Está en la página 1de 13

ETIMOLOGÍAS II

Neologismo: palabras nuevas que se crean en una lengua


para designar objetos o realidades que antes no existían.
• Como neologismo se conoce un vocablo, una acepción o un giro que
es introducido en una lengua, por necesidad o por moda. La palabra,
como tal, se compone con el prefijo neo- que indica la cualidad de
“nuevo”; el vocablo griego λόγος (lógos), que signific a “palabra”, y el
sufijo –ismo.
• Los neologismos suelen ser introducidos a través de los lenguajes
especializados, principalmente los de tipo científico y técnico.
Ejemplos:
• Multiárea, ecosocialismo, ciberterrorismo, eurorregión, chat, chatear,
chateo, pordiosero, clasemediero, ovni, fútbol, gúisqui, laptop, blog,
etc.
Afrodisiaco

Del griego clásico ἀφροδισιακός (aphrodisiakós, "venéreo"). Se forma


por Afrodita, diosa del amor y el erotismo, con el sufijo -acus (-aco
). También se forma con -́aco: afrodisíaco.
Cereal
La palabra cereal proviene de la diosa de la fecundidad de la tierra, el
nombre de la diosa griega Ceres.
Raíz: Ker / crecer, kópn (kore= muchacha, pupila)
De ahí las palabras kurós, corectasia, anisocoria y acorácea.
Sufijo: -alis (al= relativo a) como en artificial, estival y litoral.

https://etimologias.dechile.net/?cereal#:~:text=La%20palabra%20%22cereal%22%20viene%20del,la%20mitolog%C3%ADa
%20griega%20es%20Dem%C3%A9ter
Hermafrodita
Viene de la unión de los dos dioses griegos representativos de lo
masculino y lo femenino, o sea Hermes y Afrodita.
En griego antiguo, Ἑρμαφρόδιτος: hermaphróditos, que tiene los
dos sexos. Dicho de una persona que tiene testículos y ovarios.
Sufijo: Afrodita

https://dle.rae.es/hermafrodita
Hermético
Del nombre griego del dios egipcio Tot a quien se le atribuyeron
conocimientos esotéricos y de alquimia.
Raíz: s (Ἑρμῆς) Hermes: trismegistus, trimegisto
Sufijo: ético: impenetrable, aun tratándose de algo inmaterial.

https://www.dicciogriego.es/lemas/
Valentía
Del griego θάρσος τό (Tardos tarsos): Nivel avanzado 'coraje',
'valentía', 'audacia'
desde Homero

nom./acus. sing. θάρσος gen. sing. θάρσους

Formas habituales: nom./acus. sing. θάρρος | gen.


sing. θάρρους | dat. sing. θάρρει | nom./acus. pl. θάρρη | dat.
pl. θάρρεσι

Sufijo: (ía): ie. *dʰers- 'audaz'


Afecto
ἀγάπη ἡ (Ágape)Nivel avanzado 'afecto', 'amor', 'caridad'
desde s. II a.C. [ᾰγᾰπ-]
Origen → ἀγαπάω por derivación inversa ‘acoger con afecto’;
etimología en ἀγαπάω.

Palabras con significados semejantes: 'afecto': φιλία, φιλότης |


'amor': ἔρως, φιλότης

Helenismos coincidentes de ἀγάπη: ágape (lat. tardío agape).

También podría gustarte