Está en la página 1de 25

I.

NÚMEROS
1. CONJUNTOS NUMÉRICOS
C
2 Números Naturales: N = { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , ... } R I
Q Q*
2 Números Cardinales: N0 = { 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , ... }
Z
2 Números Enteros: Z = { ... , –2 , –1 , 0 , 1 , 2 , ... } N0
N
2 Números Racionales Q. Aquellos que se pueden expresar
de la forma a = k con a, b números enteros y b ≠ 0.
b
–4
Ejemplos: { 1 ; 0,2 ; ; 2,31 ; ... }
3
2 Números Irracionales Q*. Números decimales infinitos NO
periódicos. Aquellos números que NO se pueden escribir
como fracción. Ejemplos: { 2 , p, 5 3 , ... }
2 Números Reales R. Unión del conjunto de los racionales y los irracionales. Ejemplos: { 2, 7 , 3 p,
4
, ... }
5
2 Números Imaginarios I. Los números imaginarios I, son todos aquellos números de la forma bi, con
2
b número real e i la unidad imaginaria. Ejemplos: { i , 2i , 3 i , i , ... }
3
2 Números Complejos C. Números de la forma z = a + b· i , donde a y b reales e i es la unidad
imaginaria. Ejemplos: { 1 , – i , 3 + 2i , 1 – i , ... }

2. NÚMEROS ENTEROS

a. Operatoria en los Enteros


i. Adición y sustracción
Números de igual signo: para adicionar Números de distinto signo: para adicionar
números de igual signo se deben sumar los números de distinto signo, al de mayor
valores absolutos de ellos conservando el valor absoluto se le resta el de menor valor
signo común. absoluto y se conserva el signo del mayor
número en valor absoluto.

TIPS: 2 Siempre que a un número mayor le restamos uno menor, el resultado es positivo.
2 Siempre que a un número menor le restamos uno mayor, el resultado es negativo.

ii. Multiplicación y división


Números de igual signo: para multiplicar Números de distinto signo: para multiplicar
o dividir dos números de igual signo, se o dividir dos números de distinto signo,
multiplican los números y el resultado siempre se multiplican los números y el resultado
será positivo. siempre será negativo.

TIPS: Siempre se cumple que:

2 La suma o resta de dos números pares, 2 La multiplicación de dos números


dan como resultado un número par. pares, dan como resultado un número
2 La suma o resta de dos números impares, par.
dan como resultado un número par. 2 La multiplicación de un número par
2 La suma o resta de un número par y un y un impar, dan como resultado un
impar, dan como resultado un número número par.
impar. 2 La multiplicación de dos números
impares, dan como resultado un
número impar.

2
iii. Prioridad de las operaciones
Cuando se requiere efectuar varias operaciones en un mismo ejercicio, se debe respetar el siguiente
orden de las operaciones: 1º Paréntesis , 2º Potencias y Raíces , 3º Multiplicación y división (de
izquierda a derecha), 4º Adición y sustracción.

b. Criterios de divisibilidad
Para determinar de manera rápida los divisores de un número, podemos usar los criterios de
divisibilidad. Un número será divisible por:

2 → Si su última cifra es par. 7 → Si al multiplicar la cifra de las unidades por


2 y restándola al número formado por las
3 → Si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
otras cifras, el resultado es un múltiplo de 7
4 → Si sus dos últimas cifras forman un múltiplo o 0.
de 4 o son ceros. 8 → Si sus tres últimas cifras forman un múltiplo
5 → Si termina en cero o 5. de 8 o son ceros.
9 → Si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
6 → Si es divisible por 2 y 3 a la vez.
10 → Si su última cifra es cero.

c. Números Primos y Compuestos


Números Primos: Enteros positivos que solo son divisibles por uno y por sí mismos: { 2 , 3 , 5 , 7 , 11 , ... }
Números Compuestos: Enteros positivos mayores que uno que no son primos: { 4 , 6 , 8 , 9 , 10 , 12 , ... }
El teorema fundamental establece que todo número compuesto se puede expresar de manera
única como el producto de factores primos.

TIPS: 2 El menor número primo es el 2, el que además es el único número primo que es par.
2 El 1, no es primo ni compuesto.
2 El 0, es un número par. Este no es positivo, ni negativo.

d. Mínimo común múltiplo (m.c.m) y máximo común divisor (M.C.D)


i. Mínimo común múltiplo (m.c.m)
El mínimo común múltiplo (m.c.m), es el menor entero positivo que es múltiplo común de dos o más
enteros.

2 Métodos para hallar el m.c.m:


a. Tabla de descomposición: b. Descomposición prima:

Ejemplo: Ejemplo:
Sean A = 90 y B = 24, determinar el m.c.m Sean A = 90 y B = 24, determinar el
m.c.m
24 90 :2
12 45 :2 A = 2· 32· 5 y B = 23· 3
6 45 :2
3 45 :3 ∴ el m.c.m entre 90 y 24 es 23· 3 2· 5
1 // 15 :3
5 :5
1 //

m.c.m = 23· 3 2· 5

∴ el m.c.m entre 90 y 24 es 23· 3 2· 5

3
ii. Máximo común divisor (M.C.D)
El máximo común divisor (M.C.D), es el mayor entero positivo que es divisor común de dos o más
enteros.

2 Métodos para hallar el M.C.D:


a. Tabla de descomposición. b. Descomposición prima.

