Catalina Saez Gestion Del Capital Humano

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Semana 5

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO


TALLER: CENTROS DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
Nombre: Catalina Sáez.
Carrera: Ingeniería en Recursos Humanos.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de


talleres en duplas o en grupos

Caso: CDN
La iniciativa de establecer en Chile una red de Centros de Desarrollo de Negocios
tiene como objetivo poner a disposición de las pequeñas empresas y
emprendedores/as del país servicios de apoyo desplegados en el territorio, de tal
forma de asegurar impacto económico.
La red de Centros de Desarrollo de Negocios ejecutada por el Servicio de
Cooperación Técnica, Sercotec, es una iniciativa que nació de un acuerdo suscrito
entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, en materia de
Promoción del Emprendimiento y del Crecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas. Este comprometió asesoría técnica, capacitación y colaboración de
Estados Unidos para la implementación de los Centros de Desarrollo de Negocios.
La contraparte técnica de este acuerdo es Small Business Development Centers
(SBDC), una red de más de mil puntos de atención integral y principal fuente de
asesoría técnica para micro y pequeñas empresas estadounidenses.

En la Región de O’Higgins existen 3 Centros de Desarrollo de Negocios.

Santa Cruz

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Rancagua

San Fernando

Suponga que Ud. ha sido contratado como ejecutivo y asesor del centro de San
Fernando, y su función principal es lograr la capacitación de los clientes del CDN
(Centro de desarrollo de Negocios), recordar que los clientes son MIPYMES y
Emprendedores.

El Centro de Negocios Sercotec San Fernando es un espacio donde las pequeñas


empresas y emprendedores/as reciben asesoría técnica, focalizada y sin costo, a
través de asesores expertos, con el objeto de acogerlos como clientes, y así
fortalecer sus capacidades y potenciar su actividad empresarial.

el

Se Solicita:
1.- Determine según la DNC qué método de capacitación utilizaría y Justifique
técnicamente esta decisión, argumentando sus ventajas.

En primera instancia debemos establecer las necesidades de capacitación, cuáles


son los inconvenientes y las carencias más usuales, reiteradas y necesarias que
hay que fortalecer, sean manifiestas o encubiertas, en este caso yo utilizaría la
técnica de la entrevista , debido a la premura del tiempo, es mucho mas dinámico
para recaudar la información necesaria, a través de una entrevista mixta la que
puede tener preguntas genéricas qué pueden ser de utilidad para obtener
información importante de todas las empresas, ya que el tiempo es un recurso que
es limitado, además que se genera un ambiente eficiente y confianza

2.- Una vez identificadas las necesidades de capacitación, diseñe un plan de


capacitación (desde los objetivos del programa hasta la logística y el diseño).

Se deben establecer un objetivo de capacitación para que al finalizar los

PLAN DE CAPACITANCIÓN, GESTIÓN DEL CAMBIO: MIPYME EN REDES


SOCIALES:

Hay que tomar en consideración, que el valor en Recursos Humanos es uno de los
más significativos y en vista que las redes sociales han generado un papel muy

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
importante como un medio de comunicación, lo que haremos es unificar estos dos
factores para crear una capacitación relacionada con las redes sociales, ya que en
todas las ventajas que se puedan obtener, una de ellas es que es virtualmente
gratis, se ha creado esta capacitación con un enfoque para todos los trabajadores
y trabajadoras que necesiten aprender el uso y marketing mediante redes
sociales, realizando de esta forma un medio directo con cada usuario.

Objetivos:

° Generales

Enseñar, preparar y actualizar a los funcionarios en base a las redes sociales,


para una realización efectiva y actualizada a los tiempos de sus puestos de
trabajos y responsabilidades, por otra parte, facilitar la oportunidad de desarrollo
personal en base a la actualidad y al futuro tecnológico que se nos expone.

