Está en la página 1de 8

MÓDULO PROGRAMACION LINEAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2

OPTIMIZACIÓN

1. GENERALIDADES:

Resumen de actividades:
Nombre: Tiempo Ponderaciones
1. Encuentro en línea – Unidad 2 – Método Gráfico Semana 04 0%

2. Utilización del método de solución gráfico de la Semana 04. 8%


programación lineal.
3. Encuentro en línea – Unidad 2 – Método Semana 05 0%
Simplex
4. Utilización del método de solución Simplex de la Semanas 05 - 06 12%
programación lineal.

5. Encuentro en línea – Análisis de Sensibilidad y Semana 06 0%


Caso de Estudio

Problema(s) que abordará:

¿De qué manera la Programación Lineal y sus diferentes técnicas de formulación de funciones
de optimización, aportará al desarrollo de habilidades, para el análisis y solución de problemas
indeterminados en el área de las ciencias socioeconómicas, y de esta manera, contribuir a la
acertada toma de decisiones y mejoramiento de la competitividad y productividad
empresarial?

Competencia (s) que desarrollará:


Aplica las diferentes técnicas de optimización de la Programación Lineal, con el fin de encontrar la
solución de problemas indeterminados del área de las ciencias socioeconómicas.
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Actividad N° 1 – Encuentro en línea – Unidad 2 – Método Gráfico

Descripción:

En la fecha que el docente tutor le indique, a través del tablero de anuncios, usted
participará en el encuentro en línea a través de la herramienta disponible para tal fin.

Este encuentro se dividirá en cuatro momentos:


a) Desarrollo de dudas y preguntas acerca del método gráfico.
b) Conversatorio sobre el caso de estudio propuesto.
c) Temas varios (recomendaciones, dudas y otros).

El tutor estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y realimentará, para que pueda
avanzar en el desarrollo de la sección de aprendizaje.

Recomendaciones:
⎯ Asista a las sesiones de prueba de las sesiones o encuentros en línea.
⎯ Reporte todos los percances técnicos que se identifiquen en las sesiones de
prueba.
⎯ Si no puede participar en forma sincrónica en los encuentros en línea, las
sesiones completas, las preguntas y respuestas quedaran grabadas y
disponibles en plataforma virtual, para que usted ingrese y las visualicen en los
momentos por usted seleccionados.
Actividad N° 2 – Utilización del método de solución gráfico de la programación lineal
(Grupal)
Descripción:

Esta actividad, afianzará los conceptos básicos del modelo de la programación lineal, al
formular varios ejercicios de dos variables y buscar su solución óptima por el método
gráfico. Igualmente, le ayudará a reconocer el uso de esta técnica de solución a problemas
típicos, entre otras áreas, tales como:

o Inversión.
o Planificación de la producción y control de inventarios.
o Planificación de la mano de obra.
o Planificación de desarrollo urbano.
o Refinación y mezcla de petróleo.

Para realizar esta actividad usted deberá:

1. Resolver los problemas de la cartilla didáctica digital al final del capítulo 1 y del
capítulo 2 Aplicando el método gráfico de solución.

2. Ubicar el libro de Investigación de Operaciones de Hamdy Taha (Décima edición),


de la biblioteca virtual EBOOKS 7-24 en su portal académico Academusoft.

3. Comprender y analizar el material de formación que se encuentra en las secciones


2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 del capítulo 2 del libro de Hamdy Taha, anteriormente ubicado.

4. Escoger y resolver CUATRO (4) problemas de los asignados a cada grupo y que se
encuentran en la sección de problemas del capítulo 2 del libro de Investigación de
Operaciones de Hamdy Taha (Décima edición, páginas 46 a 68). Los problemas
asignados por grupo son:

GRUPO PROBLEMAS CAPITULO 2 (páginas GRUPO PROBLEMAS CAPITULO 2 (páginas


46 a 68) 46 a 68)
1 2.1, 2.5, 2.24, 2.25, 2.28, 2.36, 6 2.2, 2.10, 2.19, 2.27, 2.32, 2.41,
2.45, 2.47, 2.55, 2.66, 2.67, 2.86 2.46, 2.52, 2.60, 2.65, 2.72, 2.81
2 2.2, 2.6, 2.23, 2.26, 2.29, 2.37, 7 2.1, 2.11, 2.18, 2.25, 2.31, 2.41,
2.46, 2.48, 2.56, 2.64, 2.68, 2.85 2.45, 2.53, 2.55, 2.64, 2.73, 2.80
3 2.3, 2.7, 2.22, 2.27, 2.35, 2.38, 8 2.2, 2.12, 2.17, 2.26, 2.30, 2.42,
2.45, 2.49, 2.57, 2.62, 2.69, 2.84 2.46, 2.54, 2.57, 2.63, 2.74, 2.79
4 2.4, 2.8, 2.21, 2.25, 2.34, 2.39, 9 2.3, 2.13, 2.16, 2.27, 2.29, 2.43,
2.46, 2.50, 2.58, 2.61, 2.70, 2.83 2.45, 2.49, 2.59, 2.62, 2.75, 2.78
5 2.1, 2.9, 2.20, 2.26, 2.33, 2.40, 10 2.4, 2.14, 2.15, 2.26, 2.28, 2.44,
2.45, 2.51, 2.59, 2.66, 2.71, 2.82 2.46, 2.53, 2.60, 2.61, 2.76, 2.77
5. Para resolver los problemas pueden usar sitios web online que resuelven
problemas de programación lineal de 2 variables por método gráfico.

6. Subir un solo documento en PDF a la tarea de la actividad, el cual debe tener:

o Los nombres de los integrantes del grupo.


o Los problemas resueltos de la cartilla didáctica digital.
o Los CUATRO (4) problemas escogidos, resueltos con su modelo
matemático, su gráfico de la solución y la respuesta al ejercicio.
o Si usan un sitio web online para resolver los problemas, deben incluir en el
PDF, el enlace del sitio utilizado y anexar los pantallazos de la solución del
problema resuelto.
o Las conclusiones a las que llegaron con base en el desarrollo de la actividad.
Recordar que:
✓ Consultar el Capítulo 1 y 2 de la Cartilla Digital, dispuesta en Recursos Educativos
Digitales.
✓ Leer el capítulo 2 del libro Investigación de Operaciones de Hamdy Taha (Décima
edición) https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6959
Evidencia: Criterios de valoración:
Documento PDF con los ejercicios Utiliza el método de solución gráfico.
resueltos y las conclusiones.
Escala de valoración del desempeño:
Evidencias: Bajo. Básico. Alto. Superior. %
NO se entregó El estudiante,
El estudiante, El estudiante
ninguna entregó las
entregó las entregó las
evidencia. evidencias.
evidencias. evidencias.
Las evidencias, Aplicó
Aplicó Aplicó
NO están correctamente
correctamente correctamente
Documento completas, y el el método
el método el método
que método gráfico en
gráfico en 2 o grafico en
evidencia la aplicado NO todos o casi
menos de los todos los 8%
realización está todos los
ejercicios ejercicios
de los correctamente, ejercicios
presentados, y resueltos, y las
ejercicios. aplicado en resueltos,
las conclusiones,
todos o casi pero las
conclusiones, sintetizan los
todos los conclusiones,
NO sintetiza los resultados,
ejercicios NO sintetizan,
resultados, obtenidos.
presentados. los resultados,
obtenidos.
obtenidos.
0.0 a 2.9 3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0 8%
Ponderación.
(No aprobado). (Aprobado). (Aprobado). (Aprobado).
Actividad N° 3 – Encuentro en línea – Método Simplex

Descripción:

En la fecha que el docente tutor le indique, a través del tablero de anuncios, usted
participará en el encuentro en línea a través de la herramienta disponible para tal fin.

Este encuentro se dividirá en tres momentos:


a) Desarrollo de dudas y preguntas acerca del Método Simplex.
b) Conversatorio sobre el caso de estudio propuesto.
c) Temas varios (recomendaciones, dudas y otros).

