Está en la página 1de 20

PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA

ESCUELA Telesecundaria Número 34 V DOCENTE María Victoria Rodríguez Gurrola

CAMPO
LENGUAJES TEMPORALIDAD 15 DÍAS GRADO Y GRUPO 3º A
FORMATIVO
DISCIPLINAS ESPAÑOL, ARTES E INGLÉS
EJES
VIDA SALUDABLE
ARTICULADORES
SITUACIÓN
PROBLEMA
CONTENIDO 13. Los mensajes artísticos e informativos en la promoción de una vida saludable a través de
INTEGRADO los medios de comunicación
13.1. La construcción de narrativas
13.1 Conocer la importancia de una vida saludable mediante
con lenguaje audiovisual sobre una
la elaboración de un video artístico sobre la actividad física.
vida saludable
INTENCIONES DIDÁCTICAS

3.2. El uso de distintos formatos 13.2 Reconocer la importancia de los medios de


SUBCONTENIDOS

creativos para la difusión de mensajes comunicación en la difusión de una vida saludable con la
a favor de una vida saludable a través elaboración de una nota informativa creativa para disminuir
de medios de comunicación. la mala alimentación en la comunidad.

13.3. La difusión de historias de vida 13.3. Difundir historias en inglés de vidas saludables de
saludable a través de los medios de deportistas mediante una nota periodística ilustrada para su
comunicación cotidianos. reconocimiento y motivación.

Momento 1. Presentación del Proyecto Parcial de Aula

Nombre del proyecto 13. ¡RESOLVAMOS PROBLEMAS MIENTRAS CREAMOS ARTE!

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Durante este Proyecto Parcial de Aula, investigarán formas creativas para promover la vida saludable e
identificarán cómo estos mensajes pueden influir de manera positiva en los hábitos de salud. Todo lo anterior, se
logrará a través de la creación de un video artístico en donde se le invite a la comunidad a realizar actividades
físicas regularmente para una vida más saludable. Y además, redactarán una nota informativa creativa en donde
agregarán materiales artísticos para darle un elemento visual y creativo que pueda aumentar su atractivo y
comprensión para los lectores.

Momento 2. Planeación

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Los medios de comunicación tienen un impacto gigantesco en la difusión de mensajes para el ejercicio de una vida
saludable. Estos medios masivos de difusión alcanzan a muchas personas, lo que les permite ser formadores de
actitudes y, a su vez, facilitan la adopción de comportamientos saludables en la sociedad. A través de los medios de
comunicación se puede proporcionar información detallada sobre una variedad de temas relacionados con la salud,
como lo son la nutrición, la actividad física, la prevención de enfermedades, la salud mental y muchas más

Momento 3. Desarrollo de los Proyectos Académicos


PROYECTO ACADÉMICO 25
UN VIDEO INSPIRADOR
INTENCIÓN 13.1 Conocer la importancia de una vida saludable mediante la elaboración de un video artístico sobre
DIDÁCTICA la actividad física.
ETAPA SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Conocer la importancia de una vida saludable mediante la elaboración de un video artístico sobre la
1. ¿Qué
haremos? actividad física, como el resultado de los acuerdos logrados en la comunidad de aula para el desarrollo
del tema

SITUACIÓN 1: Desconocemos el proceso para realizar un video artístico que pueda expresar la
2. ¡Ese es el importancia de una vida saludable.
problema! SITUACIÓN 2: Es poco lo que conocemos acerca de los ejercicios que puedan ayudar a mejorar la vida
de las personas de la comunidad y por lo tanto, desconocemos cómo plasmarlos en un video artístico.
PROPUESTA DE OBJETIVO 1: Hacer un video artístico donde se reconozca a la actividad física como
3. Una parte sustancial para tener una vida saludable.
propuesta de PROPUESTA DE OBJETIVO 2: Conocer, mediante la elaboración de un video artístico, la importancia
solución
de una vida saludable y difundirlo con la comunidad.

 Investigar sobre la grabación de un video: técnicas, materiales, pasos, etcétera.


