTAS. POR COBRAR A CORTO
PLAZO 250.000.-
TOTAL RECURSOS 7.750.000.-

TOTAL RECURSOS POA 2018 66.151.806.-


(A + B)
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APE 8.42
2. Presupuesto por Objeto del Gasto:
a. Distribución de los Recursos:

I.- Cálculo de Ingresos Consolidado: (expresado en Bs.)


FUENTE MONTO
RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES 8.000.000.-
RECURSOS PROPIOS ENERGIA ELECTRICA 6.500.000.-
RECURSOS REGALIAS MINERAS 620.000.-
RECURSOS DE COP.TRIB.PART.POP. 31.936.088.-
RECURSOS DE COP.TRIB. IDH 11.345.718.-
SALDOS CAJA /BANCOS 2017 7.500.000.-
DISMINUCION CTAS. POR COBRAR A CORTO
PLAZO 250.000.-
TOTAL RECURSOS POA 2018 66.151.806.-
II.- Cálculo de Egresos: (expresado en Bs.)
1.-Gastos Corrientes: (25%)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO EN Bs.
RECURSOS DE COP.TRIB.PART.POP. 6.984.022.-
RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES 3.000.000.-
TOTAL GASTO CORRIENTE 9.984.022.-

2.-Gastos de Inversión: (expresado en Bs.)


FUENTE MONTO
RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES 5.000.000.-
RECURSOS REGALIAS MINERAS 620.000.-
RECURSOS PROPIOS ENERGIA ELECTRICA 6.500.000.-
RECURSOS DE COP.TRIB.PART.POP. 24.952.066.-
RECURSOS DE COP.TRIB. IDH 11.345.718.-
SALDOS CAJA /BANCOS 2017 7.500.000.-
DISMINUCION CTAS. POR COBRAR A CORTO
PLAZO 250.000.-
TOTAL RECURSOS INVERSION 2018 56.167.784.-

TOTAL GASTO CORRIENTE + 66.151.806.-


INVERSION GESTION 2018
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA SAYCO APF

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE


ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DESCRIPCION REFERENCIA
NORMA DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD QUE DEFINE LA ESTRUCTURA APF 1
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA) APF 2
RS NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA APF 3
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SOA APF 4
LEY Nº 482 DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES RELACIONADAS APF 5
CON SOA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN APF 6
MANUAL DE FUNCIONES APF 7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS APF 8

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
APG
Revisado por: J.R.C

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA


DE PRESUPUESTOS
DESCRIPCION REF. PT
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO APG 1
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS) APG 2
LEY Nº 2042 DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA APG 3
DS XXX, MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APG 4
LEY Nº 2028 DE MUNICIPALIDADES RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS APG 5
LEY Nº XXX, MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN APG 6
ADMINISTRATIVA (RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS)
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS APG 7
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE APG 8
PRESUPUESTOS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº XXX, DIRECTRIZ DE FORMULACIÓN
PRESUPUESTARIA APG 9
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS APG 10
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD APROBADO POR LA ASAMBLEA
PLURINACIONAL APG 11
PRESUPUESTOS REFORMULADOS APG 12
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD EJECUTADO APG 13

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA SAYCO
APG

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA


DE PRESUPUESTOS
DESCRIPCION REFERENCIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO APG 1
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS) APG 2
LEY Nº 2042 DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA APG 3
DS XXX, MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APG 4
LEY Nº 2028 DE MUNICIPALIDADES RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS APG 5
LEY Nº XXX, MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN APG 6
ADMINISTRATIVA (RELACIONADAS CON PRESUPUESTOS)
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS APG 7
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE APG 8
PRESUPUESTOS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº XXX, DIRECTRIZ DE FORMULACIÓN
PRESUPUESTARIA APG 9
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS APG 10
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD APROBADO POR LA ASAMBLEA
PLURINACIONAL APG 11
PRESUPUESTOS REFORMULADOS APG 12
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD EJECUTADO APG 13