El tutor estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y realimentará, para que pueda
avanzar en el desarrollo de la sección de aprendizaje.

Recomendaciones:
⎯ Asista a las sesiones de prueba de las sesiones o encuentros en línea.
⎯ Reporte todos los percances técnicos que se identifiquen en las sesiones de
prueba.
⎯ Si no puede participar en forma sincrónica en los encuentros en línea, las
sesiones completas, las preguntas y respuestas quedaran grabadas y
disponibles en plataforma virtual, para que usted ingrese y las visualicen en los
momentos por usted seleccionados.
Actividad N° 4 – Utilización del método de solución SIMPLEX de la programación lineal.
(Grupal)
Descripción:

Desarrollado en 1947 por George B. Dantzing, el método SIMPLEX es el utilizado, de manera


general, para resolver problemas de programación lineal. La diferencia con el método
gráfico, es que el SIMPLEX se usa para problemas con más de dos variables, caracterizándose
por buscar “mejores” soluciones para optimizar la función objetivo del problema.

Esta actividad, afianzará los conceptos del modelo de la programación lineal, al formular
varios ejercicios de varias variables y buscar su solución óptima por el método SIMPLEX.

Para realizar esta actividad usted deberá:


1. Resolver los problemas de la cartilla didáctica digital al final del capítulo 1 y del
capítulo 2 Aplicando el método SIMPLEX de solución.

2. Ubicar el libro de Investigación de Operaciones de Hamdy Taha (Décima edición), de


la biblioteca virtual EBOOKS 7-24 en su portal académico Academusoft.

3. Comprender y analizar el material de formación que se encuentra en las secciones


3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5 y 3.6 del capítulo 3 del libro de Hamdy Taha, anteriormente
ubicado.

4. Escoger y resolver SEIS (6) problemas de los asignados a cada grupo y que se
encuentran en la sección de problemas del capítulo 3 del libro de Investigación de
Operaciones de Hamdy Taha (Décima edición, páginas 115 a 138). Los problemas
asignados por grupo son:

GRUPO PROBLEMAS CAPITULO 2 (páginas GRUPO PROBLEMAS CAPITULO 2 (páginas


115 a 138) 115 a 138)
1 3.1, 3.11, 3.16, 3.21, 3.31, 3.34, 6 3.6, 3.11, 3.16, 3.26, 3.33, 3.39,
3.43, 3.51, 3.55, 3.58, 3.61, 3.63, 3.48, 3.51, 3.57, 3.59, 3.62, 3.63,
3.68, 3.80, 3.81, 3.89 3.73, 3.79, 3.86, 3.94
2 3.2, 3.12, 3.17, 3.22, 3.32, 3.35, 7 3.7, 3.12, 3.17, 3.27, 3.31, 3.40,
3.44, 3.52, 3.56, 3.59, 3.62, 3.64, 3.49, 3.52, 3.55, 3.60, 3.61, 3.64,
3.69, 3.79, 3.82, 3.90 3.74, 3.78, 3.87, 3.95
3 3.3, 3.13, 3.18, 3.23, 3.33, 3.36, 8 3.8, 3.13, 3.18, 3.28, 3.32, 3.41,
3.45, 3.53, 3.57, 3.60, 3.61, 3.65, 3.50, 3.53, 3.56, 3.58, 3.62, 3.65,
3.70, 3.78, 3.83, 3.91 3.75, 3.80, 3.88, 3.96
4 3.4, 3.14, 3.19, 3.24, 3.31, 3.37, 9 3.9, 3.14, 3.19, 3.29, 3.33, 3.42,
3.46, 3.54, 3.55, 3.58, 3.62, 3.66, 3.45, 3.54, 3.57, 3.59, 3.61, 3.66,
3.71, 3.79, 3.84, 3.92 3.76, 3.79, 3.81, 3.97
5 3.5, 3.15, 3.20, 3.25, 3.32, 3.38, 10 3.10, 3.15, 3.20, 3.30, 3.32, 3.42,
3.47, 3.51, 3.56, 3.58, 3.61, 3.67, 3.49, 3.54, 3.57, 3.60, 3.62, 3.67,
3.72, 3.80, 3.85, 3.93 3.77, 3.78, 3.86, 3.98
5. Para resolver los problemas pueden usar sitios web online que resuelven problemas
de programación lineal por el método SIMPLEX.

