Está en la página 1de 9

EL RETRATO mayo

ACTIVIDADES DE INICIO

1- A partir de los siguientes adjetivos calificativos que caracterizan a las partes del rostro, dibuja al protagonista de una
telenovela.
 Cara redonda
 Nariz ancha
 Cabello lacio, corto y rubio
 Piel bronceada y pecosa.
 Cejas negras gruesas y arqueadas.
 Labios gruesos y oscuros.
 Ojos redondos y azules

2- Inventa la misma actividad con la mujer protagonista de esa telenovela para que la dibuje tu compañero/a de banco.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

3- Lee la información para aprender y comentamos lo leído


4- Lee los siguientes retratos y subraya con color todos los adjetivos calificativos que aparecen.

5- Completa el cuadro comparativo teniendo en cuenta el retrato de Alba y del profesor Mosconi.

Características Alba Mosconi


¿Cómo es su cuerpo?
¿Cómo es su cabello?
¿Cómo son sus ojos?
¿Cómo está vestido/a?
¿A qué se dedica?
¿ Cómo es su forma de ser?
6- Transcribe los retratos reemplazando los adjetivos subrayados por un antónimo siempre que se pueda. La idea es
crear un personaje opuesto.( puedes cambiar el tipo de ropa, el nombre, lugar, etc)

7- Unir con flechas de distintos colores las comparaciones que puedes formar y escribe en la línea de puntos un
antónimo de los adjetivos calificativos.

SUSTANTIVO ADJETIVO CALIFICATIVO ANTÓNIMO


……………………… blanca un ogro ………………………….
……………………… negra un misil …………………………..
…………………….. ancha la nieve ………………………….
…………………….. alta la noche …………………………
…………………….. buena un bebé …………………………..
…………………….. malo un loro …………………………….
…………………… rápida una avenida ……………………..
…………………… lenta como un basural ……………………….
…………………… llorón el sol ……………………………….
…………………. charlatana una mamá ……………………….
………………… lindo la cordillera ……………………..
…………………. .feo una torre …………………………
…………………. fría una tortuga …………………….
…………………. maloliente una liebre ……………………..
……………….. caliente una tiza ………………………
……………… larga

8- Escribe comparaciones para algunas partes del cuerpo del profesor Mosconi : manos – ojos – cabellos – orejas.
Tener en cuenta las palabras del cuadro y realiza el ejercicio como el que hiciste en el punto N° 4

grandes – anciano – duende - blancas – pianista – puntiagudas – lechuza - largas

9- Inventa una actividad similar al punto anterior con el retrato de Alba.


10- Lee la lista de adjetivos calificativos y completa el cuadro con aquellos que usarías para describir las partes del cuerpo
de una persona.

negro alineados azulados larga pálida ancha


redonda alto corto lagrimosos torcidos corpulento
arrugada largo atlético brillantes robusto finos
delgados ondulado amarillentos torcida esbelto juntas
delgado gordo lacio tristes puntiaguda viejo
pequeña joven opaco gruesos morena amplia
inexpresivos gruesas soñadores recta fina elegante
blancos secos arqueadas rubio sucio rosados

cuerpo cabello cara frente ojos nariz boca cuello dientes labios
11- Lee la siguiente lista de adjetivos calificativos que se usan para escribir la forma de ser de una persona. Elige diez y
redacta oraciones con sentido, si desconoces el significado ayúdate con el diccionario.

alegre – antipático – atento – atrevido – serio – trabajador – atolondrado – educado – ingeniosos – exigente
entusiasta – generoso – extravagante – inexpresivo – listo – malhumorado – malicioso – mentiroso – gruñón
valiente – burlesco – despierto – fantástico – fanfarrón – feliz – honrado – presumido desvergonzado –
miedoso- prudente – bruto – confiado – cobarde – culto – grosero – chiflado – sabiondo – salvaje – sensato
sereno – simpático - sincero – sociable – solitario – soñador – decidido – desordenado divertido – dócil –
iluso – insolente – inteligente- orgullosos – rebelde – risueño – llorón – triste – tímido – extrovertido –
introvertido – agrandado- tierno – dulce.

12- Inventa un acróstico con tu nombre completando con adjetivos que te caractericen de la lista anterior.
13- Lee el esquema del retrato para producirlos en forma escrita

ESQUEMA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN RETRATO

ACTIVIDADES DE CIERRE

14- Busca fotos de personas en revista, obsérvalas detenidamente y escribe un retrato siguiendo el esquema.
Usa muchos adjetivos y comparaciones

                                  

LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE


ACTIVIDADES DE INICIO
1- Observa la escena, lee según la actitud de cada personaje.
2- Copia el número que identifica cada una de la oraciones anteriores donde corresponda.

Ejemplo Actitud que expresa


……………. deseo
…………….. afirmación
…………….. duda
…………….. orden
……………. exclamación
……………. pregunta
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
3- Lee para aprender

ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE


Enunciativas afirmativas Afirman algo Me gustan los animales domésticos.

Enunciativas negativas Niegan algo. Se reconocen por las No me gustan los animales domésticos.
palabras no, nunca, jamás.
Dubitativas Expresan duda. Generalmente Quizá se puedan recuperar algunas
comienzan con la palabra quizá, tal especies animales.
vez, a lo mejor.
Desiderativas Expresan deseo Suelen comenzar con Ojalá se salven las ballenas.
la palabra :ojalá
Imperativas Expresan órdenes, pedidos, ruegos o Respete los derechos de los animales.
advertencias.
Exclamativas Expresan diferentes emociones: ¡Ese loro pronunció mi nombre!
miedo, sorpresa, admiración, tristeza,
alegría, etc. ¡!
Interrogativas Formulan preguntas y se escriben ¿A qué hora abre el zoológico?
entre signos de interrogación ¿?

