Está en la página 1de 14

www.RecursosDidacticos.

org

CRITERIOS PARA LOGRAR


LA COHERENCIA
Los procedimientos que permiten lograr la coherencia en un texto son, básicamente, los que
observamos en el cuadro siguiente:

Generalización Las vibraciones acústicas han invadido nuestra vida.

Identificación Estas vibraciones se denominan sonidos.

Clasificación Los sonidos, según su origen, pueden ser naturales o artificiales.

Los sonidos naturales son vibraciones producidas por elementos de la naturaleza.


Definición Los sonidos artificiales son vibraciones producidas por la acción humana.

El canto de un ruiseñor constituye un sonido natural. El tic-tac del reloj


Ejemplificación
representa un sonido artificial.

¿Sabías
¿Sabíasque…?
que…?
Que
Queelelelefante
elefantees
eselelúnico
únicoanimal
animal con
conrodillas.
rodillas.
www.RecursosDidacticos.org

DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

Un modo de combinación de los procedimientos antes mencionados consiste en presentar Primero la


Información General luego, la particular o menos general.

Observa:
Aunque parezca mentira, algunas de las teorías más importantes
de la ciencia de todos los tiempos surgieron de casualidades o de Generalización
hechos insignificantes.

Galileo Galilei (1 564 – 1 642) miraba distraído el techo de la


Iglesia a donde había ido a rezar y observó que la lámpara que Ejemplificación 1
colgaba del centro oscilaba levemente.

Isaac Newton (1 642 – 1 727) se hallaba un día tumbado a la


Ejemplificación 2
sombra de un árbol cuando vio caer una manzana.

DE LO PARTICULAR A LO GENERAL

Otra forma de combinar los procedimientos que permiten lograr coherencia en un texto consiste en
presentar primero la información particular, para luego generalizar.

Observa:
Cuando alguien nos pregunta, por ejemplo, si ese chico que
conocimos ayer llevaba lentes, inmediatamente traemos a nuestra
Ejemplificación 1
mente algo parecido a la fotografía del chico para “mirar” si los
tenía puestos.

Algunos estudiantes reconocen que cuando les piden que hablen


sobre la Revolución Francesa, buscan en su memoria la página del
libro donde se hablaba de ella y cuando consiguen recuperar esa Ejemplificación 2
imagen mental les resulta fácil recordar la información que han
estudiado.

Por tanto, podemos concluir que muchos recuerdos los guardamos


Generalización
en nuestra mente en forma de imágenes.

¿Sabías
¿Sabíasque…?
que…?
ElElcabello
cabellocrece
crecemás
másrápido
rápidodurante
durantelalanoche,
noche,se
sepierde
pierdeun
un
promedio 100 pelos por día.
promedio 100 pelos por día.
www.RecursosDidacticos.org

1. Organizando textos. Escribe dentro de cada paréntesis el tipo de procedimiento que expresa cada oración.

La computadora es la gran maravilla que la ciencia hay dado

(____________________). Esta compuesta de una memoria, un

monitor y un mouse (____________________).

Los tejidos sensoriales se diferencian y especializan porque se

encargan de recibir, impulsos y transmitirlos

(_________________). Pueden ser laxos o filamentosos

(____________________).

2. Completa los siguientes textos:

Generalización  Las palabras agudas son aquellas que se acentúan cuando terminan en
“N” o “S”.

Ejemplificación  ____________________________________________________.

Definición  La literatura es el arte que utiliza la palabra como principal medio de


expresión.

Clasificación  ____________________________________________________

____________________________________________________.
www.RecursosDidacticos.org

Generalización  Para comunicarnos, recurrimos frecuentemente de los adjetivos.

Clasificación  Los adjetivos pueden ser calificativos, demostrativos.

Definición  ____________________________________________________

____________________________________________________.

Ejemplificación  ____________________________________________________

Ejemplificación  ____________________________________________________

Definición  ____________________________________________________

3. De lo particular a lo general. Completa los textos siguientes de acuerdo a la estructura indicada.

Ejemplificación  ____________________________________________________

Ejemplificación  ____________________________________________________

Generalización  Todos pensamos y creemos diferente que los demás.

Ejemplificación  ____________________________________________________

Ejemplificación  ____________________________________________________

Definición  Las plantas son seres vivientes.


www.RecursosDidacticos.org

4. Marca la alternativa que presente el orden en que aparecen los procedimientos empleados para lograr la
coherencia en cada uno de los siguientes textos.