4. Paso a  Reunir la información que se agregará al vide0.
paso  Elaborar de un “storyboard”.
 Investigar cómo armar un “storyboard”.
5. Distintas Planificación
fuentes de
consulta Clase # 1: sobre hábitos saludables y su difusión en la comunidad

Objetivos:
- Comprender la importancia de adoptar hábitos saludables para el bienestar personal y comunitario.
- Analizar la influencia de los hábitos saludables en la calidad de vida.
- Explorar estrategias para difundir hábitos saludables en la comunidad.
Estructura de la clase:

1. *Introducción (15 minutos):*


- Presentación del tema: Importancia de los hábitos saludables para una vida plena.
- Breve discusión sobre la relación entre los hábitos saludables y la calidad de vida.
- Planteamiento de la pregunta guía: ¿Por qué es importante difundir hábitos saludables en la comunidad?

2. *Desarrollo (30 minutos):*


- Exposición sobre los beneficios de los hábitos saludables (alimentación equilibrada, actividad física regular, descanso
adecuado, etc.).
- Análisis de casos de comunidades que han promovido hábitos saludables con éxito y sus impactos.
- Debate abierto sobre los desafíos y barreras para adoptar hábitos saludables en la comunidad.

3. *Actividad práctica (20 minutos):*


- División de los alumnos en grupos pequeños.
- Asignación de un hábito saludable específico a cada grupo (ejemplos: alimentación balanceada, ejercicio regular, manejo
del estrés, sueño adecuado, etc.).
- Los grupos deberán investigar sobre el hábito asignado, incluyendo sus beneficios, formas de implementarlo y estrategias
para difundirlo en la comunidad.

4. *Presentación de resultados (15 minutos):*


- Cada grupo presentará sus hallazgos y propuestas para difundir el hábito saludable asignado.
- Discusión en clase sobre las estrategias propuestas y su viabilidad en la comunidad.

5. Tarea (para la siguiente clase):*


- Definición personal de salud y su importancia.
- Realización de una actividad física durante al menos 30 minutos, y llevar un registro de la misma (puede ser correr, nadar,
caminar, etc.).
- Elaboración de un breve informe que incluya la definición de salud, la descripción de la actividad física realizada, sus
beneficios para la salud y cómo se puede fomentar en la comunidad.

Recursos adicionales:
- Material audiovisual sobre hábitos saludables.
- Artículos científicos sobre el impacto de los hábitos en la salud.
- Ejemplos de campañas de difusión de hábitos saludables en diferentes comunidades.

Esta estructura proporciona una base sólida para una clase interactiva y participativa, que permite a los alumnos investigar y
reflexionar sobre la importancia de los hábitos saludables tanto a nivel individual como comunitario.

CLASE # 2

Clase sobre Creación de Video Artístico y Concepto de Storyboard

Objetivos:
- Comprender los conceptos básicos de la producción de un video artístico.
- Aprender sobre el storyboard y su importancia en la planificación visual de un video.
- Desarrollar habilidades creativas para la realización de un proyecto audiovisual.

Estructura de la clase:

1. *Introducción (15 minutos):*


- Presentación del tema: Creación de un video artístico.
- Breve discusión sobre la importancia del video como medio de expresión artística.
- Planteamiento de la pregunta guía: ¿Qué elementos son necesarios para producir un video creativo?

2. *Desarrollo (30 minutos):*


- Explicación de los pasos básicos para la creación de un video: idea/concepto, preproducción, producción y postproducción.
- Ejemplos de videos artísticos y su impacto visual y emocional.
- Discusión sobre cómo transmitir una historia o mensaje a través de imágenes en movimiento.

3. *Concepto de Storyboard (20 minutos):*


- Definición de storyboard: una secuencia de dibujos que representan visualmente cada escena de un video, mostrando la
composición, la acción y los diálogos.
- Explicación de los elementos básicos del storyboard:
- Cuadro: espacio donde se dibuja cada escena.
- Encuadre: el tamaño y la posición del objeto o sujeto en la escena.
- Dirección de la mirada: indica la dirección hacia la que mira el personaje o la acción.
- Descripción de la acción: breve texto que describe lo que está sucediendo en la escena.
- Diálogo: texto que contiene el diálogo o los sonidos que se escuchan en la escena.
- Importancia del storyboard en la planificación y organización de un video.

4. *Actividad práctica (30 minutos):*


- División de los alumnos en grupos pequeños.
- Asignación de una historia corta o concepto para un video artístico a cada grupo.
- Los grupos deberán crear un storyboard que represente visualmente la secuencia de su video, utilizando los elementos
aprendidos.

