Está en la página 1de 62

2

CUADERNO DEL
ESTUDIANTE 2018
Unidad 3 - Números y Operaciones hasta el 70

Estudiante:
Colegio:
Curso:
®
Corporación Crea+

Material didáctico para educación básica


Asesoría y enseñanza de la Matemática Crea+.

Autor: Equipo Crea+

Diseño de portada y personajes: Renata ®


www.renataylasmatematicas.cl
contacto@renataylasmatematicas.cl

Diseño y diagramación interior: Milena Martínez - Anayn Pavez.

2018, Corporación Crea+


Hendaya 378, Las Condes, Santiago.

Sitio web: www.creamas.cl


Contacto: contacto@creamas.cl
Fono: 22 2329827

Este libro corresponde al Programa de Matemática Crea+ que ha sido elaborado


conforme al marco curricular vigente del Ministerio de Educación de Chile.
Prohibida su reproducción
UNIDAD 3
2
Números y Operaciones hasta el 70
Fecha: __ / __ / 2018

Clase cero
Clase cero
Clase 0
Actividad 1: 1:
Actividad
Pon
Ponatención
atenciónal aldictado
dictadodedenúmeros.
números.Debes
Debespintar
pintarel eldinero
dineroque
quepermita
permita
representar cada uno:
representar cada uno:

AA BB

CC DD

EE FF

GG HH

Números y operaciones hasta el 70​- 5


Actividad 2:
Completa la tabla con los números escritos en cifras y en palabras:

Cifras Palabras

36

22

50

44

Actividad 3:
Lee lo que indica cada niño. Considerando todas las pistas, encuentra la
respuesta y escríbela:

Mi número es mayor que 45 y menor que 50.


En la unidad hay un 7

 El número es ____________ A

Mi número se forma al componer 13 + 21

 El número es ____________ B

6 - Unidad 3
Actividad 4 :
Ordena los números según se indica en cada caso:

24 14 28 8

Orden de menor a mayor


De manera ( o ascendente).
ascendente:

7 37 39 49

Orden de mayor a menor


De manera (o descendente).
descendente:

48 42 45 35

Orden de mayor
Deamayor
menora(omenor:
descendente).

Clase 0 - 7
Actividad 5:
Actividad 5:
Compón estas
Compón estas representaciones
representaciones para
para encontrar
encontrar el
el número
número al
al que
que
corresponde cada
corresponde cada descomposición.
descomposición.
Cuando lo
Cuando lo encuentres,
encuentres, pinta
pinta el
el número
número que
que corresponde.
corresponde.

Descomposición
Descomposición Número
Número

22
22

45
45
yy
23
23

14
14

34
34
yy
39
39

30
30

36
36
yy
46
46

24
24
Autoevaluación
¿Cómo te sentiste al desarrollar las actividades?
Pinta la carita que corresponda 37
37
yy
33
33

8 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2018

Clase 1
Leo y represento hasta 70

Actividad 1:
Cuenta las monedas de $10 en $10, de $5 en $5 y luego de $1 en $1 para registrar
la cantidad de dinero que tiene cada niño(a):

Tengo $ _____ Tengo $ _____


A B

Tengo $ _____ Tengo $ _____


C D

Tengo $ _____ Tengo $ _____


E F

Números y operaciones hasta el 70​- 9


Tengo $ _____ Tengo $ _____
G H

Tengo $ _____ Tengo $ _____


I J

Tengo $ _____ Tengo $ _____


J J

Entonces, no olvides que…


Una estrategia de conteo del dinero, consiste en comenzar por las
monedas de mayor valor y continuar con las de menor valor.
Mira este ejemplo:

è 10..... 20......25…

10 - Unidad 3
Actividad2:
Actividad 2:
Agrega barras
Agregar barras de
de 10
10 óó cuadrados
cuadrados para
paracompletar
completarlas
lasrepresentaciones
representacionespictóricas
de los
de los siguientes
siguientes números.números.