Ejemplo: Ejemplo:
Sean A = 90 y B = 24, determinar el M.C.D Sean A = 90 y B = 24, determinar el
M.C.D
24 90 :2
12 45 :3 A = 2· 32· 5 y B = 23· 3
4 15
M.C.D = 2· 3 ∴ el M.C.D entre 90 y 24 es 2· 3

∴ el M.C.D entre 90 y 24 es 2· 3

TIPS: Los números que no tienen factores primos comunes se denominan primos relativos entre sí.
En tal caso se cumple que el m.c.m es el producto de los números y el M.C.D es 1. Por ejemplo,
9 y 10 son primos relativos entre sí, ya que los factores primos de 9 son { 3 , 3 }, y los factores primos
de 10 son { 2 , 5 }. Por tanto: el m.c.m entre 9 y 10 es 90 , el M.C.D entre 9 y 10 es 1.

e. Valor Absoluto
El valor absoluto de un número x se escribe |x|, este
–3 –2 –1 0 1 2 3
resultado corresponde a la distancia que existe entre el
número x y el 0, por lo tanto, el valor de |x| es siempre |–3| = 3 |3| = 3
mayor o igual a 0. Matemáticamente, esto último es:
|x|≥ 0.
x, si x $ 0
x =*
–x, si x 1 0
i. Propiedades del valor absoluto
El valor absoluto cumple las siguientes propiedades:
1. Multiplicación: 2. División: 3. Potencia:
n
a $ b = a$b a a an = a
=
b b

3. NÚMEROS RACIONALES

a. Operatoria con fracciones


Sean a, b, c y d números enteros distintos de cero, se cumple:

Adición y Multiplicación: División: a


Recíproco de :
sustracción: b
a c a$c a c a$d
$ = b | = –1
b l=
a c a$d!b$c b d $d b d b$c a b
! = b a
b d b$d

4
b. Operatoria con decimales
i. Adición y sustracción
Para sumar o restar números decimales se ubican Ejemplo:
0, 247
las cantidades enteras bajo las enteras, las comas
0,247 + 21,65 = + 21, 65
bajo las comas, la parte decimal bajo la decimal y a
continuación se realiza la operatoria respectiva. 21, 897

ii. Multiplicación
Para multiplicar dos o más números decimales, se Ejemplo:
multiplican como si fueran números enteros, y luego 1,24 · 0,002 =
se ubica la coma en el resultado final, de manera tal
Multiplicar 124· 2 = 248
que el resultado tenga la misma cantidad de cifras
Ubicar la coma manteniendo
decimales que los números del ejercicio en conjunto.
cinco cifras decimales: 0,00248

iii. División
Para dividir números decimales, se puede transformar el Ejemplo:
dividendo y el divisor en números enteros amplificando 2,25 : 0,5 = (Amplificado por 100)
por una potencia en base 10.
→ 225 : 50 = 4,5

c. Transformación entre decimales y fracciones


i. De decimales finitos a fracciones
Paso 1: En el numerador se escribe el número completo sin la coma. Ejemplo:
342
Paso 2: En el denominador un 1 acompañado de tantos ceros como 3, 42 =
100
dígitos existan en la parte decimal.

ii. De decimales periódicos a fracciones


Paso 1: En el numerador se escribe el número completo sin la coma y Ejemplo:
se le resta la parte no periódica. 145 – 1
1, 45 =
99
Paso 2: En el denominador tantos nueve como dígitos posea el
período.

iii. De decimales semi-periódicos a fracciones


Paso 1: En el numerador se escribe el número completo sin la coma y Ejemplo:
se le resta la parte no periódica. 2421 – 24
2, 421 =
990
Paso 2: En el denominador se escribe tantos nueve como dígitos
posea el período, seguidos de tantos ceros como dígitos tenga el
ante–período.

d. Relación de orden en las fracciones


Para hallar la relación de orden entre números racionales, se puede utilizar alguno de los siguientes
métodos:

i. Multiplicación cruzada iii. Igualar denominadores


ii. Igualar numeradores iv. Convertir a número decimal

c m dm
UM C D U , d 5
: 5 5 5 5 6 :
il
2 Recordar que los dígitos decimales de acuerdo M ena ena dad ima ima ima sima
de ent ec Uni c és és ilé
a su posición reciben los siguiente nombres: ad C D dé ent mil m
i d c ez
Un di

5
a. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones
i. Método de Sustitución
Se debe despejar una de las variables en una de las ecuaciones y luego reemplazarla en la otra
ecuación, generándose así una ecuación con una incógnita.
ii. Método de Igualación
Se debe despejar la misma variable en ambas ecuaciones y luego éstos resultados se igualan,
generándose así una ecuación con una incógnita.
iii. Método de Reducción
Se deben igualar los coeficientes numéricos de una de las incógnitas, en ambas ecuaciones,
multiplicando ambos miembros convenientemente, obteniéndose un sistema equivalente al dado,
y luego se suman o restan ambas ecuaciones, resultando así una ecuación con una incógnita.

b. Análisis de sistemas de ecuaciones

a b a b c a b c
Dado el sistema _b Si:
d
! e Si: =
d e
!
f
Si: =
d e
=
f
b $
ax + by = c ` Entonces el sistema Entonces el sistema Entonces el sistema
bb tiene solución única. no tiene solución. infinitas soluciones.
dx + ey = f
a (rectas secantes) (rectas paralelas) (rectas coincidentes)

11. DESIGUALDADES
Si a, b, c son números reales, las desigualdades cumplen las siguientes propiedades:

2 Si a < b, entonces a + c < b + c 2 Sí, 0 < a < b y n un número natural,


entonces a n < b n
2 Si a < b y c > 0 , entonces a· c < b· c
2 Sí, a < b < 0 y n un número natural,
2 Si a < b y c < 0 , entonces a· c > b· c
entonces a 2n > b 2n
2 Si 0 < a < b ó a < b < 0 , entonces 1 > 1
a b 2 Sí, a < b < 0 y n un número natural,
2 Si a < 0 < b , entonces 1 < 1 entonces a 2n + 1 < b 2n + 1
a b

a. Intervalos
Un intervalo real es una porción de la recta numérica definida por desigualdad. Por ejemplo:
2 x>a , @a , + 36 2 x<b , @ –3 , b 6 2 a<x<b , @a , b6
–∞ +∞ –∞ +∞ –∞ +∞
a b a b

2 x≥a , 6a , + 3 6 2 x≤b , @ –3 , b @ 2 a<x≤b , @ a , b@


–∞ +∞ –∞ +∞ –∞ +∞
a b a b

9
12. INECUACIONES
a. Inecuaciones de primer grado con una incógnita
Son desigualdades que se pueden reducir a una de las formas siguientes:

ax + b ≥ 0 ; ax + b ≤ 0 ; ax + b > 0 ; ax + b < 0

Para resolverlas se debe despejar la incógnita x, teniendo en cuenta las propiedades de las
desigualdades.