5. *Presentación de storyboards (15 minutos):*


- Cada grupo presentará su storyboard al resto de la clase, explicando la historia y la composición visual de su video.
- Retroalimentación constructiva por parte de los compañeros y el profesor.
6. *Tarea (para la siguiente clase):*
- Elaboración de un guion técnico basado en el storyboard creado en clase.
- Investigación sobre técnicas de filmación y edición de video.
- Preparación de los elementos necesarios para la producción del video artístico.

Recursos adicionales:
- Ejemplos de storyboards de películas famosas.
- Herramientas en línea para crear storyboards.
- Videos tutoriales sobre técnicas de filmación y edición de video.

Esta estructura proporciona a los alumnos una introducción práctica a la creación de videos artísticos, desde la planificación
visual hasta la ejecución del proyecto. El énfasis en el storyboard ayuda a los alumnos a comprender la importancia de la
preproducción en el proceso de producción audiovisual.
Investigación
Cómo se elabora un video, un storyboard: qué es y para que sirve?

Fuente de consulta

CLASE #1… INTERNET, REVISTAS, .LIBROS


CLASE # 2…https://www.youtube.com/watch?v=8_N3-gap2Sc&t=4s

Para la mejora del proyecto, se les dan las siguientes sugerencias: Reunir toda la información
consultada y reflexionar sobre los resultados obtenidos hasta el momento. Esto con la finalidad de
6. Unimos
piezas que, si aún quedan dudas, las resuelvan antes de seguir avanzando. Determinar el tiempo y espacio
para elaborar su proyecto de manera óptima. Al momento de reunir la información, se recomienda
que la maestra o maestro visualice el trabajo de los alumnos para orientarlos en caso de ser necesario.

A continuación, organicen su exposición para poder ser los más claros posibles. Antes. Relajarse
mediante ejercicios de respiración, lo que les permitirá expresarse claramente. Preparar su exposición
con, por ejemplo, materiales de apoyo, notas, etcétera. Durante. Mencionar el objetivo de su
proyecto y su impacto en la comunidad. Después. Revisar sus actividades para poder realizar una
7. Ya lo autocrítica. Esto los ayudará en las próximas presentaciones. Realizarse preguntas como: ¿La
tenemos investigación muestra un entendimiento sólido del tema?, ¿El video es claro, coherente y fácil de
entender?, ¿El enfoque del proyecto y el video aportan algo nuevo al tema?, ¿El video deja un
impacto significativo en el espectador? Valoren las actividades marcando, de manera individual con
una x, la columna que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondiente. La
tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico

MATERIALES

Computadora, videograbadora, revistas, cuaderno, lápices, plumas.


PROYECTO ACADÉMICO 26
NUESTRO ARTE INFORMATIVO
INTENCIÓ
13.2 Reconocer la importancia de los medios de comunicación en la difusión de una vida saludable con
N
DIDÁCTICA la elaboración de una nota informativa creativa para disminuir la mala alimentación en la comunidad.
ETAPA SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1. ¿Qué Reconocer la importancia de los medios de comunicación en la difusión de una vida saludable con la
haremos? elaboración de una nota informativa creativa para disminuir la mala alimentación en la comunidad.
SITUACIÓN 1: Desconocemos cómo se realiza una nota informativa creativa y no tenemos información
sobre la importancia de una vida saludable.
2. ¡Ese es el
problema! SITUACIÓN 2: Reconocemos la importancia de una vida saludable y los distintos medios de
comunicación para su difusión, sin embargo, desconocemos cuál es el proceso o los recursos para
hacer una nota informativa creativa
PROPUESTA DE OBJETIVO 1: Investigar la importancia de los medios de comunicación para la difusión
de una vida saludable y, con base en ello, realizar una nota informativa creativa que sea de apoyo para
3. Una disminuir la mala alimentación en la comunidad.
propuesta
de solución PROPUESTA DE OBJETIVO 2: Reconocer la importancia de una buena alimentación como parte de una
vida saludable en la comunidad y conocer cuáles son los elementos para realizar una nota informativa,
además de difundir nuestros conocimientos mediante una nota informativa creativa.
1. Realizar una pequeña investigación la cual ayudará a realizar la nota informativa de manera
4. Paso a
paso correcta y con pruebas.
2. Crear una lista de materiales que ocuparán para la nota informativa artística. Entre los
materiales que pueden utilizar están: pinturas, imágenes, fotografías, ilustraciones y diferentes
técnicas de escritura.
3. Elaborar la nota informativa de manera que la información sea verídica. Para la realización de
la búsqueda de información pueden recurrir a entrevistas, periódicos de la comunidad,
etcétera.
4. Realizar una pequeña bitácora mostrando sus resultados. Esto con la finalidad de llevar un
control de la información y del avance del proyecto.
Planificación Investigación Fuentes de consulta
CLASE # 1: EXPLORANDO EL EL ALUMNO INTERNET,REVISTAS
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE INVESTIGARÁ:
COMUNICACIÓN EN LA VIDA QUE
ELEMENTOS
SALUDABLE
ARTÍSTICOS SE
UTILIZAN EN
OBJETIVOS: LOS MEDIOS
DE
ANALIZAR CÓMO LOS MEDIOS COMUNICACIÓ
DE COMUNICACIÓN INFLUYEN N Y DIFUSIÓN?
EN LAS DECISIONES DE ESTILO UNA POSIBLE
DE VIDA DE LOS RESPUESTA
ESTUDIANTES. SERÁ LA
SIGUIENTE:
PROMOVER LA CONCIENCIA
Los medios de
SOBRE LA IMPORTANCIA DE comunicación y
HÁBITOS DE VIDA difusión utilizan
SALUDABLE. una variedad de
DESARROLLAR HABILIDADES elementos
CRÍTICAS PARA EVALUAR LA artísticos para
INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS transmitir mensajes
RELACIONADA CON LA de manera efectiva.
SALUD. algunos de estos
elementos
DURACIÓN: 60 MINUTOS incluyen:

MATERIALES: Fotografía: la
fotografía se utiliza
PROYECTOR para capturar
COMPUTADORA O momentos,
DISPOSITIVO PARA transmitir
REPRODUCIR MEDIOS DE emociones y
documentar la
COMUNICACIÓN
realidad. en los
PAPEL Y BOLÍGRAFOS PARA medios de
LOS ESTUDIANTES comunicación, las
ACTIVIDADES: imágenes son
poderosas
INTRODUCCIÓN (10 herramientas para
MINUTOS): llamar la atención
del espectador y
DAR LA BIENVENIDA A LOS transmitir
información
ESTUDIANTES Y EXPLICAR
visualmente.
LOS OBJETIVOS DE LA CLASE.
INTRODUCIR EL TEMA DE LOS Diseño gráfico: el
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y diseño gráfico
SU INFLUENCIA EN LA VIDA engloba el uso de
SALUDABLE. elementos visuales
PRESENTACIÓN (15 como colores,
MINUTOS): tipografía, formas
y composición
para comunicar
MOSTRAR EJEMPLOS DE mensajes de
ANUNCIOS PUBLICITARIOS, manera efectiva. en
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN O los medios de
REDES SOCIALES QUE comunicación, el
diseño gráfico se
PROMUEVAN HÁBITOS
utiliza en la
SALUDABLES Y NO creación de
SALUDABLES. logotipos, carteles,
GUIAR UNA DISCUSIÓN SOBRE portadas de
CÓMO ESTOS MENSAJES revistas, anuncios
PUEDEN INFLUIR EN LAS y otros materiales
DECISIONES DE LOS visuales.
ESTUDIANTES SOBRE LA
ALIMENTACIÓN, EL EJERCICIO Ilustración: las
ilustraciones son
Y OTROS ASPECTOS DE LA
representaciones
VIDA SALUDABLE. visuales creadas a
ACTIVIDAD DE GRUPO (20 mano o de manera
MINUTOS): digital que pueden
utilizarse para
DIVIDIR A LOS ESTUDIANTES complementar o
EN GRUPOS PEQUEÑOS. reforzar el
ASIGNAR A CADA GRUPO UN contenido de un
MEDIO DE COMUNICACIÓN mensaje. en los
medios de
(TELEVISIÓN, REDES comunicación, las
SOCIALES, REVISTAS, ETC.). ilustraciones se
PEDIR A LOS GRUPOS QUE utilizan en libros,
ANALICEN CÓMO SU MEDIO revistas, cómics,
DE COMUNICACIÓN ASIGNADO anuncios y más.
INFLUYE EN LA PERCEPCIÓN
DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS Música: la música
DE VIDA SALUDABLE. desempeña un
papel importante
SOLICITAR QUE CADA GRUPO
en los medios de
PRESENTE SUS HALLAZGOS A comunicación y
LA CLASE. difusión, ya sea
DISCUSIÓN (10 MINUTOS): como fondo para
películas y
FACILITAR UNA DISCUSIÓN EN programas de
TODA LA CLASE SOBRE LAS televisión, en
PERCEPCIONES Y anuncios
CONCLUSIONES DE LOS publicitarios, en
programas de radio
GRUPOS.
o como parte de la
FOMENTAR PREGUNTAS banda sonora de
REFLEXIVAS Y CRÍTICAS videojuegos. la
SOBRE CÓMO LOS música puede
ESTUDIANTES PUEDEN influir en las
FILTRAR Y EVALUAR LA emociones y crear
INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS una atmósfera
RELACIONADA CON LA específica para el
SALUD. contenido.
CIERRE (5 MINUTOS): Narrativa: la
narrativa es el arte
RESUMIR LOS PUNTOS CLAVE de contar historias,
DISCUTIDOS DURANTE LA y es fundamental
CLASE. en los medios de
HACER HINCAPIÉ EN LA comunicación y
IMPORTANCIA DE TOMAR difusión para
DECISIONES INFORMADAS mantener el interés
del público y
SOBRE LA SALUD Y CÓMO
transmitir mensajes
PUEDEN INFLUIR LOS MEDIOS de manera
DE COMUNICACIÓN EN ESTAS coherente y
DECISIONES. efectiva. esto se
ASIGNAR UNA TAREA PARA aplica tanto a la
QUE LOS ESTUDIANTES escritura de
guiones para
REFLEXIONEN SOBRE UN
películas y
ANUNCIO O MENSAJE DE LOS programas de
MEDIOS RELACIONADO CON televisión como a
LA SALUD Y CÓMO LO la redacción de
