Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Problemas de sustracción”

Fecha: … de mayo del 2024

Área: MATEMÁTICA

Propósito de
 Hoy resolveremos problemas aplicando la sustracción.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeño Precisado
capacidades aprendizaje?
Resuelve problemas de CUARTO GRADO  Fichas de aplicación
cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o  Cuadernos de trabajo
- Traduce cantidades a más acciones de agregar, quitar, comparar,
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar, repartir Criterios de evaluación
- Comunica su cantidades y combinar colecciones, para  Comunica los pasos que debe
comprensión sobre los transformarlas en expresiones numéricas seguir para resolver
números y las (modelo) de adición, sustracción, problemas.
operaciones. multiplicación y división con números  Plantea formas de resolver
- Usa estrategias y naturales de hasta cuatro cifras problemas usando la acción
procedimientos de de sustraer.
 Utilizando la operación de la
estimación y cálculo.
sustracción.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones Instrumentos
numéricas y las  Lista de Cotejo
operaciones.  Cuaderno de campo
Competencia Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Transversal /capacidades
Gestiona su aprendizaje de - Propone al menos una estrategia para - Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada.
aprendizaje.
Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones
estratégicas para - Manifiesta de manera autónoma
alcanzar sus metas. la estrategia que realizo para
- Monitorea y ajusta su solucionar el problema.
desempeño durante el
Instrumento de Evaluación
proceso de aprendizaje.
- Escala de Valoración.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad,
combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a
ESTÁNDAR
expresiones aditivas y multiplicativas con número s naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales.
Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante
equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre
fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo
mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea
estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y
sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.

Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque de orientación  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
al bien común y comprender sus circunstancias
 Enfoque de igualdad de  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género
 Enfoque de derechos  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Amplíe y recorte cada ficha y entregue por grupo de alumnos. Se trata de ir colocando una ficha al
lado de otra de acuerdo a la respuesta de cada ejercicio.

 Saberes previos
o ¿Qué es la restar?
o ¿Se pueden resolver operaciones con suma y restar?
o ¿Cómo se resuelven los problemas matemáticos?
o ¿Conoces los pasos para resolver un problema?
¿Qué estrategias utilizas para resolver problemas?

Conflicto Cognitivo:
2
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy resolveremos problemas aplicando la sustracción.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el


desarrollo de la actividad.

DESARROLL
O
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Elena y Agustín gastaron S/. 3 270 en algunos muebles. La cuna del bebé costo S/. 1 230, y la
repisa, S/. 105. Si, además, pagaron S/. 85 por el transporte de los muebles, ¿cuánto costaron los
sillones?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:
o ¿De qué trata el problema propuesto?

o ¿Qué datos te proporciona?

o ¿Qué sucede con la cantidad ?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿por qué?

 Piensan en una estrategia para resolver el problema.


 Organizan los pasos que seguirías para resolver el problema. Para ello, recuerdan algunos
aprendizajes; como operaciones de adición y sustracción.
 Vuelven a leer la meta de la actividad y responde
o ¿Cómo representarían las operaciones de la expresión “menos que” o “más qué”? ¿Cuántas
operaciones realizarán para resolver el problema?

3
o ¿Será de gran utilidad utilizar esquemas para resolver el problema? ¿Por qué?

 Aplican tu estrategia para resolver el problema.

SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
 Dialogan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema planteado.
 Vuelven a leer la meta de la actividad y responde
o ¿Cuántas operaciones realizarán para resolver el problema?

o ¿Será de gran utilidad utilizar esquemas para resolver el problema? ¿Por qué?

 Compara con el proceso que tú desarrollaste. Presta mucha atención:


o ¿Podemos resolver el problema con una sola operación?

o ¿Qué debemos hacer primero?

a) Elena resta del gasto total lo que costó cada producto:


3 270-1 230-105-85
2 040-105-85
1 935 - 85
1 850 4
b) Agustín suma lo que costó cada producto. Luego, esa suma la resta del gasto total:
3 270 — (1 230 + 105 + 85)
3 270 - 1 420
1 850

 Ambos plantearon operaciones combinadas. Elena realizo sustracciones sucesivas y Agustín hizo
primero una adición y luego, una sustracción.
 Los sillones costaron S/. 1 850

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

 Si no hay paréntesis, las operaciones de adición y sustracción se resuelven en el orden en


que aparecen, de izquierda a derecha.
 Si hay paréntesis, se resuelven primero las operaciones que están dentro de ellos y
después, las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen.

5
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Elige el planteamiento correcto y resuelve los problemas.
1. Para la celebración de la Fiesta de las Cruces, en Huancavelica, llegaron 1 349 turistas: 553 eran
adultos; 328, adultos mayores y el resto, niños. ¿Cuántos niños fueron a la celebración?

1 349 + 553 + 328

1 349 – 553 - 328

1 349 – (553 + 328)

6
2. En una tienda había 350 chocolates. Si se vendieron 257 y antes de cerrar el encargado colocó
150 chocolates más, ¿cuántos chocolates había al día siguiente?

350 + 257 - 150

350 – 257 + 150

350 + 150 -257

3. Propongan un problema de operaciones combinadas a partir de los los datos mostrados.

Batería
Violín S/.975
S/. 2 985 Saxo Guitarra eléctrica
S/.3 009 S/. 1 876

4. Calcula los números que siguen en cada sucesión

+1 +3 +5

463 464 467 472 …

-10 -20 -30

260 250 230 … …

Yo uno del modelo


B. si tengo S/. 5 000
Yo compare uno del ¿Cuánto me Yo uno del modelo
modelo A y uno del quedara? A y otro del Modelo A Modelo B Modelo C
modelo C ¿Cuánto modelo B. Si pago
gastare? con S/. 7 000 S/. 2 989 S/. 3 819 S/. 5 096
¿cuánto recibiré
de vuelto?

7
5. Cuando sean adultos, Luis, Estela y Ramón compraran mototaxis. Simboliza cada situación con
las operaciones correspondientes

6. ¿Qué objetos compró Patricia?

S/.31
Compre tres
objetos y gaste S/.19
S/. 56
S/.18
S/.7

7. Analiza los enunciados y corrige el que no es verdadero.

Había 4 397 Se venden 3UM 7U. Quedan 1 327

El cuesta S/. 1 004. Pago con S/. 2 000. me quedan S/. 996

8. Una empresa donó 3 740 latas de atún el mes pasado. Si este mes donó 1 200 latas más que el
mes pasado, ¿cuántas latas de atún donó en total?

9. Ana tiene S/. 6 516. Si tuviera SI. 315 menos, tendría la misma cantidad que José. ¿Cuánto
dinero tiene José?

8
CIERRE
METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste al resolver los problemas usando diversas estrategias para multiplicar?
¿Cuántas operaciones realizaste para resolver el problema?
¿Cómo lo aprendiste?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Apliqué los pasos que se debe seguir para resolver problemas.

 Plantee los problemas usando preguntas

 Busqué estrategias de resolución utilizando la operación de la


sustracción.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
FICHA DE APLICACIÓN

9
1. En la pizarra se anotó el número de alumnos que practica cada deporte. ¿Cuántos alumnos
juegan básquet?

135 282 393


niños

niñas 173 164 256

2. Cuatro amigos anotaron en esta tabla sus puntajes en un juego de video. ¿Quién ganó? ¿Con
cuántos puntos?

Ángel Omar Silvia Pamela


Primer juego 129 346 287 375
Segundo juego 385 128 396 161
Tercer juego 459 283 579 457

3. Tres amigas ciclistas anotaron en la tabla las distancias recorridas (en metros) durante tres días.
1° día 2° día 3° día
Alicia 9 560 9 765 10 500
Marina 12 300 9 580 15 670
Camila 8 700 9 500 10 685
4- ¿Quién recorrió la mayor distancia? ¿Y quién la menor?

5. ¿Cuántos metros más recorrió Martha que Alicia?

6. Calcula mentalmente las siguientes operaciones:


 5000-2000- 100 • 7 400 – (2 100 + 1 300)
 1 920-300 + 100 • 6 870 – (1 340 + 530)

10
7. Resuelve y ordena los resultados de menor a mayor. Descubrirás el nombre de un alimento
andino.
W 300 + 280 – 79 – 10 + 10

A 700 – (657 – 57 -100)

R 500 – 50 + 150 – 60 - 200

I 636 – (236 - 200) - 30


T 945 – (445 + 100) - 400

8. Analiza y escribe los signos + o - para que las igualdades sean verdaderas. Fíjate en el ejemplo.

700 + 200 – 50 = 850

… …
 500 (300 200) = 400
… …
 150 100 80 = 130
… …
 100 50 30= 120
… …
 200 (100 50)= 150

9. Una empresa donó 3 740 latas de atún el mes pasado. Si este mes donó 1 200 latas más que el
mes pasado, ¿cuántas latas de atún donó en total?

10. Ana tiene S/. 6 516. Si tuviera SI. 315 menos, tendría la misma cantidad que José. ¿Cuánto
dinero tiene José?

11. Calculen mentalmente. Luego, expliquen a su compañero o compañera la estrategia que


usaron.
 8 000-5 000
 9 000-3 000
 7 000- 1 000
 5 000-4 000

12. ¿Qué números faltan para obtener los resultados propuestos?


o 12+ - 5 = 20

o 19-8+ =25

o 18-9+ =30

o 42- -9 = 17

o 16 - -6 = 5

11
13. María preparó 2 tamales el primer día, 5 el segundo día, 8 el tercer día y así sucesivamente.

• ¿Cuántos tamales preparó el séptimo día?


• ¿Qué día preparó 14 tamales?

14. En una posta médica atendieron a 150 personas el lunes. Si el martes atendieron a 87 personas
más que el lunes, ¿a cuántas personas atendieron en los dos días?

15. Propongan un problema de operaciones combinadas a partir de los datos mostrados.

16. Pregunta a tus padres cuánto pagan por los servicios de agua y luz en un mes, y cuánto gastan
en los alimentos de una semana. Luego, calcula la diferencia entre los gastos de tu familia y los de
la familia de tu compañero o compañera.

12
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Problemas de sustracción” Fecha: …/05/2024
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas de aplicación
 Cuadernos de trabajo
Desempeños:
4º  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Comunica los pasos que debe seguir para resolver problemas.
Criterio S2  Plantea formas de resolver problemas usando la acción de sustraer.
Criterio S3  Utilizando la operación de la sustracción.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

13

También podría gustarte