NOTAS: Si al despejar la incógnita en una ecuación esta desaparece y queda:


2 Una desigualdad VERDADERA, la solución será R. Ejemplo: 0 ≥ –5
2 Una desigualdad FALSA, la solución será Ø. Ejemplo: 3 < 1

Al intentar despejar la incógnita, nos podemos encontrar con tres distintos tipos de soluciones:

Si a ≠ 0, la inecuación tendrá Si a = 0 y la desigualdad Si a = 0 y la desigualdad


intervalo solución en el resulta verdadera, entonces resulta ser falsa, entonces la
conjunto de los reales. la inecuación tiene infinitas inecuación no tiene solución.
soluciones. Conjunto de los Solución vacía.
números reales.
Ejemplo: 3x + 2 > 3 Ejemplo: 7x + 3 ≥ – 5 + 7x Ejemplo: 3x – 2 ≥ 1 + 3x
3x > 3 – 2 7x – 7x ≥ – 5 – 3 3x – 3x ≥ 1 + 2
1
x> 0 ≥ –8 0≥3
3
Solución: Ø
Solución: D, + 3 :
1 Solución: R
3

–∞ +∞ –∞ +∞ –∞ +∞

1
3

13. LOGARITMOS
Definición: log a b = c + ac = b . Además se debe cumplir que: b > 0 ; a ≠ 1 ; a > 0.

a. Propiedades
n
2 log 10 a = log a 2 log a a m = m 2 log a b = n $ log a b
log a b
2 log a 1 = 0 2 a =b log c b
2 log a b =
log c a
2 log a a = 1 2 log a m· n = log a m + log a n

log a c m
2 log e x = ln x b
2 = log a b – log a c
c

b. Relación de orden de logaritmos


Sean los argumentos, a, b números reales positivos y las bases n, m números reales positivos distintos
de 1. Para ordenar logaritmos podemos utilizar alguno de los siguientes métodos, según sea el caso.

NOTA: 2 Si n > 1, se cumple que logna > 0 para a > 1 y logna < 0 para 0 < a < 1
2 Si 0 < n < 1, se cumple que logna > 0 para 0 < a < 1 y logna < 0 para a > 1

i. Caso 1. Bases iguales


Para ordenar logaritmos de igual base, basta comparar los argumentos.
• Si, n > 1 y a < b , entonces log n a < log n b

• Si, 0 < n < 1 y a < b , entonces log n a > log n b

10
e. Módulo o Valor absoluto de un complejo
Si z = a + bi, entonces el módulo de z es |z| , tal que z = a 2 + b 2 .

NOTA: 2 El módulo de un complejo z, también se puede expresar como z .

f. Multiplicación de complejos
Para multiplicar 2 números complejos se debe hacer de la misma forma en que se multiplicaban
dos binomios. Luego se debe reducir.

g. Inverso multiplicativo de un complejo


Sea z = a + bi, entonces el recíproco o inverso multiplicativo de z es : 1 a – bi
1 1 z –1 = $
z –1 = z o z –1 = . a + bi a – bi
a + bi
a – bi
Es importante que los términos con “i“ no queden en el denominador. =
a 2 – _ bi i
2
De ser así, se debe “racionalizar“.
a – bi
Para racionalizar un complejo, debe amplificarse por el conjugado =
a2 – b2i2
del denominador y luego reducir:
a – bi
=
a2 +b2

h. División de complejos
z
Si z1 = a + bi y z 2 = c + di , con z 2 distinto de cero, la división entre ellos se expresa: z 12 . Como se
explica anteriormente, debemos racionalizar nuestro resultado.

Ejemplo: Si z 1 = 2 + 3i y z 2 = 4 – i

z1 _ 2 + 3i i_ 4 + i i 8 + 2i + 12i + 3i 2 8 + 14i + 3i 2 8 + 14i – 3 5 + 14i 5 14


z2 = _ 4 – i i_4 + ii
=
16 – i 2
=
16 – i 2
=
16 + 1
=
17
ó +
17 17
i

reemplazamos i 2 por –1

15. ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO


Una ecuación de segundo grado es aquella de la forma ax 2 + bx + c = 0 , con a, b y c coeficientes
reales y a ≠ 0. Todas poseen dos soluciones, ya sea en el conjunto de los números reales o en el de
los complejos.

a. Métodos resolución
i. Factorizar

Se debe factorizar la expresión como ( x – x1 )( x – x 2 ) = 0. Las soluciones de la ecuación serán x1


y x 2..

Ejemplos:
Resolver: x 2 – 2x = 0 Resolver: x 2 – 4 = 0 Resolver: x 2 – 5x + 6 = 0
x( x – 2 ) = 0
( x + 2 )( x – 2 ) = 0 ( x – 2 )( x – 3 ) = 0
x=0 ó (x – 2) = 0
(x + 2) = 0 ó (x – 2) = 0 (x – 2) = 0 ó (x – 3) = 0
x1 = 0 ; x2 = 2
x 1 = –2 ; x2 = 2 x1 = 2 ; x2 = 3

12
a. Función inversa
Sea f: A $ B. La función inversa f –1 es una función que f(x)
tiene como pre-imágenes a las imágenes de f, y tiene como A B
imágenes a las pre-imágenes de f. De esta manera se tiene:
M 1
f –1: B $ A.
Para determinar la expresión algebraica de la función inversa: N 2

Paso 1: se reemplaza f( x ) por y. P 3


Paso 2: se despeja la variable x de la expresión. Q 4
Paso 3: se intercambia la variable x por la y.
Paso 4: la nueva y, se reemplaza por f –1( x ) f–1(x)

Los puntos (x , y) e (y , x), son simétricos con respecto a la recta Ejemplo:


y = x, por tanto, las gráficas de f y f –1 serán simétricas con
y f(x)
respecto a la recta y = x como se muestra en el ejemplo.
–1
f(x)
1

1 x

y=x

» Observación: no todas las funciones tienen una función inversa asociada. Solo las funciones
biyectivas tienen función inversa.