EVALUARÍAN CRÍTICAMENTE. artículos
EVALUACIÓN: periodísticos o
mensajes
LA PARTICIPACIÓN EN LA publicitarios.
DISCUSIÓN GRUPAL Y EN LA
Arte digital y
CLASE.
animación: con el
LA CALIDAD DE LAS avance de la
REFLEXIONES INDIVIDUALES tecnología, el arte
SOBRE UN MENSAJE DE LOS digital y la
MEDIOS RELACIONADO CON animación juegan
LA SALUD. un papel cada vez
LA CAPACIDAD PARA más importante en
ANALIZAR CRÍTICAMENTE EL los medios de
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE comunicación y
difusión. desde https://www.youtube.com/watch?v=05d01QPt7FM&t=9s
COMUNICACIÓN EN LA VIDA animaciones en 2d
SALUDABLE. y 3d hasta gráficos
ESTA PLANIFICACIÓN DE generados por
CLASE PROPORCIONA UNA computadora, estos
ESTRUCTURA PARA elementos pueden
EXPLORAR EL TEMA DE LOS utilizarse para
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y crear contenido
LA VIDA SALUDABLE DE visualmente
impactante en
MANERA INTERACTIVA Y
películas,
REFLEXIVA programas de
televisión,
CLASE ESCOLAR # 2: videojuegos y
publicidad.
Promoción de una Vida
Saludable en la Comunidad a Estos son solo
través de una Nota Periodística algunos de los
elementos
Ilustrada
artísticos
comúnmente
Objetivo de la Clase: Promover la utilizados en los
medios de
conciencia sobre la importancia
comunicación y
de llevar un estilo de vida difusión, y su
saludable en la comunidad a aplicación puede
través de la creación de una nota variar según el
medio y el tipo de
periodística ilustrada. contenido que se
esté creando.
Duración: 60 minutos
EL ALUMNO
INVESTIGARÁ:
Estructura de la Clase: ¿CÓMO SE
ELABORA UNA
1. Introducción (10 NOTA
minutos): INFORMATIVA
Saludo a los estudiantes y breve CREATIVA?
explicación del objetivo de la Elaborar una nota
informativa
clase. creativa implica
combinar la
 Discusión sobre precisión y
qué significa objetividad de la
llevar un estilo de información con
elementos que la
vida saludable y
hagan interesante y
por qué es atractiva para el
importante para lector. Aquí hay
el bienestar algunos pasos para
elaborar una nota
individual y informativa
comunitario. creativa:
 Presentación del
Identifica la
formato de la
historia: Encuentra
actividad: crear un tema relevante
una nota y de interés para tu
periodística audiencia. Esto
podría ser un
ilustrada sobre la evento, un
promoción de la descubrimiento,
vida saludable en una tendencia, una
historia humana o
la comunidad.
cualquier otro tema
2. Desarrollo (30 que capte la
minutos): atención del lector.
 Explicación de los
Investigación:
elementos clave Reúne toda la
de una nota información
periodística: necesaria sobre la
historia. Esto
titular, subtítulos, puede incluir
cuerpo del texto, entrevistas con
citas, imágenes, fuentes relevantes,
consulta de
gráficos, etc.
documentos,
 Brainstorming en búsqueda en línea
el aula sobre y recopilación de
temas datos pertinentes.
relacionados con Estructura la nota:
la promoción de Organiza la
una vida información de
manera clara y
saludable en la
coherente. Una
comunidad nota informativa
(ejemplos: típicamente sigue
alimentación la estructura de
pirámide invertida,
balanceada, colocando la
ejercicio regular, información más
prevención de importante al
principio y luego
enfermedades,
desarrollando
cuidado del detalles adicionales
medio ambiente, en los párrafos
entre otros). siguientes.