Representación Representación
Pictórica simbólica

56

59

62

67

Números y operaciones hasta el 70​- 11


Actividad 3:
v Lee los números en palabras y pinta el que corresponda, en cifras.

A cincuenta y tres 43 53 63

A sesenta y nueve 59 49 69

A diecisiete 17 27 37

A cuarenta y cinco 65 45 55

A sesenta y ocho 68 28 58

A cincuenta y siete 67 57 47

v Escribe en palabras, los siguientes números.


Escritura de números
En cifras En palabras

66

62

64
12 - Unidad 3
Actividad de CIERRE:
Pon atención para el siguiente dictado, debes respetar la posición de cada dígito en
los números:

D U

a.

b.

c.

ch.

d.

e.

f.

Números y operaciones hasta el 70​- 13


Fecha: __ / __ / 2018

Clase 2
Represento números
Represento
Represento númeroscon
números con decenas
con decenas yyyunidades
decenas unidades
unidades

Recuerda que:
- Para facilitar la representación de las decenas,
te proponemos que cuando debas dibujarla lo
hagas con una barra grande.

- De este modo, y por acuerdo, sabremos que


representa 10 unidades o 1 decena.

- Y para las unidades, reemplazar el cubo por un


cuadrado.

Actividad
Actividad 1: 1:
DibujaDibuja la representación
la representación queque correspondapara
corresponda para cumplir
cumplir con
conlolo
que se se
que indica en en
indica
cada tablero.
cada tablero.

A A B
B

59 9 60 2
59 9 60 2
5 9 6 2
5 9 6 2
59 62
59 62

14 - Unidad 3
C D

50 7 50 5
5 7 5 5
57 55

E F

60 6 60 3
6 6 6 3
66 63

Números y operaciones hasta el 70​- 15


Actividad 2:
Lee lo siguiente para continuar.

En el sistema monetario también encontramos


decenas y unidades… Veamos algunos casos:

= 1 Unidad

= 5 Unidades

= 1 Decena = 10 Unidades

= 5 Decenas = 50 Unidades

Cuenta el dinero que hay en cada alcancía y anota la cantidad en el tablero y en el


recuadro:

Hay $ ________

Hay $ ________

16 - Unidad 3
C

Hay $ ________

Hay $ ________

Hay $ ________

Hay $ ________

Números y operaciones hasta el 70​- 17


Actividad 3:
Lee las descripciones y pinta el número que corresponde.

6 grupos de 10 unidades y 1 unidad suelta

6 1 6 0 1 6

5 decenas y 7 unidades restantes

7 5 5 7 1 7

3 unidades sueltas y 6 grupos de 10 unidades

3 6 6 3 3 1

6 grupos de 10 unidades y 2 unidades restantes

6 2 2 6 1 2

18 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2018

Clase 3
Composición y descomposición según valor posicional
Actividad 1:
Observa las tarjetas y realiza composiciones para descubrir cada número.
Anótalo en el tablero:

4 0 + 8 =

5 0 + 6 =

9 + 6 0 =

1 + 1 0 =

3 0 + 6 =

6 0 + 4 =

Números y operaciones hasta el 70​- 19


Actividad 2:
Observa cada número compuesto con las tarjetas. Descompone aditivamente
según el valor posicional de cada dígito usado.