b. Clasificación de funciones

i. Función Inyectiva ii. Función Sobreyectiva iii. Función Biyectiva


Una función es inyectiva, si a Una función es sobreyectiva Una función es biyectiva
distintos valores del dominio, o epiyectiva si cada valor de cuando es inyectiva y
le corresponden distintos recorrido se asocia con al sobreyectiva a la vez.
valores en el co-dominio. menos un valor del dominio. Es
decir, el recorrido coincoide
con el co-dominio.
f(x) f(x) f(x)

M 0 M M 1
1
1
N N N 2
2 2
P P P 3
3 3
Q 4 Q Q 4

Dominio Co-Dominio Dominio Co-Dominio Dominio Co-Dominio

f(x) f(x) f(x)


4 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x
0 M N P Q M N P Q x M N P Q

» Gráficamente, para ver si » Gráficamente, para ver si » Gráficamente, para ver si


una función es inyectiva, una función es epiyectiva, una función es inyectiva,
podemos dibujar paralelas al podemos dibujar paralelas podemos dibujar paralelas
eje x. Estas deben cortar A LO al eje x. Estas deben cortar al eje x. Estas deben cortar
MÁS en un punto a la función. AL MENOS en un punto a la SIEMPRE en un punto a la
función. función.

14
17. FUNCIÓN AFÍN Y LINEAL
2 Función afín 2 Función lineal 2 Función identidad
Una función afín es de la Una función lineal es de la La función identidad es f(x) = x
forma: f(x) = mx + n , con m, forma: f(x) = mx , con m ! R
n ! R y m ≠ 0. y m ≠ 0.

f(x) f(x) f(x)


2

1
–1
x x x
1 2
–1

» La función lineal expresa una


proporcionalidad directa
entre las variables x y f(x).

18. FUNCIÓN CUADRÁTICA


Sea a, b, c ! R y a ≠ 0, se denomina función cuadrática, a una función de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c

a. Dominio y recorrido
El dominio de una función cuadrática es el conjunto R. El recorrido depende de la concavidad de
la parábola.

Si a < 0 → Rec: @ – 3 , k @ Si a > 0 → Rec: 6 k , + 3 6

f( x ) f( x )
k

h
x
h x
k

b. Concavidad
Concavidad es la abertura que tiene la parábola. De acuerdo al valor que toma a, se dan los
siguientes casos:
2 Si a > 0 , entonces la parábola se abre hacia arriba
2 Si a < 0 , entonces la parábola se abre hacia abajo

c. Apertura
• Si |a| > 1, la gráfica de f1( x ) = ax 2 es más f( x )
f1( x ) = ax2
cerrada en torno al eje de simetría que la f( x ) = x2
gráfica de f( x ) = x 2.
f2( x ) = ax2

• Si 0 < |a| < 1, la gráfica de f2( x ) = ax 2 es más


abierta en torno al eje de simetría que la
gráfica de f( x ) = x 2. x

16
g. Desplazamientos
Si la función está escrita de la forma:

f( x ) = a· ( x – h ) 2 + k f( x )

La parábola se traslada h unidades en el eje x y k unidades


en el eje y, obteniéndose el nuevo vértice de coordenadas
( h , k ). Estos desplazamientos son respecto a una parábola
con vértice en el origen. k
Si la función está escrita de la forma f( x ) = ax 2 + c, su h x
desplazamiento solo será vertical de acuerdo al valor de c.
• Si c > 0 , se desplaza c unidades hacia arriba
• Si c < 0 , se desplaza c unidades hacia abajo

19. FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA


Sea “ x ” un número real no negativo, se define la función raíz Representación gráfica
cuadrada de “ x ” por: f ^ x h = x .
f(x)
Propiedades
2 Dom: R +0 ; Rec: R +0
2 La gráfica intersecta a los ejes en el origen ( 0 , 0 ).
1
2 La función es creciente
2 De manera más general, la representación canónica de la
función raíz cuadrada es: f ^ x h = a $ !^x – h h + k , con a > 0 1 x

20. FUNCIÓN POTENCIA


La función potencia f: R $ R es una función de la forma f(x) = a· xn , donde a es un número real,
distinto de 0, y n es un número natural distinto de 1. La función potencia está definida para los
números reales y su gráfica depende del exponente.
i. Exponente par ii. Exponente impar

f( x ) g( x ) = a· x5
f( x ) g( x ) = a· x4

f( x ) = a· x3
f( x ) = a· x2 a
a
–1
x
1

–1 x
1 –a

g( x ) > f( x ) g( x ) ≤ f( x ) g( x ) > f( x )
g( x ) > f( x ) g( x ) > f( x )
g( x ) < f( x ) g( x ) < f( x )

Dom: R Rec: Dependerá del signo de a Dom: R Rec: R

18
21. FUNCIÓN LOGARÍTMICA

Sea “ x ” un número real positivo, se define la función Representación gráfica


logarítmica de “ x ” por:
b>1
f(x) = log b x , con b ! R+ y b ≠ 1 f(x)
f (x) = log 2 x

Propiedades 2
2 Dom: R + ; Rec: R 1

2 La gráfica intersecta al eje de las abscisas en el –1 1 2 4 x


punto ( 1 , 0 ) –2
2 La gráfica no corta al eje de las ordenadas
2 Si b > 1, entonces f(x) = log b x , es creciente
2 Si 0 < b < 1, entonces f(x) = log b x , es decreciente 0<b<1
f(x)
2 De manera más general, la representación
canónica de la función exponencial es: f (x) = log b 1 l
x
2

f(x) = a· log b ( x – h ) + k 2
1
2 4
–1 1 x
–2

22. FUNCIÓN EXPONENCIAL


Sea “ x ” un número real, se define la función exponencial de “ x ” Representación gráfica
por: f(x) = bx , con b ! R+ y b ≠ 1
f(x)

Propiedades f(x) = 2x
4
2 Dom: R ; Rec: R + b>1
2 La gráfica intersecta al eje y en el punto ( 0 , 1 ) 2
1
2 La gráfica no corta al eje x
–2 –1 1 2 x
2 Si b > 1, entonces f(x) = bx es creciente
2 Si 0 < b < 1, entonces f(x) = bx es decreciente
f(x)