 Asignación de Encabezado
grupos (o llamativo: Utiliza
individualmente, un encabezado
creativo y
dependiendo del
descriptivo que
tamaño de la capture la atención
del lector y resuma
clase) y el tema principal
asignación de de la nota de
temas para la manera atractiva.
nota periodística.
Lead intrigante: El
3. Actividad Práctica (15 primer párrafo,
minutos): conocido como el
lead, debe ser
 Los estudiantes
intrigante y
trabajan en la atractivo. Debe
creación de sus resumir la esencia
notas de la historia de
manera sucinta y
periodísticas captar la atención
ilustradas. del lector para que
 Los maestros quiera seguir
leyendo.
brindan apoyo y
orientación Estilo de escritura
según sea creativo: Utiliza un
necesario. estilo de escritura
creativo que
4. Presentación (5 mantenga el interés
minutos): del lector. Esto
 Cada grupo (o puede incluir el
uso de metáforas,
estudiante) descripciones
presenta su nota vívidas, citas
periodística interesantes y
narrativas
ilustrada ante el
cautivadoras.
resto de la clase.
 Se fomenta la Elementos
retroalimentació visuales: Incorpora
elementos visuales
n constructiva y como fotografías,
la discusión gráficos o videos
sobre los temas que complementen
la historia y la
presentados.
hagan más
5. Conclusión (5 minutos): atractiva
 Recapitulación visualmente.
de los puntos
Contextualización:
clave discutidos Proporciona
durante la clase. contexto y
 Énfasis en la antecedentes
relevantes para que
importancia de el lector
promover un comprenda
estilo de vida completamente la
historia. Esto
saludable en la
puede incluir
comunidad y explicaciones de
cómo la términos técnicos,
comunicación a detalles sobre el
contexto histórico
través de notas o información
periodísticas sobre eventos
puede contribuir relacionados.
a este objetivo.
Cierre impactante:
 Aliento a los Finaliza la nota
estudiantes para con un cierre
impactante que
que apliquen los refuerce el mensaje
principios de una principal y deje al
vida saludable en lector con una
su día a día y en impresión
duradera. Esto
sus interacciones podría ser un
con la resumen conciso,
comunidad. una reflexión final
o una pregunta
provocadora.
Recursos necesarios:
Edición y revisión:
Revisa y edita
 Pizarra o pantalla para cuidadosamente la
presentación. nota para corregir
 Materiales para dibujar o errores
gramaticales,
crear las ilustraciones de mejorar la claridad
las notas periodísticas y pulir el estilo de
(papel, lápices de colores, escritura.
Asegúrate de que
marcadores, etc.). la nota fluya de
 Acceso a recursos manera suave y
informativos para coherente.
investigación (libros,
Al seguir estos
internet, etc.). pasos y añadir un
 Ejemplos de notas toque creativo a tu
periodísticas ilustradas redacción, podrás
elaborar una nota
para inspiración. informativa que
Esta estructura de clase está informe de manera
diseñada para involucrar a los precisa y cautive la
estudiantes en un proceso atención del lector.
creativo y educativo, donde no
solo aprenden sobre la
importancia de la vida saludable,
sino que también desarrollan
habilidades de comunicación y
presentación.
estructurame una clase escolar
para secundaria sobre la https://www.youtube.com/watch?v=DT1tFk_X1lM&t=3s
promoción de una vida
saludable en la comunidad por
medio de una nota periodistica
ilustrada