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
APH

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN


DE PERSONAL

DESCRIPCION REFERENCIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO APH 1
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON SAP) APH 2
LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN APH 3
LEY Nº 2028 DE MUNICIPALIDADES RELACIONADAS CON SAP APH 4
LEY Nº XXX, MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN APH 5
ADMINISTRATIVA (RELACIONADAS CON SAP)
LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO Y DECRETO APH 6
REGLAMENTARIO
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE APH 7
PERSONAL
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE APH 8
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL APH 9
CÓDIGO DE ÉTICA APH 10

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA SAYCO API

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE


BIENES Y SERVICIOS
DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON SABS) API 1
LEY Nº 2028 DE MUNICIPALIDADES RELACIONADAS CON SABS API 2
DS 181 NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y API 3
SERVICIOS
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SABS API 4
RESOLUCIONES MINISTERIALES (MODELOS DE CONTRATOS, DBCS, ETC) API 5
MANUAL DEL SICOES API 6
DS SOBRE EL PROGRAMA BOLIVIA CAMBIA API 7

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA APJ
AUDITORIA SAYCO

ENTIDAD: G.A.M. Valles FECHA: Gestión 2021

NORMAS DEL SISTEMA


DE TESORERÍA
DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON TESORERÍA) APJ 1
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE TESORERÍA APJ 2
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE APJ 3
TESORERÍA
REGLAMENTO DE CAJA Y CAJA CHICA APJ 4
PRESUPUESTO DE CAJA APJ 5
REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE CUENTAS BANCARIAS APJ 6

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA APK
AUDITORIA SAYCO

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE


CRÉDITO PÚBLICO
DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON CRÉDITO PÚBLICO) APK 1
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO APK 2
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE CRÉDITO APK 3
PÚBLICO

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
Hecho por: L.S.A.R.
M.E.R.C
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES Fecha: 20/11/2022
Revisado por: J.R.C
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA APL
AUDITORIA SAYCO

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE


CONTABILIDAD INTEGRADA
DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON CONTABILIDAD INTEGRADA) APL 1
RS Nº XXX, NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA APL 2
RESOLUCIÓN Nº XXX, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE APL 3
CONTABILIDAD INTEGRADA
INSTRUCTIVO DE CIERRE PRESUPUESTARIO Y CONTABLE APL 4
MANUAL DE CUENTAS APL5
ESTADOS FINANCIEROS MENSUALES, SEMESTRALES Y ANUALES, SI APL6
CORRESPONDE
MANUAL DEL SINCON O SIGMA O SIGEP APL 7
GUÍA DE REGISTROS CONTABLES APL 8

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VALLES
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA APM
AUDITORIA SAYCO

ENTIDAD: G.A.M. VALLES FECHA: GESTIÓN 2022

NORMAS DEL SISTEMA DE


CONTROL INTERNO

DESCRIPCION REFERENCIA
LEY Nº 1178 (RELACIONADAS CON SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POSTERIOR) Y DECRETO REGLAMENTARIO APM 1
DECRETO SUPREMO 23215 ATRIBUCIONES DE LA CGR (HOY CGE) APM2
MANUAL DE AUDITORÍA INTERNA APM 3
PRINCIPIOS, NORMAS GENERALES Y BÁSICAS DE CONTROL INTERNO
GUBERNAMENTAL - RESOLUCIÓN CGR-01/070/2000) APM 4
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS, NORMAS GENERALES Y
BÁSICAS DE CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL (CI/10) APM 5

Fuente: Elaborado con base a NA 5, material de la contraloría general y planteamiento de la práctica

La validez de la información contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:

RESPONSABLES INICIALES RUBRICA FECHA


AUDITORA: APAZA RAMIREZ LILIANA SONIA A.R.L.S AL 31/10/2022
AUDITORA: RAMIREZ CABEZAS MARIA ELENA R.C.M.E RM 31/10/2022
GERENTE DE AUDITORIA: ROCHA CLAROS JUAN R.C.J RJ 31/10/2022
SOCIO: RAMIREZ ROMERO PONSIANO R.C.P RP 31/10/2022

También podría gustarte