4 0<b<1

2
f (x) = b
1lx

1 2
–2 –1 1 2 x

a. Aplicaciones de la función exponencial


2 Interés compuesto 2 Crecimiento exponencial
La fórmula de interés compuesto es: La fórmula de crecimiento exponencial
n n
Cf = Ci $ _1 + ri, donde: es: Cf = Ci $ _TCi, donde:
Z Z
] Cf : Capital final ] Cf : Capital final
]] C : Capital inicial ]] C : Capital inicial
i i
[ [
] r : Tasa de int er és ] TC : Tasa de crecimiento
] n : Nº de períodos ] n : Nº de períodos
\ \

19
b. Otras relaciones en triángulos
i. Relación entre los lados
En todo triángulo, la medida de cada lado es C
menor que la suma de las medidas de los otros γ
dos y mayor que la diferencia (positiva) de las b
a
medidas de los otros dos. En la figura adjunta, se
debe cumplir:

lc – bl < a < b + c b a
B A
lc – al < b < a + c c
la – bl < c < a + b

ii. Relación entre los ángulos


En todo triángulo, a mayor ángulo se opone mayor lado y viceversa. En la figura adjunta,

si a < b < c , entonces debe cumplir: a < b < γ

26. ELEMENTOS SECUNDARIOS DEL TRIÁNGULO


i. Altura ii. Bisectriz
C C
E
F γ γ
O
I

a b
A B a b
D A B

El punto de intersección de las alturas se El punto de intersección de las bisectrices


llama ortocentro. se llama incentro y este corresponde al
centro de una circunferencia inscrita en
el triángulo.

iii. Simetral iv. Mediana


C
C
x
x

O F E
I
x
I I x x
A B
I I
A D B

El punto de intersección de las simetrales 2 La mediana es el segmento que une


se llama circuncentro y este corresponde los puntos medios de los lados del
al centro de la circunferencia circunscrita triángulo.
al triángulo. 2 Las medianas son siempre paralelas al
lado opuesto y además miden la mitad
del lado al cual son paralelas.
2 Las medianas dividen al triángulo en
cuatro triángulos congruentes, cada
uno de ellos semejante al triángulo
mayor.

21
v. Transversal de gravedad
La transversal de gravedad es el segmento C
que une un vértice con el punto medio del
lado opuesto. El punto de intersección de las E
transversales se llama centro de gravedad. F
G

A D B

Propiedades:
2 Si ∆ ABC es rectángulo en C, entonces: 2 El centro de gravedad divide a cada
CD = AD = DB transversal en la razón 2 : 1.
Esto es, CG : GD = 2 : 1

C C

2k
G
k

A D B A D B

2 En todo triángulo, cada transversal de 2 Las tres transversales lo dividen en seis


gravedad lo divide en dos triángulos triángulos equivalentes (igual área).
equivalentes (igual área).

C C

E E
F A1 A2
A1
A3
A6
A2 A5 A4
A B A D B

vi. Teoremas referentes a un triángulo isósceles y equilátero.


Triángulo Isósceles Triángulo Equilátero
C C

γ γ' 30º 30º


F E
x G
x

30º 30º
a a 30º 30º
A D B A D B

Sea un triángulo isósceles de base AB. Los En un triángulo equilátero coinciden


elementos secundarios correspondientes todos los elementos secundarios
coinciden con respecto al lado distinto o correspondientes a cualquier lado, a
base. excepción de la mediana. Además,
CD = hc = tc = bc = sc coinciden los puntos singulares o puntos
de intersección.

22
iii. Cálculo de áreas - Casos frecuentes
2 Triángulo rectángulo 2 Triángulo obtusángulo 2 Triángulo equilátero

cateto $ cateto a $ b base $ altura ^lado h 2 3 a2 3


AT = = AT = A TE = =
2 2 2 4 4

^lado h 3 a 3
h TE = =
2 2
B C C

c
a altura a a

A A B A B
C b
base a

29. CONGRUENCIA
Dos o más figuras son congruentes ( ≅ ) si se cumple que son exactamente iguales tanto en forma
como en tamaño.
C F

∆ ABC ≅ ∆ DEF γ γ

AB ≅ DE BC ≅ EF CA ≅ FD

a b a b
A B D E

30. SEMEJANZA
Dos o más figuras son semejantes ( ~ ) si tienen igual forma pero no necesariamente el mismo tamaño.
Sus ángulos respectivos son congruentes y sus lados homólogos son proporcionales.

∆ ABC ~ ∆ DEF γ F

b a γ
DE = k EF = k FD = k b· k a· k
AB BC CA h h· k
( k : razón de semejanza ) a b a b
A c B D c· k E

a. Razón de semejanza
2 Los segmentos homólogos están en la misma razón ( k ) que sus perímetros y elementos secundarios.
De la figura, se cumple:
_Perímetro T DEFi a $ k
= = b$k = c$k = h$k = k
_Perímetro T ABCi a b c h

2 Las áreas están en una razón equivalente al cuadrado de la razón ( k 2 ). De la figura, se cumple:
_Área T DEFi 2
=k
_Área T ABCi

24
b. Homotecia
Una homotecia consiste en una ampliación o reducción, resultando una figura semejante a la
original.

2 Si k > 1 , entonces la figura resultante 2 Si 0 < k < 1 , la figura resultante es más


es más grande que la original. pequeña que la original.
OA’ > OA $ A’B’ > AB OA’ < OA $ A’B’ < AB
C` C
D` D

B` B
D D’ C’
C
B B’

O O
A A` A’ A

2 Si –1 < k < 0 , la figura resultante está al 2 Si k < –1 , la figura resultante está al


otro lado del centro de homotecia y es otro lado del centro de homotecia y es
más pequeña que la original. más grande que la original.
OA’ < OA $ A’B’ < AB OA’ > OA $ A’B’ > AB

C A’
A’ D
C
D
O B B
B’ O
B’
D’
C’ D’ A

A C’

Gráficamente otras relaciones de la homotecia son:

A’B’ = AB· k $ A'B' = k


C`
AB D`
c· k

B'C' = k b· k
B’C’ = BC· k $
BC B`
C d· k
C’D’ = CD· k $ C'D' = k D c
b
CD
d B a· k

D’A’ = DA· k $ D'A' = k O a


DA A A`

Propiedades
2 Siempre se cumple que todos los puntos de la figura resultante están alineados con respecto a
el centro de homotecia (O) y el punto correspondiente de la figura original.
2 Una homotecia con razón –1 es igual que una rotación de 180º de la figura con respecto al
centro de homotecia.
2 En el caso de polígonos, la figura resultante tiene sus lados paralelos a la figura original.