6 1 = +

4 4 = +

6 7 = +

5 2 = +

5 8 = +

5 5 = +

20 - Unidad 3
Actividad 3: 3:
Actividad
Descompón las siguientes cantidades
Realiza descomposiciones y números
aditivas de según
cada número su valor
usando posicional:
barras separando
y cubitos. el valor
Recuerda de las
la forma decenas
simple y de las
que usamos
desde laMira
unidades. claseelanterior
ejemplo.para las barras.
Luego completa cada diagrama usando números. Mira el ejemplo

Unidad 3 - Números y operaciones hasta el 70​- 21


B

Unidad 3 - Números y operaciones hasta el 70​- 22


Fecha: __ / __ / 2018
Clase 4
Comparo y ordeno según valor posicional
Actividad 1:
Actividad
En 1:
cada caso,
Actividad
Actividad 1: ordena según se indica. Para hacerlo, escribe los números en el
En cada caso,
tablero ordenausando
según se indica.
pasos Para hacerlo, escribe los números en el
En
En caday caso,
compáralos
ordena según los
según se
se indica.
indica. que
ParaPiti
Para nos explicó:
hacerlo,
hacerlo, escribelos
escribe losnúmeros
númerosenenelel
tablero y compáralos usando los pasos que Piti nos explicó:
tablero
tablero y compáralos usando
usando los
los pasos
pasosquequePiti
Pitinos
nosexplicó:
explicó:
21 19 28 11 A
21 19 28 11 A
años
21
años
19
19
años
28
28
años
1111 AA
años años años años
años años
años años
años años
años
1. Escribe las edades 2. Ordena las edades de menor a mayor
1. Escribe las edades 2. Ordena las edades de menor a mayor
1. Escribe las edades
D Uedades 2.
2. Ordena
Ordenalas
lasedades
edadesde
demenor
menoraamayor
mayor
D U
D U

45 54 65 6 56 B
45
botones 54
botones 65
botones 6
botones 56
botones
B
45
botones 54
botones 65
botones 66
botones 5656
botones
BB
45 54 65
botones
botones botones botones botones botones
1. Escribe los botones botones
2. Ordenabotones botones
las cantidades botones
de botones de mayor a menor
1. Escribe los botones 2. Ordena las cantidades de botones de mayor a menor
1. Escribe los botones 2. Ordena las cantidades de botones de mayor a menor
1. EscribeDlos botones
U 2. Ordena las cantidades de botones de mayor a menor
D U
D
D U
U

C
70 48 68 63 53 C
70
días 48
días 68
días 63
días 53
días C
70
días 48
días 68
días 63
días 53
días C
70
días 48
días 68
días 63
días 53
días
1. Escribe los días 2. Ordena la cantidad de días de menor a mayor
días
1. Escribe los días días
2. Ordena días días días
la cantidad de días de menor a mayor
1. Escribe los días 2. Ordena la cantidad de días de menor a mayor
1. EscribeDlos días
U 2. Ordena la cantidad de días de menor a mayor
D U
D U
D U

Números y operaciones hasta el 70​- 23


Actividad 2:
Observa las barras y cubitos que tiene cada niño. Si deseas, anota la cantidad
de cada uno. Luego responde las preguntas marcando la respuesta que creas
correcta.

Lalo Tina Pepe

v ¿Hay niños que tienen la misma cantidad de bloques?

Si No

v ¿Cuál de los niños tiene la mayor cantidad de bloques?

Lalo Tina Pepe

v ¿Cómo son las cantidades de bloques que tiene Tina y Lalo?

Iguales Desiguales

v Encierra en la representación cuántos bloques más tiene Pepe que Lalo.


Y anota esa cantidad:

v Comenta con tus compañeros (as) por qué Pepe tiene la mayor cantidad
de bloques, si en la posición de las Unidades el dígito es 0.

24 - Unidad 3
Actividad 3:
En cada caso, 3:
Actividad compara y ordena según se indica. Recuerda los pasos que Piti
nos explicó:
En cada caso, compara y ordena según se indica. Recuerda los pasos que Piti
nos explicó:
En resumen, para comparar te propongo:
En resumen, para comparar te propongo:
1º Observar la cantidad de cifras de los números. Si es la misma, continúa con el
paso1º
2.Observar la cantidad de cifras de los números. Si es la misma, continúa con el
paso 2. el valor posicional de las decenas. Si son iguales, continúa con el
2º Comparar
paso2º
3.Comparar el valor posicional de las decenas. Si son iguales, continúa con el
paso 3.
3º Comparar el valor posicional de las unidades y así, ya habrás comparado el
3º Comparar el valor posicional de las unidades y así, ya habrás comparado el
número por completo según lo que fue indicado.
número por completo según lo que fue indicado.