CLASE # 3:

PROMOCIÓN DE UNA VIDA


SALUDABLE EN LA
COMUNIDAD A TRAVÉS DE
UNA NOTA PERIODÍSTICA
ILUSTRADA

Objetivo de la Clase: Promover


la conciencia sobre la
importancia de llevar un estilo
de vida saludable en la
comunidad a través de la
creación de una nota
periodística ilustrada.

Duración: 60 minutos

Estructura de la Clase:

1. Introducción (10
minutos):
 Saludo a los
estudiantes y
breve
explicación del
objetivo de la
clase.
 Discusión sobre
qué significa
llevar un estilo
de vida
saludable y por
qué es
importante para
el bienestar
individual y
comunitario.
 Presentación del
formato de la
actividad: crear
una nota
periodística
ilustrada sobre
la promoción de
la vida saludable
en la
comunidad.
2. Desarrollo (30
minutos):
 Explicación de
los elementos
clave de una
nota
periodística:
titular,
subtítulos,
cuerpo del
texto, citas,
imágenes,
gráficos, etc.
 Brainstorming
en el aula sobre
temas
relacionados
con la
promoción de
una vida
saludable en la
comunidad
(ejemplos:
alimentación
balanceada,
ejercicio regular,
prevención de
enfermedades,
cuidado del
medio
ambiente, entre
otros).
 Asignación de
grupos (o
individualmente,
dependiendo
del tamaño de la
clase) y
asignación de
temas para la
nota
periodística.
3. Actividad Práctica (15
minutos):
 Los estudiantes
trabajan en la
creación de sus
notas
periodísticas
ilustradas.
 Los maestros
brindan apoyo y
orientación
según sea
necesario.
4. Presentación (5
minutos):
 Cada grupo (o
estudiante)
presenta su nota
periodística
ilustrada ante el
resto de la clase.
 Se fomenta la
retroalimentació
n constructiva y
la discusión
sobre los temas
presentados.
5. Conclusión (5
minutos):
 Recapitulación
de los puntos
clave discutidos
durante la clase.
 Énfasis en la
importancia de
promover un
estilo de vida
saludable en la
comunidad y
cómo la
comunicación a
través de notas
periodísticas
puede contribuir
a este objetivo.
 Aliento a los
estudiantes para
que apliquen los
principios de
una vida
saludable en su
día a día y en
sus
interacciones
con la
comunidad.

Recursos necesarios:
 Pizarra o pantalla para
presentación.
 Materiales para dibujar
o crear las ilustraciones
de las notas
periodísticas (papel,
lápices de colores,
marcadores, etc.).
 Acceso a recursos
informativos para
investigación (libros,
internet, etc.).
 Ejemplos de notas
periodísticas ilustradas
para inspiración.

Esta estructura de clase está


diseñada para involucrar a los
estudiantes en un proceso
creativo y educativo, donde no
solo aprenden sobre la
importancia de la vida
saludable, sino que también
desarrollan habilidades de
comunicación y presentación.
You
estructurame una clase sobre la
importancia de los medios de
comunicacion en la difusion de
un a vida saludable con la
elaboración de una nota
informativa creativa para
disminuir la mala alimentación
en la comunidad

CLASE # 3: La Importancia de
los Medios de Comunicación
en la Difusión de una Vida
Saludable a través de una
Nota Informativa Creativa
para Disminuir la Mala
Alimentación en la
Comunidad

Objetivo de la Clase:
Concientizar a los estudiantes
sobre la influencia de los
medios de comunicación en la
promoción de una vida
saludable, centrándose en la
elaboración de una nota
informativa creativa para
disminuir la mala alimentación
en la comunidad.