25
33. PARALELÓGRAMOS

a. Propiedades comunes
2 Los ángulos opuestos son congruentes.
∢A = ∢C ; ∢B = ∢D

A a B
2 Los ángulos consecutivos son suplementarios.
γ
∢A + ∢B = ∢B + ∢C = 180º b a d
∢C + ∢D = ∢D + ∢A = 180º
P
b b
2 Los lados opuestos son congruentes
AB = CD ; AD = BC
d b
2 Las diagonales de un paralelógramo se dimidian. γ a
D a C
AP = PC ; BP = PD

2 Las diagonales lo dividen en 4 triángulos de igual


área.

b. Clasificación de paralelogramos
i. Cuadrado ii. Rectángulo
a b
45º 45º
45º 45º
a a a a

45º 45º
45º 45º
b
a

Características: Características:
2 Diagonales perpendiculares 2 Diagonales de igual medida
2 Diagonales bisectrices
2 Diagonales de igual medida
Perímetro: 4· a Perímetro: 2a + 2b
^Diagonal h 2
Área: a2 ó Área: a· b
2

iii. Rombo iv. Romboide


a b
a
bb a

a h a a h
a

a b
a b
a b
Características: Características:
2 Diagonales perpendiculares 2 Solo las comunes a todo paralelógramo
2 Diagonales bisectrices
Perímetro: 4· a Perímetro: 2a + 2b
^Diag 1 $ Diag 2 h
Área: a· h ó Área: b· h
2

27
34. TRAPECIO
Trapecio es aquel cuadrilátero que tiene sólo D d C
un par de lados paralelos, llamados bases. Sus d γ
ángulos colaterales internos entre las bases son
suplementarios. Es decir, en la figura: a c
M N
a + d = 180º ; b + γ = 180º h
a b
La mediana (MN) es la unión de los puntos
A b B
medios de los lados no paralelos. Ésta es paralela
a las bases.
AB // CD // MN ; AM = MD y BN = NC

Perímetro: a+b+c+d
La medida de la mediana corresponde al
promedio de las bases. Área: MN· h

AB + CD
MN =
2

35. TRAPEZOIDE
Trapezoide es aquel cuadrilátero que no tiene par de lados paralelos. Los trapezoides se clasifican
en asimétricos y simétricos.

Trapezoide simétrico (deltoide) D

2 Una de las diagonales cumple la función de base (AC) y la otra


diagonal cumple la función de eje de simetría (BD)
2 Las diagonales son perpendiculares entre sí (AC ⊥ BD)
A C
2 La diagonal BD, divide al deltoide en dos triángulos congruentes
2 La diagonal AC, divide al deltoide en dos triángulos isósceles,
cada uno de base AC
AC $ BD
2 Área deltoide:
2
B

36. CIRCUNFERENCIA

a. Ángulos en la Circunferencia

i. Del centro ii. Inscrito iii. Semi-inscrito iv. Relación entre


ángulos inscritos

B
E 2b
A
A
A b
2γ b a
a a O T
γ
C C
D
B
D

% % $
AB = a DE = 2· γ TA = 2· b a=b

28
b. Proporciones en la Circunferencia
i. Teorema de las ii. Teorema tangente- iii. Teorema de las
secantes secante cuerdas

C B C

D A E B
• A
P P O
A

B T
D

PA· PB = PD· PC PT 2 = PA· PB AE· EB = CE· ED

iv. Caso particular de las v. Tangentes desde un vi. Cuadrilátero


cuerdas punto circunscrito a una
circunferencia
A B
C
A
O
P O A
E C
B

D B D

Si AB ⊥ CD, entonces:
PA = PB AB + CD = BC + AD
CE = DE , CE 2 = AE· EB

c. Áreas y Perímetro
i. Círculo ii. Sector circular

O
O •
• a r
r r
B
P
A

A9 = r $ r2 a
Área: Área SC: AS 9 = r $ r2 $
360º

Perímetro: P9 = 2 $ r $ r a
Perímetro SC: P S9 = 2 $ r $ r $ + 2r
360º

30
37. SISTEMA CARTESIANO
a. Distancia entre puntos, punto medio y pendiente

i. Distancia entre puntos y

d AB = ^x 2 – x 1 h2 + ^y 2 – y 1 h2 y2
B

ii. Punto medio de un segmento M


y2 – y1
ym
x + x2 y1 + y2
Xm = 1 ; ym =
2 2 A
y1
iii. Pendiente: x2 – x1
y2 – y1 x
m = x2 – x1 0 x1 xm x2

b. Relación entre el ángulo de inclinación y pendiente de la recta


Sea a el ángulo de inclinación y m la pendiente de la recta R. Entonces:
Si m = 0 Si m > 0 Si m < 0 Si m es indefinida
→ a = 0º → 0º < a < 90º → 90º < a < 180º → a = 90º
y y y y R
R
R

R
a x
x
a x
x

38. ECUACIÓN DE LA RECTA


Forma principal: y = mx + n y
2 m: Pendiente
2 n: Coeficiente de posición. Valor donde la recta corta al eje y. n

2 –n : Valor donde la recta corta al eje x x


m n

m
Forma general: ax + by = c

a. Determinando la ecuación de la recta


Para determinar la ecuación de la recta, dependiendo la información que nos den, podemos usar
alguno de los siguientes métodos:
2 Punto y pendiente : y – y1 = m· ( x – x1 )
x y
2 Intersección ejes: a + = 1 . (a: valor donde corta al eje x y b: valor donde corta al eje y).
b

b. Casos especiales
En el caso en que las rectas sean paralelas a alguno de los ejes cartesianos, sus ecuaciones toman
formas particulares:
2 Recta paralela al eje x 2 Recta paralela al eje y
y y
x=a
n y=n

x x
a

31
41. ECUACIÓN VECTORIAL DE LA RECTA
Supongamos una recta R que pasa por el punto A y O. y
Ésta, posee una dirección dada por el vector d . Sean
a y p los vectores de posición de los puntos respectivos. R
De la figura podemos observar que la suma de los A
vectores a + AP = p .
• d

a P
Del vector AP , solo conoceremos su dirección •
(pendiente), ya que su magnitud variará infinitas veces,
es por esto que el vector AP se representa como el
p
vector dirección multiplicado por un escalar, el que
comunmente se designa por la letra l _ AP = l d i . •
O x
Ahora la suma anterior queda escrita como:

p = a + AP → p = a + ld

i. Ecuación vectorial con ii. Ecuación paramétrica: iii. Ecuación simétrica de


coordenadas: la recta:
^x , yh = ^a x , a yh + l _ d x , d y i x = a x + ld x x – ax y – ay
=
y = a y + ld y dx dy