AA

DeDe maneraascendente
manera ascendente

B
B

De mayor a menor
De mayor a menor

C
C

De forma descendente

De forma descendente

Números y operaciones hasta el 70​- 25


Fecha: __ / __ / 2018

Clase 5
Estimo
Estimo cantidades
cantidades
Actividad 1:
Realiza las siguientes estimaciones y encierra la opción que muestre tu estimación.

A. Estima la cantidad de láminas que caben en este pizarrón.

Caben Caben
menos de 10 láminas más de 10 láminas

Para comprobar si tu estimación es correcta, recorta las láminas y pégalas


sobre el pizarrón.
Después de esto, contesta:

¿Lograste estimar correctamente? Pinta tu respuesta:

SI
 NO

Números y operaciones hasta el 70​- 27


B.
B. Estima
Estima la
la cantidad
cantidad de
de láminas
láminas que
que caben
caben en
en este
este pizarrón.
pizarrón.

Caben Caben
Caben Caben
menos de 10 láminas más de 10 láminas
menos de 10 láminas más de 10 láminas

Para comprobar si tu estimación es correcta, recorta las láminas y pégalas


Para comprobar si tu estimación es correcta, recorta las láminas y pégalas
sobre el pizarrón.
sobre el pizarrón.
Después de esto, contesta:
Después de esto, contesta:
¿Lograste estimar correctamente? Pinta tu respuesta:
¿Lograste estimar correctamente? Pinta tu respuesta:

SI
NO
SI NO

Números y operaciones hasta el 70​- 29


C. Estima la cantidad de láminas que caben en este pizarrón.

C. Estima la cantidad de láminas que caben en este pizarrón.

Caben Caben
menos de 10 láminas más de 10 láminas
Caben Caben
menos de 10 láminas más de 10 láminas
Para comprobar si tu estimación es correcta, recorta las láminas y
pégalas sobre el pizarrón.
Para comprobar si tu estimación es correcta, recorta las láminas y
Después de esto, contesta:
pégalas sobre el pizarrón.
Después de esto, contesta:
¿Lograste estimar correctamente? Pinta tu respuesta:



SI

¿Lograste estimar correctamente? Pinta tu respuesta:

 NO
SI NO

Números y operaciones hasta el 70​- 31


Actividad 2:
Estima cuántas figuras del tamaño que se muestran, podrías pegar dentro del
marco circular.

Menos de 5

Más de 5

Menos de 10

Más de 10

Menos de 10

Más de 10

Números y operaciones hasta el 70​- 33


Actividad 3:
En cada caso, lee las situaciones y las estimaciones hechas. Indica si estás
de acuerdo o no. Explica tu respuesta.

En esta caja caben 40 cilindros como estos ubicando


uno al lado de otro, sin apilarlos.

¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta:

En esta caja caben 10 prismas de estos tamaños


ubicando uno al lado del otro. Tampoco se apilan.

¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta:

34 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2018

Clase 6
Calculo mitades y dobles
Actividad 1:
Actividad 1:
Cuenta las
Reparte lasgalletas
galletasdeencada plato
cada grande
plato, y reparte
de manera la mitad
que en cada
en cada plato pequeño.
uno quede la misma
Luego, completa el diagrama con los números que corresponden y completa
cantidad. Cuenta las cantidades y completa el diagrama que corresponde en cada
cada
enunciado.
uno. Después completa el enunciado correctamente:

La mitad
El número dees
______ 14laesmitad
______.
de ______.

El número ______
La mitad dees
18laesmitad de ______.
______.

La ______
La mitad de 6 es mitad deentonces
______ es ______.
el doble de 3 es ______.