Duración: 60 minutos

Estructura de la Clase:

1. Introducción (10
minutos):
Saludo a los estudiantes y
presentación del tema de la
clase.
Breve discusión sobre la
importancia de los medios de
comunicación en la sociedad y
su influencia en los hábitos de
vida.
Introducción al problema de la
mala alimentación en la
comunidad y su impacto en la
salud pública.
2. Presentación del
Concepto de Nota
Informativa (10
minutos):
Explicación del formato y los
elementos clave de una nota
informativa: título, subtítulo,
cuerpo del texto, imágenes,
datos relevantes, etc.
Ejemplos de notas informativas
sobre temas relacionados con la
salud y la alimentación.
3. Análisis de Medios de
Comunicación (15
minutos):
Discusión sobre los diferentes
tipos de medios de
comunicación (televisión, radio,
prensa escrita, redes sociales,
etc.) y su influencia en los
hábitos de alimentación.
Ejemplos de campañas
publicitarias o mensajes
promocionales que promueven
una alimentación saludable.
4. Actividad Práctica (15
minutos):
Los estudiantes
trabajan en
grupos para
elaborar una
nota informativa
creativa sobre
cómo disminuir
la mala
alimentación en
la comunidad.
 Se proporcionan
pautas y
sugerencias para
la creación de la
nota, como
enfocarse en
consejos
prácticos, utilizar
datos
estadísticos
relevantes,
incluir
testimonios o
citas de
expertos, etc.
5. Presentación de las
Notas (10 minutos):
 Cada grupo
presenta su nota
informativa ante
el resto de la
clase.
 Se fomenta la
discusión y el
intercambio de
ideas sobre las
estrategias
propuestas para
promover una
alimentación
saludable en la
comunidad.
6. Conclusión (5
minutos):
 Recapitulación
de los puntos
clave discutidos
durante la clase.
 Reflexión sobre
el papel de los
medios de
comunicación
en la difusión de
mensajes sobre
la salud y la
alimentación.
 Aliento a los
estudiantes para
que utilicen sus
habilidades de
comunicación y
creatividad para
promover una
vida saludable
en su entorno.

Recursos necesarios:

 Pizarra o pantalla para


presentación.
 Materiales para la
actividad práctica
(papel, lápices, colores,
etc.).
 Ejemplos de notas
informativas y
campañas publicitarias
relacionadas con la
alimentación saludable.
 Acceso a internet o a
recursos informativos
para investigación.

Esta estructura de clase busca


no solo enseñar sobre la
importancia de los medios de
comunicación en la promoción
de una vida saludable, sino
también desarrollar habilidades
de comunicación, análisis crítico
y creatividad en los estudiantes.

Es momento de unir toda la información y los insumos que hasta ahora tienen. Para poder analizar si
los resultados son los esperados se les sugiere que:
6. Unimos Comparar con los criterios previos: esto les ayudará a saber si sus objetivos actuales son los esperados
piezas o deseados al inicio del proyecto.
Realizar los cambios que se consideren necesarios, de acuerdo con una retroalimentación. Solicitar la
ayuda de la maestra o maestro con la finalidad de orientar y de comentar los avances.
ANTES. Organizar sus tiempos de exposición, con la finalidad de poder dialogar entre todos. Realizar un
ejercicio de relajación, vocalización, etc, lo que asegura que su exposición sea entendible y directa.
DURANTE. Realizar una breve reflexión sobre los sentimientos involucrados en este proyecto, sobre
7. Ya lo cómo se sienten realizando este tipo de exposiciones, etcétera.
tenemos DESPUÉS. Revisar su trabajo para una autoevaluación. Responder las siguientes preguntas para
reflexionar sobre sus proyectos: ¿Se logró el objetivo inicial?, ¿Cuál crees tú que es tu contribución
para la comunidad a través de tu proyecto?, ¿Qué aspectos de tu proyecto podrías cambiar para una
presentación futura?, ¿Cuál crees que es tu mejor parte de tu presentación?
MATERIALES
PROYECTOR
COMPUTADORA O DISPOSITIVO PARA REPRODUCIR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PAPEL Y BOLÍGRAFOS PARA LOS ESTUDIANTES Pizarra o pantalla para presentación.
Materiales para dibujar o crear las ilustraciones de las notas periodísticas (papel, lápices de colores, marcadores,
etc.).
Acceso a recursos informativos para investigación (libros, internet, etc.).
Ejemplos de notas periodísticas ilustradas para inspiración

EVALUACIÓN FORMATIVA
ACCIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Heteroevaluación de conocimientos, habilidades, actitudes y


Observación docente Registro anecdótico
valores al interior de los equipos de trabajo.
Autoevaluación de los aprendizajes adquiridos referentes a…
Análisis de desempeño Lista de cotejo
Autoevaluación de los aprendizajes acerca de...

Coevaluación de … Análisis de desempeño Listas de cotejo

También podría gustarte