Rectas paralelas y perpendiculares


Si tenemos dos rectas escritas en forma vectorial: R1(l) = p + l· d y R2(l) = q + l· s . Las rectas
R1(l) y R2 (l) serán:

i. Paralelas si: d = k $ s , con k ! R – {0}


ii. Perpendiculares si: d x $ s x + d y $ s y = 0

42. TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS


Las transformaciones isométricas son: traslación, rotación, simetría central y simetría axial.

a. Traslación
Para trasladar un punto o figura, se necesita un vector
y
traslación. Para obtener la posición de un punto trasladado
en el plano cartesiano, se debe sumar las coordenadas del
punto inicial (x , y) más las coordenadas del vector traslación A (4 , 5)
5
(u , v). T ( 4 , –3 )

En caso de tener las coordenadas del punto inicial y final, y


2 A’ ( 8 , 2 )
necesitar el vector traslación, este se encuentra restando las
coordenadas del punto final menos el inicial, en ese orden.
Ejemplo en la figura adjunta. 4 8 x

b. Rotación
Para rotar un punto o figura, se necesita un centro de rotación (punto en torno al cual se gira), un
ángulo de rotación (indica cuánto se gira).

i. Rotaciones en torno al origen


Si rotamos el punto ( x , y ) con respecto al
Inicial 90º 180º 270º 360º
origen O( 0 , 0 ) en un ángulo de giro de 90º,
180º, 270º ó 360º, las coordenadas de los (x , y) ( –y , x ) ( –x , –y ) ( y , –x ) (x , y)
puntos obtenidos están dados en la siguiente
tabla:

33
v. Cilindros vi. Conos vii. Esferas

g r
h
h

r r

2 Área: 2· p· r 2 + 2· p· r· h 2 Generatriz: 2 Área: 4 $ r $ r2


g = ^ r h 2 + ^hh 2 4
2 Volumen: p· r 2· h 2 Volumen: $ r $ r3
2
3
2 Área: r$r$g+r$r
1
2 Volumen: · p· r 2· h
3

44. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MTC)


Las medidas de tendencia central son indicadores que representan a una variable estadística. Éstas
son media aritmética o promedio, moda y mediana.

a. MTC para datos sin agrupar


i. Media Aritmética:
La media aritmética o promedio es el cuociente entre la suma de todos los datos y el número de
datos. Si se tienen n datos; x1 , x 2 , x3 , ... , xn, su media aritmética es:
x 1 + x 2 + x 3 + ... + x n
X=
n
ii. Moda:
Es el dato que más se repite. Un conjunto de datos puede tener una moda, más de una moda o
puede no tener moda.

iii. Mediana:
La mediana de un conjunto de datos ordenados de menor a mayor, corresponde al dato que
ocupa la posición central de los datos (para n impar) o el promedio entre los dos datos centrales
(para n par).

b. MTC para datos en tabla sin intervalos


i. Media Aritmética:
Si se tienen n datos; x1 , x 2 , x3 , ... , x n, y sus respectivas frecuencias f1 , f2 , f3 , ... , fn, entonces la media
aritmética es:
x $ f + x 2 $ f2 + x 3 $ f3 + ... + x n $ fn
X= 1 1 n para n = f1 + f2 + f3 + ... + fn
ii. Moda:
Corresponde al dato con mayor frecuencia.
iii. Mediana:
n
Para determinarla, se debe calcular el 50% de n o bien . Si resulta un número decimal, se busca
2
la posición correspondiente al número entero mayor más cercano. Si resulta un número entero, se
promedia el dato que ocupa esa posición con el dato que ocupa la posición siguiente.

c. MTC para datos agrupados en tabla con intervalo


i. Media Aritmética:
Si se tienen las marcas de clase MC1 , MC2 , MC3 , ... , MCn, y sus respectivas frecuencias f1 , f2 , f3 , ... , fn,
entonces la media aritmética es:
MC 1 $ f1 + MC 2 $ f2 + MC 3 $ f3 + ... + MC n $ fn
X= n para n = f1 + f2 + f3 + ... + fn

35
46. MEDIDAS DE POSICIÓN

a. Percentiles
El percentil K de un conjunto de datos, ordenados de menor a mayor, corresponde al valor en el
cual, aproximadamente, el K% de los valores son menores o iguales a él y, aproximadamente, el
(100 – K)% de los valores son mayores o iguales a él. Es decir, el percentil K corresponde al dato que
ocupa la posición K $ n , donde n es la cantidad de datos.
100
El percentil de orden K se denota por PK

i. Percentiles para datos sin agrupar


Paso 1. Se ordenan los datos de menor a mayor
Paso 2. Se calcula la posición que ocupa el percentil, con la fórmula K $ n , en donde K = {1, 2, ..., 99}
100
y depende del percentil a calcular, y n es el número de datos.
Paso 3. Se busca el dato Pk que ocupa la posición encontrada. Se tienen dos opciones:
2 Si K $ n resulta un número decimal: se busca el entero mayor más cercano y el dato en esa
100
posición será Pk
2 Si K $ n resulta un número entero: se promedia el dato en esa posición con el dato en la
100
posición siguiente y ese resultado será Pk