Números y operaciones hasta el 70​- 35


D

La mitad de 10
La es ____,
mitad de entonces
______ esel______.
doble de 5 es ____.

La mitadElde 8 es ____,
número entonces
______ el doble
es la mitad de 4 es _____.
de ______.

La mitad de 12
La es ____,
mitad de entonces
______ esel______.
doble de ____ es 12.

36 - Unidad 3
Actividad 2:
a. Cuenta los los
a. Cuenta elementos
elementosde la
de“parte” y dibuja
la “parte” la misma
en cada cantidad
diagrama. en la otra
Encuentra el "parte".
doble de
b. Dibuja
esa el "todo"
parte, que quela
dibujando corresponde.
misma cantidad de elementos en la “otra parte”.
b. Representa
c. Finalmente el todoen
completa con el doble de
enunciado elementos de una parte.
correctamente:
c. Finalmente completa en enunciado correctamente:

El doble de _______ es ________.

El dobleesdeel______
_______ es______
doble de _____. .

Números y operaciones hasta el 70​- 37


C
C

El doble de _______ es ________.


El doble de _______ es ________.

D
D

El doble de _______ es ________.


El doble de _______ es ________.

E
E

El doblees
_______ deel______ es_______
doble de _____.
_______ es el doble de _______
38 - Unidad 3
Actividad 3:
Completa las frases numéricas realizadas para hallar los dobles de los siguientes
números:
Actividad 3:
Actividad 3: 1frases+ numéricas
Completa las 1 realizadas para hallar4los dobles
+ 4de los siguientes
Completa
a.
números: las frases numéricas realizadas para
b. hallar los dobles de los siguientes
números:
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
1 + 1 4 + 4
a. 1 + 1 b. 4 + 4
a. b.
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
9 de
El doble + _____ es ______ 6 es ______
+ _____
El doble de
c. d.
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
9 + + 6
c. 9 + d. + 6
c. d.
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
4
+ _____ es ______
El doble de + _____ es ______
El doble de 6
e. f.
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
+ 4 + 6
e. + 4 f. + 6
e. f.
El doble de _____ es ______
En resumen… El doble de _____ es ______
El doble de _____ es ______ El doble de _____ es ______
• Doble de un número: se obtiene sumando dos veces el mismo número.
Por ejemplo: “Amanda tiene 8 años y Diego tiene el doble de años que ella, ¿cuántos
En resumen…
En años tiene Diego?
resumen…
• Doble de un número: se obtiene sumando dos veces el mismo número.
•Amanda:
PorDoble
8de
años
ejemplo: un número:
“Amanda se8obtiene
tiene años y sumando dos
Diego tiene el veces
doble el
demismo
Respuesta: número.
años que ella, ¿cuántos
Diego:
Por doble
ejemplo: de Amanda  Diego
“Amanda tiene 8 años y Diego tiene el doble detiene
años16que
años.
ella, ¿cuántos
años tiene Diego?
años tiene Diego?
Amanda: 8 años Respuesta:
• Mitad8 años
Amanda: de un número: se obtiene separando todo el número en dos partes
Diego: doble de Amanda  Respuesta:
Diego tiene 16 años.
iguales.
Diego: doble de Amanda  Diego tiene 16 años.
Por ejemplo: “Diego tiene 16 años y Amanda tiene la mitad de años que él,
¿cuántos años tiene Amanda?
• Mitad de un número: se obtiene separando todo el número en dos partes
• Mitad de un número: se obtiene separando todo el número en dos partes
iguales.
Diego: 16 años
ejemplo: “Diego tiene 16 años y Amanda tiene Respuesta:
Poriguales. la mitad de años que él,
Amanda:
Por la mitad
ejemplo: de Diego
“Diego tiene 
16 años y Amanda tiene Amanda
la mitadtiene
de 8años
años que él,
¿cuántos años tiene Amanda?
¿cuántos años tiene Amanda?
Diego: 16 años Respuesta:
Diego:
Amanda:16 la
años
mitad de Diego  Respuesta:
Amanda tiene 8 años
Amanda: la mitad de Diego  Amanda tiene 8 años

