Está en la página 1de 2

Jeroglífico - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.

org/wiki/Jerogl%C3%ADfico

Jeroglífico
Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el
cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras
se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos
egipcios está conformado por jeroglíficos. El término en español proviene del desusado
término hieroglífico, este del latín tardío hieroglyphĭcus, y este del griego ἱερογλυφικός
hieroglyphikós, de ἱερός hierós 'sagrado' y γλύφειν glýphein 'cincelar, grabar'.1 La actual
denominación jeroglífico (hiéroglyphique y hiéroglyphe en francés) se debe al lingüista
francés Jean-François Champollion, que fue quien logró descifrar los jeroglíficos egipcios.

También, por similitud, son llamados jeroglíficos a cada uno de los signos (o glifos) que
conforman la escritura de algunas antiguas civilizaciones, como la maya o los hititas que
representa las palabras mediante figuras o símbolos (ideogramas, logogramas o
pictogramas) y no con signos fonéticos o alfabéticos.

Por extensión, también se aplica a cualquier escritura de difícil interpretación, o al


pasatiempo que contiene un acertijo a través de figuras. Son dibujos.

Etimología
La palabra “Jeroglífico” procede del griego y significa “grabados sagrados". Los egipcios
denominaban a su sistema de escritura medu necher que significa “palabras divinas”.
Según creían la escritura había sido transmitida a los hombres por Thot, (dios de la
sabiduría y escriba de los dioses.)2

Escrituras
Algunos sistemas de escritura que han sido denominados jeroglíficos son:

Jeroglíficos egipcios Jeroglíficos de Jeroglíficos Glifos mayas


Anatolia cretenses

1 of 2 5/5/24, 14:53
Jeroglífico - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Jerogl%C3%ADfico

Véase también
▪ Jeroglífico cretense
▪ Jeroglíficos de Anatolia
▪ Jeroglíficos Micmac
▪ Glifos
▪ Pictograma
▪ Jeroglífico (pasatiempo)

Referencias
1. DLE: jeroglífico (http://dle.rae.es/?id=MQdMeZw)
2. «JEROGLÍFICOS» (https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/MuseosMunicipales/T
emploDeDebod/EspecialInformativo/RecEcucativos/jerogl%C3%ADficos.pdf). España:
Templo de Debod. 2032. Consultado el 19 de mayo de 2022.

Enlaces externos
▪ Hieróglifos egipcios (https://web.archive.org/web/20160508055703/http://hieroglifos.co
m.sapo.pt/)
▪ Princípios da leitura de hieróglifos egípcios (https://web.archive.org/web/2011090606344
1/http://www.hieroglifos.com.br/livro/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jeroglífico&oldid=158212224»

2 of 2 5/5/24, 14:53

También podría gustarte