Los piratas más astutos hacían sus mapas de Cuando estamos mirando televisión y alguien
acuerdo con una clave que sólo ellos conocían. pasa por delante de nosotros impidiéndonos
Por ejemplo, el punto que marcaban como inicio ver la pantalla, está produciendo “ruido”.
del recorrido sólo se podía identificar cuando Cuando observamos una pintura y nos llama
el sol estaba al mediodía y la sombra de una más la atención el marco que la imagen, el
roca puntiaguda se proyectaba sobre el suelo. marco actúa como “ruido”. Llamamos “ruido” a
todo aquello que dificulta o impide que nos
llegue una información de mundo exterior.

 Definición – Ejemplificación  Ejemplificación – Ejemplificación – Definición


 Generalización – Identificación  Definición – Identificación - Ejemplificación
 Generalización – Ejemplificación  Clasificación – Identificación - Definición

5. Identifica los recursos desarrollados en los siguientes textos:

La tierra está poblada de gran número y


variedad de un tipo especial de animales
invertebrados.

Este tipo especial de animales invertebrados


se conoce con el nombre de insectos.

Los insectos se dividen según su desarrollo


en: ametábolos, hemitábolos y
holometábolos.

Los ametábolos son insectos cuyas larvas se


parecen a los insectos adultos. Los
hemitábolos son insectos que sufren una
metamorfosis incompleta. Los holometábolos
son insectos que experimentan una
metamorfosis completa.

El pececillo de plata es un caso de insecto


ametábolo.
La libélula es un tipo de insecto hemitábolo.
La mariposa pertenece a los insectos
holometábolos.
www.RecursosDidacticos.org

Los ríos tienen mucha importancia para la


vida humana.

Son fuente de recursos alimentarios, se


utilizan para el regadío, el consumo, como
medio de comunicación, para impulsar las
centrales hidroeléctricas.

Con el nombre de planetas se designa a los


cuerpos celestes sólidos y de forma esférica
que giran alrededor de una estrella.

En la actualidad, se conocen nueve planetas


que giran alrededor del Sol: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón.

La palabra “enfermedad” alude a un estado


anormal del organismo que se caracteriza
por desórdenes físicos y/o emocionales. Por
su naturaleza, las enfermedades se dividen
en: infectocontagiosas, carenciales,
degenerativas y mentales.

La sangre está conformada por células que


flotan en el plasma. A través del microscopio
se observan tres clases de células de
acuerdo a su forma: glóbulos blancos,
glóbulos rojos y plaquetas.
www.RecursosDidacticos.org

6. Ahora completa lo que falta, puede ser la idea general o cualquier otro criterio, al escribir ten en
cuenta la coherencia que debe tener el texto.

Llamamos sustantivos a las palabras que Criterio de Clasificación:


________________________________ .
_____________________________
atendiendo a su procedencia con respecto a
otros sustantivos, se dividen en primitivos o
derivados.

A través de las artes, el hombre expresa su


espíritu creativo y su sensibilidad. De
acuerdo a la materia utilizada en cada una,
Criterio de Clasificación:
estas pueden ser de diferentes clases
_____ _____________________________

¿Sabías
¿Sabíasque…?
que…?
Una
Una gota
gota de
de petróleo
petróleo es
es capaz
capaz de
de convertir
convertir 25
25 litros
litros de
de agua
agua
potable en no potable.
potable en no potable.

Criterio de Clasificación:
El término “polígono” corresponde a la
geometría. Según ___________________, _____________________________
los polígonos se clasifican en: triángulo,
cuadrilátero, pentágono y hexágono.

Criterio de Clasificación:
El triángulo es ______________________
_________________________. _____________________________
Según el tamaño que tengan sus lados, los
triángulos se clasifican en: _____________ Criterio de Clasificación:
________________________________.
_____________________________
www.RecursosDidacticos.org

1. El que transita por un ABRUPTO lugar se desplaza por:

a) Un sitio inhóspito d) Un terreno pantanoso


b) Un paraje solitario e) Un terreno frondoso
c) Un sitio escarpado

2. Al decir que ninguna de sus propuestas es VIABLE señalamos que carecen de:

a) Conveniencia d) Provecho
b) Facilidad e) Factibilidad
c) Sustento

3. Lo que se encuentra ATIBORRADO está:

a) Colmado d) Aglomerado
b) Relleno e) Abultado
c) Completo

4. ¿A quién se llama DISOLUTO?

a) Al degenerado d) Al oportunista
b) Al libertino e) Al pícaro
c) Al cínico

5. Cuando alguien nos CONSTERNA provoca:

a) Enemistad d) Desconcierto
b) Desilusión e) Congoja
c) Irritación

6. ¿Qué necesitan sobre todo los niños FAMÉLICOS?

