Está en la página 1de 11

26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado: 26 de nov en 14:36

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente Trabajo Práctico propone reflexionar sobre los conceptos


fundamentales de la justicia y su justificación intersubjetiva.
Se pretende puedas demostrar los aprendizajes que has obtenido a lo
largo del trayecto por el módulo, mediante la vinculación de los conceptos
con el caso descripto. Se espera estés en capacidad de:

Identificar los conceptos fundamentales de la ética en relación al


concepto de Justicia.
Identificar y comprender los elementos fundamentales de la ética
comunicativa o ética del discurso.
Reconocer los argumentos que abogan por una ética cordial.
Reconocer argumentos para justificar la necesidad del acuerdo como
base de una ética que reconozca al otro.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/29279/files/10803158/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/29279/files/10803158/download?
download_frd=1)

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 1/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Propones al comité que, para analizar el caso de Camila, la concepción de la


justicia ha de ser universalizable, es decir, aceptable por todos. En este sentido,
coincides con Rawls, y por lo tanto consideras que la discusión y toma de
posición del comité solo puede acabar cuando logren satisfacer este criterio.
https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 2/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Falso, ya que para Rawls la concepción de la justicia ha de ser pública, compartida,


universalizable. La ética para este autor pretende tener un alcance universal en el
espacio de la justicia.

Verdadero, ya que fiel a Kant, Rawls defiende una ética deontológica, una justicia no
derivable de las apreciaciones empíricas del bienestar o de la utilidad.

Pregunta 2 5 pts

Si los médicos aplican el mencionado “velo de la ignorancia” para el análisis del


caso de Camila, estarían haciendo justicia a la expresión “[…] nadie sabe cuál es
su lugar en la sociedad, su posición, clase o status social; nadie conoce tampoco
cuál es su suerte con respecto a la distribución de ventajas y capacidades
naturales, su inteligencia, su fortaleza…”

Es falso, el velo de ignorancia implica guiarse por prejuicios a la hora de decidir una
acción moral.

Es verdadero, el velo de ignorancia permite no guiarse por prejuicios a la hora de decidir


una acción moral.

Pregunta 3 5 pts

Uno de los médicos que está analizando el caso de Camila considera que
desconectar a Camila implica aplicar una perspectiva utilitarista. En este sentido,
se realizará una evaluación las posibles consecuencias. Ante esta apreciación
sugieres seguir la concepción de Rawls sobre la justicia que implica superar las
insuficiencias del utilitarismo.

Verdadero, la perspectiva de Rawls es deontológica.

Faso, la perspectiva de Rawls es consecuencialista.

Pregunta 4 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 3/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Si contáramos con la presentación de Adela Cortina en el comité, antes de decidir


si el este recomendará la desconexión de Camila o no, ¿qué posición crees que
adoptaría la autora en relación a la idea de que la razón pura práctica puede
fundamentar la moral?

Estaría de acuerdo porque los principios abstractos de la razón moral pueden y deben
ser interpretados a la luz de situaciones concretas.

No estaría de acuerdo porque hay virtudes transpersonales que requieren para su


aceptación de un “velo de ignorancia”.

Estaría de acuerdo porque la autonomía de los fines morales es un hecho innegable.

No estaría de acuerdo porque el juicio moral autónomo se desenvuelve en la experiencia


del reconocimiento mutuo.

No estaría de acuerdo porque la igualdad en la distribución de la voluntad, concebida


como un bien social primario, es causa de la razón formal.

Pregunta 5 5 pts

¿Qué concepción ética les exigiría a los médicos abstenerse de hacer el tipo de
cosas que son malas aun cuando estos prevean que su negativa a realizar estas
cosas les producirá claramente un mayor daño (o menor bien) a la paciente?

La concepción utilitarista.

La concepción prudencial.

La concepción racionalista.

La concepción consecuencialista.

La concepción deontológica.

Pregunta 6 5 pts

Si la perspectiva que se adopta en el comité busca algún tipo de garantías


formales y universales de la posición ética tomada, ¿a cuál pensador debería
recurrir?

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 4/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Rawls, la posición ética del pensador permitiría lograr una respuesta objetiva basada en
el acuerdo racional.

Stuart Mill, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
utilitarista.

Hume, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta sensible.

Russell, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr un contrato social.

Descartes, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
provisiona.

Pregunta 7 5 pts

A partir de tus intervenciones, el resto de los médicos se pregunta cuál será el


elemento central de una perspectiva ética que les permita llegar a un acuerdo
racional. En respuesta a ello, mencionas un elemento central del acuerdo
hipotético que plantea Rawls sobre los principios de la justicia. ¿Cuál es?

La imparcialidad como uno de los principios de la justicia.

El refuerzo conductual como uno de los principios de la justicia.

