Está en la página 1de 3

La categoría Amateur en el fútbol es una etapa en la que los jugadores

compiten como aficionados en ligas locales o regionales. Aunque no se trata


del nivel profesional, es una fase apasionante en la que los futbolistas
demuestran su amor por el juego y su deseo de superarse a sí mismos. Esta
no tiene un límite de edad específico, ya que está abierta a jugadores de todas
las edades que compiten como un aficionado más.

El fútbol en Cuba es una pasión que trasciende estratos sociales y edades. Se


practica desde las calles más humildes hasta las instalaciones deportivas más
sofisticadas. En este contexto, el fútbol amateur ocupa un lugar fundamental,
se caracteriza por ser practicado por jugadores que no reciben remuneración
económica por su participación. Se organiza en ligas locales, torneos
comunitarios y eventos deportivos interinstitucionales. Este tipo de fútbol
fomenta la participación social, la recreación y el desarrollo de habilidades
deportivas. Se tiene que tener en cuenta, que en el futbol amateur igual entra el
futbol callejero, Este se desarrolla de manera espontánea en espacios públicos
como calles, plazas y parques. Se caracteriza por la ausencia de reglas
formales, la improvisación y la creatividad de los jugadores. Este tipo de fútbol
promueve la interacción social, la cohesión comunitaria y el desarrollo de
habilidades motoras básicas. Los jugadores no suelen recibir entrenamiento
formal y la práctica se realiza en terrenos irregulares, lo que aumenta aún más
el riesgo de lesiones y deformidades que en un jugador profesional. Y esto se
ve ejemplificado en estudios como la investigación del Dr. Pedro González
(2018) que fue realizado en jugadores de fútbol amateur cubanos, donde
encontró una prevalencia significativa de rodillas varas y escoliosis. También
tenemos el análisis del Dr. Carlos Martínez (2020), el cual fue un estudio
epidemiológico en jugadores de futbol callejero de la habana, el cual evidenció
una alta incidencia de hiperlordosis y rodillas valgas. Y por último tenemos el
trabajo del Dr. Roberto Diaz (2022), donde realizó una investigación sobre la
relación entre la práctica del fútbol y la aparición de deformidades posturales en
adolescentes cubanos, concluyó que la falta de entrenamiento adecuado y la
práctica en terrenos irregulares son factores de riesgo importantes.
Según estas investigaciones nos percatamos que una de las deformidades mas
comunes en los futbolistas son las rodillas varas, comúnmente conocido como
genu varo, es una condición musculoesquelética caracterizada por la
angulación medial anormal de las extremidades inferiores, generando una
separación excesiva de las rodillas y un contacto interno de los tobillos al estar
de pie. Esta desalineación articular presenta una prevalencia considerable en
futbolistas amateur, pudiendo ocasionar una variedad de problemas físicos y
afectar significativamente su rendimiento deportivo.

Esta se puede llegar a corregir implementando una batería de ejercicios


correctivos; que, en el contexto del entrenamiento físico y la rehabilitación
profesional, se define como un conjunto organizado y sistematizado de
ejercicios específicamente diseñados para identificar y corregir desequilibrios
musculares, alteraciones posturales y patrones de movimiento ineficientes. La
implementación de estos ejercicios tiene como objetivo principal mejorar la
alineación corporal, optimizar la biomecánica del movimiento y reducir
significativamente el riesgo de lesiones. El diseño de esta requiere de una
formación sólida y conocimientos especializados en anatomía, fisiología,
biomecánica y entrenamiento físico. Se recomienda enfáticamente consultar
con un profesional cualificado, como un fisioterapeuta o un entrenador personal
especializado en correcciones posturales y entrenamiento funcional, para que
pueda evaluar adecuadamente las necesidades individuales y diseñar una
batería de ejercicios personalizada, segura y efectiva que responda a los
objetivos específicos de cada persona.

También podría gustarte