Números y operaciones hasta el 70​- 39


Fecha: __ / __ / 2018
Clase 7
Estrategia de cálculo mental:
"Uno más, uno menos" y "Dos más, dos menos"

Actividad 2: 2:
1:
Actividad
Resuelve las las
Resuelve adiciones
adicionesaplicando
aplicando la estrategiaestudiada
la estrategia estudiada hoy.
hoy. Debes
Debes poner
poner
atención para saber qué hacer: sumar 1, restar 1, sumar 2 o restar
atención para saber qué hacer: sumar 1, restar 1, sumar 2 o restar 2. 2.

8 8+ + 6 6 7 7+ +8 8

8 - + 6 + 7 + + 8 -
8 - + 6 + 7 + + 8 -

+ 6 + + 8 -
+ 6 + + 8 -
+ -
+ -

9 + 7 7 + 6

9 + 7 7 + 6
9 - + 7 + 7 - + 6 +

9 - + 7 + 7 - + 6 +
+ 7 + + 6 +

+ 7 ++ + 6+ +

+ +
8 + 9 6 + 5

8 + + 9 - 6 - + 5 +
8 + 9 6 + 5

+ 9 - + 5 +
8 + + 9 - 6 - + 5 +
- +
+ 9 - + 5 +

- +
40 - Unidad 3
Actividad 2:
En cada caso, suma y resta 1 o 2 para completar decenas y así sumar números
más grandes.

Números y operaciones hasta el 70​- 41


Fecha: __ / __ / 2018

Clase 8
Sumo y resto de manera vertical
Actividad 1:
En cada caso, usa barras y cubitos para representar las partes que correspondan
en estas adiciones y sustracciones, en su nueva posición vertical. Luego, resuelve
escribiendo el resultado debajo de la raya o línea.

A
36 + 21 = ¿?

Decenas Unidades

42 - Unidad 3
B
56 - 23 = ¿?

Decenas Unidades

Números y operaciones hasta el 70​- 43


C
14 + 65 = ¿?

Decenas Unidades

44 - Unidad 3
Sumo y resto de manera vertical cuaderno
del alumno

Sumo y resto de manera vertical 45

Actividad 2:
1:
Lee los cálculos que cada niño(a) indica. Escribe cada uno en su respectivo tablero
de manera vertical. Aquí no debes encontrar el resultado, sólo consiste en ubicar
correctamente… ¡Tú Puedes!

A B
Sumo 12 y 34 Desde 41 avanzo
58 menos 23 3

D U D U

C D
Desde
A 7070leretrocedo
quito 37 30 55 se le agrega 21

D U D U

Números
Números yy operaciones
operaciones hasta
hasta el
el 70​
70 -- 45
85
Actividad
Actividad 3:
2:
Lee lo que Piti nos dice acerca de esta forma de resolver adiciones y sustracciones.

Recuerda:
ü 1° Ordenar los términos de acuerdo al valor posicional.
ü 2° Operar Unidades con Unidades y Decenas con Decenas.
ü 3º Comenzar a operar desde las Unidades, y luego, con las Decenas.
2º 1º

Ejemplo:

En cada situación, resuelve los cálculos siguiendo el procedimiento enseñado.


Luego, completa la respuesta de cada pregunta:
Situación 1: Cálculo: D U

En mi mesa hay 13 palos de 1 3


helado y la profesora me trajo 21
más, ¿Cuántos palos tengo ahora?
+ 2 1

Respuesta:
Ahora tengo _______ palos de helado.