El Ethos como “morada” como uno de los principios de la justicia.

El utilitarismo como uno de los principios de la justicia.

La estratificación como uno de los principios de la justicia.

Pregunta 8 5 pts

En la solicitud de la familia se menciona que se busca una muerte digna. La


palabra dignidad nos coloca frente a la pregunta por la justicia. ¿Qué justicia
garantiza la dignidad de una persona? Pues bien, Ralws tiene una idea sobre
como pensar a la justicia. ¿Cuál de las siguientes expresiones define esta idea?

“Las inferencias referidas a la idea de justicia han de tener una base moral trascendental
y a posteriori”.

"Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades
básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos".

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 5/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

“Ningún hombre debe razonar acerca de la injusticia de otro; pero sí debe hacerlo
frecuentemente sobre la justicia de sus acciones y la libertad de su elección”.

“Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una
ley universal”.

“Trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Pregunta 9 5 pts

Algunos de los médicos afirman creer que actuar moralmente, o como se debe
actuar, supone aceptar conscientemente algunas limitaciones o reglas
específicas. Quienes suscriben semejante concepción creen que existen ciertos
tipos de actos que son malos en sí mismos y, por lo tanto, medios moralmente
inaceptables para la búsqueda de cualquier fin. ¿Qué teorías en el campo de la
ética engloban esta posición?

Las teorías del equilibrio.

Las teorías utilitaristas.

Las teorías de la sociología del poder.

Las teorías empiristas.

Las teorías deontológicas.

Pregunta 10 5 pts

Una de las primeras cuestiones que debemos tener en cuenta es que el concepto
de autonomía que funciona como principio básico para pensar la justicia y la
dignidad está inspirado en la filosofía kantiana. Si tuvieras que argumentar en el
Comité de bioética cual ha sido la influencia de Kant para la ética contemporánea,
dirías que se debe a:

Una ética fundada en la idea de que el carácter moral de nuestras decisiones y acciones
morales deriva de las consecuencias.

Una recuperación de la filosofía política.

La pretensión de establecer intereses universalizables como guía máxima del accionar


moral.
https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 6/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Un análisis de las interacciones socioculturales que condicionan la conducta moral.

Una recuperación de la filosofía política.

Pregunta 11 5 pts

En el marco de las discusiones del comité de bioética te preguntan, ¿quién


pregona el abandono de la preocupación por considerar la moralidad estructurada
alrededor del individuo autónomo, y concebir que la filosofía moral tiene por tarea
explicar cómo puede formarse la razón cordial?

Descartes, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.

Locke, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Adela Cortina, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.

Berkeley, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Rawls, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Pregunta 12 5 pts

¿Qué elementos se necesitan para que la recomendación de la desconexión de


Camila del respirador mecánico se fundamente de acuerdo con la posición ética
Habermas?

Conformidad con el uso semántico del lenguaje.

Un a priori del acuerdo moral.

Un elemento universal y común en el acto de habla.

Capacidad instrumental de influir en los pensamientos.

Razón dialógica.

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 7/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 13 5 pts

Estás en el Comité de bioética y proponen explorar algunas de las filosofías


contemporáneas que tratan sobre la justicia, la autonomía y la dignidad, para
evaluar el caso desde un marco teórico sólido. Por lo tanto, propones la lectura de
Apel, Habermas y Nietzsche.

Es falso porque Nietzsche no es un filósofo que ha estado interesado en la idea de


autonomía del sujeto moderno.

Es verdadero porque tanto Apel, como Habermas y Nietzsche son filósofos que permiten
pensar el caso a partir de una noción de sujeto racional y autónomo.

Pregunta 14 5 pts

Se encuentran en el medio del debate dentro del comité y solicitan que se


expidan las recomendaciones lo antes posible. En este punto, el médico obstetra
considera que se debe tener el tiempo necesario para poder dialogar y lograr, a
partir de la exposición de los argumentos, un acuerdo racional. Ante su
intervención, te pones a pensar en la influencia de algunos filósofos en la ética
contemporánea, ¿inspirado en cuál filosofía parece apelar Habermas a un
principio ideal regulado?

Se inspira en la filosofía cartesiana, que evita tomar por verdadera cualquier aseveración
sobre el caso que no sea clara y distinta.

Se inspira en la filosofía trascendental kantiana, que permite considerar a Camila como


un fin en sí mismo, y por tanto como sujeto autónomo.

Se inspira en la filosofía utilitarista de Stuart Mill, que permite evaluar los mayores
beneficios para el mayor número de personas.

Se inspira en la filosofía contractualista de Hobbes, que trataría el caso a partir del


contrato entre el médico y la familia de la niña.

Se inspira en la filosofía empirista de Hume, que permite pensar el caso de Camila a


partir de la empatía.