ii. Percentiles para datos en tabla sin intervalos


Paso 1. Se calcula la posición que ocupa el percentil, con la fórmula K $ n , en donde K = {1, 2, ..., 99} y
100
depende del percentil a calcular, y n es el número de datos.
Paso 2. Se busca el dato Pk que ocupa la posición encontrada. Al igual que en datos no agrupados,
se tienen dos opciones:
2 Si K $ n resulta un número decimal: se busca el entero mayor más cercano y esa será la
100
posición del percentil buscado Pk. Para encontrar ese dato, se usa la Frecuencia acumulada
2 Si K $ n resulta un número entero: se promedia el dato que ocupa esa posición con el dato
100
que ocupa la posición siguiente. Para encontrar esos datos, se usa la Frecuencia acumulada

iii. Percentiles para datos agrupados en tabla con intervalo

El intervalo que contiene al percentil Pk corresponde al intervalo que contiene al dato en la posición
K $ n . Por lo tanto, para determinar este intervalo, se debe calcular K $ n y buscar el intervalo que
100 100
tiene el dato que ocupa esa posición, usando la Frecuencia acumulada. Si K $ n resulta un número
100
decimal, este se aproxima al entero mayor más cercano.
Para calcular un percentil Pk se debe determinar el intervalo que contiene al percentil Pk para luego
aplicar la fómula:
Li = límite inferior del intervalo que contiene al percentil Pk
K$n –F
PK = L i + e 100 ant o
K = valor asociado al percentil buscado Pk
$A
f n = cantidad de datos (suma de las frecuencias)
Fant= Frecuencia acumulada anterior al intervalo que
contiene al percentil Pk
f = frecuencia del intervalo que contiene al percentil Pk
A = amplitud del intervalo que contiene al percentil Pk

37
ii. Estandarizar

Para calcular probabilidades asociadas a variables que distribuyen normal N( m , s2 ), se debe


estandarizar (tipificar o normalizar) los datos para que la variable distribuya normal estándar
N(0 , 1). Para esto, a nuestra variable X le restamos la media y luego dividimos por la desviación
x –n
estándar (raíz cuadrada de la varianza), obteniendo una nueva variable Z. Esto es: Z =
v
Entonces, la probabilidad en términos de la variable X puede calcularse en términos de Z, utilizando
las tablas de distribución estándar, es decir:
= Pc Z # m
x –n
P_ X # x i
v

iii. Intervalos de una distribución normal


Intervalo [ m – s , m + s ] Intervalo [ m – 2s , m + 2s ] Intervalo [ m – 3s , m + 3s ]

m–s m+s m – 2s m + 2s m – 3s m + 3s

El área bajo la curva es 0,6826 El área bajo la curva es 0,9544 El área bajo la curva es 0,9973
es decir, 68,26% del total. es decir, 95,44% del total. es decir, 99,73% del total.
P( m – s ≤ X ≤ m + s ) = 0,6826 P( m – 2s ≤ X ≤ m + 2s ) = 0,9544 P( m – 3 s ≤ X ≤ m + 3 s ) = 0,9973

48. INTERVALOS DE CONFIANZA


Un intervalo de confianza es un rango de valores que probablemente contiene el valor del parámetro
que se quiere estimar (típicamente la media poblacional), dada cierta probabilidad de éxito.
El nivel de confianza es la probabilidad de que el intervalo calculado contenga al verdadero valor
del parámetro y se determina por ( 1 – a ), siendo a el nivel de significación. Los niveles de confianza
más usuales son: 90%, 95% y 99%, que corresponden a niveles de significación de 10%, 5% y 1%,
respectivamente.

Los límites de confiabilidad son los valores que establecen los límites del intervalo de confianza.
Así, para determinar un intervalo de confianza para la media poblacional m, esta debe seguir una
distribución normal con s conocida . Debemos conocer también la media muestral X, es decir el
promedio de una muestra de tamaño n.
Con un nivel de confianza de (1 – a) y con s conocida, el intervalo se calcula como:
IC : < F
v v m : media de la población
X – Za $ ; X +Za $
e
2o n e
2o n s : desviación estándar de la
población
X : media de la muestra
v
El margen de error es: Z a $ n : tamaño de la muestra
e o
2 n

La siguiente tabla muestra los valores de Z a más comunes según el nivel de confianza.
e o
2

Nivel de
90% 95% 99%
confianza

Za 1,64 1,96 2,58


e o
2

39
49. MUESTREO

a. Número de muestras que se pueden extraer de una población


Dada una población de n elementos, se puede determinar la cantidad de muestras de tamaño r
que se pueden extraer, dependiendo de las características de dicha extracción:
i. Con reposición

Para determinar el número de muestras de un tamaño dado (r) que se pueden extraer de una
n _n + r –1i !
población finita de tamaño (n) con reposición: CR r =
_n –1i ! $ r!

ii. Sin reposición y sin orden

Para determinar el número de muestras de un tamaño dado (r) que se pueden extraer de una
población finita de tamaño (n) sin reposición y sin orden: C r = b l
n n n!
=
r _n – ri! $ r!
iii. Sin reposición y con orden
Para determinar el número de muestras de un tamaño dado (r) que se pueden extraer de una
n n!
población finita de tamaño (n) sin reposición y con orden: V r =
_n – ri
!

b. Relación entre la media poblacional y la media muestral


El promedio del promedio de todas las muestras de igual tamaño extraídas desde una población,
es igual al promedio de todos los datos de dicha población.

c. Distribución de medias muestrales


Las medias muestrales o promedios de todas las muestras de tamaño n que se pueden extraer de
una población con media m y desviación estándar s, tienen una distribución normal, con media m,
2
v v
varianza igual a y desviación estándar igual a .
n n
2
Medias muestrales + N e n,
v o
n

50. PERMUTACIÓN, VARIACIÓN Y COMBINACIÓN

¿Se usan SI
VR nr = n r
todos los
elementos? ¿Se repite
n! SI SI algún
PR nr =
a! $ b! $ ... $ r! elemento?
SI NO n!
V nr =
NO ^n – r h !
¿Se repite ¿Importa el
algún orden de los
elemento? elementos?
SI SI ^n + r – 1h !
P9 = ^ n – 1 h !
n
CR r =
^n – 1 h ! $ r!
¿Se repite
¿Es
NO NO algún
circular?
elemento?
n n!
Cr =
P n = n!
NO NO ^ n – r h ! $ r!

40

También podría gustarte