Situación 2:
Cálculo: D U

El 2ºA tiene 45 estudiantes


entre niños y niñas. 4 5
Si 23 de ellos son niños y los
demás son niñas ¿cuántas son
niñas? - 2 3

Respuesta:
De los 45 estudiantes, _______ son niñas.

46 - Unidad 3
Situación 3: Cálculo:
D U

En una pecera hay 42 peces de


colores y 16 peces rayados, 4 2
¿cuántos peces hay, entre los de
colores y los rayados?
+ 1 6

Respuesta:
Entre peces de colores y rayados, en la pecera hay _______ peces.

Situación 4: Cálculo:
D U

Tenía $68 ahorrados, pero gasté


$33 en comprar algo en la feria de 6 8
las pulgas.
¿Sabes cuánto dinero me queda?
- 3 3

Respuesta:
Sí, ya sé cuánto dinero te queda.
Ahora tienes $ ______.

Situación 5: Cálculo:
D U

En natación llegaron 30 adultos y


14 niños(as). 3 0
¿Cuántas personas, entre adultos
y niños(as) llegaron a natación?
+ 1 4

Respuesta:
A natación llegaron _____ personas, entre adultos y niños(as).

Números y operaciones hasta el 70​- 47


Fecha: __ / __ / 2018

Clase 9
Resuelvo problemas de comparación

En la caja A hay 32 lápices y en la caja B hay 57, ¿cuántos lápices me-


nos hay en la caja A que en la caja B?

1º Paso Entender el problema

Piensa en estas preguntas:

¿Cuántas cajas señala el problema?


¿En qué caja hay más lápices y en qué caja hay menos lápices?
¿Qué debemos averiguar?

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Dibuja el esquema de tiras y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

48 - Unidad 3
El lunes asistieron 36 estudiantes y el martes 24 estudiantes, ¿cuántos
estudiantes más asistieron el lunes que el martes?

1º Paso Entender el problema

Piensa en estas preguntas:

¿Qué cantidades se están comparando?


¿Qué día asistieron más estudiantes: el lunes o el martes?
¿Cuántos estudiantes asistieron el día lunes?
¿Cuántos estudiantes asistieron el día martes?
¿Qué debemos averiguar?

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Dibuja el esquema de tiras y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

Números y operaciones hasta el 70​- 49


Fecha: __ / __ / 2018

Clase 10
Resuelvo otros problemas de comparación
Actividad 1:
Resuelve el siguiente problema junto a tus compañeros(as) cuando lo señale tu
profesor(a).

Pablo tiene 25 años y su prima Marta tiene 12 años más que él. ¿Cuán-
tos años tiene Marta?”

1º Paso Entender el problema

Escucha las preguntas que realizará tu profesor(a).

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Completa según se indica y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

50 - Unidad 3
Actividad 2:
Resuelve el siguiente problema junto a tus compañeros(as) cuando lo señale tu
profesor(a).

Una profesora guarda palos de helados en una caja y en una bolsa.


En la caja hay 48 palos y en la bolsa hay 15 palos menos que los de la
caja, ¿cuántos palos hay en la caja?

1º Paso Entender el problema

Escucha las preguntas que realizará tu profesor(a).

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Completa según se indica y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

Números y operaciones hasta el 70​- 51


Actividad 3: CIERRE DE LA CLASE
Para terminar la clase de hoy, resuelve el problema. No olvides ordenar los datos
en el diagrama enseñado.

Renata tiene 67 globos y Margarita tiene 24 globos menos que Renata,


¿cuántos globos tiene Margarita?

1º Paso Entender el problema

Piensa en las siguientes preguntas para entender el problema:

¿Sabemos cuántos globos tiene Renata?


¿Sabemos cuántos globos tiene Margarita?
¿Qué pista tenemos para saber cuántos globos tiene Margarita?
¿Qué debemos averiguar?