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 8/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 15 5 pts

En el receso del Comité un médico pediatra te dice que está muy preocupado por
Camila, no considera que sea bueno desconectarla porque puede sufrir una
muerte muy estresante. Sin embargo, comprende que si se analiza desde el “velo
de la ignorancia” parece ser el camino racional consentir que sea aceptada. Pero,
antes de volver a la reunión te pregunta, cuál obra de Rawls le puede brindar
elementos para argumentar en este caso. En este sentido, ¿cuál de las siguientes
obras del pensamiento ético de Rawls es su obra fundamental y podrías
recomendarle?

Teoría de la justicia, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento


ración sobre lo que es justo para Camila.

La participación ciudadana, en donde encontrará los elementos para pensar un


argumento ración sobre lo que es justo para Camila.

Representatividad de la ética, en donde encontrará los elementos para pensar un


argumento ración sobre lo que es justo para Camila.

El ethos y la justicia, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento


ración sobre lo que es justo para Camila.

Crítica de la razón pura, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento
ración sobre lo que es justo para Camila.

Pregunta 16 5 pts

Ante un momento de tensión derivado de la discusión entre dos médicos, una de


las médicas del Comité, especialista en nefrología, considera que, si no se logra
consensuar con razones, ella se retirará. Ante la sorpresa de todos, postula que,
para ella, la ética alude a un pensamiento que afirma con vigor la centralidad de la
autonomía de las personas y el reconocimiento recíproco y esto, no solo vale para
el análisis del caso, sino para el modo de relación y de escucha de los
profesionales del comité. ¿Cómo se interpreta la intervención de la especialista?

La especialista refiere que el comité debiera adoptar una ética basada en razón cordial.

La especialista refiere que el comité debiera adoptar una ética basada en las emociones.

La especialista refiere que el comité debiera adoptar una ética basada en el cálculo de
las consecuencias.

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 9/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

La especialista refiere que el comité debiera adoptar una ética basada en las evidencias
empíricas.

La especialista refiere que el comité debiera adoptar una ética basada en las verdades
objetivas.

Pregunta 17 5 pts

El velo de la ignorancia permitiría que no haya diferencia entre la situación de


Camila y la de una familia adinerada que puede llevar a su hijo a un país donde la
eutanasia esté legalizada. En este sentido, ¿qué garantiza el velo de la
ignorancia?

La justicia como equidad.

La justicia como beneficencia.

La justicia como bien.

La justicia como igualdad.

Pregunta 18 5 pts

Siguiendo con tu participación en el Comité sobre el caso de Camila y con el


propósito de lograr la mayor imparcialidad posible, invitas a los médicos a aplicar
el llamado “velo de ignorancia”, pieza clave del pensamiento de Rawls. Les
explicas que con esto quieres decir:

Que la “facticidad normativa”, esto es, las actitudes, los valores, las formas de conducta,
las creencias morales, etcétera, poseen una “competencia comunicativa” que, es preciso
cultivar para apartar la ignorancia y arribar a principios éticos universales.

Que la ética habla de derecho y se encuentra frente a unos deberes para lo que carece
de fundamento.

Que los miembros del acuerdo resolverán sus decisiones sobre la justicia en la más
plena ignorancia para que, de ese modo, las posiciones de ventajas o desventajas
personales no ejerzan su poder distorsionador.

Que hay principios deductivos de razonamiento moral.

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 10/11
26/11/23, 15:34 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Que el problema de la validez de las normas morales debe esforzarse por superar el
dilema entre principios de justicia verificables y principios de justicia refutables.

Pregunta 19 5 pts

Si tuvieras que explicar cuál es el sentido de la pragmática de Habermas al grupo


de médicos, podrías decir que “Hablar es querer estar de acuerdo. No en un
sentido intencional (“querer” en sentido de buscar conscientemente) sino en un
sentido sustantivo: cualquier uso del lenguaje presupone la vocación de acordar
con otro acerca de hechos o estados de cosas del mundo”.

Verdadero, es la pragmática la que funda la ética comunicativa de Habermas.

Falso, la pragmática funda la ética de las evidencias objetivas de Rawls.

Pregunta 20 5 pts

Ahora bien, Habermas brinda elementos para garantizar que a partir de los actos
de habla, los interlocutores pueden llegar a un acuerdo que garantice cierta
universalidad. En este sentido, el comité logrará acuerdos racionales a partir de
una herramienta fundamental: el lenguaje. La dimensión del lenguaje que opera
fuertemente en la ética habermasiana es la pragmática.

Es falso, Habermas funda el acuerdo en la dimensión semántica del lenguaje.

Es verdadero, Habermas funda el acuerdo en la dimensión pragmática del lenguaje.

Guardando... Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/29279/quizzes/130918/take 11/11

También podría gustarte