4- Producimos oralmente ejemplos de oraciones según la actitud del hablante.


5- Lee las siguientes oraciones y clasifícalas según la actitud del hablante
Quiero tener una mascota.
Ojalá mis padres me compren una mascota.
¿Estará enferma mi mascota?
Quizás mamá me acompañe a la veterinaria.
No deseo tener una mascota.
Júpiter estaba muy molesto.
Los animales no aceptaban sus defectos.
¿La mona estaba molesta?
¡Todos llegaron cargando sus defectos interiores!
Tal vez el topo no critique a nadie.
No quisieron criticar a sus amigos.
¡Ojala Júpiter lo perdone!
¡Se van ahora y vuelvan con las cosas que quieren cambiar!
No volvieron a encontrarse con Júpiter.
¿No quieres criticar?
¿Cuál es tu nombre?
¡Salgan pronto!
No sé nada.
Hoy lloverá.
A lo mejor no vuelva.
Ojalá llegue pronto.
Mirá este programa ya.
No vinieron.
Quizás se lo diga.

6- Transformar las siguientes oraciones.


Es una chica alta y delgada oración …………………………………………………….
oración enunciativa negativa
oración exclamativa
oración interrogativa
oración desiderativa
oración dubitativa
oración imperativa

¡Mosconi se mostro alegre! Oración …………………………………………………….


oración enunciativa afirmativa
oración desiderativa
oración dubitativa
oración imperativa

7- Busca , recorta y pega dos oraciones de cada clase según la actitud del hablante.

8- Lee el texto y clasifica las oraciones según la actitud del hablante. Puedes elaborar un cuadro para
escribir las oraciones.

Vamos a ir al cine juntos. Pero tú no quieres ver la misma película que yo. Me pregunto si me dejarás
elegir a mí. Quizá a ti no te importe darme ese gusto. ¡Eres tan bueno conmigo! Yo pagaré las entradas y
tú el pochoclo. ¡Ojalá haya pochoclo de colores! Puede que sí. Y quiero beber un refresco muy grande.
Pasa por mi casa a las ocho. ¿Te parece bien? Espera un momento. ¿Cuándo empieza la película? Tal vez
sea mejor que vengas a las siete. Sí, es lo mejor. Vendrás a esa hora y saldremos de aquí. Me gustaría
llegar a tiempo para conseguir un buen asiento. ¡Qué bien! Nada va a salir mal. Cállate un momento. ¡No
me lo creo! Debo de estar loco para no haberme dado cuenta antes. Hoy los cines están cerrados.
¡Tenemos que buscar una solución! Hay que encontrar una buena alternativa para salir esta noche.

EVALUACIÓN DE LENGUA

TEMA: Clasificación de las oraciones según la actitud del hablante


INDICADORES DE LOGROS: Clasificar y producir oraciones según la intención del hablante

1- Relaciona cada oración con su clasificación , uniendo con flechas 30p

Mañana tendremos un examen oración dubitativa


Mañana no tendremos ningún examen oración desiderativa
Ojalá que mañana tengamos un examen oración imperativa
Quizás mañana haya un examen. oración exclamativa
¡Mañana habrá un examen! oración interrogativa
Hagan el examen oración enunciativa negativa
oración enunciativa afirmativa

2- Transforma la siguiente oración enunciativa afirmativa en las clases que faltan. 60p

El señor salió temprano para su trabajo.

2- Escribe una oración que cumpla las siguientes condicione: enunciativa negativa, desiderativa e
interrogativa. 10p
TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA

TEMA: Producción escrita: El retrato


INDICADOR DE LOGROS: Escribir un retrato usando adjetivos, comparaciones, siguiendo el esquema de la
descripción de personas.
1- Lee los siguientes retratos de dos personajes femeninos de cuentos

La bella princesa era una joven encantadora. La cabellera rubia le caía


sobre los hombros y se derramaba como miel hasta su fina cintura. Tenía
grandes ojos color azul marino y una mirada serena. La boca, delicada
como un pétalo de rosa, siempre dibujaba una tímida sonrisa, y la pequeña
nariz parecía tallada por un artista.
Cuidaba sus modales, nunca levantaba la voz y, más que caminar, parecía
deslizarse sobre sus finísimos zapatos de terciopelo.
Por supuesto, tantas virtudes reunidas en una sola dama despertaba
la envidia de muchas.

La reina, madrastra de la princesa, era una mujer


extremadamente fea. Los peinados raros y las joyas con las que se
adornaba no lograban disimular los rasgos desproporcionados de su
rostro: ojos diminutos como botones negros e inexpresivos, labios
finitos y tensos como una banda elástica estirada hasta el límite,
una nariz enorme, con la punta siempre enrojecida causa de sus
constantes resfríos, y sus cejas eran tan gruesa que parecían un
toldo.
Impartía órdenes con voz de lechuza acatarrada, se movía con
torpeza como si usara zapatos dos números más chicos. Tenía un
humor de perros y cuando no se cumplían sus caprichos, imponía
terribles castigos.
Por supuesto, veía en cualquier mujer bella a su peor enemiga…

2- Dibuja a la madrastra de acuerdo con sus características.


3- Escribe el retrato del príncipe pero con adjetivos contrarios a la princesa y un ogro con adjetivos contrarios
a la bruja.
4- Dibuja los dos retratos que creaste.

Evaluación: 30 p Coherencia (que el texto se entienda)


30 p Cohesión (que las oraciones y los párrafos estén bien organizados)
20 p Ortografía (más de diez errores ortográficos pierde el puntaje asignado)
10 p Presentación (prolijidad y buena letra)
10 p Dibujos (comprensión de lo que leyó o escribió)

También podría gustarte