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Dibuja el esquema de tiras y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

52 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2018
Preparando mi evaluación

Actividad 1: Preparando mi evaluación


Cuenta las cantidades representadas en cada riel y escribe el número que
corresponde,
Actividad 1: en cifras y en palabras
Recuerdalasque
Cuenta en las representaciones
cantidades representadas en pictóricas
cada rielde ylosescribe
Bloques
el Base
número10,que
es
posible usar una
corresponde, barra ysin
en cifras enlas divisiones para indicar una decena.
palabras
Recuerda que en las representaciones pictóricas de los Bloques Base 10, es
posible
A usar una barra sin las divisiones
Representación para indicar una decena.
pictórica Nº en cifras

A Representación pictórica Nº en cifras

Nº en palabras

Nº en palabras

B Representación pictórica Nº en cifras

B Representación pictórica Nº en cifras

Nº en palabras

Nº en palabras

Números y operaciones hasta el 70​- 53


C Representación pictórica Nº en cifras

Nº en palabras

D Representación pictórica Nº en cifras

Nº en palabras

54 - Unidad 3
Actividad 2:
Pinta el número correcto en cada enunciado.

a. El número mayor: b. En la unidad está el dígito 6:

45 54 66 65

c. El valor de su decena es 40: d. El número menor:

46 64 36 63

e. Se forma de 55 + 11 f. Su descomposición canónica es


3 + 60:

65 66 360 63

g. En la unidad tiene el dígito 4 h. El valor posicional del dígito 5 es


50

43 44 53 35

Números y operaciones hasta el 70​- 55


Actividad 3:
Descompone según valor posicional, el número que muestra cada camiseta. Debes hacerlo de manera pictórica y
simbólica completando la frase numérica:

Representación pictórica Representación pictórica

+ +

Representación simbólica Representación simbólica

¿En cuál de las camisetas, en su número, el dígito 3 tiene un valor de 30?

Unidad 3 - Números y operaciones hasta el 70​- 56


Representación pictórica pictórica
Representación Representación pictórica pictórica
Representación

+ + + +

Representación simbólica simbólica


Representación Representación simbólica simbólica
Representación

¿En cuál de¿En


las camisetas, en su número,
cuál de las camisetas, el dígito
en su número,6 tiene un valor
el dígito de un
6 tiene 60?valor de 60?

Unidad 3 - Números y operaciones hasta el 70​- 57


Actividad 4:
En cada caso, escribe los números en el tablero para comparar y ordenar según
se indica. Anota el orden que lograste.

A. Ordena de menor a mayor

8 6 42 17 33

D U

B. Ordena de manera decreciente

56 45 4 65 54

D U

58 - Unidad 3
Actividad 5:
Resuelve cada problema usando el diagrama de tiras enseñado en clases.

En una frutería se vendieron 58 manzanas el día jueves y 22 manzanas el


día viernes. ¿cuántas manzanas más se vendieron el jueves que el viernes?

1º Paso Entender el problema

Piensa en las siguientes preguntas para entender el problema:


¿Sabemos cuánta fruta se vendió cada día?
¿Cuánta fruta se vendió el jueves?
¿Cuántas fruta se vendió el viernes?
¿Qué día se vendió más fruta?
¿Qué debemos averiguar?

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Dibuja el esquema de tiras y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

Números y operaciones hasta el 70​- 59


Pamela y Josefina fueron a comprar a la feria de las pulgas. Pamela gastó $65
y Josefina gastó $24 menos que Pamela. ¿Cuánto dinero gastó Josefina?

1º Paso Entender el problema

Piensa en las siguientes preguntas para entender el problema:

¿Sabemos cuánto dinero gastó Pamela?


¿Sabemos cuánto dinero gastó Josefina?
¿Cuánto dinero menos que Pamela gastó Josefina?
¿Qué debemos averiguar?

2º Paso Anotar cómo lo resolverías

Dibuja el esquema de tiras y realiza la operación que corresponde:

D U

3º Paso Responder la solución del problema

60 - Unidad 3
www.renataylasmatematicas.cl

También podría gustarte