a) Medicinas d) Un lugar para vivir


b) Educación e) Comida
c) Amor

7. Cuando uno siente ENCONO hacia alguien experimenta:

a) Repugnancia d) Distanciamiento
b) Indignación e) Rencor
c) Envidia

8. Esa pintura es APÓCRIFA, quiero decir que es:

a) Sospechosa d) Inverosímil
b) Fraude e) Corriente
c) Falsa
www.RecursosDidacticos.org

9. A quien se le llama ERRABUNDO:

a) Al emigrante d) La perseverancia
b) Al nómade e) El deber
c) Al trabajo

10. Quién demuestra ESCEPTICISMO es porque:

a) Se retracta d) Se desanima
b) Desconfía e) Discrepa
c) Cede

1. Clase o género de las cosas. 14. Calienta demasiado.


2. Antónimo de manchar. 15. Cachetada.
3. Lo opuesto a la calma. 16. Beneficio económico.
4. Asombro extremo. 17. Libro en blanco en cuyas hojas se colocan
5. Duda. figuras.
6. Hecho de piedra. 18. Rebajar, humillar, envilecer.
7. Perro en inglés. 19. Su símbolo es Au.
8. Antónimo de ingenuo. 20. Entra en combustión.
9. Llenar. 21. Mil noventaicinco en romanos.
10. Cariño. 22. El que garantiza un préstamo.
11. Lo contrario a la fetidez. 23. Cuatrocientos cincuenta en romanos.
12. Antónimo de exigir. 24. Remuneración.
13. Nos apura, nos __________________ 25. Relativo al hueso.
www.RecursosDidacticos.org

¿Sabías
¿Sabíasque…?
que…?
La
Laestatua
estatuade
deLa
LaLibertad
Libertadfue
fueentregada
entregadapor
porelelgobierno
gobiernofrancés
francésaa
los
los Estados Unidos en 1 886, para conmemorar el centenariode
Estados Unidos en 1 886, para conmemorar el centenario delala
Declaración de la Independencia Americana.
Declaración de la Independencia Americana.

Glosario

I. Sagaz: astuto, pícaro, bribón.

II. Inhospito: lugar no hospitalario. Que no ofrece seguridad ni abrigo.

III. Frondoso: abundante en árboles que forman espesura.

IV. Errabundo: que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo.

V. Escéptico: que no cree o afecta no creer en determinadas cosas.

Tarea
Tarea Domiciliaria
Domiciliaria

Nº 33
Identifica los recursos de coherencia desarrollados en los siguientes textos:

1
1 Internet constituye una revolución equivalente
a la que un día fue la invención de la imprenta.
Una gran ventaja que ofrece es la de poder
comunicarnos con el extranjero, pagando sólo
el costo de un llamada local. Entre otros
servicios, Internet nos ofrece el acceso a una
gran base de datos (algo así como un gran tomo
de “páginas amarillas”), donde podemos
encontrar de todo: desde una posibilidad de
trabajo o negocios hasta la prensa diaria y la
programación de TV.
www.RecursosDidacticos.org

2
2 Los dermatólogos (que son los médicos
especialistas en la piel) nos explican que ésta
cumple tres funciones importantísimas. En
primer lugar, la piel proporciona protección
frente al entorno; en segundo lugar, también
defiende al organismo de bacterias, virus,
hongos, radiaciones, etc. Y por último, la piel
regula la absorción de diversas sustancias.

3
3 Los hombres de los tiempos remotos le
atribuyeron al cometa Halley la facultad de
influir y modificar el curso de la historia. Por
ello sembraba el pánico entre la población allí
donde aparecía. A lo largo del tiempo se han
asociado al famoso cometa todo tipo de plagas,
guerras, catástrofes y calamidades. También
Moctezuma, emperador de los aztecas,
interpretó su aparición como anuncio de la
decadencia de su pueblo. Y acertó, porque poco
después, los españoles conquistaron el imperio
azteca.

4
4 La casa del futuro se limpiará sola, pues todos
los artefactos serán autosuficientes. En esta
nueva vivienda existirán aspiradoras que, con
sólo programarlas, limpiarán todos los sectores
y volatilizarán los residuos que recojan. Los
baños estarán equipados con un nuevo modelo
de Walter que siempre estará impecable.
En cuanto a las compras, será un placer
hacerlas. Los supermercados dispondrán de un
escáner especial que, en un instante, leerá
todos los contenidos del carrito, sin necesidad
de sacarlos de ahí al pasar por la caja.

