Está en la página 1de 9

¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FICHA DE REFORZAMIENTO

MATEMÁTIC
A
ESTUDIANTE
FECHA

COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


CAPACIDADES - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
PROPÓSITO Hoy usaremos diversas estrategias EVIDENCIA: Ficha resuelta por el
para identificar los elementos de las estudiante
formas bidimensionales y
tridimensionales

NOS DIVERTIMOS CON LOS POLÍGONOS Y SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

I. DEFINICIÓN

Un polígono es una línea poligonal cerrada de modo que no existen dos lados que se corten. En

un polígono se distinguen los siguientes elementos:

B e5
C
e6  
e4
A   D
e1
  e3
F e2 E

II. ELEMENTOS
• Vértices  A , B , C , D, E , F
• Lados  AB , BC , CD, DE , FA , ...
En e l gráfic o s e o b s e rva
• Ángulos Interiores   ,  ,  , ,  , 
• Ángulos Exteriores  e 1, e 2 , e 3 , e 4 , e 5 , e 6
• Diagonal  FD
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

III. CLASIFICACIÓN: Los polígonos se clasifican:

A) Por el número de lados.- Pueden ser:

Nom bre # lados


TRIÁNGULO 3
CUADRILÁTERO 4
PENTÁGONO 5
HEXÁGONO 6
HEPTÁGONO 7 N O TA :
L o s d e m ás p o líg o n o s n o tie n e n n o m in ació n
OCTÁGONO 8
e sp e cia l y se le s n o m b ra p o r e l n ú m e ro d e
NONAGONO 9 la d o s q u e tie n e ; p o r e je m p lo :
DECÁGONO 10 p o líg o n o d e 1 3 la d o s, p o lígo n o d e 2 1 la d o s,
e tc
ENDECAGONO 11
DODECAGONO 12
PENTADECÁGONO 15
ICOS AGONO 20

B) Según la medida de sus ángulos.- Pueden ser:

1.Polígono Convexo 2.PolígonoNoConvexoo Cóncavo


Es aquel que tiene ángulos Es aquel que tiene un ángulo mayor
menores a 180º. a 180º.

K L
B

A E
C
J M
 J ;  K ;  L ;  M  180º E  180 º
D
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PRACTIQUEMOS
1. Escribe el nombre de cada polígono según el número de lados y después colorea.

2. Colorea de: rojo los polígonos convexos y azul los polígonos no convexos.
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

IV. TRAZO DE DIAGONALES DE POLÍGONOS

Sabemos que la diagonal de un polígono es el segmento que une dos vértices opuestos.

Ejm.: Traza las diagonales de los siguientes polígonos:

B C

Entonces este cuadrado tiene 2 diagonales


A D

G H E m p e z a m o s p o r e l v é rtic e E tra z am o s 3 d ia g o n ale s


D e sd e e l v é rtic e J tra z a m o s 3 d ia g o n a le s
D e sd e e l v é rtic e I tra z a m o s 2 d ia g o n a le s
F I Pa ra e l v é rtice H so lo 1 d ia go n a l
D e sd e e l v é rtic e G y e l v é rtic e F
Ya n o se p u e d e n tra z a r e n to n c e s 9 d ia g o n a le s
E J
Tie n e u n h e x á g o n o

Traza las diagonales de los siguientes polígonos e indica el número.


¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

RETOS

I. Indica el nombre del polígono que tiene:

3 lados ___________________ 4 lados __________________

5 lados ___________________ 6 lados __________________

7 lados ___________________ 8 lados __________________

9 lados ___________________ 10 lados __________________

11 lados ___________________ 12 lados __________________

14 lados __________________ 15 lados __________________

20 lados __________________ 24 lados __________________

II. Clasifica los siguientes polígonos por el número de lados:

Indica el número de diagonales del:

Triángulo ___________________
Cuadrilátero ___________________

Pentágono __________________

Hexágono ___________________

a) Menciona cuántos lados tienen los siguientes polígonos.

Cuadrado ___________________________________

Pentágono ___________________________________
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Icoságono ___________________________________

Endecágono ___________________________________

Decágono ___________________________________

b) Mencione el nombre de los polígonos

Polígono de 3 lados __________________________

Polígono de 6 lados __________________________

Polígono de 9 lados __________________________

Polígono de 15 lados ___________________________

Polígono de 14 lados __________________________

Calculando el número de diagonales:

Traza las diagonales de los siguientes polígonos el número en el cuadro respectivo.

P O L ÍG O N O N Ú M E R O D E D IA G O N A L E S

T R IÁ N G U L O
C U A D R IL Á T E R O

PEN T Á G O N O

H EXÁG O N O
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

Es tán form ad os p o r u n
con ju n to d e p u n tos
lim itad o s p or su p e rficie s
p la n as y cu rva s.

Pueden ser:

Poliedros regulares. Son sólidos geométricos REGULARES, porque están construidos en base a

polígonos regulares.

_ __ _ ca ra s
_ __ _ vé rtices
_ __ _ a ristas

C a ra

_ __ _ ca ra s
_ __ _ vé rtices
_ __ _ a ristas

1. ¿Qué otros poliedros conoces?

___________________________________________________________________

2. ¿En qué objetos encuentras a los tres poliedros mencionados anteriormente?

___________________________________________________________________

Prismas. Son sólidos geométricos donde dos de sus caras se llaman bases. Sus caras laterales son

___________________.
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

_ _ _ _ b a se s

_ _ _ _ c a ra s la te ra le s

_ _ _ _ v é rtic e s

_ _ _ _ a rista s c a ra

_ _ _ _ b a se s

_ _ _ _ c a ra s la te ra le s

_ _ _ _ v é rtic e s
_ _ _ _ b a se s
_ _ _ _ a rista s
_ _ _ _ c a ra s la te ra le s

_ _ _ _ v é rtic e s

_ _ _ _ a rista s

1. ¿Qué otros prismas puedes mencionar?


___________________________________________________________________

2. ¿En qué objetos encuentras a los prismas mencionados?


___________________________________________________________________

3. ¿El cubo es un poliedro y un prisma o solo uno de ellos?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Pirámide. Son sólidos geométricos que sólo poseen ______ base.

_ _ _ _ c a ra s la te ra le s

_ _ _ _ v é rtic e s

_ _ _ _ a ris ta s

base

_ _ _ _ c a ra s la t e ra le s

_ _ _ _ v é rtic e s E l n o m b re d e la p ir á m id e
_ _ _ _ a ris ta s va r ía d e a c u e r d o a l tip o d e
p o líg o n o d e la b a s e .
¨Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

1. ¿Qué otras pirámides puedes mencionar?

___________________________________________________________________

2. ¿En qué objetos encuentras a las pirámides mencionadas?

___________________________________________________________________

3. ¿Con cuántas pirámides armarías un octaedro regular?

___________________________________________________________________

4. ¿Qué clase de pirámide sería?

___________________________________________________________________

Cuerpos redondos.

Son sólidos geométricos que no poseen __________________, además pueden rodar.

ra d io

ra d io ra d io

1. En qué objetos encuentras un (a)

cono: __________________________________________________________

cilindro: __________________________________________________________

esfera: __________________________________________________________

2. Averigua qué polígonos generan al cilindro y cono, y por qué son también llamados cuerpos de

revolución.

También podría gustarte