6. Subir un solo documento en PDF a la tarea de la actividad, el cual debe tener:

a. Los nombres de los integrantes del grupo.


b. Los problemas resueltos de la cartilla didáctica digital.
c. Los SEIS (6) problemas escogidos, resueltos con su modelo matemático de
programación lineal, todos los pasos de solución por el método SIMPLEX y la
respuesta al ejercicio.
d. Si usan un sitio web online para resolver los problemas, deben incluir en el
PDF la URL o link o enlace del sitio utilizado y anexar los pantallazos de la
solución del problema resuelto.
e. Las conclusiones a las que llegaron con base en el desarrollo de la actividad.
Recordar que:
✓ Consultar el Capítulo 1 y 2 de la Cartilla Digital, dispuesta en Recursos Educativos
Digitales.
✓ Leer el capítulo 2 del libro Investigación de Operaciones de Hamdy Taha (Décima
edición) https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6959
Evidencia: Criterios de valoración:
Documento PDF con los ejercicios Realiza los ejercicios aplicando el método simplex
resueltos y las conclusiones.
Escala de valoración del desempeño:
Evidencia. Bajo. Básico. Alto. Superior. %
El estudiante,
NO se entregó El estudiante
El estudiante, entregó las
ninguna entregó las
entregó las evidencias.
evidencia. evidencias.
evidencias. Aplicó
Las evidencias, Aplicó
Aplicó correctamente
NO están correctamente
correctamente el método
Documento completas, y el el método
el método SIMPLEX en
que método aplicado SIMPLEX en
SIMPLEX en 2 o todos o casi
evidencia la NO está todos los 12%
menos de los todos los
resolución correctamente, ejercicios
ejercicios ejercicios
de los aplicado en resueltos, y las
presentados, y resueltos, pero
ejercicios. todos o casi conclusiones,
las conclusiones, las
todos los sintetizan los
NO sintetiza los conclusiones,
ejercicios resultados,
resultados, NO sintetizan,
presentados. obtenidos.
obtenidos. los resultados,
obtenidos.
0.0 a 2.9 3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0 12%
Ponderación
(No aprobado). (Aprobado). (Aprobado). (Aprobado).
Actividad N° 5 – Encuentro en línea – Análisis de Sensibilidad y Caso de Estudio

Descripción:

En la fecha que el docente tutor le indique, a través del tablero de anuncios, usted
participará en el encuentro en línea a través de la herramienta disponible para tal fin.

Este encuentro se dividirá en tres momentos:


a) Análisis de sensibilidad en problemas de programación lineal
b) Conversatorio sobre el caso de estudio propuesto.
c) Temas varios (recomendaciones, dudas y otros).

El tutor estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y realimentará, para que pueda
avanzar en el desarrollo de la sección de aprendizaje.

Recomendaciones:
⎯ Asista a las sesiones de prueba de las sesiones o encuentros en línea.
⎯ Reporte todos los percances técnicos que se identifiquen en las sesiones de
prueba.
⎯ Si no puede participar en forma sincrónica en los encuentros en línea, las
sesiones completas, las preguntas y respuestas quedaran grabadas y
disponibles en plataforma virtual, para que usted ingrese y las visualicen en los
momentos por usted seleccionados.

3. RECOMENDACIONES FINALES:

⎯ La realimentación de la actividad, se realizará un día después, del cierre de la misma.


⎯ Los canales de comunicación estarán abiertos. para recibir las dudas o inquietudes,
producto de la actividad.
⎯ Todos los documentos serán enviados, a través de la plataforma o de otro servicio
digital y académico, y deberán ajustarse a las normas APA: (ver instructivo
institucional).
⎯ Las normas de n-etiquetas, serán utilizadas como protocolo de comunicación en foros
de debates, y en cualquier otro medio de interacción, entre pares o docentes.

También podría gustarte