5
5 Aunque parezca mentira, los sentimientos
causan modificaciones en la piel. Por ejemplo, a
los mamíferos se les erizan los pelos cuando
tienen miedo. Por su parte, el ser humano
enrojece cuando está encolerizado; en cambio,
empalidece si se siente amenazado.
www.RecursosDidacticos.org

6
6 Es sabido que, en la India, los buscadores de
perlas son capaces de llegar hasta
profundidades de treinta y cinco metros sin
ningún equipo técnico (oxígeno, máscara, etc.).
Para los submarinistas entrenados, la frontera
se sitúa en torno a los treinta metros. La
verdad científica es que, hasta dicha
profundidad, la capacidad toráxica aguanta la
presión del agua. Traspasado este límite, el
buceo puede ser mortal.

7
7 Los primeros pobladores de América tuvieron
que enfrentarse a una naturaleza muy hostil;
en cambio, contaron con una fauna abundante
para poder cazar y alimentarse.
Por ejemplo, cazaban un gigantesco elefante
llamado “mamut”; un gran felino llamado “tigre
dientes de sable” y otros animales, como
bisontes, antílopes, renos y rinocerontes.
Muchos de estos animales provenían de Asia,
igual que el hombre americano. Otros, en
cambio, eran originarios de América.

8
8 Las plumas de las aves y los pelos de los
mamíferos ayudan a mantener la temperatura
corporal y evitan que el organismo se enfríe o
se caliente al entrar en contacto con el medio.
Las plumas y los pelos cumplen una misión
importantísima: son unos estupendos aislantes
térmicos.

9
9 La holografía es una técnica fotográfica
basada en el empleo del láser. Fue inventada en
1 947 por Denis Gabor, quien recibió el Premio
Nobel de Física en 1 971 por este aporte
científico. Sin embargo, sólo hasta la década
del 60, con el descubrimiento del láser; se
pudieron empezar a producir hologramas
eficientemente. Actualmente, se trabaja en
laboratorios especiales para producir
holovideos en colores (actualmente son
monocromáticos). Además, se pretende
desarrollar un sistema que permita la
interacción entre usuario y las imágenes
www.RecursosDidacticos.org

10
10 Todos los vertebrados tenemos algo en común;
la piel. Para algunos, la piel es un envoltorio; en
cambio para otros, es un pulmón (pues respiran
a través de ella) o un camuflaje (pues sirve
para esconderse y protegerse de los
atacantes.

11
11 En las tribus prehistóricas se respetaba la
norma de guardar celosamente los secretos de
caza y las fórmulas que traían suerte y buena
fortuna a la comunidad. No podían ser
reveladas a los pobladores vecinos.
Esta regla permanece en nuestra sociedad
actual, pues seguimos manteniendo asuntos “top
secret” y las industrias defienden los secretos
de la fabricación de sus productos con extremo
cuidado.
Por eso, muchos científicos sostienen que las
costumbres de la humanidad del siglo XX son un
legado de nuestros antepasados prehistóricos.

12
12 Aunque muchas personas piensen que los
animales son máquinas que se mueven por
impulsos, instintos y reflejos, algunos
científicos han probado que ciertos animales
tienen sentimientos y que los expresan de
forma parecida a los humanos. Por ejemplo, las
jirafas pueden dar la vida por defender a su
cría. Los osos enloquecen de alegría al jugar
con una llanta. Un gato montés se muestra
agresivo y furioso si alguien intenta
arrebatarle su alimento.

13
13 Desde hace muchos años, los departamentos
de policía de muchos países suelen requerir los
servicios de los llamados “piscodetectives”. Se
trata de hombres y mujeres que usan el poder
de sus mentes para hallar a personas
desaparecidas.
Mediante un talento único y especial, y un
trabajo de concentración muy fuerte, estas
personas son capaces de “visualizar” a la
persona desaparecida y revelar cuál es su
paradero. Uno de los expertos en esta técnica
fue Gerald Croiset, nacido en Holanda en 1
www.RecursosDidacticos.org

14
14 Al sudar evacuamos por los poros una mezcla
de agua, sal y desechos fisiológicos. Al
evaporarse, esta solución salina produce la
refrigeración del cuerpo. Por ello, las glándulas
sudoríparas actúan como si fueran una patrulla
de bomberos que apagaran el fuego corporal.

15
15 Una empresa californiana de biotecnología
anunció un nuevo tratamiento contra el cáncer
a la piel.
La técnica consiste en utilizar microagujas
inyectables, que son también electrodos. Con
ellas se aplican impulsos eléctricos y una dosis
de un medicamento que contrae y cicatriza el
tumor.

También podría gustarte