° Específicos

 Proporcionar conocimientos y el desarrollo de habilidades necesarias


para desenvolver las funciones y requerimientos a los cuales está
encaminada la empresa.
 Actualizar y expandir los conocimientos enfocados en marketing y
uso de Redes Sociales, además de psicología del consumidor.
 Aplicar el nivel de comunicación, contribuyendo a mantener un buen
nivel de eficiencia de la organización y personal.
 Entregar información, orientación, y guiar en base a los objetivos
empresariales, misión y visión de la organización.

Límite:

Todos los funcionarios de cada empresa, desde los jefes hacia abajo

Estrategia y logística:

Ubicación física: Centro de negocios Secotec San Fernando, la cual cuenta con
salas de capacitaciones con sillas, mesas, pizarras electrónicas y notebooks

Recursos:

- Tablet
- Conexión a internet
- Cuadernos y lápices

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
- Proyector
- Documentos técnicos-educativos

Empezando con el desarrollo de la capacitación, empezaremos con una


introducción de Psicología al consumidor, narrada y desarrollada por una
psicóloga y un integrante del equipo multidisciplinario del centro de
negocios. De esta forma crearemos un perfil empresarial en Redes Sociales
para dar un buen uso.

Luego, creamos un perfil empresarial en Redes Sociales para interiorizar su


uso.

Se hará un taller de comunicación y lenguaje.

Presentación de casos supuestos, para analizarlos y su conclusión.

Finalmente exponen a partir de lo aprendido

Desarrolle en mínimo 100 y máximo 1000 palabras

3.- Tomando en consideración los objetivos del programa de capacitación,


identifique y desarrolle cada uno de los tres niveles de Aprendizaje, según
Benjamín S. Bloom.

Nivel cognoscitivo: Utilizar perfil psicológico del cliente, crear perfil para empresa
en Redes Sociales, aprender a manejar comunicación y lenguaje apropiado y
acordes, manejar, ampliar conocimientos respecto al uso de Redes Sociales en
sentido de publicidad, marketing y marca.

Nivel psicomotriz: Prepararse para el paso a paso de la creación de un perfil de


empresa y marketing en Redes Sociales, además de habilidades psicolingüísticas
indispensables para el desarrollo laboral y personal.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Nivel afectivo: Consolidar el equipo de trabajo, dando valor a todos los
funcionarios y que cada uno es imprescindible, ya que, si uno enseña un leguaje o
forma de ser no adecuada ante un cliente, esta es la imagen de la empresa que se
encuentra en peligro, es por esta razón que es importante la capacitación desde
los altos mandos para que ellos se den cuenta del trabajo diario que debe ejercer
cada uno y su misma vez crear las confianzas en base a un trabajo agradable y
recreativo

4.- Por último, determine si es viable poder realizar una capacitación online.
Justifique.

Si es viable, ya que existen muchas instituciones que se han afrontado a realizar


este tipo de capacitaciones, porque llegan a todo el país, además corresponde a
un sistema de inclusión imprescindible, ya que no en todas las cuidades de Chile,
existen estas oportunidades de capacitación, esta manera respecto a las personas
a nuevas oportunidades de aprender, fortaleciendo una oportunidad mejor de
perspectiva y empuje laboral.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Criterios de Evaluación Puntaje


Determina apropiadamente el método de capacitación a utilizar (Actividad 1) 10
Justifica técnicamente el método a utilizar (Actividad 1) 10
Argumenta las ventajas del método a utilizar (Actividad 1) 10
Diseña plan de capacitación adecuadamente, desde los objetivos, hasta la logística
y el diseño (pregunta 2) 15
Redacta de manera clara los objetivos. (pregunta 2) 15
Identifica con claridad los tres niveles de Aprendizaje, según Benjamín S. Bloom
(pregunta 3) 15
Determina la viabilidad de realizar una capacitación online (pregunta 4) 15
Redacción 4
Ortografía 3
Puntualidad en la entrega del trabajo 3
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Entrega del taller en archivo Word, que tenga como nombre,
SuNombre_SuApellido
 Subir archivo a la plataforma

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte